Skip to main content

COMPROMISO Y TRANSPARENCIA CON LA SOCIEDAD EN EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL VI MUNICIPIO DE BCS: DIPUTADO SERGIO HUERTA LEGGS

  • Instalan Comisión Especial Plural del VI Municipio de CSL
  • Las diputadas María Cristina Contreras Rebollo, Lupita Saldaña Cisneros, Martín Escogido Flores y Huerta Leggs integran dicha comisión que tendrá como función el dialogo directo con la sociedad civil y política del Municipio de Los Cabos.

Integrantes de la Comisión Especial Plural para la viabilidad del VI Municipio de Cabo San Lucas, sabremos responder a los  retos que se nos presentan en los meses por venir.  “Nuestra labor será transparente, de cara a la sociedad, sin apasionamientos políticos, y serán los resultados finales de nuestro compromiso los que hablen si  existe viabilidad o no para crear el Sexto Municipio en Baja California Sur, para hacerle justicia a Cabo San Lucas elevándolo a la categoría política de municipio libre”, expresó el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, al instalar la comisión la mañana del martes 20 de mayo.

El presidente de la JUGOCOPO diputado Eduardo Van Wormer hizo la declaratoria oficial de instalación de los trabajos de la comisión que integran las diputadas Cristina Contreras Rebollo, Lupita Saldaña Cisneros, Martín Escogido Flores y Huerta Leggs integran dicha comisión que tendrá como función el dialogo directo con la sociedad civil y política del Municipio de Los Cabos.

En el marco de la sesión de instalación llevada a cabo en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, Huerta Leggs anticipó que la comisión interactuará con las representaciones del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Universidad Autónoma de BCS y el Instituto Estatal Electoral que tendrá bajo su responsabilidad el plebiscito y reformas a la Ley de Procedimientos e Instituciones Electorales del Estado.

Así también escucharán a las secretarías de Finanzas y Administración, Turismo y Economía y la Comisión Estatal del Agua; en este rubro puntualizó el objetivo de conocer la situación actual del problema del agua en Cabo San Lucas, y las alternativas de solución que se puedan encontrar.

Informó que en breve presentará el Plan de Trabajo para ponerlo a consideración de los integrantes de esta Comisión Especial, “La  prioridad en todo  momento será escuchar para legislar;  por ello iremos al  encuentro del pueblo cabeño en general para escucharlos y tener su sentir para tomar las mejores decisiones, respaldó.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, diputada Alondra Torres recordó que se solicitó una prórroga con la finalidad de incorporar la opinión que la sociedad exprese a través de la comisión especial plural.

LLAMAN A FEPADE, INE Y ÓRGANOS DE CONTROL A INTERVENIR EN LAS ELECCIONES DEL 1 DE JUNIO

  • Saldaña Cisneros advirtió que la próxima elección del 1 de junio, es un montaje autoritario inspirado en otros países como Cuba, Venezuela, Corea del Norte

La diputada Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) llamó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos electorales (FEPADE) e Instituto Nacional Electoral (INE) y a los Órganos de Control a intervenir y actuar frente a la ilegalidad que en todos los distritos y estructuras dijo, está viviendo Baja California Sur  previo a la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Desde tribuna, a través de un pronunciamiento, la abanderada de Acción Nacional instó a la ciudadanía a denunciar situaciones irregulares que suceden en Baja California Sur.

“La mal llamada reforma judicial es una farsa, es un abuso de poder, una amenaza  a la democracia y un golpe directo a los más vulnerables y al estado de derecho, en esto termina la cuarta transformación  autoritarismo, ilegalidad y crisis institucional” afirmó, advirtiendo que costará mucho trabajo volver alcanzar a México en este tema frente a lo que consideró “un gran retroceso”.

Saldaña Cisneros enfatizó que esta próxima elección del 1 de junio, no es democrática, sino un montaje autoritario inspirado en otros países como Cuba, Venezuela, Corea del Norte, fustigó la representante popular.

Añadió que mientras la ciudadanía mexicana enfrenta graves carencias de todo tipo, los gobiernos de Morena, usan los recursos de todo tipo, así como los programas sociales y la presión del voto para imponer al poder judicial a quien ellos quieren.

CONVOCAN AL DIRECTOR DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO Y REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA A COMPARECER ANTE EL PLENO

  • La diputada Gabriela Montoya Terrazas, propuso lo anterior a través de un punto de acuerdo, que logró el respaldo del pleno

La XVll Legislatura al Congreso convocó a Jesús Enrique Beltrán Salcedo, Director de Patrimonio lnmobiliario y Regularización de la Tenencia de la Tierra, para que comparezca ante el pleno e informe sobre los avances que en esta materia se están llevando a cabo en el Municipio de Los Cabos.

La diputada Gabriela Montoya Terrazas, propuso lo anterior a través de un punto de acuerdo, que logró el respaldo del pleno, y a propuesta de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, se agregó que se instale una mesa de trabajo y acciones dirigidas a regular la tierra desde Los Cabos hasta Mulegé y que el titular de Patrimonio lnmobiliario y Regularización de la Tenencia de la Tierra, presente ante el pleno un informe sobre los avances que en materia de regularización se tienen.

“He recibido la queja de la ciudadanía, exigiendo y con justa razón, tener la certeza jurídica de su patrimonio familiar”, expresó desde tribuna la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PT, añadiendo que de acuerdo a información emitida por la autoridad estatal y municipal en la materia, en el año 2023 el municipio de Los Cabos contaba con 144 colonias con presencia de asentamientos irregulares, de los cuales 70 se ubicaban en Cabo San Lucas, 52 en San José del Cabo, 16 de en Santiago, 3 en Miraflores y 3 en Las Cuevas, estimándose un aproximado de 15 mil habitantes que ahí habitan, lo que conlleva diversas vicisitudes para estos, siendo uno de los principales la incertidumbre jurídica de su propiedad al no contar con un título que los avale como legítimas propietarios.

Sus homólogos, Sergio Huerta Leggs; Omar Torres Orozco y Alondra Torres García, se manifestaron en tribuna a favor de la propuesta de Montoya Terrazas, coincidiendo que la regularización de la tierra, es un tema crucial, porque es imprescindible dar certidumbre jurídica a quienes han esperado por años, tener un patrimonio familiar, que representa un pilar para el progreso y estabilidad familiar.

CONGRESO DEL ESTADO REMITE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS REFORMA A LEY FEDERAL PARA PREVENIR DELITOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS

•           Es para que no se sanciones a pescadores y productores agropecuarios por el traslado de gasolinas compradas de manera legal en gasolineras: Diputado Venustiano Pérez Sánchez

•           Desde hace muchas décadas los pescadores trasladan sus gasolinas en latas y tibores a sus comunidades para trabajar, eso lo saben las autoridades.

El Congreso del Estado aprobó este martes, enviar iniciativa con proyecto de decreto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que propone reformar y adicionar los artículos 9 y 22 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos.

El punto de acuerdo presentado por el diputado Venustiano Pérez Sánchez, lleva como propósito que las autoridades no cometan abusos y detenciones de productores pesqueros, agrícolas y ganaderos que transportan combustibles para desarrollar sus actividades en latas y tibores.

Propone también el otorgamiento dé certeza legal a la venta de combustibles a detalle que decenas de familias realizan en las comunidades apartadas de los centros urbanos de la media península; actividad que en las pequeñas poblaciones de Baja California Sur se viene realizando desde hace varias décadas, ante la imposibilidad de que en ellas se establezcan estaciones de gasolina concesionadas por la lógica incosteabilidad económica para este tipo de negocios.

El punto de acuerdo defiende los derechos de productores del sector agropecuario, pescadores, comerciantes y sociedad en general, porque recientemente se dio la detención arbitraria de un pescador y el decomiso de 640 litros de gasolina que había comprado de manera legal y transportaba a la comunidad de San Evaristo al norte de la capital del Estado.

Durante su participación en tribuna, legislador sostuvo que es de sobra conocido de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de mucha gente que esta práctica del transporte y la venta a detalle de los combustibles ha ido pasando de generación en generación.

 “En Baja California Sur sabemos que el combustible que se vende a los lugareños, proviene a su vez de la compra que estas personas realizan en gasolineras legalmente establecidas, que se encuentran ubicadas a muchos kilómetros de distancia de estas comunidades rurales apartadas, por lo que quienes se dedican a esta actividad de venta a detalle de los combustibles, cumplen con un importante función en sus pueblos de origen”.

También –añadió-, que los sudcalifornianos y las propias autoridades saben que en nuestra entidad no existen ductos petroleros, por lo tanto,  no se puede asumir que se vende combustible robado o  huachicoleo, como sucede en otras partes del país.

Tampoco se conoce hasta la fecha, que existan reportes previos de asalto o robo de combustible a pipas transportadoras que circulan por el estado, ni de estaciones de gasolina que hayan reportado que sus tanques de almacenamiento hayan sido ordeñados”.

Pérez Sánchez advirtió que muchas cooperativas pesqueras del estado, con la legislación actual están en riesgo de ser sancionadas por la autoridad federal, ya que por necesidad de su actividad tienen que hacer acopio de combustibles, por lo que estarían infringiendo la Ley, lo cual no es justo porque paralizar a la actividad pesquera significaría la ruina de muchas comunidades del litoral sudcaliforniano”.

Intervinieron a favor los diputados Fernando Hoyos; Arlen Moreno Maciel y Lupita Vázquez Jacinto, quien además de pronunciarse a favor de los pescadores, pidió que se involucre Protección Civil.

PIDEN A SEGOB RESTABLECER EL NOMBRE DE “ISLA CERRALVO” A DICHA REGIÓN INSULAR

  • La diputada Karina Olivas Parra y el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, solicitan se restablezca el nombre original el cual desde hace más de 400 años se encuentra nombrado en la cartografía histórica


El pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del Gobierno Federal, a fin de realizar los trámites y gestiones necesarias para dejar sin efectos el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 17 de noviembre de 2009, mismo que fue emitido por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante el cual se modificó el Registro Nacional de Información Geográfica respecto al cambio de nombre en la cartografía oficial el nombre de la Isla “Cerralvo” por el de “Jacques Costeau”.

Fue un punto de acuerdo presentado por la diputada Karina Olivas Parra y el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, mediante el cual solicitan se activen los mecanismos necesarios para el restablecimiento del nombre original “Isla Cerralvo” el cual desde hace más de 400 años se encuentra nombrado en la cartografía histórica y con el cual los habitantes de Baja California Sur reconocen y nombran la Isla en comento.

En la exposición de motivos, los iniciadores precisaron que la solicitud a las instituciones federales tiene por objeto revertir el indebido cambio de nombre de al considerar que, se pierde el respeto a la identidad histórica y cultural; revertir el cambio de nombre permitiría preservar la conexión con el pasado y la identidad de la isla, evitar la confusión y falta de reconocimiento, ya que el cambio de nombre a Jacques Cousteau puede generar confusión entre los habitantes y visitantes de la región, pues en su mayoría continúan nombrándola como Isla Cerralvo; y al considerar que la historia de la región deben tener prioridad sobre la imposición de nombres externos por intereses ajenos, turísticos o económicos.

Concluyeron al aseverar que la reversión del cambio de nombre debería ser un proceso participativo que involucre a los habitantes de la región y a las autoridades locales, a fin de garantizar que la decisión sea representativa de la voluntad de la comunidad.

 CONTARÁ BCS CON BANCO DE LECHE HUMANA EN 2026

  • La finalidad es establecer reservas de este alimento destinado para recién nacidos prematuros, desnutridos, post operados, quienes pesen menos de 1.5 kilogramos

•           Fue propuesta por la diputada Karina Olivas Parra

El Estado de Baja California Sur contará al con menos un banco de leche humana a partir del año 2026, con el que se buscará mejorar la calidad de vida de la población, fomentar la lactancia materna, disminuir el suministro de fórmulas y dar seguridad al derecho que tienen todos los recién nacidos a una alimentación oportuna y gratuita.

El pleno del Congreso del Estado avaló la el dictamen presentado por la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública a una iniciativa de reforma presentada por la diputada Karina Olivas Parra al artículo 65 de la Ley de Salud como a los artículos 23, 37 y 39 de la Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, y para el Apoyo de la Lactancia Materna.

La comisión dictaminadora coincidió en que la prioridad de la alimentación de los recién nacidos debe ser mediante la lactancia materna como el alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y continuarla después como alimento complementario hasta los dos años de vida.

Por otro lado el banco de leche podrá auxiliar en la alimentación de recién nacidos y menores que no pueden ser amamantados.

La iniciadora estimó que esta modificación legislativa fortalezca a la postre el sistema de salud municipal y estatal, con la instalación de bancos de leche humana, en las cabeceras municipales.

Cabe recordar que la finalidad de los bancos de leche es establecer reservas del alimento destinado para recién nacidos prematuros, desnutridos, post operados, quienes pesen menos de 1.5 kilogramos y a los neonatales con problemas gastrointestinales.

Otros estados de la República ya han instalado este tipo de bancos, dotando de este servicio a su población.

CAPACITA SEPADA A INTEGRANTES DE CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL

Derivado de la reinstalación de los Consejos de Desarrollo Rural Municipal en Baja California Sur, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) realizó una capacitación en el municipio de Comondú dirigida a consejeros e integrantes de dichas áreas. 

Martha Isela Cuevas González, jefa del Departamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Coordinación de Vinculación Operativa de la SEPADA, destacó que estas dinámicas buscan reconocer su función y lo que establece la Ley de Desarrollo Rural Sustentable Federal y Estatal.

En este sentido, precisó que la capacitación corresponde a realizar y planear estrategias que fortalezcan la producción que generan los productores a través de la actividad primaria, con ello continuar impulsando al estado y al municipio de Comondú a nivel nacional.

Mencionó que entre los temas que abordaron se encuentra el marco legal y normativo de los consejos municipales, mecanismo de participación ciudadana, elaboración de plan municipal de desarrollo rural sustentable, seguimiento y evaluación de políticas públicas, así como intercambio de experiencias exitosas.

Isela Cuevas destacó la importancia del funcionamiento de dichos consejos, ya que es un punto de encuentro entre las y los productores con las autoridades, en el cual establecen acuerdos y toman decisiones sobre la aplicación de recursos, garantizando el bienestar de las familias del sector agropecuario.

Finalmente, agregó que este ejercicio se llevará a cabo en el resto de los municipios de la entidad, con el propósito de generar mayores resultados como administración gubernamental en la zona rural.

REALIZAN CON ÉXITO EL PRIMER TORNEO DE PESCA DE AGUA DULCE EN SAN IGNACIO

Santa Rosalía, B.C.S.– Con una participación histórica y un ambiente de entusiasmo comunitario, se llevó a cabo el Primer Torneo de Pesca de Agua Dulce en la comunidad de San Ignacio. Este evento fue organizado por el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), en coordinación con el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé, a través de la Delegación Municipal de San Ignacio y la Dirección de Turismo Municipal.

El torneo se realizó en el emblemático oasis de esta comunidad histórica, con una dinámica centrada en la captura de tilapia y carpa, dos especies abundantes en esta zona. Las y los participantes compitieron en dos modalidades: desde kayak y desde orilla.

La convocatoria superó todas las expectativas al reunir a 93 competidores, 15 en kayak y 78 en la modalidad de orilla, lo que representa una notable respuesta para una actividad que, hasta ahora, no había sido promovida como deporte recreativo en la localidad. El torneo atrajo participantes provenientes de distintas comunidades del municipio, incluyendo Bahía Asunción, La Bocana, Vizcaíno, San Ignacio y sus alrededores.

Los ganadores en la categoría de pesca en kayak fueron Rubén Figueroa Martínez (1° lugar), Luis Alberto Ojeda (2°), Ricardo Aguilar (3°), José Carlos Romero (4°) y Juan Domingo Aguilar (5°). En la categoría de pesca desde orilla, los primeros lugares los obtuvieron Ainara Lastra (1°), Matías Santos (2°), Juan Carlos Sosa (3°), Uriel Medrano (4°), Arnulfo Cruz (5°), Iram Murillo (6°), Roberto Arce Aguilar (7°) e Irasema Medrano (8°).

Durante el evento se contó con la presencia de diversas autoridades y representantes institucionales, entre ellos la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio; la primera regidora, Jessica López; el director técnico de FONMAR, Martín Insunza; el director de Turismo Municipal, Andrés Barrera; el delegado municipal de San Ignacio, Efraín Lastra; el coordinador de pesca deportiva en Mulegé, Gael Montoya; el coordinador de turismo de San Ignacio, Dorian Lastra; el representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Vicente Romero; así como Jesús Ernesto Santos y Sergio Villavicencio, miembros del comité organizador.

La alcaldesa Edith Aguilar expresó su satisfacción por el éxito de esta primera edición y destacó la importancia de fomentar el deporte y la convivencia comunitaria a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

“Eventos como este fortalecen el tejido social, promueven el turismo responsable y abren nuevas posibilidades para el desarrollo económico local. San Ignacio tiene un potencial extraordinario que estamos comprometidos a seguir impulsando”, concluyó Aguilar Villavicencio.

𝗘𝗹 𝗣𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗝𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 “𝘼́𝙧𝙚𝙖 𝙎𝙪𝙖𝙫𝙚” 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗮𝗰𝗼𝘀𝗼.

El 𝗣𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗝𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗷𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗳𝗼𝗿𝗻𝗶𝗮 𝗦𝘂𝗿 inauguró la “𝘼́𝙧𝙚𝙖 𝙎𝙪𝙖𝙫𝙚”, un espacio sin precedentes en la institución, destinado a brindar atención empática, segura y confidencial a personas servidoras públicas que enfrenten situaciones de hostigamiento o acoso, tanto sexual como laboral.

Durante el acto estuvieron presentes la 𝗠𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗱𝗶𝗰𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝘾𝙡𝙖𝙪𝙙𝙞𝙖 𝙅𝙚𝙖𝙣𝙚𝙩𝙩𝙚 𝘾𝙤𝙩𝙖 𝙋𝙚𝙣̃𝙖, así como magistradas, magistrados, consejeras y consejeros, quienes atestiguaron la apertura de este nuevo espacio de atención.

Esta iniciativa, impulsada por la propia 𝗠𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮, responde al compromiso institucional de generar entornos laborales seguros y dignos. En su mensaje, la presidenta expresó:

 “𝘌𝘴𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘴𝘰 𝘧𝘪𝘳𝘮𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘶𝘯 𝘗𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘑𝘶𝘥𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘮𝘢́𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰 𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦. 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳 𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘳, 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘳 𝘺 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘳 𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘧𝜄́𝘢𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰́𝘯.”

CECYTE FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON MÁS AULAS EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES

Con el fin de avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura escolar, ofreciendo mejores condiciones para el desarrollo académico de las y los estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTE BCS) anunció recientemente la construcción de dos aulas.

El director general de la institución educativa, Esteban Ojeda Ramírez, indicó que estos lugares se ubicarán en el CECyT 04 San José del Cabo y otro en CECyT 05 Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos.

Adicionalmente a estas acciones, un salón completamente equipado en el EMSaD 13 Márquez de León, espacios que beneficiarán directamente a la comunidad escolar y contribuirán al cumplimiento del derecho a una educación digna.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del CECyTE se fortalece la educación media superior, respaldando al crecimiento de la institución, brindando a las y los jóvenes espacios dignos, seguros y propicios para su desarrollo académico.

RSS