Skip to main content

REQUIERE BCS INFORMACIÓN PRIORITARIA DE LA CONAGUA SOBRE DELIMITACIÓN DE ZONAS FEDERALES, LA REGLAMENTACIÓN DEL ACUÍFERO Y PROYECTO DE PRESAS Y REPRESAS

Baja California Sur requiere de información actualizada de los estudios de zonas federales de cauces y arroyos de lo cual se requiere la publicación de éstos, o que se proporcione a la entidad, para saber sobre las delimitaciones de zonas federales y con este conocimiento, evitar los asentamientos humanos que peligran más aún en este periodo de ciclones y huracanes, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de BCS, Milena Paola Quiroga Romero.

En representación de la Comisión permanente del agua del H. Congreso de BCS, en la Comisión Nacional del Agua, la legisladora sudcaliforniana se entrevistó en la capital del país con Homero Landa, titular de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua y con representantes del Área Técnica de la misma, con quienes se trataron tres temas de prioridad.

Quiroga Romero puntualizó que las familias asentadas irregularmente corren el riesgo de cualquier avenida de aguas fluviales que se generen en los diferentes arroyos, más aún en casos extraordinarios, eso puede dejar con inseguridad a este sector de la población.

Destacó la importancia de establecer y contar lo más pronto posible este tipo de información, que no solamente servirá para la prevención sino también redundará en el adecuado ordenamiento y planeación urbana de la capital de Baja California Sur.

En este encuentro se solicitó información sobre el seguimiento que se le da a la reglamentación del acuífero, que se encuentra en déficit, y que requiere de un control del consumo del agua y por lo mismo hacer más eficiente su uso, informó la dipitada.

Milena Quiroga enfatizó que en esta oportunidad con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también trató sobre las obras como presas y represas de la entidad, que además de desarrollar el proceso de infiltración para recargar el acuífero sobreexplotado, éste tendrá un control de agua fluviales.

Dijo que el proceso de estas obras dará mayor seguridad a la población, en virtud de que retendrán las agua de lluvia y, después de que rebasen sus límites, el agua fluirá de manera controlada por los cauces de los arroyos.

Destacó la importancia de esta reunión por el seguimiento que se le da principalmente a estos tres temas, que se trataron en un inicio con la visita de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, directora de la Conagua, en el mes de febrero de este año, por lo que se espera con prontitud respuesta de los mismos.

RSS