Skip to main content

INICIÓ EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE ICATEBCS


— 104 personas iniciaron su proceso de formación en 13 diferentes habilidades laborales

Con la apertura de 13 cursos en diversas modalidades enfocadas a la formación para el trabajo y realización de actividades productivas por cuenta propia, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), inició su programa anual de actividades, informó su director general Jesús Druk González.
El funcionario precisó que los cursos que ofrece el Instituto responden a los requerimientos de empresas y de usuarios en particular, por ello, se enfocan a la formación del capital humano y fueron diseñados con base a la oferta educativa de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), además son avaladas por las Secretarias de Educación y del Trabajo y Desarrollo Social.
De acuerdo con lo anterior, a las empresas e instituciones se les garantiza que los colaboradores cuentan con los conocimientos y habilidades certificadas para el mejor desempeño de sus funciones teniendo mayor facilidad para incorporarse al mercado laboral formal o bien, emprender un negocio propio.
Druk González, resaltó que 104 mujeres y hombres iniciaron su proceso de formación en las diferentes áreas de conocimiento que abarcan de talleres de Comunicación, Turismo, Idiomas, Marketing, Medios Digitales, Recursos Humanos y Desarrollo de habilidades en Administración, entre otros
Para finalizar, el titular de ICATEBCS señaló que el Instituto promociona de manera permanente los cursos a través de sus plataformas digitales, donde los interesados pueden obtener mayor información sobre la oferta educativa; de igual forma pueden acudir a la Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención, con horarios de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, también pueden comunicarse a los números telefónicos (612)12 10617 y (612)12 11064.

#MONITOREO ARRIBAN LAS PRIMERAS BALLENAS GRISES A LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL VIZCAÍNO


— A la fecha, se han observado 79 ejemplares, 74 en la Laguna Ojo de Liebre y 5 en la Laguna San Ignacio

— Por sus peculiares características, esta Área Natural Protegida mexicana es considerada el mejor sitio del mundo para la reproducción y crianza de ballena gris

La temporada de observación de ballena gris (Eschrichtius robustus), en la Reserva de la Biosfera (RB) El Vizcaíno localizada en Baja California Sur, inició el pasado 15 de diciembre. Hasta el momento se han observado, en la Laguna Ojo de Liebre 21 crías, 21 madres y 32 ballenas solitarias, para dar un total de 74 ejemplares. En la Laguna San Ignacio se observaron 5 ballenas solitarias, dando un total de 79 individuos.
Los monitoreos semanales que año con año realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dieron inicio el pasado14 de enero y concluirán en el mes de abril, en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, localizadas dentro del perímetro de esta Área Natural Protegida (ANP). Su objetivo es registrar el número de individuos que se concentran en ambas lagunas durante la temporada invernal, así como su distribución.
Ojo de Liebre es una laguna costera hipersalina con una extensión aproximada de 36,600 hectáreas. Los márgenes de la laguna están formados por dunas inestables, salitrales, matorral halófilo y marismas. Presenta ecosistemas de tipo lagunar costero marino, siendo los más representativos los canales de marea o planicies intermareales. La Laguna San Ignacio posee una extensión aproximada de 17,500 hectáreas. Posee un canal natural con una profundidad de 6 metros y de 680 metros de ancho. Alrededor de 4 kilómetros arriba de punta Bronaug, donde la laguna se ensancha, el canal se extiende por un área de 2 km2, alcanzando profundidades de entre 9 y 14 metros.
Debido a estas condiciones de batimetría, temperatura y salinidad, cada año las lagunas que conforman esta RB reciben a las ballenas que migran y arriban a sus aguas para el apareamiento, nacimiento y crianza de ballenatos. En 1993, la Reserva de la Biósfera (RB) El Vizcaíno fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerada el mejor sitio del mundo para la reproducción y crianza de ballena gris, así como una de las ANP con mayor superficie del planeta.
Los monitoreos y censos se realizan a bordo de embarcaciones menores, en las cuales se coloca a cada lado (estribor y babor) un observador que tiene una línea de visión perpendicular a la línea de navegación, el cual señala las ballenas que son avistadas con ayuda de binoculares de alcance de 8×50.
Esta especie, sujeta a protección especial en nuestro país de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, viaja alrededor de 12 mil kilómetros en aproximadamente tres meses para llegar a aguas mexicanas para su apareamiento y reproducción. La longitud máxima de la ballena gris hembra es de 15 metros y para un macho es de 14.3 metros. Llegan a alcanzar un peso de hasta 33 toneladas.
Al nacer, la longitud promedio de los ballenatos es de 4.5 m y cuentan con un peso de 500 kilogramos. En su primera fase, los ballenatos se alimentan directamente de leche materna. Una vez que terminan su periodo de lactancia, las madres enseñan a sus crías a raspar el fondo para obtener otro tipo de alimentos como crustáceos y peces pequeños que se encuentran en los pastos marinos.
En México, la CONANP realiza acciones de conservación de la ballena gris, entre las que destaca la implementación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), su participación en acciones de vigilancia con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Además de su colaboración en los comités de vigilancia participativa conformados por pescadores, ejidatarios, pequeños empresarios y sociedad civil organizada, así como los monitoreos y censos semanales, entre otras acciones.
El Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Andrew Rhodes Espinoza, invitó a disfrutar de la belleza de este espectáculo natural de manera respetuosa y responsable, acatando las indicaciones del personal especializado e hizo un llamado a promover un ecoturismo sustentable que mantenga el balance entre la presencia humana y la conservación ambiental, en la que los prestadores de servicios y los turistas interactúan en un ámbito de cultura ecológica y respeto ambiental.
La imagen puede contener: una o varias personas, océano, cielo, exterior, agua y naturaleza

AL AMPARO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO, LOS SUDCALFORNIANOS HEMOS LOGRADO IMPORTANTES TRANSFORMACIONES”: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES

Se recordó el 44 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de BCS

En los años recientes los sudcalifornianos hemos sido testigos de como al amparo de la Constitución de la que hoy celebramos su 44 Aniversario y de las leyes que de ella han emanado, “el pueblo de Baja California Sur ha librado libre y pacíficamente importantes batallas en lo social, político y legal, en defensa d sus derechos, por mejores gobiernos y por una mejor calidad de vida”, aseguró el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores al hablar a nombre de los poderes públicos de la entidad en la Sesión Pública Solemne en la que se recordó la promulgación de la Carta Magna del estado.
Precisó el legislador que teniendo como gúia a la Constitución y las leyes en los últimos años los sudcalifornianos “hemos dado una importante lucha a favor de la vida y en contra de la minería tóxica en nuestra entidad; en estos años el pueblo sudcaliforniana ha logrado la alternancia política en varias ocasiones, pero sobre todo, con el marco legal vigente ha construido el desarrollo social y económico de la media península”.
Ante el Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo, y el pleno de la XV Legislatura el Diputado Ruiz Flores manifestó que el valor de la Constitución y de las leyes estatales es muy importante para la vida en comunidad “pues nos ha ofrecido, nos ofrece en la actualidad y nos seguirá ofreciendo elementos para transformar a la sociedad en lo político, en los social y en lo económico, e igualmente nos ofrece elementos para defender nuestros derechos ciudadanos y para crecer como pueblo, y en este mismo contexto poder construir entre todos y en todo tiempo y momento una mejor sociedad para Baja California Sur”.
Destacó el Diputado Ruiz Flores la labor de los diputados Constituyentes responsables de la redacción del texto constitucional, agradeció a Eligio Soto López, a María Luisa Salcedo Morales y a Armando Trasviña Taylor el aporte que hicieron eu su momento para entregar al pueblo de Baja California Sur “una Constitución a la forma y ser de la sociedad sudcaliforniana”, a los constituyentes ya fallecidos, Armando Aguilar Paniagua, Armando Santiesteban Cota, Manuel Davis Ramírez y Fernando Cota Sandez “nuestro permanente recuerdo: El pueblo les vivirá permanentemente agradecidos, por ello la leyenda “Constituyentes de 1975 se encuentra inscrita con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado”.
Ramiro Ruiz indicó que a partir de la vigencia de la Constitución la vida institucional en la entidad “ha sido muy dinámica lo que ha permitido construir instituciones educativas, de protección de los derechos humanos, de atención a mujeres y a niños, niñas y adolescentes…”.
Dijo que en la historia local, la pasada y la reciente “nos ha enseñado que cuando el Sudcaliforniano no está conforme con el estado de cosas, “impulsa transformaciones como lo vivimos con el FUS en 1945 y 1965 o con Loreto 70 donde con la movilización social y política se logró el autogobierno y con el voto ciudadano las alternancias de 1993, 1999, 2011 y 2018”.
El Diputado Ramiro Ruiz consideró que lo anterior es parte de la riqueza que como pueblo tenemos los sudcalifornianos, “el luchar por la defensa de nuestros derechos, el luchar por elevar la calidad de vida, el luchar por tener gobiernos cercanos a la gente que cumplan los compromisos con la sociedad”.

REALIZA RECORRIDO LA ALCALDESA ARELY ARCE POR LA OBRA DE MEJORAMIENTO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LORETO

— Es una petición que durante años solicitaban los taxistas de Loreto

— Mejorará la imagen de la emblemática casa de piedra

Loreto, BCS.- Esta mañana la Presidenta Municipal de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, acompañada de miembros del H. Cabildo y funcionarios municipales, efectuó un recorrido de supervisión para verificar los avances que registran la obra del andador por calle Francisco I. Maderoa, que va de la calle Hidalgo hasta calle Jordán, como parte de las mejoras e imagen urbana de la Zona del Centro Histórico.
Durante el recorrido por dicha obra, Arce Peralta señaló que, gracias a estas obras, Loreto mantiene la imagen apreciada por los turistas, además de que será parte de los trabajos de embellecimiento de lo que será el sitio del Archivo Histórico en la denominada Casa de Piedra.
“Con esta obra también se mejora la imagen de la ubicación de sitio de Taxis Loreto, con una banqueta más amplia y de fácil acceso, mejor alumbrado publico y la instalación de bancas en su extensión, de esta manera mejorará también la circulación del peatón y los turistas que nos visitan.” indicó.
Por otra parte, la Alcaldesa dijo que estas obras le darán un sello muy especial a esta administración, ya que se regeneró también el mejoramiento del alumbrado público en dicha zona de la Calle Madero, donde podrán observar la importante mejora para los peatones.
Para finalizar, miembros del Sitio Loreto de Taxis agradecieron el gran apoyo que han recibido por parte de la Edil, ya que esta obra era una petición que por mucho tiempo venían solicitando y ahora es una realidad, que vendrá a beneficiar la totalidad de peatones e imagen del andador.

AVANZAN TRABAJOS EN EL ESTADIO ARTURO C. NAHL DE LA CAPITAL DE BCS

— Se presenta un avance físico del 80 por ciento de toda la obra

“En Baja California Sur, se moderniza la infraestructura deportiva; como medio para lograr estilos de vida más saludables”, expresó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de Planeación, Infraestructura Urbana y Movilidad (SEPUIM), luego de dar a conocer el progreso de los trabajos en el Estadio Arturo C. Nahl, los cuales presentan un avance del 80 por ciento.

En ese sentido, abundó en que este complejo forma parte de la Villa Deportiva de La Paz, que está conformada también por la Arena La Paz; misma que fue inaugurada en el mes de septiembre, y por el estadio Guaycura; cuya inauguración se estima sea en el mes de marzo.

“Hay importantes avances en esta obra, practicamente está concluido lo que son la explanada y accesos, las gradas, los baños públicos y el muro perimetral. Estamos convencidos de que con esta acción consolidaremos el deporte sudcaliforniano y propiciaremos más oportunidades para que niños y jóvenes puedan desarrollar su talento deportivo en una disciplina como el béisbol”, expresó.

Genaro Ruíz recordó que los trabajos consisten en banquetas paralelas a la calle 5 de Mayo, la construcción de dos portones de herrería para acceso sobre esta misma avenida y el portón principal, fachada, jardinería, además de la colocación de la techumbre, nuevas gradas y butacas que tendrán una capacidad para más de tres mil 800 aficionados.

Finalmente, ratificó el compromiso de continuar trabajando por la dignificación de más espacios que fomenten la cultura deportiva y la salud, con centros de primer nivel en los cinco municipios del territorio sudcaliforniano, a fin de consolidar una mejor sociedad para todas y todos.

REITERA GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS COMPROMISO DE IMPULSAR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

— Con el objetivo de fortalecer la unión del sector productivo y dar seguimiento a solicitudes presentadas

— El titular de SEPADA, Andrés Córdova Urrutia sostuvo encuentro con agricultores y ganaderos de Los Cabos

El secretario de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, encabezó encuentro de trabajo con productores agropecuarios del municipio de Los Cabos, a fin de dar seguimiento a las solicitudes y entrega de apoyos que impulsan el desarrollo productivo en la entidad.

En este sentido, el titular de la SEPADA, dio a conocer que, a través del Programa Estatal de Fortalecimiento al Desarrollo de las Actividades del Sector Primario, que implementa el Gobierno del Estado para seguir alentando el crecimiento de este sector, tiene como finalidad mejorar las condiciones de producción que beneficien a familias que viven de esta ocupación.

Reunidos en la Casa Ejidal de San José del Cabo, y acompañado por el productor Jesús Herrera Garnica, así como de los presidentes del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y del Comisariado Ejidal, Manuel Rangel Vázquez, y Ángel Salvador Ceseña Burgoin, respectivamente, Córdova Urrutia resaltó la importancia de la unificación como sector, para poder avanzar con paso firme y reconoció la labor de cada uno de ellos, por lo que aseguró, no bajará la guardia y dará seguimiento a todas las solicitudes presentadas.

Durante este encuentro el titular de la SEPADA, hizo entrega de 63 autorizaciones de apoyos consistentes en 8 mil plantas de mango, una maquina etiquetadora y codificadora, un tractor y reparaciones de dos más, implementos como rastra y arados, cercos para huertas, aspersoras, rehabilitaciones de sistemas de riego, ocho sementales, cinco remolques, cuatro cercos perimetrales y líneas de conducción.

El apoyo que se da al sector primario ha tenido un fuerte impulso durante la actual administración, por lo que el funcionario estatal, invitó a todos los productores a estar al pendiente de la apertura de ventanillas, que se prevé estén abiertas a finales de febrero, para poder atender temas prioritarios en sus unidades de producción.

Finalmente, Andrés Córdova Urrutia agregó que a pesar de los retos que se enfrentan, se continuará respaldando acciones que favorezcan al desarrollo económico del Baja California Sur y reafirmó el compromiso por generar estrategias que permitan obtener mejores avances en estas actividades que se verán fortalecidas con el trabajo conjunto de todos.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO DE LA PAZ-INEGI


— Se tomó protesta a los integrantes del Comité Técnico del CIEG

La Paz, Baja California Sur.- Con el fin de modernizar y agilizar la información de las diferentes dependencias del XVI Ayuntamiento de La Paz, se firmó el convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para la creación y operación del Centro de Información Estadística y Geográfica del Municipio de La Paz (CIEG).

Dicha firma de convenio estuvo oficializada por el Presidente Municipal Rubén Muñoz Álvarez; Guillermo Ornelas Romero, Director Regional Noroeste de INEGI; la Sindica Municipal Martha Judith Páez Osuna; Secretario General Alejandro Mota Trasviña; Representante del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía de Baja California Sur, Ernesto Zúñiga Angulo, y Patricia Ahumada Verdugo, Directora General del Instituto Municipal de Planeación de La Paz; también estuvieron presentes regidores, directores de área y miembros de la sociedad civil.

Con este convenio el XVI Ayuntamiento de La Paz y el INEGI, tendrán la posibilidad de tener la información de todas las dependencias de la administración municipal, así como las acciones y programas que se están implementando; según explicó el Alcalde, mediante el convenio se podrá por primera vez, soportar técnicamente que el nuevo Plan de Desarrollo Municipal esté contenido de información fehaciente de los 5 ejes estratégicos de la administración municipal.

Finalmente, en el marco de la firma del convenio, se tomó protesta a los integrantes del Comité Técnico del CIEG, quedando Patricia Ahumada Verdugo como la Presidente Técnico, y Ramón Ernesto Zúñiga, como Secretario Técnico.

TRABAJA CONGRESO DEL ESTADO DE BCS EN DICTAMEN SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO

El Congreso del Estado trabaja actualmente en el análisis y elaboración del dictamen de la minuta que envió el Congreso de la Unión acerca de las modificaciones constitucionales en materia de Extinción de Domino que semanas atrás aprobaron los legisladores federales, informó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XV Legislatura, Diputada Milena Quiroga Romero, quien precisó que esa modificación a los artículos 22 y 73 de la Constitución General de la República tienen que ver con el fortalecimiento del Estado de Derecho, “y de la lucha incesante que contra la corrupción y la impunidad a la que ha convocado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”.
La legisladora manifestó que la reforma es en el sentido de clarificar una serie de preceptos legales para poder estar de condiciones una mejor aplicación de la Ley “en la lucha que todos lso mexicanos debemos dar contra la corrupción y la impunidad en todos los ámbitos. Con este tipo de acciones legislativas, queremos ganar la confianza de los ciudadanos de México y de Baja California Sur de que las cosas serán diferentes de ahora en adelante”.
Quiroga Romero, quien es Coordinadora de la Fracción de Morena, subrayó que el Congreso del Estado, como parte del Constituyente Permanente, “seguramente votara favorablemente esta minuta para que surta los efectos correspondientes en el contexto nacional”.
Asimismo dio a conocer que la normatividad en la materia a nivel estatal “la someteremos a un proceso de revisión para buscar homologarla con la nacional” y con ello entregarle a la sociedad sudcaliforniana importantes herramientas para la lucha contra la impunidad. La Minuta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.

APROVECHAN USUARIOS DEL AGUA POTABLE EN LOS CABOS, CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES EN RECARGOS

Después de haber sido aprobado por el Cabildo de Los Cabos la condonación de créditos fiscales en recargos y accesorios generados por la falta de pago oportuno del servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento, se ha podido ver una gran afluencia de usuarios en las cajas recaudadoras para aprovechar los descuentos otorgados.

Cabe hacer mención que fue en la pasada Quinta Sesión Pública Ordinaria del Cabildo de Los Cabos, en donde se aprobó el punto de acuerdo presentado por la Comisión Edilicia de Saneamiento, Agua Potable y Alcantarillado, para condonar hasta en un cien por ciento los recargos e intereses generados por la falta de pago oportuno de los usuarios.

La directora de Comercialización del Organismo Marcela Loya López, informó que con estos incentivos buscan en primera instancia facilitar a los usuarios una alternativa para regularizar sus adeudos y a la vez se busca reducir lo mayormente posible la cartera vencida.
Para poder brindar una mejor atención y servicio el Oomsapas de Los Cabos pone a disposición de los usuarios las ventanillas de pago en las oficinas centrales de San José con un horario de 8 de la mañana a 16 horas, así como la ventanilla única ubicada sobre la carretera federal en la colonia zacatal en un horario de 8 de la mañana a las 13 horas.

En Cabo San Lucas están disponibles las ventanillas en las oficinas centrales en un horario de 8 de la mañana a 16 horas y en las oficinas ubicadas en Plaza Cristal se cuenta con una ventanilla única que atiende en un horario de 8 de la mañana a 14:30 horas.

Por último el Oomsapas de Los Cabos informa que la condonación de recargos es aplicable únicamente para el ejercicio fiscal 2019 por lo que invita a los usuarios para que se acerquen a las oficinas del Organismo en donde pueden obtener hasta un cien por ciento en la condonación de sus recargos.

SUMAN ESFUERZOS GOBIERNO DE LOS CABOS Y FUNDACIÓN CABO CAROLINA

La secretaria general del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos Rosa Delia Cota Montaño, se reunió con integrantes de la asociación Cabo Carolina quienes tienen como visión fortalecer la calidad de vida de personas con discapacidad motriz, mediante terapias gratuitas a la ciudadanía, en la reunión solicitaron el respaldo de la autoridad municipal para la realización de un evento musical en el estacionamiento del Pabellón Cultural de la República el próximo 15 de abril, de igual forma que los consideren para ocupar un espacio dentro del nuevo Centro de Inclusión y Desarrollo para personas con Discapacidad.

En su intervención, Cota Montaño afirmó que cuentan con el respaldo de la actual administración municipal para realizar el evento y logren recabar fondos para la compra de equipo que permita continuar beneficiando a los niños y jóvenes con discapacidad de manera gratuita, en el punto de ocupar un espacio dentro del centro de inclusión y desarrollo para personas con discapacidad, afirmó que aún no se recibe la obra por ciertas irregularidades, sin embargo una vez que ya se cuente con los posesión del inmueble, con gusto cuentan con un espacio dentro del CID.

Afirmo que la alcaldesa Armida Castro Guzmán está en la mejor disposición de ayudar a las asociaciones que quieran mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, trabajo en conjunto que permita un desarrollo integral y se logre elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

En la reunión se contó con la presencia de la presidenta del SMDIF Rosa Montaño Castro y del director general del Sistema Municipal DIF Manuel Higuera Montoya.

RSS