Skip to main content

PONE EN MARCHA GOBERNADOR MENDOZA DAVIS PROGRAMA ESTATAL DE BACHEO


— Se dará atención a vialidades de mayor circulación vehicular

El gobernador Carlos Mendoza Davis dio el banderazo de inicio al Programa Estatal de Bacheo en la ciudad de La Paz, el cual tiene el objetivo dar mantenimiento inmediato y de calidad, en una primera etapa, a las vialidades de mayor circulación, el cual se trabajará por polígonos, para posteriormente atender accesos a colonias y sus principales calles.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Luis Genaro Ruíz Hernández, y por el alcalde Rubén Muñoz Alvarez, el mandatario estatal precisó que, si bien esta no es una solución permanente, sí es una estrategia que, si se emplea de la manera adecuada, ayuda a evitar daños al patrimonio de las familias, y a que el tránsito sea fluido y seguro.

“Uno de los temas sensibles para la sociedad paceña, es el estado que guardan las vialidades, el reclamo de poder contar con calles adecuadas y en buen estado de servicio es legítimo, y es en ese sentido que el gobierno del estado y la presidencia municipal nos hemos coordinado para poder echar a andar este esfuerzo que hoy tiene garantizado el recurso para poder llegar al menos hasta el final de año”, dijo Mendoza Davis.

En este programa participan tres cuadrillas de trabajadores, una del Ayuntamiento de La Paz, una más de la Junta Estatal de Caminos y otra más de la SEPUIM, a fin de poder ir dando cobertura a la mayor cantidad de calles posibles en el menor tiempo, con lo que se agilizan los traslados de la ciudadanía y se mitigan los contratiempos que se generan cuando una vialidad está en mal estado.

De igual manera, enfatizó que a la par de este programa inmediato, el próximo 17 de junio se inicia por parte de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), el reencarpetado de vialidades primarias, que son aquellas de mayor uso para la ciudadanía.

En ese sentido, dijo que son: Luis Donaldo Colosio; de La Paz a Mulegé, Colima; de México a Forjadores y; de Antonio Álvarez Rico a Agustín Olachea, Antonio Rosales; de Aquiles Serdán a Guillermo Prieto, 5 de mayo; de Revolución a Primo Verdad y; de Padre Kino a López Mateos. Asimismo, los cruces de; Forjadores y Avenida Unión; Forjadores y Universidad; y Forjadores en el acceso al Parque Industrial.

“Todos somos ciudadanos, transitamos diariamente por diversas calles de la ciudad, por ello, somos conscientes de la situación en las que se encuentran, de ahí, reafirmamos nuestro compromiso para continuar trabajando, haciendo las gestiones necesarias para atraer a la entidad recursos para tener calles dignas y seguras que garanticen el derecho que todas y todos tenemos a la movilidad”, finalizó.

PAZ LABORAL FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

— El equilibrio entre empresas trabajadoras ha contribuido al crecimiento de media península, destacó en encuentro con líderes de la CTM BCS

El secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), Gustavo Hernández Vela Kakogui, asistió con la representación del gobierno del Estado a la apertura de los trabajos del Seminario de Orientación e Información Sobre el Contenido y los Alcances de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), organizada por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en la entidad.

En este marco el titular de STDS, señaló que para lograr la paz laboral que se vive en la entidad, la participación del gremio sindical ha sido fundamental, es así que las empresas sudcalifornianas han alcanzado un crecimiento óptimo y con ello contribuyen de manera significativa al incremento de la productividad y competitividad de la entidad, situación que se refleja de manera positiva en la mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

En su mensaje, destacó que la política laboral se sustenta en el respeto pleno a la autonomía y libertad sindical, por ello siempre se mantiene contacto cercano ante sus inquietudes y planteamientos, para que tanto las empresas como el equipo que las conforman continúen siendo factor de crecimiento económico y social de la entidad.

En este sentido reconoció el interés de la CTM y agremiados por participar en este foro donde los asistentes podrán conocer por especialistas en esta materia las actualizaciones de las recientes reformas a la LFT.

Asistieron a este seminario Amadeo Murillo Aguilar, secretario general de la CTM en el Estado; Neftaly Ortiz Velázquez, coordinador general sustituto del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM y Gustavo Macías Sandoval asesor jurídico de la CTM quien fungió como ponente; además estuvieron presentes los líderes de esa confederación en Comondú, Loreto y Los Cabos, entre otros, representantes sindicales.

PROGRAMA MUNICIPAL “MI PARQUE VIVE” BENEFICIA A FAMILIAS DE HOJAZEN EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos BCS.– Siendo el rescate y mejoramiento de los espacios públicos uno de los principales objetivos del actual Gobierno Municipal que preside Armida Castro Guzmán, llevó al parque Miguel Antonio Olachea Carrillo ubicado Hojazen, en Cabo San Lucas, el programa “Mi Parque Vive”, en donde se aplicó una inversión de más de 8 millones de pesos.

La alcaldesa estuvo acompañada de Oscar Leggs Castro, delegado municipal de Cabo San Lucas; el Comité de Organización y Participación Ciudadana de la colonia Hojazen, representado por su presidente José Ángel Zamudio Costeño; el profesor Miguel Antonio Olachea Ochoa, representante de la familia del profesor Miguel Antonio Olachea Carrillo, de igual manera la acompañaron servidores públicos, y la ciudadanía en general.

La exposición de las inversiones realizadas en el parque Miguel Antonio Olachea Carillo, estuvo a cargo del director municipal de Obas Públicas, Francisco Ayala, quien durante su intervención explicó a los asistentes que, a la fecha, en el “Parque Recreativo Ecológico Hojazen Prof. Miguel Antonio Olachea Carrillo” se ha tenido una inversión de 8 millones 545 mil 676.53 pesos, de los cuales, del recurso federal fueron 7 millones 20 mil pesos, y el recurso municipal fue de 1 millón 525 mil 676.53 pesos.

Dentro de las acciones realizadas en el Parque Recreativo Ecológico estuvieron construcción de accesos, andadores y jardines equipados para personas con discapacidad; alumbrado con sistema ahorrativo tipo LED; construcción de área de baños y espacio de lectura; juegos infantiles, y gimnasio al aire libre.

“Una vez más ofrecemos un resultado, siguiendo las instrucciones de nuestra alcaldesa, Armida Castro Guzmán, esperando con ello contribuir con espacios recreativos para la necesidad cabeña.”, destacó el arquitecto Ayala.

Asimismo, el Instituto de la Juventud participó con el lanzamiento de la convocatoria para el Concurso de Murales, el Instituto de Cultura con el taller de elaboración de títeres y de pintura, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente apoyó con reforestaciones de áreas verdes, el Instituto del Deporte con la entrega de material deportivo y con la activación de las Escuelitas Técnicas de Futbol y Basquetbol, Seguridad Pública con el Programa “Vive Vigilante”, y la Dirección de Obas Públicas con obras de rehabilitación y construcciones.

La alcaldesa de Los Cabos, aprovechó su participación para reiterar a la comunidad el compromiso que tiene la actual Administración con la mejora de infraestructura; de lo que debe ser un punto de encuentro y sana convivencia para las familias cabeñas, asimismo, invitó a la sociedad a mantener en buen estado las mejoras que se realizaron, y a cuidar los árboles con los que se reforestaron las áreas verdes.

“Esperamos a que el ciudadano se organizara, nos hablara y aquí estamos. Estamos cumpliendo, nos pidieron un parque, aquí lo tienen, y es un parque nuevo, es un parque de calidad, un parque que se hizo con base a los estudios que nos indicaron que era lo que ustedes como colonia podían ocupar. Quiero decirles aquí está, estas son sus llaves. ¿Qué necesitamos? Que nos ayuden a cuidarlo, pero que le den uso, que le den vida, por eso el programa se llama Mi Parque Vive, y aquí en Hojazen nos han dado muestras de que saben organizarse. Trabajen con voluntad y ayúdenme, porque la intención es construir una nueva y mejor historia para Los Cabos.”

De esta manera, el Gobierno Municipal hace hincapié en el compromiso que tiene por la restauración y mantenimiento de las áreas recreativas que fomentan la unión y sana convivencia para las familias cabeñas.

GOBIERNO MUNICIPAL COLECTA SEMILLAS FORESTALES NATIVAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS CABOS

Los Cabos BCS.– Desde el inicio de la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, la restauración ecológica ha sido uno de sus principales objetivos, por consiguiente, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente que dirige Ariadna Pico Rojas, a través de la Dirección Municipal de Educación Divulgación y Promoción Ambiental que encabeza Carlos López Montalvo, y la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente en la zona norte del municipio a cargo de Rogelio Rosas López, han llevado a cabo la colecta, germinado y crecimiento de plantas nativas frutales y maderables del municipio de Los Cabos.

La estrategia de rescate, conservación, y manejo forestal de vegetación nativa que maneja el Gobierno Municipal, y el objetivo de las colectas, es el mantenimiento de un semillero de especies que, una vez desarrolladas, son donadas a instituciones educativas o utilizadas en reforestaciones a lo largo del destino.

Cada especie nativa tiene un proceso específico para realizar la recolección de su semilla, derivado de esto, el equipo de Ecología y Medio Ambiente, debe recorrer a pie toda la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra de La Laguna para realizar la búsqueda.

Para la recolección del árbol coloquialmente denominado Zalate, por ejemplo, deben buscar heces de animales, ya que las semillas sólo germinan después de haber pasado por el sistema digestivo de un ser vivo; por otro lado, existen otras especies de las que se tiene que realizar la extracción de la planta en su totalidad, ya que los huracanes no permiten su desarrollo.

“Tenemos la misión de colectar semillas nativas. La recolección de la semilla es bien importante porque cuando vienen los huracanes se las llevan, se llevan la mayor parte de las plantas que crecen en los arroyos. El Plan de Rescate es bien importante, que hoy día estamos haciendo para crear viveros y sembrar en lugares estratégicos de nuestro municipio.”, destacó el coordinador Rogelio Rosas.

Una vez que el personal de la Dirección de Ecología finaliza la colecta de semillas, se inicia el proceso de germinado de las mismas.

“Las sembramos, pero les colocamos PET de las botellas recicladas, de manera que todo el oxígeno se regresa a la tierra. Es un método que estamos realizando nosotros para poder tener pronto las plantas ya con follaje y poderlas trasplantar donde lo solicite el Ayuntamiento”, explicó el coordinador de zona norte.

Cuando las especies endémicas nativas están listas y desarrolladas, la Dirección Municipal de Educación Divulgación y Promoción Ambiental se encarga de donarlas a través de un programa de Reforestación que maneja en conjunto con CONAFOR, el cual tiene como objetivo trabajar con la conservación, sensibilizar y crear conciencia en la población, y coadyuvar a minimizar el efecto del cambio climático. Cabe mencionar que en cada donación y reforestación se deben respetar los ecosistemas, plantando la flora adecuada para la zona.

“Cada que hacemos una donación de árboles, ya sea en una escuela, a los ciudadanos, incluso en las audiencias o en los parques, tenemos una hoja de donación la cual hace un compromiso con la persona que quiera adoptar un árbol, y también tomamos la referencia de donde va a ser plantado ese árbol, ¿Por qué? Porque de alguna manera nosotros tenemos toda esa información geográfica, los sitios dentro del municipio, y podemos ubicar las zonas que requieren más reforestación, unas que otras, y a lo largo de esta Administración vamos a estar trabajando con eso para poder cubrir todas las zonas que requieran de reforestación”, aseguró el director Carlos López.

De esta manera, el Gobierno Municipal reitera el compromiso que tiene de trabajar para revertir el proceso de deforestación y fragmentación de las comunidades vegetales, así como de conservar las especies iconográficas del municipio.

SIPINNA LORETO PRESENTÓ INFORME DE TRABAJO ANTE ALCALDESA Y CABILDO


— 480 personas fueron atendidas a través del Sistema

Loreto B.C.S.- La Presidenta Municipal de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, acompañada del Presidente del Sistema DIF, C. Arturo Susarrey Amador y por la C. Yolanda Rojas García, Directora del mismo, así como cada uno de los integrantes del H. Cabildo; sostuvieron una importante reunión de trabajo con la Profesora Adela González Moreno, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de escuchar el informe de noviembre del 2018 a junio del 2019 por parte de SIPINNA en Loreto, a cargo de la Lic. María Rosamar Arce Amador.
La reunión se llevó a cabo en la Sala de Cabildo “José María Mata”, en donde la Edil de Loreto hizo énfasis en que es prioridad saber los resultados, así como las personas beneficiadas con cada una de las acciones emprendidas por la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en Loreto.
Por ello, Arce Amador explicó que el Sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA) es un órgano diseñado para la alineación, transversalización e implementación de la política pública con perspectiva de derechos humanos de la infancia y adolescencia, así como entidades, mecanismos, instancias, leyes, normas, políticas, servicios y presupuestos a nivel nacional, estatal y municipal para respetar, promover, proteger, restituir y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes; y reparar el daño ante la vulneración de los mismos.
Por lo que en el marco de su informe, la funcionaria expresó que en Loreto desde noviembre a junio se han atendido a 30 familias beneficiando a 43 menores, que suman en total 480 personas atendidas en los últimos ocho meses, que gracias a gestiones para con la Edil Loretana, úneme capa, hospital general, así como asociaciones involucradas como lo son Caritas, Orcas y Children Fundation.
Por último, la Profesora Adela González Moreno gradeció la disposición y compromiso de la Alcaldesa de Loreto para con los grupos que más lo necesitan, así mismo al cuerpo de Síndico y Regidores presentes en la reunión, y cada funcionario municipal por su ímpetu de ser parte del trabajo conjunto

GOBIERNO, SOCIEDAD CIVIL Y COMUNIDAD ESTUDIANTIL UNIDOS POR LA LIMPIEZA DEL ESTERO JOSEFINO

Los Cabos BCS. – Más de 200 personas participaron en la campaña de limpieza del Estero Josefino que organizó el H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, sumándose instituciones educativas, iniciativa privada y los organizadores del próximo Festival de la Música quienes están muy activos en estos eventos en pro del medio ambiente.

Iván Jair Amador Martínez director general del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos, agradeció la participación de todos los ciudadanos que han apoyado en la jornadas de limpieza que se han realizado en coordinación con las asociaciones civiles en diferentes ubicaciones del municipio de Los Cabos en especial el pasado 25 de mayo, contando con la participación de 50 personas de las cuales fueron integrantes del Festival de la Música, jóvenes prestando su servicio social y personal del Instituto del Deporte.

Amador Martínez , comentó que no será la última campaña de limpieza en pro del Estero Josefino por lo cual invita a los ciudadanos a sumarse a estas actividades que sólo buscan mejorar la calidad de los ambientes naturales, agregó que ya está en planes la limpieza de otra zona pero aún no se cuenta con la fecha, por lo que invita estar al pendiente de la página del Instituto de la Juventud y del Ayuntamiento de Los Cabos, ya que se busca contar con una mayor cantidad de asistentes a este tipo de actividades.

De igual manera, se informó que, en la campaña de limpieza realizada en el Estero Josefino, se incrementó la cantidad de asistentes entre los cuales destaca la participación de instituciones como Cecyt 04, Cecyt 07, Escuela Técnica Núm. 25, el COBACH 02 y el grupo GIVE quienes se sumaron a este esfuerzo.

La campaña de limpieza tuvo como inicio una pequeña charla con los asistentes sobre la conservación, el valor y la importancia que tiene el Estero para el municipio de Los Cabos, se procedió con la limpieza en el Estero, terminando con una plática con un alumno del ITES Los Cabos sobre la importancia de las especies que habitan en la zona.

ACUERDAN AUTORIDADES MUNICIPALES DE LOS CABOS Y GRUPO QUESTRO FIDEICOMISO PARA RESCATE Y CONSERVACIÓN DEL ESTERO JOSEFINO


— Operará a través de la Comisión Edilicia del Estero Josefino para destinar dichos recursos

Los Cabos BCS. – Con el objetivo de llegar a acuerdos que beneficien el Área Natural Protegida del Estero Josefino se celebró una audiencia entre los integrantes de Grupo Questro, Síndico Municipal, Regidores, y la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, durante la cual tanto las autoridades municipales como el grupo del sector empresarial pudieron exponer sus planteamientos respecto al área.

Derivado de la reunión surgió el plan de acción de trabajar en conjunto, gobierno y sociedad civil organizada, en la formación de un fideicomiso al que se invitarán también a más grupos empresariales, así como Gobierno Estatal y Federal, y el cual se estará ejecutando y supervisando a través de la Comisión Edilicia Especial del Estero de San José del Cabo.

“CONAGUA, SEMARNART, y CIBNOR, comentan que para el día 28 de este mes se da a conocer en el Consejo de Cuenca un estudio, no solamente del Estero sino de toda la Cuenca; con base a ese proyecto irnos por supuesto a ponerle nombre, apellido y monto, así como tocar puertas en el Congreso de la Unión, en el Senado y en las diferentes dependencias.”, agregó el regidor Jorge Armando López, presidente de la Comisión Edilicia del Estero.

Por su parte, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán aseguró que la finalidad del Gobierno que preside es cuidar de esta Área Natural Protegida, incluso después de terminada la XIII Administración.

“Queremos un diagnóstico real que nos diga por dónde hay que entrarle para una solución permanente al tema del Estero. Si hay algo que he escuchado de la sociedad es que debo asignar un recurso, sin embargo, lo tengo que hacer de manera responsable. Ninguna Administración, hasta esta, ha tenido un presupuesto asignado fijo al Estero. Nosotros estamos tratando de dejar un fideicomiso que no sea nada más por lo que dura nuestra Administración, nosotros en dos años y meses concluimos, pero el Estero tiene que seguir vivo. El rescate y el respeto del Estero es nuestra principal ocupación.”, agregó Castro Guzmán.

De esta manera el Gobierno Municipal recalca el interés que tiene de escuchar el sentir de la ciudadanía, así como de trabajar en conjunto con los diferentes niveles de Gobierno y con la sociedad civil organizada por salvaguardar el Estero josefino, el pulmón de Los Cabos.

DEVELAN PLACA A NOMBRE DE LA PROFESORA MARIA LUISA SALCEDO MORALES

Santa Rosalía, BCS.- El nombre de la profesora y diputada constituyente, María Luisa Salcedo Morales, le fue establecido a la popularmente conocida como Sala de Cabildo, misma que se encuentra dentro del edificio que también alberga a la Presidencia Municipal de Mulegé; hoy un edificio histórico construido en la época que esta cabecera municipal, fue la parte medular del enclave minero francés conocido mundialmente como “el Boleo”.
La maestra María Luisa Salcedo Morales, fue también parte de la historia administrativa de este pujante municipio, donde, parafraseando a su persona, tuvo el alto honor de ser la primer Alcaldesa. También, la maestra Salcedo Morales fue parte del Congreso Constituyente que dio origen a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, a la par de otros sudcalifornianos ilustres.
En su mensaje y, después de haber sido aprobada por todos los ediles la propuesta del Alcalde del XVI Ayuntamiento de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, para que la Sala de Cabildo lleve su nombre, ponderó el aporte histórico que tuvo a bien darnos la Maestra María Luisa –como la conocen en todo BCS-, al Municipio de Mulegé tanto en la educación como en el quehacer público y la política, en momentos en que la mujer no era tomada en cuenta con la equidad que hoy tiene en el presente.
“Tendríamos que hacer un documento muy extenso para hablar de la vida pública de la maestra María Luisa, quien fue la primera Alcaldesa en BCS; diputada constituyente, Regidora de este Ayuntamiento, entre otras muchas actividades en las que ha participado en su actividad política –manifestó el Alcalde de Mulegé, José Felipe Prado Bautista-, quien además agradeció la presencia de los ex alcaldes de Mulegé, Jesús Murillo Aguilar, Marcos Núñez Rosas, José Manuel Murillo Peralta, Guillermo Santillán Meza, y en representación del primer Alcalde de Mulegé, Juventino Hernández Rubino, el actual Líder de los Burócratas en BCS, Guillermo Hernández Flores, quienes asistieron como testigos de este histórico evento.
Por su parte, una emocionada María Luisa Salcedo Morales –en su mensaje –y con la sobriedad que la caracteriza, dijo: “Si me permiten, yo si me quiero poner de pie ante ustedes. La verdad que me sobran emociones porque, como saben, yo soy de aquí de alma de espíritu donde quiera que me encuentre. Agradezco al Presidente Municipal por su voluntad y a ustedes –regidores- el cuerpo edilicio por la pluralidad que viven y, que hoy, se permite. Soy estos tiempos tan interesantes y que de alguna manera a nosotros nos correspondió de manera diferente –agregando-, y que aún así, en su momento alzamos la voz”.

SIEMPRE ESTAREMOS DE CERCA CON LAS COMUNIDADES RURALES: ARELY ARCE

— Brindo audiencias públicas dentro del marco de la gira realizada recientemente en comunidades rurales
— Confirmando que su gobierno es cercano a la gente

Loreto B.C.S.- La Presidenta Municipal Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, acompañada de sus ediles y directores de área, dentro del marco de los festivales de Día de las Madres y del Niño en Comunidades Rurales; aprovechó para realizar audiencias públicas en cada una de las comunidades y rancherías visitadas, como Agua Verde, Paso de Santa Cruz, San Javier, El Peloteado y los Dolores, en donde las personas se acercaron a realizar diferentes peticiones que son necesarias para el desarrollo de la comunidad.
Por parte de los residentes, la Edil Loretana trajo consigo peticiones como, arreglo de caminos rurales los cuales iniciarán pronto, rehabilitación de celdas fotovoltaicas mismas que ya se llevan a cabo, solicitudes de radios de comunicación, así como peticiones personales y familiares que pudieron ser atendidas de momento.
En su intervención ante los habitantes de cada una de las rancherías y comunidades, la Alcaldesa manifestó que se está trabajando intensamente en diversos temas y que su gobierno siempre estará de cerca con las comunidades rurales, por eso está realizando este tipo de audiencias, mismas que continuarán haciéndose, para de esa forma saber de cerca las necesidades de las personas que viven alejadas de la Cabecera Municipal.
El mecanismo de audiencias públicas no sólo es una forma de participación ciudadana, sino que además constituye una garantía constitucional y un valioso instrumento para saber las necesidades de la gente, por lo que la edil recalcó que de manera constante se continuará realizando éstas acciones a fin de mantener ese contacto directo con los ciudadanos y atender directamente la problemática que se tiene no solo en la cabecera municipal, sino también en las comunidades rurales.

REFORMA CONGRESO DEL ESTADO LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BCS

— Involucra a instituciones del ramo educativo y de la administración estatal para contrarrestar la deserción escolar en el Estado

Para implementar medidas para contrarrestar y erradicar la deserción escolar de los menores, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó la reforma del artículo 47 de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado, con lo que una vez entrada en vigor, las autoridades educativas deberán notificar a la Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes los casos de asistencia irregular o abandono en el nivel básico y medio superior.
La reforma presentada por la comisión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes presidida por la diputada Mercedes Maciel Ortiz generará cambios en la reglamentación de diversas dependencias estatales del ramo, por lo que también deberán realizar modificaciones a sus reglamentos respectivos en armonía al decreto en un término de 180 días hábiles a partir de su entrada en vigor.
La iniciadora puntualizo que la propuesta plantea un mecanismo eficaz que permite identificar y atender los casos de asistencia irregular, abandono y deserción escolar; ya que estable una coordinación más clara entre autoridades educativas y las Procuradurías de Protección.
Por ello las autoridades educativas y escolares, en el ámbito de sus competencias, deberán notificar a la Procuraduría de Protección correspondiente, los casos de asistencia irregular, abandono o deserción escolar que se identifiquen respecto de los alumnos que cursen educación básica y media superior en los centros educativos.
La iniciadora resaltó que más allá de la obligación de las autoridades educativas y escolares, la Ley establece también la obligación de la sociedad de denunciar cualquier violación de derechos de las niñas, niños y adolescentes de la que tenga conocimiento.
La iniciativa fue aprobada con la dispensa de la segunda lectura y aprobada en lo general y lo particular.
De acuerdo a indicadores educativos denominados Estadística del Sistema Educativo para el Ciclo Escolar 2013-2014, el índice que mide el abandono escolar establece que la problemática del abandono o deserción aumenta considerablemente en relación con el avance en los niveles de estudio, mientras que el abandono escolar en primarias es de 0.1 en secundarias de 3.3 en educación media superior 12.9 y mientras tanto en educación superior de un 13.8.

RSS