Skip to main content

CONMEMORA GOBIERNO DE LOS CABOS 157 AÑOS DE LA VICTORIA DEL EJÉRCITO MEXICANO FRENTE A LAS TROPAS FRANCESAS

— Acontecimiento que tuvo lugar un 05 de mayo de 1862

Al conmemorar el 157 Aniversario de la Batalla de Puebla, la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro, recordó que un 05 de mayo de 1862 marca una de las mayores victorias del ejército mexicano, al haber derrotado a las tropas francesas;consideradas una de las más importantes del mundo.

Durante la ceremonica cívica celebrada en la plaza pública Teniente José Antonio Mijares, la representante de la alcaldesa Armida Castro Guzmán; Fátima Miranda Castro, externó ante los presentes que esta fecha se caracterizó por la unión de todos los mexicanos frente a las ambiciones de un gobierno extranjero, quien buscaba expandir sus intereses a costa de la integridad y la soberanía nacional.

“Así como aquel 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza contaba con el apoyo de los grandes generales, así hoy, el Gobierno Municipal de Los Cabos cuenta con el apoyo del pueblo entero para enfrentar todo tipo de tempestades y problemas, contamos con el liderazgo de nuestras autoridades encabezadas a nivel nacional por Andres Manuel lopez obrador y a nivel local por nuestra alcadesa Armida Castro Guzmán”, puntualizó Miranda Castro.

Asimismo, la lectura de la reseña histórica y reflexión de la trascencencia de esta importante fecha para los mexicanos, estuvo a cargo de Pedro González Guardado, miembro de la respetable Logia Simbólica Faro del Sur No9, quien recordó que la Batalla de Puebla marca la primera victoria del ejército mexicano sobre un ejército extranjero, “una vez más el pueblo mexicano se cubrió de gloria al haber derrotado a uno de los ejércitos más importantes del mundo, un 5 de mayo de 1862”.

Cabe mencionar que durante el desarrollo de este evento, se contó con la presencia del síndico municipal Alejandro Fernández Briseño; la presidenta del Sistema DIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro; el presidente de la Octogenaria Logia Simbólica Faro del Sur No. 9 Luis Alfonso Castro Cordero; el director municipal de Turismo Alejandro Bonilla; la directora del Instituto de la Cultura y las Artes, Xóchitl Calafia Pozo; el delegado municipal de Miraflores, Ángel César Jeréz; la delegada municipal de Santiago Elizabeth Álvarez Rosas, y el director municipal de Educación Juan Meza García.

COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DE BCS ENTREGAN 161 PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE DERECHOS INDÍGENAS DEL ESTADO

La Paz, Baja California Sur.- Un centenar de delegados de comunidades y grupos indígenas con presencia en los cinco municipios del estado aprobaron en forma unánime y entregaron a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado un total de 161 propuestas que serán incorporadas a lo que en breve será el dictamen de la Ley de Derechos, de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas de Baja California Sur que busca fortalecer los derechos de este sector de la sociedad sudcaliforniana.

En lo que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado denominó Encuentro Estatal de Comunidades Indígenas, se dio a conocer que las propuestas aprobadas y entregadas para su proceso legislativo son producto de tres meses de trabajo en diversas regiones de la entidad en dialogo directo con las comunidades y pueblos residentes en el Valle del Vizcaíno, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos quienes plantearon con diversos matices la no discriminación de la comunidad indígena en Baja California Sur, el acceso a la justicia con todas las garantías existentes, la educación, salud, el respeto a sus tradiciones artísticas y culturales, e igualmente el respeto a sus derechos humanos y laborales de la comunidad.

Se destacó en el Encuentro Estatal la presencia de las instancias municipales vinculadas con la población indígena que tanto en los cabildos como en la estructura de gobierno de los ayuntamientos de la entidad deben de establecer mecanismos ágiles para atender a este sector de la sociedad sudcaliforniana.

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso, Diputada Petra Juárez Maceda al hacer uso de la palabra dijo que las 161 propuestas surgieron de un amplio dialogo realizado en todo el estado, “propuestas que se convertirán en Ley en nuestro estado, una Ley que va a existir para defender nuestros derechos, porque ya es hora de que se escuchen nuestras voces..”.

Juárez Maceda dijo que la mayor parte de los indígenas asentados en el estado “llegamos a Baja California Sur y a otras partes del país llegaron no por gusto, no por vacaciones, sino por necesidad, buscando el bienestar de nuestra familia, Llegamos aquí como mexicanas, como mexicanos a sumarnos al trabajo productivo”.

Por su parte la Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Diputada Anita Beltrán Peralta destacó la importancia de las propuestas que serán parte esencial de la nueva Ley en el estado , “esta nueva norma en materia de Comunidades y Pueblos Indígenas debe de llevar el sentir de todos y cada uno de ustedes, por ello es importante, porque se construyó con el sentir de las comunidades, sus anhelos, y por ello hemos trabajado de la mano con ustedes para al final ofrecerles una Ley en la que se vean reflejados…”.

El representante del Gobierno del Estado, Emeterio Orozco reconoció la labor de la Comisión de Derechos Humanos al igual que recordó la tenacidad de Félix Mendoza Santos, quien falleciera el pasado mes de noviembre de 2018, y quien fuera un incansable luchador por los derechos de la comunidad oaxaqueña en el estado, “estoy seguro que el espíritu de mi amigo Félix Mendoza se encuentra presente en este salón….”., señaló el funcionario estatal.

ALCALDE DE MULEGÉ HACE ENTREGA OFICIAL DE OBRA EN PUNTA ABREOJOS

Santa Rosalía, B.C.S.- El alcalde José Felipe Prado durante la gira de trabajo visitó la comunidad de Punta Abreojos, en compañía del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, para hacer la entrega oficial de la obra de pavimentación de carpeta asfáltica de 1,117.30 ML en Av. Miguel Hidalgo y Costilla, obra que incluye banquetas, guarniciones y saneamiento hidráulico en la localidad. Dicha obra es origen DEL RECURSO DEL Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros (SEDATU), con una inversión de $7’773,163.00, beneficiando a 1,788 personas.

ALCALDE DE MULEGÉ REALIZÓ GIRA DE TRABAJO EN COMPAÑÍA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO

Santa Rosalía, B.C.S.- El alcalde Felipe Prado Bautista en compañía del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, realizó entrega de la obra de rehabilitación del parque recreativo en Bahía Tortugas, donde se realizó la construcción de módulos sanitarios, cisterna, biodigestor, pozo de absorción, red eléctrica e iluminación, juegos infantiles, ejercitadores y kiosko; asimismo, se hizo entrega de una ambulancia.
Siguiendo con la gira de trabajo el alcalde Felipe Prado Bautista en compañía del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis hacen entrega de la obra modernización de 11.8 km de la carretera La Bocana – Punta Abreojos.
El alcalde Felipe Prado Bautista en compañía del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis visitaron el Ejido San Lucas donde hicieron entrega de obra de construcción de techumbre en cancha de usos múltiples en la Escuela Primaria Estado de Sonora; seguido de la entrega de la obra de construcción de techumbre en plaza cívica, construcción de andador y rampa, núcleo de servicios sanitarios y biodigestor, así como adecuación de aula para crear espacio para dirección en la Telesecundaria No. 45; finalizando con la entrega de obra de construcción de plaza cívica y construcción de techumbre en Jardín de Niños Amado Nervo.
Para finalizar la gira de trabajo, alcalde Felipe Prado Bautista en compañía del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, hacen entrega de la obra de construcción de carpeta asfáltica en el acceso sur de Santa Rosalía; seguido de un recorrido de supervisión del nuevo Hospital General de Santa Rosalía; concluyendo la gira en las instalaciones del IMSS en la cabecera municipal donde se hizo entrega de 3 ambulancias y se hizo entrega de la primera etapa de ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 8 del IMSS.

DESFILE DEL DÍA DEL TRABAJO ES MUESTRA DE UNIDAD Y BUENA COMUNICACIÓN CON LOS GOBIERNOS: ARMIDA CASTRO

Los Cabos BCS.- En el marco del desfile del Día del Trabajo, la alcaldesa Armida Castro Guzmán reconoció a la base trabajadora de Los Cabos, de quien depende en gran medida que este municipio crezca de forma ordenada y organizada, y muestra de ello fue el ambiente de civilidad y unión que se presenció; al ser uno de los contingentes más importantes y grandes, el de este 1 de mayo 2019.

Al hacer uso de la voz, Armida Castro Guzmán expresó “yo vengo de la base, de conocer las necesidades de la clase trabajadora, ya que del trabajo que hacen todos ustedes depende en gran medida que este municipio crezca de forma ordenada y organizada. Dieron muestra de un desfile con civilidad, donde reina que estamos unidos, trabajando y que somos la parte potente que puede darle sentido a este destino”.

En representación del secretario general del Sindicato Nacional Gastrohoteleros CTM,Fernando Martínez Gallegos, emitió su mensaje, María Fernanda Martínez Gutiérrez, al recordar que esta fecha surgió del movimiento obrero que se desarrolló en Chicago en 1886; desde entonces un referente a los logros y demandas de la clase trabajadora.

“A nombre de los trabajadores hoy quiero agradecer la presencia de nuestra presidenta municipal Armida Castro. Quiero reiterarle que nosotros sus amigos, los sindicalistas, la apoyan para que haya justicia, paz, tranquilidad y un crecimiento económico y un desarrollo en el municipio. A los trabajadores de Los Cabos, les externamos nuestro reconocimiento, ya que son el pilar que sostiene el turismo; su amor, su pasión y servicio, son la razón por la cual el turista regresa. Hoy más que nunca los exhorto a la unidad, trabajaremos para garantizar y hacer valer los derechos de cada uno de ustedes”, pronunció Martínez Gutiérrez.

Posteriormente, el secretario general del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos José Ángel Ruiz Castro, externó a los presentes, la importancia de la unión y comunicación entre los representantes sindicales con los trabajadores.

“Presidenta municipal está en nuestro ánimo buscar un punto de unión que incremente las líneas de colaboración, para participar en proyectos comunes para beneficio de los trabajadores y de la sociedad de este municipio, cuente con el apoyo de la clase trabajadora del Sindicato de Burócratas”, finalizó su mensaje José Ángel Ruiz Castro.

Cabe mencionar que durante el evento se contó con la presencia del representante del Gobierno del Estado en el municipio de Los Cabos, Luis Alberto González Rivera; el secretario general de la Federación de Trabajadores de Los Cabos CTM, José María Castro Ceseña; el secretario general del Sindicato de Músicos Sección 381 de la CTM Rubén Manuel Hernández Valdez; de la Sección 103 del Sindicato Gastrohoteleros CTM, Juan Carlos Martínez Segura; delegado sindical plantel 02 del Colegio de Bachilleres, Armando Pereira Gómez; secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en San José del Cabo, BCS, Diego Ledezma; el secretario general de Académicos de Conalep, Ricardo Alcívar Caballero, y la secretaria general de Administrativos de Conalep, Jessica Guadalupe Castro González.

CON FESTIVALES EN TODO EL MUNICIPIO DE LOS CABOS CONCLUYEN FESTEJOS DEL DÍA DEL NIÑO

Los Cabos BCS. – Niños y niñas de las delegaciones de Miraflores, Santiago, La Ribera, Cabo San Lucas y San José del Cabo, disfrutaron de los Festivales del Día del Niño que organizó el Gobierno Municipal durante tres días consecutivos; con la entrega de regalos, juguetes, dulces y pasteles que reunieron a pequeños de diferentes colonias.

En el marco de estos festejos, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán puso en marcha los programas municipales “Mi Parque Vive”, con el mejoramiento y rehabilitación de infraestructura en espacios públicos, talleres culturales, reforestación, donación de material deportivo, arranque de las escuelitas técnicas, Vive Vigilante, y Comités Ciudadanos, entre otros.

En su mensaje, la presidente municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán deseó a los pequeños de todas las delegaciones municipales un feliz día del niño, “Ojalá que sea un día que podamos recordar muchos años. Concluimos los festejos que iniciamos el domingo en La Ribera, posteriormente en Santiago, en Miraflores y con mucho gusto, cerramos en Cabo San Lucas y San José del Cabo, representando al Cabildo y a la XIII Administración”.

Agradeció a la ciudadanía la confianza y los invitó a cuidar los espacios públicos, ya que a la par de los festejos se implementan los programas municipales; entre ellos “Mi Parque Vive”, para el uso y disfrute de las familias de Los Cabos.

“Mi prioridad son los niños, los jóvenes y la familia, me comprometí a hacer una nueva historia para los niños, para los jóvenes pero necesito que me ayuden a construirla. Hoy a un año de aquel compromiso con gran parte de ese equipo que me acompañó, les digo esta es palabra cumplida, esta es palabra de mujer, con la única idea de ayudarlos e invitarlos nuevamente a construir juntos una nueva y mejor historia para Los Cabos”, expresó Armida Castro Guzmán.

Durante el cierre de Festivales del Día del Niño que concluyeron en Cabo San Lucas en la colonia Lomas del Sol, segunda etapa y en San José del Cabo en la colonia Vista Hermosa, acompañaron a la alcaldesa Armida Castro Guzmán; la secretaria general Rosa Delia Cota Montaño; el tesorero general municipal Rigoberto Arce; la presidenta del Sistema DIF Los Cabos Rosa Montaño; el delegado de Cabo San Lucas Oscar Leggs Castro, y representantes del Gobierno Estatal, directores generales y municipales de la XIII Administración.

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS ATIENDE A DIVERSAS AGRUPACIONES SINDICALES


• Garantiza el pleno respeto a su autonomía sindical y el derecho a manifestarse
• Expresa el respaldo a sus causas en favor de la clase trabajadora

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobierno del Estado de Baja California Sur, atendió a las organizaciones gremiales que se manifestaron para dar a conocer y promover la resolución de sus diversas peticiones de mejoras laborales, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social.

Por la mañana, Vela Kakogui asistió al tradicional desfile cívico alusivo a esta fecha, en donde escuchó los diversos planteamientos de los líderes y representantes sindicales.

Posteriormente, una comitiva de representantes sindicales fue recibida en las oficinas de Palacio de Gobierno, donde se instaló una mesa de diálogo para recibir y escuchar sus planteamientos y comentarios para llevar a cabo acciones que se reflejen en mejores condiciones laborales.

En este contexto el secretario del Trabajo reiteró que la política laboral del gobierno del Estado es de puertas abiertas, con la mejor disposición de encontrar acuerdos que permitan avanzar en la atención de sus demandas más sentidas, respetando siempre el ámbito de competencia de cada instancia de Gobierno.

“Ha sido esta postura del Gobierno del Estado la que ha contribuido a que Baja California Sur se distinga por su la paz laboral, lo que se refleja con la llegada de más inversiones y de más oportunidades de progreso económico y social”, puntualizó.

Con mucho respeto –comentó- se escucharon las peticiones de todas y cada una de las agrupaciones sindicales, todas respetables e importantes para nosotros, por ello daremos el seguimiento en el ámbito de nuestra competencia, siempre en un marco de respeto a su autonomía y libertad sindical, concluyó el funcionario.

En este encuentro estuvieron presentes el Subsecretario General de Gobierno, Esteban Beltrán Cota, Héctor Jiménez Márquez, secretario de Educación Pública y Cecilio Padilla Zarate, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Entre los representantes sindicales que expusieron sus demandas estuvieron los de los Trabajadores de la Preparatoria José María Morelos; de Trabajadores Gastronómicos; el SNTE Sección 3, de Teléfonos de México; el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado, del Frente Estatal de Homologados del SNTE, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Sindicato de trabajadores de la SEMARNAT.

PRESENTAN INICIATIVA PARA CREAR LA LEY CONTRA LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN BCS

— La iniciativa la firman las diputadas Perla Flores, Lorenia Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar
— Surge de una demanda ciudadana que busca acabar con la contaminación por ruido
— En Los Cabos el problema del ruido es sumamente complejo: Dip. Homero González Medrano

La Paz, Baja California Sur.- Ante la demanda ciudadana planteada en el sentido de que principalmente en las zonas urbanas de la entidad se presenta un exceso de sonido producido por diversos agentes, las diputadas Perla Flores Leyva, Lorenia Lineth Montaño Ruiz y el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar presentaron iniciativa para crear en el estado la Ley Contra la Contaminación Auditiva que tiene como finalidad hacerle frente al complejo problema que significa la contaminación por ruido.

A la iniciativa se sumó el Diputado por el Octavo Distrito Electoral con sede en Cabo San Lucas, Homero González Medrano quien manifestó que el problema del ruido en amplios sectores de Cabo San Lucas y de San José del Cabo “es sumamente complejo en las zonas habitacionales y no solamente en las denominadas zonas turísticas”, señalando que este problema está presentándose todos los días y a diversas horas, y no solamente en fines de semana, lo que altera la tranquilidad de miles de familias, por lo que reconoció la iniciativa presentada por las diputadas Flores, Montaño y el Diputado Murillo Aguilar y la suscribió haciendo eco de las familias cabeñas.

Presentada al Pleno de la XV Legislatura por la Diputada Perla Flores Leyva la iniciativa señala que el objeto de la propuesta de nueva Ley es el de establecer las reglas a que debe sujetarse la emisión de ruidos y demás sonidos que pudieran ocasionar contaminación y molestias a los ciudadanos, ya sea por la hora, por su naturaleza, por su frecuencia, o por su volumen; con base en la norma oficial mexicana NOM-081-SEMARNAT1994, y que se sustenta en el derecho de los mexicanos establecido en la Constitución General de la República de que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho”.

Los legisladores precisan en la exposición de motivos. “que la contaminación auditiva, no es otra cosa que el exceso de sonido, que es capaz de alterar las condiciones del ambiente y que finalmente se traduce en ruido, que puede ser generado por el tránsito aéreo, tránsito de automóviles, procesos de construcción, lugares de entretenimiento como bares, salones de baile, restaurantes entre otros, y por exceso de sonido musical”.

Según la NOM 081-SEMARNAT 1994 en ella se fijan los límites máximos permisibles de emisión de ruido, limites máximos que se retoman para los efectos de esta iniciativa, en la que queda claro quiénes serán las autoridades responsables de su aplicación, y las sanciones a que se hacen acreedores quienes infrinjan sus disposiciones, al mismo tiempo que en el artículo 14 se precisa que toda persona tiene el derecho y la obligación de denunciar de manera anónima las infracciones cometidas a esta Ley, pero también, que las autoridades tienen la obligación de respetar el anonimato de las personas que interponen la denuncia, es decir todos los servidores públicos que reciban la denuncia, no solo los elementos de la policía que acudan a solucionar el problema, podrán ser sancionados con la separación definitiva de su cargo, PODER LEGISLATIVO 5 sin responsabilidad para el orden de Gobierno Estatal de que se trate.
La propuesta de nueva Ley que consta de 14 artículos puede ser consultada íntegramente en www.cbcs.gob.mx en el apartado de “Orden del día” en el punto XIV de la Sesión del 30 de abril de 2019.

RECIBE EL CONGRESO DEL ESTADO EN TIEMPO Y FORMA EL 80 POR CIENTO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2018

+ Ha recibido 21 de 26 informes de igual número de instituciones sujetas a la fiscalización del gasto público; el plazo inicial venció el 30 de abril

+ La Constitución contempla 30 días adicionales improrrogables para que las instituciones presenten la documentación de su gasto público correspondiente a 2018

+ “Hemos reforzado los procesos de fiscalización en el Congreso del Estado”. Dip. Homero González

La Paz, Baja California Sur.- Al 30 de abril del presente año el Congreso del Estado ha recibido un total de 21 informes relativos a las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2018 que provienen de igual número de instituciones estatales y municipales sujetas a fiscalización de su gasto anual, informó el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Diputado Homero González Medrano, quien precisó que entre los informes que ya recibió la XV Legislatura para el proceso de análisis se encuentran los relativos a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, la UABCS, Conalep, Colegio de Bachilleres, Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Estatal Electoral, entre otros.

El Diputado Homero González, quien también preside la Mesa Directiva del actual periodo ordinario de sesiones señaló que con la entrega de los informes por parte de los diversos sujetos fiscalizados, la Comisión de trabajo legislativo que preside entra en una importante dinámica de trabajo, dado que enviará a la Auditoría Superior los informes entregados, para en una fecha posterior “hacer las evaluaciones correspondientes a los informes ya auditados que nos regresarán a la Comisión de Vigilancia la Auditoría Superior del Estado a efecto de rendir en su momento a este Pleno los dictámenes de cada Cuenta Pública”.

El representante popular subrayó que la actual XV Legislatura ha trabajado desde su inicios el pasado mes de septiembre de 2018 en la construcción de una estructura legal como lo es la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, puntualizando que se encuentra a la espera de la publicación del Reglamento Interior de esta instancia para proceder a convocar públicamente a las personas que reuniendo el perfil habrán de cubrir en su momento las responsabilidades en este organismo.

González Medrano destacó que la fiscalización y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos “es una exigencia que el Congreso del Estado va a cumplir escrupulosamente y para ello ha fortalecido el proceso de fiscalización para darle mejores resultados a los sudcalifornianos…”.

Según el Artículo 64 Fracción XXX de la Constitución de Baja California Sur : La Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada al Congreso del Estado a más tardar el 30 de abril del año siguiente. Sólo se podrá ampliar el plazo de presentación cuando medie solicitud, suficientemente justificada a juicio del propio Congreso del Estado; la prórroga no deberá exceder de 30 días naturales y, en tal supuesto, la Auditoría Superior del Estado contará con el mismo tiempo adicional para la presentación de los Informes del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

SINDICATOS EN COORDINACIÓN CON EL XVI AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CONMEMORAN DÍA DEL TRABAJO

Santa Rosalía, B.C.S.- El pasado miércoles 1ro de mayo se llevó a cabo el desfile cívico-obrero en conmemoración del CXXXIII Aniversario de los Mártires de Chicago, denominado Día del Trabajo, ante el Presidente del XVI Ayuntamiento de Mulegé, Felipe Prado Bautista, miembros del H. Cabildo y público en general.
Con la participación de la escolta y banda de guerra de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y funcionarios de la XVI administración, SNTE (Sección VIII), SNTSA (Centro de Salud), SNTISSSTE (Clínica ISSSTE), SIND. Burócratas Sección Mulegé, SITITESME (Tecnológico de Mulegé), Jubilados y Pensionados, Sección 118 Sindicato de Mineros Metalúrgicos CARBOMEX, COBACH plantel 06, Sindicato de API, Sindicato de Músicos 318, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana 173, Unión de Choferes, Sindicato de Minas (BOLEO), y Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), quienes realizaron un recorrido por las principales avenidas de la cabecera municipal.

RSS