Skip to main content

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS


• Se atenderán más de 1 mil 700 kilómetros de toda la entidad
• Trabajarán en estas acciones Gobierno del Estado a través de la SEPUIM, JEC y el Batallón de Ingenieros de Combate

El gobernador Carlos Mendoza Davis dio el banderazo de inicio al Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos 2019, en la comunidad de Palo Verde, municipio de Mulegé, el cual tendrá cobertura en los cinco municipios del Estado, trabajando de manera coordinada con el Batallón de Ingenieros de la 3/a Zona Militar.

Acompañado por el presidente municipal, Luis Felipe Prado, el mandatario estatal señaló que esta ambiciosa estrategia permitirá el mejoramiento de más de 1 mil 700 kilómetros en toda la entidad, en donde los militares proporcionarán equipo, operadores y personal de apoyo, y el Gobierno del Estado coordinará el recurso para la operación y ejecución de las acciones.

“A unos meses de haber inaugurado las instalaciones del Batallón de Ingenieros de La Paz que alberga a 600 elementos, hoy podemos ver los alcances de esta acción, pues con la suma de esfuerzos, podremos abarcar la mayor cantidad de caminos en menor tiempo, favoreciendo las actividades económicas y productivas de la zona rural en la geografía sudcaliforniana, además que los habitantes cuenten con vias en buenas condiciones es decisivo en caso de presentarse algua emergencia”, señaló.

Del mismo modo, el gobernador hizo énfasis en que el gobierno estatal comprende la necesidad de mejorar los caminos, sin importar la lejanía donde se encuentren, ya que, de trabajar adecuadamente, se puede marcar la diferencia al mantener conectadas a las comunidades rurales con las carreteras principales, lo que se traduce también en beneficios sociales y econónomicos para las mismas,

Mendoza Davis resaltó que en el municipio de Mulegé se ha trabajado fuertemente en esta materia, recordando la construcción de 15 kilómetros de la carretera Vizcaíno a Bahía Tortugas, la reciente inauguración de 16.2 km de La Bocana a Punta Abreojos y los más de 20 caminos rehabilitados durante 2018.

Cabe destacar que el Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos 2019 que se desarrollará en colaboración con el Batallón de Ingenieros de la 3ra. Zona Militar, atenderá 59 vías, siendo 8 en Los Cabos, 24 en La Paz, 12 en Comondú, 4 en Loreto y 11 en Mulegé.

ARELY ARCE ENTREGA UNIFORMES A TRABAJADORES DEL OOMSAPA DE LORETO


— Da complimiento a los compromisos adquiridos con el personal que la apoya en su administración

— El director del área, Alejandro Villegas Fimbres, revela que la entrega se da a sindicalizados, de confianza y eventuales, con un total de 89 uniformes

Loreto B.C.S.- Dando cumplimiento a uno más de los compromisos adquiridos con la base trabajadora de su administración, la Presidenta Municipal Arely Arce Peralta, hizo entrega de un lote de uniformes, correspondiendo en esta ocasión a los trabajadores del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto.
Contando con la presencia del director de la dependencia, C.P. Alejando Villegas Fimbres; del Regidor comisionado en agua potable, Victor M. Delgado Vargas, el Lider de Burócratas, Francisco Garcia Duarte, así como Síndico, Regidores y trabajadores del área, la Edil Loretana destacó la importancia de mantener una buena presentación ante la ciudadanía, así como estar identificados para que la comunidad se sienta confiada de quien la atiende es verdaderamente personal del gobierno municipal.
Asimismo, agregó Arce Peralta, con este acto de entrega en las oficinas del agua potable, se continúa con el cumplimiento de entrega de uniformes a cada una de las áreas de trabajo de toda la administración, de igual forma realizó entrega de maquinaria de trabajo, como lo son una cortadora de concreto, generador y rotomartillo.
Agradeció a los trabajadores su aportación laboral en cada una de sus zonas de trabajo, lo que hace posible que se dé cumplimiento en la prestación eficiente de los servicios públicos en Loreto.
Por su parte, el titular del OOMSAPA, Alejandro VIllegas, dio a conocer que la inversión que se aplicó en la adquisición de los 89 uniformes fue de 59 mil pesos, en la que se incluyó a todo el personal sindicalizado, de confianza y eventuales, y 80 mil pesos por las máquinas de trabajo, con lo que se cumple con uno de los compromisos adquiridos con la base trabajadora de parte de la Alcaldesa Loretana.

NO MÁS IMPUESTOS PARA NUESTRAS FAMILIAS: CARLOS MENDOZA DAVIS

— Por unanimidad la 2ª Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admite recurso de revisión en el tema de inclusión de BCS al Decreto de estímulos fiscales

— En caso de ser favorable la resolución los sudcalifornianos pagarán sólo el 8 por ciento del IVA

La segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió analizar la controversia que el Gobierno de Baja California Sur interpuso a fin de que la entidad sea contemplada en el Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte del país, que emitió el Poder Ejecutivo Federal, y permitió disminuir los impuestos en varios estados del país.

Al respecto, el gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis explicó que dicha controversia tiene como finalidad beneficiar a la población de sudcalifornia, ya que, de proceder, se reduciría a la mitad (8 por ciento) el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en una tercera parte (33%).

“Toda mi vida he pugnado porque los impuestos que se cobran a las familias bajen. El gobierno federal no nos trató con justicia, nos exluyeron indebidamente. Por eso recurrimos a la Corte. En principio no prosperó nuestra queja. Recurrimos con argumentos legales, pero, también económicos y sociales. Hoy avanzamos en esta lucha que iniciamos cuando alzamos la voz, al considerar injusto que a los sudcalifornianos se nos dejara fuera de este Decreto. Otros estados en igualdad de circunstancias geográficas fueron beneficiados con la baja de impuestos y sudcalifornia no”, explicó el mandatario.

Recordó que en la Administración del Presidente Lázaro Cárdenas – mediante decreto oficial- se consideró a Baja California Sur como zona fronteriza, por lo que, de manera ininterrumpida hasta el 2013, los sudcalifornianos pagamos impuestos a la par que otros estados que comprenden esa categoría.

Mendoza Davis dijo que desde el inicio de la administración estatal, una las prioridades ha sido el impulsar acciones y políticas públicas que beneficien a las familias sudcalifornianas y con ello sentar las bases de un mejor futuro para nuestra gente.

“Como senador de la República me opuse a que se incrementara el IVA, como gobernador recurro a la Corte, en uso de las facultades que me otorga la Constitución, para pedir un trato justo. No queremos pagar más impuestos en Baja California Sur, afecta las finanzas familiares y nuestra competitividad”, agregó.

Asimismo, enfatizó que, de proceder la controversia, la economía de las familias sudcalifornianas se beneficiará, ya que disminuiría el costo de productos y enseres.

Puntualizó que la controversia busca que se incluya a Baja California Sur en los estímulos fiscales que el Gobierno Federal otorgó a otros estados de la República.

“Seguiremos luchando para que los sudcalifornianos paguen menos impuestos, y que Baja California Sur sea beneficiado con los criterios que establece este Decreto en materia tributaria, ya que merecemos una equidad y ser tratados igual que el resto de las entidades beneficiadas”, indicó Mendoza Davis.

Finalmente, reiteró que las familias sudcalifornianas no tienen por qué pagar más impuestos.

REALIZAN SUPERVISIÓN DE LA TRANSPENINSULAR DIP. SOLEDAD SALDAÑA CON LA SCT

La diputada Soledad Saldaña Bañalez, presidenta de la Comisión de asuntos agropecuarios, forestales y mineros inició una gira supervisión de potreros que colindan con la carretera transpeninsular Benito Juárez, acompañada de funcionarios de la SCT encabezados por el Director del Centro en el Estado, Julio Cesar Medellín Yee, Maribel Cosio Núñez, presidenta de la Unión Ganadera Regional, Francisco Rubio Barrera, gerente y Vidal Galindo Mendoza, gerente y secretario de la Unión Regional Ganadera (UGR).

En lo que fue el primer recorrido se abarcó desde el municipio de La Paz hasta Loreto, en una ´primer etapa donde además se registraron las necesidades y condición en la que se encuentra la carretera transpeninsular.

Cabe destacar que este recorrido, es respuesta al pronunciamiento que en semanas anteriores hizo la diputada Saldaña, para pedir al titular de la SCT pronta solución a la problemática que presenta la transpeninsular, tanto para la seguridad de todas las personas que transitan en ella, así como derecho a la protección la vida, la seguridad la economía y el trabajo de las asociaciones ganaderas de todo el estado.
El director del Centro SCT pidió reunirse con los ganaderos de la zona de la Virgen donde hay presencia constante de ganado, una segunda reunión se hizo en la comunidad de Villa Morelos, donde le manifestaron que las bajadas de la carretera están muy pronunciadas, lo que puede propiciar accidentes; posteriormente se reunió en Ciudad Constitución y Paso de la Santa Cruz (cerca de Loreto), donde acudieron alrededor de setenta rancheros que le informaron que nunca ha habido cercos en esa zona lo que hace esos tramos más riesgosos tanto para los que transitan en la carretera como para los ganaderos al perder sus animales.
Cabe recordar que también como respuesta a las gestiones de la representante popular, la SCT invertirá recursos por el orden de 14.25mdp para reparar los daños ocasionados por la ampliación de la carretera al norte, a través del proyecto de modernización denominado “carretera: La Paz-Cd Insurgentes”.

BENEFICIA A 172 ESTUDIANTES DE SANTIAGO PROGRAMA MUNICIPAL “ALCALDESA CONTIGO Y EN TU ESCUELA”

– El Gobierno Municipal hizo una inversión total de 337 mil 251.37 pesos.

Los Cabos BCS.– Con el objetivo de renovar las instalaciones de instituciones educativas y, por consiguiente, hacer más divertido y eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Los Cabos, el XIII Ayuntamiento que preside Armida Castro Guzmán, impulsa el programa “Alcaldesa Contigo y en tu Escuela”, el cual en esta ocasión se llevó a la escuela secundaria técnica No. 5 Gonzalo Gordián Castillón, que se encuentra en la delegación de Santiago.

Durante la exposición de las inversiones realizadas por las diferentes dependencias municipales en la escuela secundaria, se notificó a los asistentes que, a la fecha, se ha tenido una inversión en esa institución de 337 mil 251 pesos y 37 centavos en obras de rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidráulicas; pintado de las aulas de la institución, así como la reparación de los postes de las canchas deportivas.

Por otra parte, también se realizó la donación de equipo deportivo y material didáctico como implementación del programa “Papá Vigilante”, “Arte Contigo y en tu Escuela” y “Formación Integral Juvenil”; talleres referentes a la pediculosis, prevención de violencia familiar, derechos de niños, niñas y adolescentes, prevención del acoso escolar, sensibilización al cuidado de playas y la importancia del cuidado al medio ambiente. Asimismo, se realizaron cortes de cabello, y la entrega de un apoyo económico a la sociedad de padres de familia.

A lo largo de la ceremonia la edil Castro Guzmán estuvo acompañada por servidores públicos, la comunidad estudiantil y miembros de la sociedad de padres de familia, así como el profesor Juan Pérez, director del plantel, quien aprovechó su participación para felicitar a la alcaldesa Armida Castro Guzmán por el gobierno que encabeza.

La alcaldesa de Los Cabos, por su parte, reiteró a la comunidad estudiantil, personal docente y padres de familia, el compromiso que tiene el equipo que encabeza para dotar de herramientas que permitan la eficiencia del proceso educativo y de aprendizaje.

“Una sola vida que cambies y un sólo resultado que se valore, hace que todo lo demás valga la pena. Estamos con ustedes y si algo más podemos hacer para que no dejen de crecer, para que este, su punto de partida, su secundaria, esté en condiciones dignas nos reiteramos a sus órdenes ¿Qué queremos? Jóvenes creciendo, jóvenes aprendiendo y emprendiendo. Ojalá que sea de beneficio para ustedes y que sea para nosotros un logro más saber que estamos invirtiendo en la educación, en los jóvenes de Santiago, en las familias de Santiago, porque el apoyo es directo a la familia y a la familia le estamos apostando.”, destacó la edil.

En respuesta, la sociedad estudiantil rindió agradecimientos a la alcaldesa Castro Guzmán y al gobierno que lidera por ser la primera Administración, en muchos años, que se acerca a brindar apoyo a la institución.

“Podemos asegurar que, en estos 46 años de nuestra institución, es la primera vez que se ve materializado un apoyo. Sin duda alguna podremos mejorar nuestro desempeño deportivo y una sana convivencia por el embellecimiento y restauración de los espacios deportivos. A todos ustedes, muchas gracias”, finalizó una de las estudiantes del plantel educativo.

NECESARIO ANALIZAR A PROFUNDIDAD LAS REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA BCS: LORENIA MONTAÑO

• “Aún falta mucho trabajo de análisis que hacer entre los 21 diputados y diputadas respecto al tema del matrimonio igualitario, para elaborar una reforma de vanguardia, acorde lo que la sociedad sudcaliforniana necesita.”

La Diputada Lorenia Montaño Ruíz manifestó, que sobre las reformas al código civil en Baja California Sur, la XV legislatura debe trabajar a profundidad y con mucha responsabilidad, escuchando y tomando en cuenta todas las voces y posturas que respecto al tema del matrimonio igualitario se han vertido en los últimos meses.
Mi compromiso al igual que mis compañeros, es la de trabajar leyes y reformas de vanguardia, acordes a las necesidades de la sociedad, por ello considero que aún falta mucho trabajo por hacer para encontrar el equilibrio que la sociedad sudcaliforniana demanda.
Añadió que precisamente por tratarse de un tema de beneficios y que causa polémica, están trabajando con toda responsabilidad con las comisiones encargadas, sin embargo, hace falta que el total de los 21 diputadas y diputados se sumen al trabajo de manera comprometida.

REQUIERE BCS INFORMACIÓN PRIORITARIA DE LA CONAGUA SOBRE DELIMITACIÓN DE ZONAS FEDERALES, LA REGLAMENTACIÓN DEL ACUÍFERO Y PROYECTO DE PRESAS Y REPRESAS

Baja California Sur requiere de información actualizada de los estudios de zonas federales de cauces y arroyos de lo cual se requiere la publicación de éstos, o que se proporcione a la entidad, para saber sobre las delimitaciones de zonas federales y con este conocimiento, evitar los asentamientos humanos que peligran más aún en este periodo de ciclones y huracanes, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de BCS, Milena Paola Quiroga Romero.

En representación de la Comisión permanente del agua del H. Congreso de BCS, en la Comisión Nacional del Agua, la legisladora sudcaliforniana se entrevistó en la capital del país con Homero Landa, titular de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua y con representantes del Área Técnica de la misma, con quienes se trataron tres temas de prioridad.

Quiroga Romero puntualizó que las familias asentadas irregularmente corren el riesgo de cualquier avenida de aguas fluviales que se generen en los diferentes arroyos, más aún en casos extraordinarios, eso puede dejar con inseguridad a este sector de la población.

Destacó la importancia de establecer y contar lo más pronto posible este tipo de información, que no solamente servirá para la prevención sino también redundará en el adecuado ordenamiento y planeación urbana de la capital de Baja California Sur.

En este encuentro se solicitó información sobre el seguimiento que se le da a la reglamentación del acuífero, que se encuentra en déficit, y que requiere de un control del consumo del agua y por lo mismo hacer más eficiente su uso, informó la dipitada.

Milena Quiroga enfatizó que en esta oportunidad con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también trató sobre las obras como presas y represas de la entidad, que además de desarrollar el proceso de infiltración para recargar el acuífero sobreexplotado, éste tendrá un control de agua fluviales.

Dijo que el proceso de estas obras dará mayor seguridad a la población, en virtud de que retendrán las agua de lluvia y, después de que rebasen sus límites, el agua fluirá de manera controlada por los cauces de los arroyos.

Destacó la importancia de esta reunión por el seguimiento que se le da principalmente a estos tres temas, que se trataron en un inicio con la visita de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, directora de la Conagua, en el mes de febrero de este año, por lo que se espera con prontitud respuesta de los mismos.

GESTIONA GOBERNADOR DE BCS RECURSOS PARA ATENDER LA DEMANDA EDUCATIVA —

Indispensable garantizar espacio para los 15 mil alumnos provenientes de otros estados del país
— Aulas semifijas serán instaladas por Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa

En los últimos cuatro años Baja California Sur ha sido receptora de miles de estudiantes provenientes de otras regiones del país, que al igual que los sudcalifornianos, requieren un espacio para continuar con sus estudios de nivel básico, mencionó el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, al sostener una reunión de trabajo con el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), Jorge Jiménez Alcaraz, como parte de las gestiones emprendidas con el Gobierno Federal para hacer frente a la demanda de 15 mil nuevos alumnos en el sistema educativo estatal para el ciclo escolar 2019-2020.

El gobernador Carlos Mendoza señaló que, en seguimiento al planteamiento hecho con anterioridad al secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma Barragán, en la reunión con el titular de INIFED se acordó la entrega de 100 aulas prefabricadas que serán trasladadas a la entidad en las próximas semanas para atender la necesidad de aulas de manera oportuna.

En este sentido, dijo que esta infraestructura prefabricada tiene una capacidad para atender grupos de 30 alumnos, cumple con los requerimientos de seguridad y serán instaladas de manera semifija por parte del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa en aquellos planteles en donde la demanda de espacios es prioritaria, para lo cual ya se realizaron las gestiones de recursos extraordinarios para llevar a cabo esta estrategia.

Mendoza Davis reiteró el compromiso de su administración de cumplir con la tarea de que todas las niñas, niños y jóvenes que busquen un lugar para estudiar en Baja California Sur lo encuentren, de ahí la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instancias federales, que de manera institucional se suman al reto que representa el déficit de aulas en la entidad.

Por último, el mandatario sudcaliforniano apuntó que se continuará trabajando en este tema de manera prioritaria, para lograr que al arranque del próximo ciclo escolar los estudiantes cuenten con aulas, mobiliario y maestros, para construir desde las escuelas un mejor futuro para todos.

TRABAJAN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO POR LA SEGURIDAD DE FAMILIAS ASENTADAS EN ZONAS DE RIESGO EN LOS CABOS

Los Cabos BCS.– Con el principal objetivo de implementar un plan emergente en zonas de riesgo y alto riesgo autoridades federales, estatales y municipales sostuvieron reunión de trabajo y realizaron recorrido por las colonias Puerto Nuevo, Chula Vista y zonas de arroyo, en donde escucharon y atendieron a los vecinos, con quienes pactaron compromisos de trabajo de manera inmediata dirigidos a la prevención, como lo es la limpieza y desazolve de los cauces de arroyos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019; acciones encabezadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán acompañada de Leonel Cota Montaño subsecretario de Planeación, Información y Protección Civil del Gobierno Federal.

Los servidores públicos de la federación, estado y municipio coincidieron en la importancia de coordinar un conjunto de actividades de los tres niveles para poder en primer lugar, escuchar a los ciudadanos afectados y resolver el presente y futuro que es lo importante en este momento, a fin de proteger su integridad física y material.

Ante la presencia de representantes del Gobierno Federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Protección Civil; del coordinador de Programas Federales en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, y el secretario del Gobierno Estatal, Álvaro de la Peña Angulo; el subsecretario de Planeación, Información y Protección Civil del Gobierno Federal, Leonel Cota Montaño, informó que derivado de las gestiones realizadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo comisionó para atender de inmediato las inquietudes y problemáticas de estas zonas; “no tengan duda que somos sensibles ante la problemática que viven y que estamos trabajando para resolverlo”.

Indicó que, como parte de la labor que realizan se buscan opciones de reserva territorial para poder reubicar a quienes viven en riesgo latente en temporadas de lluvias, asegurando que se beneficiará a quienes estén en zona de arroyo, y no a quienes lucran con la necesidad de las familias “venimos a ayudar a quienes de verdad padecen el problema, vamos a trabajar hasta resolverles”.

Los acuerdos pactados consisten a corto plazo antes de que inicien las lluvias, la limpieza de arroyos; a la par se realizarán las reuniones con los ciudadanos y se harán los estudios previos para poder ejecutar obras adecuadas de protección, así como continuar con las mesas de trabajo que permitan avanzar y solucionar de raíz y a largo plazo los problemas en materia de protección civil y zonas de riesgo.

Por su parte, la presidente municipal Armida Castro Guzmán explicó que esta visita de las autoridades federales se deriva de la intención y gestión del presidente de la República de atender el tema de arroyos y la seguridad de las familias; asimismo destacó la voluntad de las autoridades y de la ciudadanía que de manera organizada se suman a estos esfuerzos por resarcir el daño del que desafortunadamente fueron víctimas estas familias.

En atención a las familias de Puerto Nuevo en San José del Cabo y Chula Vista en Cabo San Lucas, se realizarán reuniones la próxima semana con las autoridades de los tres niveles de Gobierno en donde se analizará cada caso en particular; convocando también a representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para buscar estrategias de solución en estos conjuntos habitacionales.

TRABAJAN EN DICTAMEN DE LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE BCS

— Con esta Ley se busca la protección, conservación y restauración del patrimonio
cultural del Estado

Luego de que se presentará la iniciativa para crear Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California Sur por la Diputada Lorenia Montaño Ruíz, este día se han iniciado las mesas de trabajo para la elaboración del dictamen correspondiente, con la asistencia del Director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura Cristopher Alexter Amador Cervantes, la Diputada Anita Beltrán Peralta y personal de apoyo.
Lorenia Montaño dijo que la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California Sur tiene por objeto la protección, conservación y restauración del patrimonio cultural del Estado y con este ordenamiento se busca generar las condiciones para la promoción, fortalecimiento, identificación y catalogación del patrimonio cultural, estableciendo las bases para la investigación y difusión del patrimonio cultural del Estado.
“Hemos iniciado los trabajos para elaborar el dictamen y hoy contamos con la presencia del director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura Cristopher Alexter Amador Cervantes y su equipo de colaboradores, para que nos externe sus apreciaciones, respecto a la iniciativa de Ley que le hicimos llegar para su análisis”, indicó Montaño Ruíz.
Cabe recordar que durante la presentación de la Iniciativa el día 11 de Junio la Diputada Lorenia Montaño expuso que serán excluidos del régimen de esta Ley, el patrimonio arqueológico, paleontológico, artístico e histórico, así como los bienes propiedad de la Nación, los bienes y zonas que hayan sido objeto de una declaratoria por parte del Presidente de la República y del Secretario de Educación Pública, en los términos de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento.
“No hay duda de que la protección del patrimonio cultural es vital para preservar, transmitir y conocer la cultura del pueblo sudcaliforniano, y es precisamente en su conocimiento donde se encontrará su identidad”, indicó.
La legisladora presidenta de la Comisión de Cultura concluyó diciendo que a los sudcalifornianos les corresponde asumir la gran responsabilidad de defender y proteger lo que es propio y mostrar a las nuevas generaciones quiénes son, y hacia dónde van.

RSS