Skip to main content

MULEGÉ PRESENTE EN FORO TRANSPARENCIA Y SU VÍNCULO CON EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Santa Rosalía, B.C.S.- En el edificio de ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en la Ciudad de La Paz fue el recinto oficial donde se llevó a cabo el Foro Regional Zona Norte titulado “Transparencia y su vínculo con el sistema estatal anticorrupción”, al cual acudió el titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI) en el Municipio de Mulegé Paúl Belmonte Miranda.
Dicho foro el cual sería inaugurado por el C. Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, además se contó con la presencia del C. DR. Francisco Acuña, Comisionado-Presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), tiene como objetivo la implementación de los sistemas anticorrupción en los estados y, de igual manera, conocer la importancia que tienen las unidades de transparencia y acceso a la información pública de los municipios en el desarrollo de este sistema.
Fue el propio Comisionado-Presidente del INAI quien daría la bienvenida a los presentes a este importante foro en materia de trasparencia y donde se tuvieron ponencias a cargo de comisionados de INAI, del Comisionado-Presidente del ITAI en BCS, Conrado Mendoza, y Comisionados-Presidentes de los Institutos de Transparencia de distintos estados del país como Sonora, Sinaloa, Estado de México, Coahuila, Chihuahua, Morelos y Veracruz entre otros.
El titular de la unidad de Transparencia y Acceso a la información del Municipio de Mulegé agregó que dicha dependencia demuestra el compromiso del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé que preside Felipe Prado Bautista con el acceso a la información pública a favor de los ciudadanos de nuestro municipio y de igual manera contribuye como coadyuvante en la información del sistema estatal anticorrupción.

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN VIZCAÍNO CONDECE EL ALCALDE DE MULEGÉ, FELIPE PRADO BAUTISTA

Santa Rosalía, B.C.S.- Reafirmando el compromiso de fortalecer el acercamiento entre ciudadanía y gobiernol, el presidente del XVI Ayuntamiento de Mulegé, Felipe Prado Bautista, en compañía de funcionarios públicos de la administración, visitaron la delegación de Vizcaíno para realizar las audiencias públicas programadas. Un considerable número de ciudadanos se dieron cita en la delegación de la localidad donde el alcalde los atendió de manera personal para conocer sus inquietudes y/o solicitudes, asimismo, respaldado por los servidores públicos brindaron el apoyo y soluciones para las problemáticas presentadas.

UN GRAN EVENTO CON CAUSA SERÁ “LA PAZIÓN POR EL SABOR”

— Una gran producción se prepara para la novena edición de este festival gastronómico

La Paz, Baja California Sur.— En rueda de prensa ofrecida por la Presidenta de Canirac La Paz, Lorena Hinojosa, y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal, Rosita Cordero de Muñoz, se dieron a conocer los detalles de la gran producción que se está preparando para la 9na edición del Festival Gastronómico “La Pazión por el Sabor”, el cual habrá de celebrarse el próximo viernes 3 de mayo en el Club de Golf “Paraíso del Mar”.
Explicó Hinojosa Oliva, que para esta edición se prepara una gran producción, y se cuenta con el respaldo de muchas empresas del todo el estado, así como del Gobierno Estatal y Municipal de La Paz, y que, lo recaudado en el festival, será destinado a programas de asistencia social para DIF Municipal, Cruz Roja, Centro de Integración Juvenil y la Fundación FAN LAP (Fundación Ayuda a los Niños de La Paz).
Asimismo, dio a conocer que se hicieron 1,500 boletos de los cuales, 100 serán en donación; además, comentó que, para esta edición de La Pazión por el Sabor, se cuenta con la participación de 120 empresas diversas que están colaborando en la logística y preparación del evento, así como 80 restaurantes provenientes de los 5 municipios del estado. Aunado a ello, en el festival se contará con la presentación estelar de la talentosa cantante Kika Edgar.
Por su parte, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, agradeció a Canirac por haber tomado en cuenta a DIF para ser uno de los beneficiarios en lo recaudado por el festival; comentó, además, que para la Institución que preside, es un gran compromiso trabajar en la venta de boletos para lograr mayor recaudación para la causa en la que ya ha venido trabajando, que es, las Casas de Día.
“Ya no tenemos la capacidad de responder a la demanda que tenemos, hay abuelitos que están en espera, de tal manera que todo lo que nosotros recaudemos se va a ir a esa causa, en la que ya hemos estado trabajando, y tener la posibilidad de brindar atención a más abuelitos. Los invito a que nos acompañen ese día del evento, que promete mucho…estamos con todo el entusiasmo, todas las ganas, la alegría…”, comentó Rosita Cordero, en la invitación hecha a la sociedad a través de los medios de comunicación.

Es importante mencionar, que en las instalaciones del Sistema DIF Municipal habrá boletos en venta, para mayor información, comunicarse a los teléfonos 1258400, 1284331 o 1221847.

A TRAVÉS DEL CEREDI SE FORTALECE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO


— En la institución se aplican pruebas de desarrollo en niños recién nacidos hasta cuatro años de edad

Mediante las pruebas cognitivas que de manera gratuita se aplican a niños de cero a cuatro años de edad en el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), el Gobierno del Estado contribuye a la detección temprana y tratamiento oportuno de personas con autismo, con la perspectiva de que tengan mayores condiciones de bienestar.

Este CEREDI es una institución sectorizada en la Secretaría de Salud, que se construyó durante la actual administración estatal en las instalaciones del antiguo Hospital Salvatierra, como parte de los esfuerzos realizados para identificar problemas de desarrollo en la primera etapa de la vida de los sudcalifornianos y con esto estar en posibilidades de brindar acciones terapéuticas que les ofrezcan un mejor porvenir, comentó el titular del ramo, Víctor George Flores.

En esa institución, donde se ofrecen servicios gratuitos a todos los infantes, independientemente de la derechohabiencia que posean sus padres, se les realizan evaluaciones para conocer sus capacidades conceptuales, habilidades expresivas, sociales y afectivas; su control y coordinación corporal, así como sus respuestas al entorno que lo rodea, detalló el funcionario estatal, al mencionar que cuando se detectan problemas psicomotores o de neurodesarollo se definen las acciones de atención integral.

Estas valoraciones permiten identificar señales de alerta por Trastorno del Espectro Autista (TEA), como es algún retroceso en su desarrollo (algo que ya hacía y dejó de reproducirlo); trastorno del habla y pobre contacto visual, al mencionar que cuando así ocurre, en el mismo CEREDI se otorgan sesiones de estimulación temprana y terapias psicológicas que ayuden a fomentar los comportamientos positivos.

Los pacientes que se encuentran en esta condición también son canalizados al CREE para que reciba terapias de lenguaje, así como al CRIT para su valoración y atención del Neuropediatra, para que defina si es necesario un tratamiento farmacológico que lo ayude a desarrollar destrezas sociales que mejoren sus condiciones de bienestar. Los padres interesados en que sus hijos sean evaluados pueden acudir a las instalaciones del CEREDI, en Nicolás Bravo entre Lic. Verdad y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia centro de La Paz, o bien programar una cita en el teléfono 12 20486.

DESPUÉS DE 3 AÑOS DE ABANDONO SE REHABILITÓ EL POZO 4 QUE PRODUCIRÁ MÁS AGUA PARA LOS CABOS

A más de tres años de encontrarse en abandono el pozo 4 ubicado a un costado del Arroyo El Limón fue rehabilitado por el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, con el cual se incrementa la producción de agua con un beneficio para más de 24 mil 600 habitantes de la delegación municipal de Cabo San Lucas en busca de disminuir el desabasto que se enfrenta.

Lo anterior, lo informó la alcaldesa del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán; quien precisó que dicha infraestructura se encuentra en las inmediaciones de San José Viejo Fundador y que fue afectada tras el paso de la tormenta tropical Lidia; por lo que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento se dieron a la tarea de repararlo para contar con mayor capacidad de producción del vital líquido.

Afirmó que los casi 400 mil pesos invertidos en la rehabilitación del pozo se traducen en beneficios palpables para los ciudadanos ya que a pesar de que se sabe que hay poco líquido es necesario que sea repartido equitativamente. Añadió la alcaldesa que el poder beneficiar a 24 mil 600 habitantes con una producción de agua de 4,752 metros cúbicos al día, se está hablando de familias, de hogares a los que se les va a llevar agua con más frecuencia y calidad porque ese ha sido el reto trazado desde el inicio de la Administración Municipal.

El director general del Organismo Daniel Ayala Beltrán, precisó que la recuperación del pozo 4 va a permitir introducir al Acueducto I, 55 litros por segundo, mismos que se destinarán a Cabo San Lucas, atendiendo con estas acciones a corto plazo el abastecer a los hogares de agua potable.

Por su parte el director de Operación y Mantenimiento de Oomsapas Los Cabos Ismael Rodríguez Piña, anunció que se van a realizar los trabajos necesarios para rescatar el pozo número 6 en Santa Anita y el pozo número 10 en San José Viejo Fundador lo que va a permitir producir 155 litros por segundo más de agua potable para la población.

Estuvieron presentes en el evento el regidor Christian Agúndez Gómez presidente de la Comisión Edilicia de Agua Potable y el Secretario de la Comisión Belmar Pimentel Amador; el regidor Flavio Olachea así como diversos directores y coordinadores.

ACCEDERÁ EL SISTEMA DE AGUA POTABLE LOS CABOS A RECURSOS FEDERALES A TRAVÉS DE CONAGUA Y BANOBRAS

El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos Daniel Ayala Beltrán se reunió con la titular de la Comisión Nacional del Agua Blanca Jiménez, a quien se le presentó el pago de derecho de agua, los cuales no se habían cubierto en el año 2016 y 2017 por la pasada administración, por ello no se lograba tener acceso a programas federales.

El servidor público calificó de positivo el encuentro de trabajo con la CONAGUA y BANOBRAS, al destacar la posibilidad de que se cuente con la visita de personal de esa área esta semana y del Banco Interamericano de Desarrollo, para avanzar en el tema de la planta desaladora; en espera de la licitación para realizar este proyecto en los próximos meses.

Recalcó que se cuenta con diez proyectos en la Comisión Estatal del Agua, los cuales están en proceso de validación que básicamente se resumen en obras, equipamiento y rehabilitación, abarcando todo el municipio, desde La Ribera hasta Cabo San Lucas.

Expresó que, como organismo de gestión, se requiere la búsqueda de fondos que acompañen en los proyectos, subsidiando de alguna forma la obra, por ello se debe de cumplir ciertos lineamientos, para poder acceder a los recursos y aplicarlos en proyectos de impacto para la ciudadanía.

SE PRONUNCIA DIP. HOMERO GONZÁLEZ POR FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE CIUDADANOS CON INICIATIVAS AL CONGRESO DEL ESTADO

“En Baja California Sur debemos ir fortaleciendo y construyendo sociedad civil y sociedad política una cultura de la participación ciudadana que permita a los interesados en presentar iniciativas de este tipo ante el Congreso del Estado cumplan con los requisitos que establece la normatividad en la materia. Es un proceso que apenas va iniciando, y todos debemos aportarle para su perfeccionamiento, porque ello fortalece nuestra vida democrática”, aseguró el Presidente de la Mesa Directiva dl Congreso del Estado, Diputado Homero González Medrano al concluir la sesión en la que se regresó a la Comisión de Cultura y Arte el dictamen de la iniciativa presentada por el Arquitecto Gilberto Piñeda Bañuelos en el que solicitó al Congreso se reconozca institucionalmente como histórico-cultural y urbano-arquitectónico las zonas antiguas de la ciudad de La Paz y el Panteón de los Sanjuanes.
En la presentación el documento la Presidenta de la Comisión de Cultura y Arte, diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz manifestó que por Ley no le corresponde al Congreso del Estado hacer la declaratoria de centro histórico, “debiendo señalar en este caso que en otras entidades del país, al igual que a nivel federal es el Poder Ejecutivo quien está facultado para llevar a cabo este tipo de declaratorias”.
En este sentido, la representante popular indicó que con la propuesta que realizó Piñeda Bañuelos a la brevedad presentará un punto de acuerdo en el que solicitarán al titular del Ejecutivo de Baja California Sur realice el procedimiento de declaratoria tal como lo ha planteado el iniciador.
. La diputada Montaño Ruiz destacó que irá al Congreso de la Unión y al INAH para tratar este asunto, subrayando que en la Ley Estatal de Cultura que en breve plazo se retomará su estudio, buscarán plasmar lo relacionado con el patrimonio histórico y cultural del estado, para su preservación para las generaciones por venir.
Diputados y diputadas al hacer uso de la tribuna reconocieron la labor de muchos años de Gilberto Piñeda, de los estudiantes que han participado en las investigaciones, y del aporte que hace a la vida pública de La Paz y de Baja California Sur.

AVANZA ACTUALIZACIÓN DE ORDENAMIENTO PESQUERO EN MULEGÉ


— En acción conjunta entre la SEPADA y FONMAR, se fotocredencializó a 480 productores de Bahía Tortugas y Bahía Asunción

Como parte de los trabajos de actualización del padrón del Programa de Ordenamiento Pesquero, a lo largo del mes de marzo se llevó a cabo la fotocredencialización de 480 pescadores pertenecientes a seis organizaciones pesqueras de las comunidades de Bahía Tortugas y Bahía Asunción, en la Zona Pacífico Norte, municipio de Mulegé, informó David Navarro Núñez, director de Ordenamiento Pesquero.

Navarro Núñez, destacó que esta acción que se realizó de manera conjunta con el personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), es indispensable para la renovación de permisos de pesca comercial que expide la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como para acceder al programa estatal de Seguro de Vida a Pescadores.

Del mismo modo, recordó que este programa les permite a las autoridades tener certeza sobre el número de productores que participan en la actividad en los cinco municipios de la entidad, así como el tipo y condición de las embarcaciones y artes de pesca que éstos utilizan en sus tareas cotidianas.

“Con estos datos, tenemos mayor certidumbre sobre el esfuerzo pesquero y las condiciones en que se encuentra la infraestructura y el equipo con que cuentan las y los productores pesqueros sudcalifornianos, lo que nos brinda mayores herramientas a la hora de organizar y planear las acciones y programas que se impulsan junto con el Gobierno Federal y el sector en apoyo a esa actividad productiva”, puntualizó Navarro Núñez.

Finalmente, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, resaltó que en las próximas semanas se dará continuidad a estos trabajos en el resto de nuestra entidad, esto con el fin de tener lo más actualizado posible este programa que representa la columna vertebral de los demás esfuerzos que se canalizan hacia el sector pesquero sudcaliforniano.

PROPONE DIPUTADO MARCELO ARMENTA INCLUIR LA FIGURA DE PARLAMENTO ABIERTO EN BCS


— Es para fortalecer la participación ciudadana

Con la finalidad de ir dando pasos para la construcción del Parlamento Abierto en Baja California Sur, el diputado Marcelo Armenta propuso iniciativa para reformar la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de la entidad para contemplar esta figura en los trabajos del Congreso del Estado, y con ello fortalecer en el estado la democracia participativa, toda vez que en la actualidad es cada vez más común que la sociedad manifieste su interés y demande participar en los procesos parlamentarios y opinar en la creación de nuevas leyes, por ello, en la actualidad la ciudadanía quiere ser parte de los procesos de las legislaturas a nivel nacional y en los estados.
Para tal fin el legislador en su iniciativa presentada al pleno de la XV Legislatura plantea la creación dentro del Congreso del Estado de un Comité de Parlamento Abierto, mismo que tendrá como atribuciones el promover la participación organizada de la sociedad en las actividades legislativas. Establecer un sistema permanente que permitan identificar la percepción de la sociedad, en relación a la legislación vigente; así como integrar un sistema de seguimiento y evaluación de las leyes o decretos vigentes y propiciar la elaboración de propuestas ciudadanas de reformas a leyes por medio de la iniciativa ciudadana.
El diputado integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena en la XV Legislatura en el Congreso del Estado, precisa que como diputación “debemos migrar a nuevas formas de prácticas parlamentarias, como lo es, el Parlamento Abierto, el cual puede ser entendido como la actuación del órgano legislativo, ceñido en la implementación de principios de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, la evaluación del desempeño legislativo, la participación ciudadana y el uso de tecnologías de la información que permitan la difusión de las actividades legislativas, la participación a distancia en los procesos parlamentarios y el acceso remoto a la información”.
El Diputado Armenta indicó que se encuentra totalmente convencido de que se debe de incluir a la sociedad en los procesos de creación de leyesm “para que ésos puedan opinar en relación a la conveniencia de las propuestas legislativas…debemos escuchar al ciudadano común, el que día a día se enfrenta a los problemas y a la aplicación de la Ley en los diferentes ámbitos de competencia..”.
Destaca en la exposición de motivos que el IMCO plantea 10 puntos para hacer una evaluación de los congresos locales y su grado de vinculación con la sociedad, y en mucho son los conceptos que impulsan los procesos de Parlamento Abierto, siendo estos: el Derecho a la Información, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, Información Parlamentaria, Información Presupuestal y administrativa, Información sobre Legisladores y Servidores Públicos, Conflictos ed Interés, entre otros .

EXPIDE CONGRESO DEL ESTADO DE BCS CONVOCATORIA PARA CUBRIR UNA VACANTE QUE GENERARÁ EL ITAI

El Congreso del Estado por medio de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción expidió la convocatoria dirigida a la sociedad de Baja California Sur en general para cubrir la vacante de Comisionado o Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, la cual abre la recepción de documentos en un periodo que va del 8 al 26 de abril del presente año, en un horario de 9 a 11 y de 13 a 15 horas de lunes a viernes y la documentación correspondiente deberá ser entregada enlas oficinas del ITAI ubicadas en Félix Ortega y Melchor Ocampo en esta ciudad capital.
Las integrantes de esta Comisión de trabajo legislativo, diputadas Maricela Pineda García, quien preside la Comisión de Transparencia en la XV Legislatura y las dos secretarias diputadas Milena Quiroga Romero y Lorenia Lineth Montaño Ruiz al dar a conocer la convocatoria señalaron que la responsabilidad que asuma quien ocupe a vacante es por un plazo de 7 años a partir de la fecha en que rinda la protesta de Ley.
Los requisitos que exige la convocatoria a los ciudadanos o ciudadanas que deseen participar en la misma, son: Ser ciudadano mexicano y residente del Estado, por lo menos cinco años antes del día de su elección; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la designación; poseer el día de la designación, título profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, y tres años de experiencia en el ejercicio profesional; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, se inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. no haber ejercido cargo de dirigencia partidista nacional, estatal o municipal, durante los cinco años anteriores al día de su elección; no haber contendido para un cargo de elección popular o ejercido alguno, durante los cinco años anteriores al día de su nombramiento; no haber sido Magistrado del Tribunal Estatal Electoral, Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California Sur, Juez del Fuero Común, Secretario y Subsecretario del Despacho, Procurador y Subprocurador General de Justicia, Fiscales Especializados, Contralor General, Titular de la Auditoria Superior del Estado, Consejero Presidente o Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Oficial Mayor del Congreso del Estado, Secretario General, Tesorero General, Oficial Mayor o Contralor de alguno de los Ayuntamientos de la Entidad, durante los cinco años anteriores al día de su nombramiento; y o haber fungido como ministro de algún culto religioso cinco años antes al de su designación.
La convocatoria deberá tener la máxima difusión en un periodo de cinco días que comprende del 1 al 5 de abril del presente año y puede ser consultada en la página oficial del Congreso del Estado, www.cbcs.gob.mx .

RSS