Skip to main content

ATIENDE OOMSAPAS LOS CABOS NECESIDADES DE ABASTO DE AGUA EN BOCA DE LA SIERRA

Los Cabos BCS.– El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, inició en días pasado un programa de mantenimiento preventivo a toda la infraestructura existente de conducción de agua potable y tratamiento de aguas residuales.

Lo anterior, lo informó el director general de Oomsapas Los Cabos, Daniel Ayala Beltrán, al explicar que, con estas acciones se atiende el abasto de agua potable en las comunidades rurales, y las plantas de tratamiento y cárcamos de rebombeo de las aguas residuales ante la inminente temporada de lluvias.

En ese sentido, el gerente de Oomsapas en la delegación de Miraflores, Adalberto Flores, y el director de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, informaron que fue necesario habilitar el Pozo de la comunidad de Boca de La Sierra, el cual estuvo en completo abandono por años. Fue necesario instalar un motor de 15 hp, una bomba de 6 tazones, base de medición eléctrica, cableado y 10 tramos de tubería con lo cual garantizan producir entre 15 y 25 litros por segundo.

Adalberto Flores resaltó la importancia de habilitar el pozo de Boca de La Sierra, ya que con esto garantizan el beneficio a 400 habitantes entre Boca de La Sierra y Miraflores, quienes no sufrirán del abasto de agua, inclusive en época de sequía.

Finalmente, el director general Daniel Ayala Beltrán mencionó que no van a escatimar esfuerzos para atender a las comunidades rurales que garanticen el suministro de agua potable, pues así ha sido la instrucción de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

CENSO INDÍGENA TRAERÁ GRANDES BENEFICIOS A GRUPOS ÉTNICOS QUE RADICAN EN LOS CABOS

Los Cabos BCS.– Con la presencia de diferentes grupos étnicos de la República Mexicana, la Coordinación Municipal de Asuntos Indígenas que preside Leonardo Jiménez Castrejón y la séptima regidora del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos Isabel Dolores Castro Aguirre, realizaron una rueda de prensa con medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer las actividades que llevarán a cabo en toda la entidad.

Isabel Dolores Castro Aguirre séptima regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas, detalló que, tienen en puerta muchas actividades para los hermanos indígenas y un proyecto muy importante que contempla la capacitación para las personas que estarán participando en el Censo Indígena, donde se necesitan voluntarios que estén dispuestos a dar su tiempo, esfuerzo y más en esta época calurosa; no es un censo como el de INEGI es un registro científico, que ya inició con el trabajo realizado por los alumnos de la UABCS campus Los Cabos.

“No son preguntas sacadas de la manga, son preguntas que realmente nos van a dar datos de nuestros hermanos indígenas y afromexicanos para saber con quienes estamos trabajando, dónde están, cuáles son sus necesidades y poder trabajar con ellos de mejor manera, con todo el apoyo otorgado por parte de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán para llevar a cabo todas las actividades en beneficio de ellos” comentó Castro Aguirre.

Jiménez Castrejón, expresó que están reivindicando la lucha de los pueblos originarios, pero sin pasar por alto la tierra que los vio llegar, donde vinieron en la búsqueda de un progreso de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, siendo una realidad ya en Los Cabos.

“Sobre el censo que es una actividad que ya dará inicios, estamos capacitando gente para tener una información más apegada a la realidad, desde ¿Cuántos somos? ¿Qué hacemos? ¿En dónde estamos ubicados?, y cuáles son nuestras necesidades para así llevar una estadística real y a partir de ahí vendrán una serie de beneficios para saber donde aplicarlos; de acuerdo a los indígenas asentados que hay aquí en Los Cabos, nos vamos a llevar varios meses, sin embargo estamos con todas las ganas de realizarlo y están invitados todas las personas que se quieran sumar”, finalizó el titular de la Coordinación de Asuntos Indígenas.

MÁS DE 600 TÍTULOS Y CÉDULAS ENTREGA CECYTE DE BCS

— La primera ceremonia de entrega fue en el CECYT 05 Cabo San Lucas

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE BCS), trabaja para que los alumnos egresados de planteles CECYT, además de recibir el certificado que acredite la terminación de estudios de nivel bachillero; puedan también acceder a un título y cédula profesional, informó el director general del Colegio, Ángel René Holmos Montaño.

El director de los Colegios en la entidad indicó que, este periodo se obtuvo un significativo incremento en comparación del ciclo escolar pasado 2014-2017, donde en esos tres años se hizo entrega de 191 títulos, mientras que en este periodo 2015-2018 alcanzó la cifra de un total de 606 jóvenes, que hoy cuentan con un mejor futuro profesional.

Acompañado por Luis Alberto González Rivera, representante del gobierno del Estado, Holmos Montaño encabezó la ceremonia de certificaciones en el municipio de Los Cabos, donde se entregaron 89 títulos y el mismo número de cédulas de las especialidades de: Servicios de Hotelería; Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; Ecoturismo y Ventas, a los alumnos de CECYT 05 Cabo San Lucas.

En el marco de este evento expresó que se continuará la entrega de estos documentos en los demás municipios de la media península, al tiempo que enfatizó que se está trabajando para agilizar este trámite y que sea accesible en cuanto al costo, a fin de que incremente el número de egresados, quien además precisó, que para los siguientes estos se podrán obtener de manera electrónica.

Asimismo, invitó a los jóvenes aspirantes a egresar a que realicen su trámite en tiempo y forma, estar informados sobre la importancia de contar con dicho documento, así como las diferentes opciones de titulación, finalizó.

ANUNCIA ALCALDESA DE LOS CABOS ARMIDA CASTRO PROGRAMA DE OBRAS Y ACCIONES PARA FAMILIAS DE LA ZONA RURAL EN CSL


— Con una inversión de 5.2 millones de pesos del Ramo 33 (FAIS) para el ejercicio 2019

Los Cabos BCS.– Familias de La Candelaria, Los Pozos, La Trinidad, Migriño y San Vicente de La Sierra, se beneficiarán con el programa federal Ramo 33 (FAIS) para el ejercicio 2019; luego de que la alcaldesa Armida Castro Guzmán anunciara que se invertirán 5 millones 207 mil 500 pesos, para 48 apoyos de obras y suministros directos para los habitantes de la zona norte.

Estos apoyos consisten en la construcción de 10 recámaras con un baño adicional,10 cuartos para cocina, 6 refrigeradores solares, 7 tanques de almacenamiento de 100 mil litros, tres tanques de almacenamiento de 30 mil litros, 6 tinacos de 1,100 litros, una recámara adicional con baño para persona con discapacidad, y 5 baños con biodigestor.

Al respecto, la presidente municipal, dio a conocer que estos recursos se gestionaron a través de la Dirección General de Desarrollo Social para las comunidades antes mencionadas, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es el programa federal que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha puesto en función para cada una de las necesidades, y Los Cabos es uno de los municipios beneficiados.

“Bajamos 5 millones 207 mil 500 pesos de recursos federales; una inversión para estas comunidades; 48 apoyos de obra y suministros directos, que favorecerán a las familias de La Candelaria, Los Pozos, La Trinidad, Migriño y San Vicente de La Sierra”, concluyó la edil Armida Castro Guzmán.

PIDEN DIPUTADOS RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES DE TRABAJADORES DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— Nuevo reglamento de trabajadores del Poder Legislativo no fue sometido al pleno del Congreso del Estado por los 21 Diputados y violenta los derechos de los trabajadores: Dip. Elizabeth Rocha
Al abordar la tribuna del Congreso del Estado la Diputada Elizabeth Rocha Torres solicitó al presidente de la mesa directiva, Diputado Homero González Medrano sometiera al pleno la invalidez del nuevo reglamento de asistencia, faltas y puntualidad para los trabajadores al servicio del Poder Legislativo de Baja California Sur y se envíe para su publicación en el boletín oficial del Gobierno del Estado para que quede formalmente sin efecto dicho reglamento.
Lo anterior expresando debido a que dicho reglamento no fue sometido a votación en el pleno del Congreso del Estado por los 21 diputados y que se violentan los derechos laborales de los trabajadores, por lo cual solicitó que respeten las decisiones de las y los diputados que emiten un voto en contra, se abstienen o no están de acuerdo en las decisiones.
“Se ha dicho por la junta de gobierno que los 21 diputados y diputadas validamos un reglamento, he solicitado ver estampada mi firma y que se me diga cuando estuve de acuerdo con ese reglamento que no fue ni siquiera pasado al pleno del congreso del Estado”, señaló Rocha Torres.
Dijo que ser trabajador no solamente implica cubrir una jornada laboral, cubrir un horario laboral, pagar un salario, sino que implica que el trabajador debe desarrollar sus actividades en un ambiente sano y armonioso que además cuente con todas las herramientas de trabajo que corresponde.
El presidente de la mesa directiva Homero González Medrano dio respuesta a la legisladora ante su solicitud, manifestando que si deseaba que se sometiera a votación la invalidez del reglamento antes citado, lo hiciera a través de una punto de acuerdo como corresponde a los trámites que dicta la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo.
Ante la respuesta Elizabeth Rocha Diputada por Acción Nacional solicitó una reunión con el pleno de los 21 diputados para tratar el tema.
En la misma temática el Diputado Ramiro Ruíz Flores también abordó la tribuna para dar a conocer que previo a la sesión ordinaria habían llegado a un acuerdo entre los legisladores, de que el reglamento para los trabajadores quedaría sin efecto en tanto construían uno nuevo tomando en cuenta a los trabajadores del Congreso local y al sindicato.

ACUERDAN CONGRESO DEL ESTADO DE BCS Y SINDICATO LLEVAR REGLAMENTO INTERNO A MESAS DE TRABAJO

— Ante la petición de trabajadores y legisladores de diferentes fracciones se suspende la normatividad hasta que sea acordado de mutuo acuerdo

El Congreso del Estado y sus trabajadores a través de la sección La Paz del Sindicato de Burócratas acordaron revisar a través de mesas de trabajo el Reglamento de asistencias, faltas y puntualidad de dicho poder legislativo.
Durante las comunicaciones oficiales de la sesión del jueves 13 de junio se dio lectura a un documento signado por la presidenta de la junta de gobierno y coordinación política, Milena Quiroga Romero en atención a las inquietudes de trabajadores y diputados de diferentes fracciones.
Previo a la sesión se llevó a cabo una reunión entre legisladores, trabajadores y el líder sindical de la sección La Paz, Mauricio Higuera Cota, en donde se expusieron diversos puntos de vista sobre el referido reglamento.
Milena Quiroga explicó que la intensión del reglamento interno es reforzar los derechos de los trabajadores y también establecerlo por un tema de seguridad, que se retomó de experiencias que se han presentado en otros estados de la república.
El diputado Humberto Arce se pronunció por que mediante la revisión se alcancen acuerdos que establezcan los derechos de los trabajadores y que el proceso se desarrolle bajo dialogo.
Por su parte el secretario general de la sección La Paz del SUTASPEMIDBCS, Mauricio Higuera Cota, manifestó que el reglamento despertó expectativas, inclusive la molestia de trabajadores sindicalizados pero que anteponiendo el dialogo llegaron al acuerdo de establecer las mesas de trabajo.
“Exhorté a los diputados para que cualquier iniciativa que se presente sea previamente analizada por el sindicato y que este pueda contribuir, los sindicatos también debe transformarse y quienes estamos al frente debemos predicar con el ejemplo, edificar exhortar a los trabajadores a responder a cumplir con lo establecido en ley federal del trabajo, generar dinámica de trabajo, trabajo comisiones mixtas de escalafón seguridad e higiene”, declaró.

INAUGURA GOBERNADOR XXXII REUNION NACIONAL DEL GRUPO DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES


— El gobierno del estado ha invertido importantes recursos en la modernización de instalaciones y en equipos con tecnología de punta para reforzar las tareas de investigación

— Convocó a los participantes a trabajar de manera conjunta para construir estrategias de prevención, de atención al delito, atención y apoyo a las víctimas

“En esta administración se trabaja en el compromiso de mejorar la procuración de justicia y las tareas de investigación, por lo que se han llevado a cabo acciones para contar con laboratorios modernos, equipados con especialistas y con tecnología de punta que mediante su desempeño, oportunidad y eficacia generen confianza en los ciudadanos”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al inaugurar la XXXII Reunión Nacional del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en Los Cabos, en donde participan procuradores de todo el país.
En presencia de subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, del Coordinador General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de la República, Anselmo Apodaca Sánchez, de Karla Irasema Quintana Osuna, Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, del procurador Daniel de la Rosa Anaya y de los titulares de las Fuerzas Armadas en la entidad así como de las corporaciones de seguridad, el mandatario sudcaliforniano precisó que la preparación constante, la actualización, el intercambio de ideas y experiencias, como las que se dan en esta reunión, permiten abonarle al perfeccionamiento del servicio que se ofrece a la ciudadanía.

En la administración y procuración de justicia, parte importante de los buenos resultados que se puedan entregar, se lograrán en la medida que se fortalezca a las instancias investigadoras y científicas del delito e impulsar el profesionalismo en las mismas y las áreas relacionadas, consideró el ejecutivo estatal.

Mendoza Davis comentó que no se puede escatimar en recursos económicos, materiales y humanos, cuando se trata del bienestar de la población, por ello se ha invertido en favor de una procuración de justicia sustentada en la capacitación, la ciencia y el equipamiento.

El Gobernador recordó que la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, está en proceso de acreditación de sus laboratorios forenses, bajo las Normas ISO-17020 e ISO-17025, para las especialidades de Criminalística de Campo, Balística, Dactiloscopía, Documentos Cuestionados, Genética, Química y Medicina.

También agradeció el apoyo de la Iniciativa Mérida del Gobierno de los Estados Unidos de América, de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y el Programa Internacional para la Capacitación en la Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en inglés).
“Poco favor nos haríamos si invertimos en laboratorios, en técnicos y en científicos, si en la práctica no trabajamos en conjunto para construir estrategias de prevención, de atención al delito, atención y apoyo a las víctimas”, expresó.

EN LORETO, ARELY ARCE RESPALDA AL CLUB DE CAZA, TIRO Y PESCA DEL VALLE SANTO DOMINGO


• Se llevará a cabo en Loreto el XXVII torneo de pesca de miembros de la Asociación.
• Gobierno Loretano brindará las facilidades necesarias para continuar dando realce a este tipo de actividades.

Loreto B.C.S. 13 junio 2019. La Profesora Arely Arce Peralta, Presidenta Municipal de Loreto, continúa trabajando por la promoción del municipio, como uno de los mejores destinos turísticos, que genere bienestar para los ciudadanos, a través de la importante derrama económica que trae consigo la generación de estos eventos como lo son los torneos de pesca deportiva.
Por ello la Alcaldesa de Loreto, sostuvo reunión de trabajo con el Dr. Miguel Ángel Sotelo Daniel, Presidente del Club de Caza, Tiro y Pesa del Valle de Santo Domingo, quienes realizarán su tradicional torneo de pesca en Loreto el 09 y 10 de agosto, siendo la XXVII edición de dicho evento, el cuan vendrá a reforzar la participación turística como parte medular en la realización de tan importante evento, generando con ello gran participación de ciudadanos de todo el Estado.
“Tengo un compromiso muy fuerte con el Municipio de Loreto, donde tenemos que coadyuvar y estar de acuerdo para que se lleven a cabo eventos tan importantes como este, que vienen a dar fuerza a Loreto como destino turístico, estamos listos y en la mejor disposición de apoyarlos en cualquier necesidad que se requiera” sostuvo la Edil Loretana
Finalmente agradeció el acercamiento de todos los presentes, “se dé la importancia de este evento, sé que Loreto está preparado, por ello los esperamos con las puertas abiertas, los esperamos en el Municipio más bonito de México.”

PROGRAMA DE ABANDERAMIENTO, OTORGA VALORES Y APEGO A NUESTRO ESTADO: GVM


• Se abanderaron escuelas de Loreto y Comondú

Dentro del Programa Estatal de Abanderamiento, la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, hizo entrega de la bandera y el himno de Baja California Sur, a las escuelas primarias 25 de Octubre de 1697 y Jaime Torres Bodet en los municipios de Loreto y Comondú respectivamente.

En el marco de un acto cívico, la Presidenta dijo que esta actividad forma parte de las acciones que el gobierno estatal, ha emprendido con el propósito de que los estudiantes conozcan e identifiquen nuestros símbolos patrios, ya que con ello se fortalece el orgullo y valor de identidad como sudcalifornianos.

“Se entrega esta bandera bajo su cuidado, para que como un símbolo de lo que es Baja California Sur, su gente, su historia y su naturaleza, la protejan con respeto y honor”, enfatizó Velázquez de Mendoza.

Posteriormente la presidenta del SEDIF, dio a conocer a los niños y jóvenes de estos planteles educativos, el significado de cada uno de los elementos que componen el escudo de la bandera estatal, así como su himno describe lo valioso de sus habitantes y las bellezas naturales con las que cuenta nuestra entidad.

Finalmente, Gabriela Velázquez invitó a la plantilla estudiantil, a valorar y cuidar la tierra que los vio nacer, reconociéndose miembros de una comunidad próspera, llena de oportunidades y de crecimiento en el que todos unidos pueden participar y formar parte del mejor futuro que se está construyendo.

PARTICIPA DIPUTADA DANIELA RUBIO EN LA 32ª REUNIÓN DEL GRUPO NACIONAL DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES

— Fundamental que se fortalezcan los servicios periciales para que las Procuradurías realicen un mejor trabajo en beneficio de la sociedad que demanda una mejor justicia: Dip. Daniela Rubio

Al asistir a la 32a. Reunión del Grupo Nacional de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la Diputada Daniela Rubio Avilés presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local destacó que con estos encuentros de trabajo se busca fortalecer los servicios periciales en la entidad.

Rubio Avilés informó que, al fortalecerse los servicios periciales, las procuradurías realizan un mejor trabajo en beneficios de la sociedad que demanda un ajusticia pronta y expedita, por tanto, trabajan en la búsqueda de una mejor coordinación entre las dependencias y responsables de la procuración de justicia, así cómo un trabajo mucho más eficaz.

“Es fundamental que se fortalezcan los servicios periciales para que las Procuradurías realicen un mejor trabajo en beneficio de la sociedad que demanda una mejor justicia, y con estas reuniones de trabajo, se enriquece el conocimiento y existe una mejor coordinación”

La reunión se realizó en San José del Cabo, encabezada por el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis y por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México Alejandro Encinas Rodríguez, Daniel de la Rosa Anaya Procurador de Justicia del Gobierno el Estado, Anselmo Apodaca Sánchez Coordinador General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de la República y Coordinador del Grupo Nacional de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, entre otros.

RSS