Skip to main content

VIGENTE LA CONVOCATORIA PARA SER OBSERVADOR DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TITULAR DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

A lo largo de la presente semana estará abierta la convocatoria para que las Organizaciones de la Sociedad Civil y Académicas a través de sus representantes legales registren a una persona física como observador del proceso de designación del Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, informa el Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano.
El legislador dio a conocer que la convocatoria se cierra el próximo viernes 18 de enero a las 15 horas y quienes deseen participar en la misma pueden entregar su registro por escrito ante la Oficialía Mayor del Congreso del Estado en el edificio principal del Poder Legislativo en la ciudad y puerto de La Paz, BCS en Nicolás Bravo esquina con Isabel la Católica en un horario de ocho a quince horas, tal como lo establece la convocatoria emitida.
Igualmente la convocatoria precia que para acreditar la personalidad del representante legal, “éste deberá presentar original y copia fotostática del acta constitutiva debidamente protocolizada y registrada ante autoridad competente en donde demuestre ese carácter”.
El Punto 1.3 de la Convocatoria emitida el pasado jueves 10 del presente mes indica que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado a partir de las 16 horas del viernes 18 de enero de 2019 en las instalaciones de la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” por medio del método de insaculación seleccionará a cinco organizaciones registradas para que funjan como Observadores del proceso de designación del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.

ACUERDAN CONGRESO DEL ESTADO Y COLEGIO DE NOTARIOS TRABAJAR UNA NUEVA LEY DEL NOTARIADO


— El Presidente del Congreso del Estado, Ramiro Ruiz y el Presidente del Colegio de Notarios, Francisco Karim Martínez Lizárraga coinciden en la necesidad de contar con una actualización de la Ley, ya que la actual data de diciembre de 1977
— Ambos destacan la importancia de que los ciudadanos y organismos accedan fácilmente a la presentación de iniciativas ante el Congreso del Estado

El Poder Legislativo de la entidad y el Colegio de Notarios acordaron trabajar en forma conjunta en el proceso parlamentario para crear en Baja California Sur una nueva Ley del Notariado que de ser aprobada vendría a sustituir a la que se aprobó en el mes de diciembre de 1977 y que a juicio del Presidente del Colegio de Notarios del Estado, Francisco Karim Martínez Lizárraga es necesario actualizar para que los profesionales del notariado en sudcalfornia “podamos ofrecer a la sociedad un mejor servicio, ello en el contexto de las transformaciones que hemos vivido y como muchas cosas, las leyes se tienen que ir adecuando a los cambios que vive nuestra sociedad”.
En una reunión del Presidente del Congreso del Estado, Diputado Ramiro Ruiz Flores y el Presidente del Colegio de Notarios, el representante popular le dio a conocer que en esta XV Legislatura a propuesta de la Fracción Parlamentaria de Morena se modificó la Ley de Participación Ciudadana para eliminar los requisitos del 0.13 por ciento de las firmas de los ciudadanos para presentar iniciativas, por lo que hoy en día cualquier ciudadano o ciudadana en lo individual, Colegio de profesionistas, o asociación social “nos pueden presentar iniciativas que nosotros como Congreso turnamos a las comisiones para su estudio, dictaminación y presentación al pleno para su votación en un sentido u otro”.
Martínez Lizárraga dijo que para los notarios que representa en el estado “ha sido un anhelo tener una Ley más moderna, más cercana a la sociedad, una Ley donde la certeza jurídica que le damos al patrimonio de las familias quede debidamente definido en una Ley del Notariado…”, señalando que el Colegio de Notarios ha estado trabajando una propuesta que en los próximos días habrán de entregar a la XV Legislatura para que inicie el proceso legislativo.
El Presidente del Colegio de Notarios del Estado comentó que el hecho de que se requiera solamente una firma para presentar una iniciativa ante el Congreso del Estado “facilita las cosas a los ciudadanos y a las organizaciones en materia de legislación sobre temas de interés generl, y es una apertura muy importante del Poder Legislativo a todos los sectores de la sociedad de Baja California Sur”.
La Ley del Notariado vigente en la entidad fue aprobada el 14 de diciembre de 1977 y su publicación en el Boletín Oficial fue el 31 de Diciembre de ese al bajo el Decreto 93, y a la fecha ha tenido 8 modificaciones, la más reciente en el mes de octubre de 2016.

“SOCIEDAD Y CONGRESO SEGUIREMOS CONSTRUYENDO EL PARLAMENTO ABIERTO EN BCS”: DIP. MILENA QUIROGA ROMERO

En el marco de la construcción del Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputada Milena Quiroga Romero aseguró que en el transcurso del presente año de 2019 “quienes integramos la XV Legislatura estaremos más cerca e la sociedad sudcaliforniana escuchando a mujeres, hombres y asociaciones de todo el estado para trabajar en el fortalecimiento de nuestro marco legal, creando nuevas leyes y modificando otras de las que actualmente rigen nuestra vida social, política y económica en Baja California Sur, ello con la única finalidad de fortalecer el Estado de Derecho en nuestra entidad. Queremos sociedad y Congreso construir el Parlamento Abierto y hacia allá vamos y 2019 será un año importante para consolidar este proceso”.
En este contexto la legisladora indicó que uno de los objetivos centrales de la actual XV Legislatura es construir el Parlamento Abierto al Ciudadano y para ello, dijo, se dio un primer paso muy importante como fue la eliminación del 0.13 por ciento de las firmas que planteaba la Ley de Participación Ciudadana para la presentación por parte de la sociedad de iniciáticas ante el Congreso del Estado.
La Diputada Quiroga Romero manifestó que en estos primeros meses del presente año el Congreso del Estado trabajará en dos sentidos. Uno en lo referente a la redacción de leyes estatales, ya sea de nueva creación o de reformas a las ya existentes, y otro en lo que concierne a las reformas constitucionales que aprobará el Congreso de la Unión en los próximos días y meses y que en las entidades federativas se tienen que analizar y votar, ello como parte del Constituyente Permanente del que el Congreso del Estado de Baja California Sur forma parte.
Milena Quiroga señaló que en el caso estatal se contempla trabajar en los dictámenes de la Ley de Movilidad, de Desarrollo Urbano, la integración de la Unidad de Control que trabajará con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, las cuentas públicas correspondientes al año 2017; en tanto que en lo que se relaciona con el entorno nacional, la representante popular, destacó que esperan ls minutas que enviará el Congreso de la Unión sobre reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional, Extinción de Dominio, la d Austeridad, la relacionada con el Fuero, la Revocación de Mandato y Consulta Popular.

ASEGURADO ABASTO DE GASOLINA EN BCS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Todas las gasolineras cuentan con suficiente combustible
— Llama Gobierno del Estado a mantener la calma y no caer en compras de pánico

El Gobierno del Estado hace un atento llamado a la población para que mantenga la calma en el tema de la gasolina, ya que en Baja California Sur hasta el día de hoy no se enfrenta ningún problema de desabasto, informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.

Al respecto el funcionario estatal, indicó que se ha mantenido una estrecha comunicación con Petróleos Mexicanos (PEMEX), a fin de dar puntual seguimiento a esta situación, asegurando que existen reservas del combustible suficientes para atender la demanda que se registra en la entidad.

“Hasta este momento no tenemos esta problemática en el estado, hoy tuve contacto con el superintendente de PEMEX en La Paz, y nos informaba precisamente que no se tiene afectación en este sentido; es decir, ninguna gasolinera tiene desabasto, tienen suficiente combustible para estar dando el servicio, esperamos continuar así. Los buques siguen transportando el combustible a la entidad”, expresó De la Peña Angulo.

Por último, el Secretario General de Gobierno invitó a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales, a fin de evitar caer en una situación de desinformación o de alarma.

PARTICIPA UABCS EN MONITOREO DEL “PLAYERITO OCCIDENTAL” EN LA ENSENADA DE LA PAZ

— Para conocer aspectos de migración, invernada y el uso que dicha especie da al sitio

Desde hace varios años, a través de su Laboratorio de Aves la Universidad Autónoma de Baja California Sur participa en distintos proyectos de monitoreo con la finalidad de detectar posibles cambios en las aves a través del tiempo; además de llevar a cabo actividades que favorezcan su conservación en el noroeste mexicano.
Entre las especies estudiadas se encuentra el Playerito occidental (Calidris mauri), la más abundante durante el invierno en el noroeste de México, con más de 700 mil aves, lo que representa el 20% de su población total (3.5 millones de individuos).
De acuerdo con investigadores del Laboratorio, “los playeros” son un grupo de aves acuáticas predominantemente migratorio, muy abundante y que se encuentra ampliamente distribuido en las costas del Pacífico Americano.
Es también uno de los grupos morfológicamente más variados, que durante las épocas migratoria e invernal utilizan diferentes tipos de humedales, como playas lodosas y aguas someras interiores.
Según señala el Dr. Roberto Carmona, responsable del laboratorio, México ocupa una posición geográfica estratégica para las aves playeras migratorias, pues es tanto un sitio de invernación, como un área de paso para las que viajan a Centro y Sudamérica.
Particularmente, la región noroeste del país, que incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, es la de mayor importancia para las aves playeras, pues cerca de 1.2 millones de individuos pasan el invierno cada año en esta zona.
Uno de los humedales invernales más importantes del sur de la Península de Baja California para este tipo de especies, incluido el Playerito occidental, es la Ensenada de La Paz, con máximos de hasta 12,600 aves. De hecho, el investigador resalta que este sitio es considerado por la Red Hemisférica de Reserva para las Aves Playeras como de “Importancia Regional”.
Por ello, en conjunto con Nallely Arce y Víctor Ayala, también del Laboratorio de Aves de la UABCS; así como del Programa de Conservación de Aves Playeras del Noroeste de México y Pronatura Noroeste, A.C., se trabaja actualmente en un programa de monitoreo de la especie en la ensenada, con la finalidad de detectar posibles cambios a través del tiempo, patrones de conducta y posibles afectaciones.
Hasta el momento se sabe que existen dos ambientes, marcadamente diferentes, utilizados profusamente por el Playerito occidental: los humedales costeros de Chametla y El Centenario; además de una serie de lagunas de oxidación. En los dos sitios mencionados, la abundancia de esta ave representa cerca del 70% del total de las especies playeras.
Además, indicó con la suma tesistas universitarios que abordan el tema, el proyecto se irá enriqueciendo y permitirá evaluar más aspectos de la especie y del lugar. Tal es el caso del estudiante de Biología Marina, Manuel Carlos García, quien busca evaluar los cambios en la población invernal de esta especie después de poco más de 10 años, así como estimar la tasa de sobrevivencia intraanual.
Así, el catedrático de la UABCS sugiere que es muy relevante continuar con el esfuerzo de monitoreo en la ensenada debido a que es el único humedal de la región sudoriental de la península importante para la conservación de las aves playeras en general, particularmente para el Playerito occidental.

Untitled

DESARROLLAN PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA SECCIÓN 3 DEL SNTE EN 2019

Una vez que se reanudaron labores el pasado lunes 7 de enero del 2019, después de varios días de asueto por el periodo vacacional de fin de año, se llevó a cabo la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur el día martes 8 del mes y año en curso, la cual fue encabezada por el Profesor José Nicolás Gutiérrez Domínguez, Secretario General de nuestra organización sindical en la entidad.
El objetivo de la reunión además de compartir la tradicional Rosca de Reyes y brindar un mensaje de bienvenida e inicio de año, fue el planificar las próximas actividades a realizar por el Comité Ejecutivo Seccional durante el mes de enero: El XVI Tradicional Sorteo Anual del SNTE, la gira de trabajo del área laboral y asistencia social por el estado, así como la impresión y distribución de la 2da. edición del cuadernillo de “Conquistas laborales y prestacionales del SNTE.”
En su intervención el Profesor Nicolás Gutiérrez, expresó a nombre del Comité Ejecutivo Seccional, sus mejores deseos para todos y cada uno de ustedes y sus familias. Es un placer saludar a mis compañeros y estar nuevamente reunidos como equipo de trabajo de la Sección 3 del SNTE en B. C. Sur, sean ustedes bienvenidos en este nuevo año 2019.
En cuanto a las actividades a realizar y en lo que respecta al XVI Tradicional Sorteo SNTE 2019, el cual se llevará a cabo en nuestro edificio sindical en la ciudad de La Paz, B. C. Sur, el próximo viernes 25 de enero del año en curso a partir de las 17:00 horas, y cuyo premio principal será un automóvil último modelo. Se revisaron comisiones, detalles y todo avanza en tiempo y forma para esta gran fiesta que cada año se lleva a cabo y que sin duda superará todas las expectativas, será el mejor que se celebre hasta el momento, afirmó el líder del SNTE.
Asimismo, Gutiérrez Domínguez aprovechó para anunciar una gira de trabajo que se realizará por los municipios del estado, la cual será encabezada por el propio Secretario General, acompañado de los responsables de las Secretarías de Trabajo y Conflictos de todos los niveles educativos, Asistencia Social (Servicios Médicos y Créditos ISSSTE, FOVISSSTE, Pensiones y Jubilaciones, Jubilados y Pensionados) y el Programa de Credencialización.
En la gira se establecerán mesas de trabajo y se atenderá a los compañeros que acudan con asuntos pendientes o a realizar algún trámite. Con oportunidad se les dará a conocer la calendarización de la gira a través de sus representantes sindicales, la cual se estima pudiera realizarse durante la última semana de enero y los primeros días del mes de febrero de 2019.
Durante la reunión de Comité, se presentó el avance de la segunda edición del cuadernillo de “Conquistas laborales y prestacionales del SNTE”, el cual representa un avance de los derechos y prestaciones que permanecen vigentes y los cuales han sido alcanzados con el trabajo responsable de las dirigencias estatal y nacional. Así como las actualizaciones salariales y prestacionales de las Negociaciones Nacionales Únicas logradas por nuestra organización sindical en los últimos años.
El objetivo es que el cuadernillo esté disponible en forma digital en nuestros espacios en redes sociales y página Web de la Sección 3 del SNTE, al alcance de todos los Trabajadores de la Educación. Asimismo, que sea entregado en físico a través de nuestra estructura sindical en las nueve regiones del SNTE en los 5 municipios de Baja California Sur, precisó Gutiérrez Domínguez.
Hoy estamos en condiciones de iniciar las labores en este año 2019, sin duda, será un año lleno de retos nuevamente. Seguro estoy que con base en el compromiso que tenemos como representantes legales de todos los Trabajadores de la Educación en B. C. Sur y en unidad, sabremos salir adelante de la mano de nuestros representados, con el gran compromiso que tenemos estatutariamente como Comité Ejecutivo Seccional, y que es exclusivamente con ellos y la protección de sus derechos laborales. Es nuestro única prioridad y compromiso, así lo hemos demostrado en estos dos años y medio de nuestra gestión al frente de Comité Ejecutivo Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, puntualizó Gutiérrez Domínguez.

SE SUMA CUADRILLA DE OOMSAPAS LOS CABOS A PROGRAMA DE BACHEO EN CABO SAN LUCAS

Derivado del grave daño que presenta la infraestructura vial en el Municipio de Los Cabos, en específico la problemática de los baches, lo cual no tan solo causan una mala imagen a la ciudad sino también presentan un riesgo para los automovilistas que son propensos a sufrir algún daño en sus unidades, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos que dirige Ramón Ojeda Mestre, integró una cuadrilla de trabajadores para que se sumen a las obras que realiza la Administración Municipal en el programa de bacheo.

Al respecto, José Márquez supervisor de obras en la Delegación de Cabo San Lucas informó que la cuadrilla está integrada por cuatro colaboradores del Oomsapas y un encargado de cuadrilla a los cuales se les ha dotado del material y equipo necesario para la reparación de baches que incluye una revolvedora, cortadora industrial, planta generadora de electricidad, roto martillo, palas, picos y extensiones eléctricas.

Informó que, estiman atender como mínimo un reporte diario para la reparación de baches, dándole prioridad a la zona centro y turística y posteriormente poder llevar esta importante obra a las diferentes colonias del Municipio.

Por su parte el gerente del Organismo en Cabo San Lucas Héctor Torres declaró que la idea principal es el poder realizar un trabajo en conjunto con la Administración Municipal debido a que en la medida que todos se sumen en atender los diversos problemas locales, se podrá ir dando una respuesta efectiva y oportuna a los usuarios y ciudadanos de Los Cabos.

En ese sentido Héctor Torres informó que buscarán hacer un programa permanente de de bacheo ya que normalmente en la reparación de fugas de agua potable o del sistema de drenaje, por lo regular se tiene que romper el pavimento, por lo que ya se recibió la instrucción directa de la alcaldesa Armida Castro Guzmán de trabajar en conjunto con personal de agua potable y servicios públicos para no dejar los famosos baches después de realizar alguna reparación.

FESTEJA GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS DÍA DE REYES A NIÑOS DE LA RIBERA

— Asistieron más de 500 familias a este festejo que se realizó en la explanada frente a la delegación municipal.

Al afirmar que fomentar la sana convivencia y la unión familiar es una prioridad para la presente Administración Municipal, siendo los niños y los jóvenes una parte fundamental, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, celebró el festival de Día de Reyes 2019, en la comunidad de La Ribera, en donde con regalos, dulces y un programa de calidad con la presencia de los personajes de Disney como Blanca Nieves, Cenicienta, Mickey Mouse, Pluto, Donald y Goofy y la familia de Coco, niños y adultos disfrutaron del evento organizado por el Sistema Municipal DIF que preside Rosa Montaño Castro.

Precisó que, para construir una nueva historia para La Ribera, es necesaria e importante la participación de todos, de los padres de familia, de los ciudadanos responsables.

Dijo que, las diferentes áreas del Ayuntamiento se coordinaron para realizar este festival, esta celebración que viene a unir a la familia, “con ustedes queremos ir juntos este 2019, queremos ir unidos, trabajar en base a sus necesidades, estamos listos para hacerle frente a este nuevo año” recalcó.

Por su parte Rosa Montaño Castro, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, afirmó que los festejos continúan, se les entrega a los niños en la entrada un boleto que les da el derecho de participar en la rifa de los regalos, que van desde bicicletas hasta regalos sorpresas.

En este evento se contó con la presencia de la secretaria general Rosa Delia Cota Montaño; Roberto Sandoval Montaño, director general de Servicios Públicos, Elea Casiano Viveros, directora del Instituto de Cultura y las Artes de Los Cabos.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS PUNTOS DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA CIUDADANÍA

En la quinta sesión pública ordinaria de Cabildo, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, presentó el punto de acuerdo referente a la conformación del Comité de Transparencia del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, el cual fue aprobado por el Cabildo en pleno y quedó conformado por Héctor Alejandro Arechiga de la Peña como presidente, primer vocal Luis Sevilla Alatorre y segundo vocal Alfredo Padilla Esparza; asimismo aprobaron el punto de acuerdo presentado por la tercera Regidora Irene Berenice Serrato Flores, que consiste en la grabación en tiempo real por medio de videograbaciones de las sesiones y que queden como archivo, de igual forma se turnen al Cronista de la Ciudad y se pongan a disposición de la ciudadanía.

De igual forma, se aprobó la condonación de créditos fiscales en recargos y accesorios generados por la falta de pago oportuno del servicio público de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, solicitado por la Junta de Gobierno del OOMSAPAS, el cual en voz del Regidor Cristian Agúndez Gómez fue expuesto el punto, mencionando que con este programa de condonación de recargos e interés se considera recuperar por lo menos 582 millones 817 mil 992 pesos de cartera vencida.

En este punto, la alcaldesa Armida Castro Guzmán hace un llamado a la población a que se acerque a las oficinas del OOMSAPAS y aproveche los descuentos que el H. Cabildo aprobó, para la recuperación de la cartera vencida, de igual forma mencionó que ya se cumplió el plazo de los cien días, se ha venido trabajando con todas las direcciones, cuando se habla de áreas como servicios públicos, agua potable se habla de áreas operativos las cuales han realizado un excelente trabajo al igual que oficialía mayor y tesorería.

Por su parte la Regidora Irene Román Salgado en asuntos generales informó sobre las actividades que ha realizado la Dirección General de Servicios Públicos durante el mes de diciembre, al destacar la recolección de un total de 5 mil 533 toneladas de residuos sólidos, con un kilometraje recorrido de 47mil 606 kilómetros atendidos en colonias de Los Cabos; con 58 rutas los días lunes, miércoles y viernes y 51 rutas los martes, jueves y sábados, los domingos se realizan 7 rutas en zonas de invasiones como La Ballena, Caribe, Vado de Santa Rosa, Cactus, Real Unidad, generando un total de 310 toneladas de basura doméstica, en aseo y limpia se recolectó un total de 788.3 toneladas de ramas y cacharros, se realizaron 4 campañas de limpieza en San José Viejo, Vista Hermosa, Animas Altas, Aguajitos, juntando un total de 175 toneladas de ramas y cacharro.

ENCABEZA REUNIÓN MAGISTRADO PRESIDENTE Y CONSEJEROS DE LA JUDICATURA CON DIRECTORES ADMINISTRATIVOS DEL PODER JUDICIAL

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, y los Consejeros de la Judicatura del Estado, sostuvieron una reunión de trabajo con los Directivos de las distintas áreas administrativas que conforman el Poder Judicial, con la finalidad de establecer los temas centrales que se buscan mejorar en el año que se inicia.
En el encuentro, el Presidente destacó los avances y resultados que se registraron en cada una de las áreas de trabajo, reconoció el esfuerzo y la labor de las Directoras y Directores, realizado durante el año próximo pasado, lo que permitió sacar adelante los compromisos establecidos, señaló que es necesario seguir trabajando de manera coordinada, proyectando un trabajo eficaz y eficiente con sentido humano que se refleje en el servicio que se brinda a la sociedad sudcaliforniana que se acerca al Poder Judicial.
El titular del Poder Judicial en el Estado, habló acerca del inicio de los trabajos con motivo del informe de labores que rendirá a la sociedad sudcaliforniana en los próximos meses, de la evolución y modernización que se ha logrado en los últimos años, lo que ha permitido que el Poder Judicial de Baja California Sur, esté a la vanguardia en el contexto nacional, entre otros temas de interés para el óptimo funcionamiento y servicio a la sociedad.
Por su parte los titulares de las áreas tuvieron la oportunidad de externar sus puntos de vista y analizar sobre temas de mayor relevancia, tendientes a mejorar el desempeño en los servicios que ofrece el Poder Judicial.
Ya para concluir el Magistrado Presidente, exhortó a los titulares de las áreas a que este año que inicia no bajen la guardia en sus encomiendas designadas, ya que la suma del trabajo realizado en equipo se ve reflejado en el servicio que se ofrece en beneficio de los ciudadanos.
En la reunión con los titulares de las áreas administrativas, estuvieron presentes los representantes del Consejo de la Judicatura del Estado, Consejera Ligia Patricia Muñoz Peña, el Consejero y Magistrado Héctor Homero Bautista Osuna, y los Consejeros Carlos Pasquel Saucedo y Carlos León Zepeda.

RSS