Skip to main content

SE CREA LA LEY QUE REGULA LA UTILIZACIÓN DE COLORES, SÍMBOLOS, PUBLICIDAD Y PROPAGANDA GUBERNAMENTAL


— El propósito es evitar que los gobernantes en turno pretendan imprimirle un sello partidista a la imagen institucional

Para evitar que los partidos políticos, se promocionen utilizando sus colores en la infraestructura gubernamental e imagen institucional que como papelería, documentos y uniformes oficiales en cada administración, la XV Legislatura en pleno, aprobó la Ley que Regula la Utilización de Colores, Símbolos, Publicidad y Propaganda Gubernamental.
Esta Ley fue propuesta por el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar y las Diputadas Perla Flores Leyva, Soledad Saldaña Bañalez y Lorenia Lineth Montaño, y prohíbe la utilización de colores en los bienes muebles e inmuebles destinados al servicio público, papelería, documentos y uniformes oficiales de trabajadores y funcionarios de los poderes públicos del Estado, los órganos constitucionales autónomos, y cualquier dependencia de la administración pública estatal centralizada o descentralizada.
Esta ley dictaminada a favor por la Comisión de Infraestructura que preside el Diputado Héctor Ortega Pillado, establece en su artículo 3 que en la construcción, ampliación, adecuaciones, conservación y mantenimiento de las obras e inmuebles públicos así como en su planeación y diseño deberán observarse las discusiones de esta Ley.
Lo anterior, porque en cada periodo de administración estatal o municipal, los cambios de los colores que en principio se hacen con fines estéticos o visuales de la imagen institucional, terminan siendo la promoción de partidos políticos, generando un alto costo económico, en perjuicio del uso de los recursos públicos; práctica, que resulta ofensiva a la luz de los ojos de la sociedad, quien es a la que finalmente se le debe rendir cuentas.
La Ley destaca que la Contraloría General del Estado y los órganos internos de control de los poderes públicos del Estado, los órganos constitucionales autónomos, y de cualquier dependencia de la administración pública estatal o municipal, centralizada o descentralizada, velarán por el estricto cumplimiento y observancia de esta Ley.

MÁS DE 360 MDP PARA OBRA PÚBLICA EN LOS CABOS SERÁN APLICADOS ANTES DE CONCLUIR EL AÑO


— 200 millones en la pavimentación de 22 calles y el resto para obras de beneficencia social

Los Cabos BCS.- Con una inversión total de 360 millones 312 mil 636.81 pesos, mismos que representan aproximadamente el 16.54 por ciento del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019; el pleno del Honorable Cabildo aprobó por unanimidad el Programa de Obras Públicas presentado por la presidente municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

En una inversión bipartita de los cuales 200 millones provenientes del Gobierno Federal serán destinado a la pavimentación de 22 calles completas y 160 millones 312 mil 636.81 pesos del Gobierno Municipal a obras de beneficencia social; la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, busca cumplir con los objetivos planteados al inicio de la actual Administración.

El director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Rogelio Magaña Posada, celebró que el Cabildo de Los Cabos aprobara el paquete de obras públicas 2019, con el cual, se atenderán las necesidades de la población. “Estamos contentos porque después de visitar todas las áreas deprimidas de San José del Cabo y Cabo san Lucas, finalmente el trabajo se verá reflejado”.

Asimismo, Magaña Posada destacó que todas las obras de pavimentación y de primera necesidad como el bacheo y la colocación de topes, así como los paraderos de camiones, la rehabilitación de parques, espacios culturales, escuelas y centros de desarrollo social, por mencionar algunas, tendrán que ser sometidas a licitación. “Todas estas obras se hacen a través de un proceso de licitación que al menos, nos va a llevar un mes para poder dar inicio a las obras, pero, estamos seguros de que se va a poder”, concluyó.

“REALIZAREMOS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CERRAR LA BOCANA DEL ESTERO JOSEFINO”: CABILDO DE LOS CABOS

— En Sesión Pública Ordinaria se aprobaron diversos puntos de acuerdo en beneficio del Estero de San José del Cabo
— Más de 360 millones de pesos invertirá el Gobierno Federal y Gobierno Municipal en Programa de Obras Públicas

Los Cabos BCS.- En un lapso no mayor a 10 días hábiles, se realizarán las acciones necesarias para cerrar la bocana del Estero, así lo aprobó el Cabildo de Los Cabos, dentro del orden del día de la 11º Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, celebrada en Palacio Municipal; punto de acuerdo que fue presentado por la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad.
Asimismo, cumpliendo con uno de los compromisos de la actual Administración, se votó unánimemente a favor de la aprobación del punto que autoriza que, en un periodo no mayor a 10 días hábiles se efectúen las diligencias necesarias para que se dejen de verter en el Estero las aguas residuales de la planta de tratamiento.
De igual manera, se aprobó el dictamen a través del cual se determina que en no más de 5 días hábiles se realicen las gestiones para la declaratoria de emergencia ambiental en el Área Natural Protegida.
El Cabildo también votó a favor de la creación de un fideicomiso que tendrá por objeto proveer los recursos necesarios para, en una primera etapa, costear los estudios que delimiten las acciones técnicas y científicas a ejecutar para el rescate y recuperación del Estero.
En su mensaje, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, expresó “el tema de respeto y rescate al Estero prevalece; si hablamos de que queremos rescatar realmente, tenemos que pensar en que nosotros concluimos en dos años más y tiene que quedar un precedente y sobre todo un fondo que socialmente puedan manejarlo, llegue quien llegue a las Administraciones Públicas, el Estero tiene que tener un recurso; nunca lo ha habido por una Administración”.
De igual manera, la alcaldesa aprovechó su participación para asegurar que el actual Gobierno Municipal continuará los trabajos en beneficio del Estero.
“Aprobar la idea de un fideicomiso lleva un proceso, tendremos que correr el lápiz y las gestiones. La intención es no detenernos. Celebro que este Cabildo sea tan responsable, tan ciudadano y consciente; más allá de qué Comisión tengas, es que qué quieres hacer y qué puedes hacer desde esta mesa. Así que 6 horas de trabajo permanente, hace tanto tiempo que se debió haber trabajado así”, puntualizó la edil.
En ese sentido, se aprobaron los puntos presentados para enviar memoriales a los niveles de Gobierno Federal y Estatal para que coadyuven a la aplicación de las acciones a favor del derecho humano a un medio ambiente adecuado, saneamiento, y la salud de la población.
Por otro lado, se aprobó el punto de acuerdo presentado por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, mediante el cual se aprueba el Programa de Obras Públicas para el municipio de Los Cabos, con una inversión total de 360 millones 312 mil 636 pesos.
La cifra total es la suma de un monto global de 200 millones de recursos federales, provenientes del Ramo General 28; y con un monto total de 160 millones 312 mil 636 pesos y 81 centavos, de recursos propios, sumando un total que representa aproximadamente el 16.54% del Presupuesto de Egresos para el ejercicio Fiscal 2019.
De esta manera el actual Gobierno recalca su compromiso de trabajar por el bienestar y la salvaguarda de los diferentes sectores del destino, para mejorar la infraestructura de la ciudad, y, por ende, la calidad de vida de los cabeños.

ALCALDE DE MULEGÉ INAUGURA SUSTITUCIÓN DE EQUIPO POTABLE EN SAN JOSÉ DE MAGDALENA

Santa Rosalía, BCS.- Porque el compromiso establecido con la población es gestionar y trabajar para concretar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía por parte de la XVI Administración que encabeza el Alcalde José Felipe Prado Bautista, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Mulegé llevó a cabo la inauguración de la sustitución del equipo de agua potable en la población de San José de Magdalena. Esto lo dio a conocer el Director General del Organismo, Alejandro Colorado Betanzos; quien remarcó el esfuerzo realizado para dejar operando en condiciones óptimas.
Es una obra que permite sustituir todas las tuberías que están en el subsuelo que son el tren de descargas y requirió un monto de inversión de $700,000.84; recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. La explicación técnica correspondió a Carlos Villavicencio Aguilar, director de Desarrollo Hidráulico de SAPA.
Por su parte, el ejecutivo Municipal, José Felipe Prado Bautista, en su intervención señaló: “podemos sobrevivir sin luz, pero no sin agua, es difícil tener la oportunidad de sobrevivir”. Precisó que gracias a esta obra serán beneficiadas aproximadamente más de 140 familias; “y así estamos haciendo el mejor esfuerzo por cumplir compromisos de campaña”.
Prado Bautista remarcó que la prioridad de la XVI Administración que encabeza es el de escuchar y atender a las familias, “porque estamos trabajando día a día,
gestionando, tocando puertas, implementando proyectos, todo para mejorar la calidad de vida de las familias muleginas”.
Por último, agradeció a sus funcionarios y a la población por acompañarlo en el marco de este evento. Se contó con la presencia de Italia Valenzuela Gómez, Síndico Municipal; Ramiro González Navarro, Secretario General, servidores públicos del Gobierno Municipal y el Subdelegado de la comunidad.

CELEBRAN VII SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO EN LA XVI ADMINISTRACIÓN DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS.- Alcalde, Síndico municipal y regidores llevaron a cabo la VII Sesión Ordinaria de cabildo del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé. Por proposición del alacalde José Felipe Prado Bautista, poniendo a consideración el nombramiento de la C. Norma Nancy Gutiérrez Morales, como representante de asuntos indígenas del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, siendo aprobado por mayoría de votos.
Prado Bautista felicita y reitera total apoyo a la C. Norma Nancy Gutiérrez Morales en su nuevo cargo que tiene como objetivo continuar con la tarea de constituir y promover la intervención de los indígenas que permanecen en este municipio de Mulegé. Gutiérrez Morales es originaria de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, es una ciudad del estado de Oaxaca, forma parte de la Región Mixteca Oaxaqueña de donde son sus padres, Norma es madre soltera de 6 hijos y lleva radicando 32 años en el Valle de Vizcaíno, municipio de Mulegé.
Enseguida, se llevó a cabo la presentación de dictámenes de las comisiones permanentes edilicias del H.XVI Ayuntamiento de Mulegé. Por unanimidad de votos se llevó a cabo la creación de la nueva Comisión Edilicia de Jardines y Panteones, la cual será presidida por la regidora Lizbeth Emérita Patrón Contreras y como secretarios, los regidores Luis Manuel Talamantes y José Ignacio Arce Villegas.
Por otra parte, el regidor Miguel Ángel Contreras Leyva presentó el dictamen de las comisiones de ecología y medio ambiente y de servicios públicos para iniciar a cabo una investigación con el fin de determinar las causas que provocan la
entrada al mar de grandes cantidades de basura plástica desde la salida al norte hasta al frente del basurero municipal de Santa Rosalía, asimismo, se presentaron propuestas, observaciones y posibles causas de la problemática, siendo aprobado por unanimidad de votos para tomar un plan de acción y formar líneas de trabajo para abatir lo antes posible la problemática.

“DE LA MANO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA VAMOS A RECUPERAR EL ESTERO JOSEFINO”: ARMIDA CASTRO

Los Cabos BCS.–En la segunda Sesión del Consejo Asesor Técnico del Estero Josefino, la alcaldesa Armida Castro Guzmán reiteró que, el tomar acuerdos entre la sociedad, órdenes de Gobierno y todas las instancias involucradas para el rescate del espejo de agua, marcará sin duda un precedente importante para la historia de Los Cabos.

Ante los integrantes del Consejo, el Doctor Enrique Troyo Diéguez titular investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) presentó los resultados del estudio realizado al Estero que permitirá definir la ruta a seguir para su rescate.

En ese sentido, la presidenta de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, mencionó las recomendaciones; realizar el desazolve, concientización y prevención para el Estero; reiterando su compromiso de trabajar de la mano de la Sociedad Civil Organizada, ya que sólo así se logrará recuperar el Estero josefino.

“Es sano trabajar en una ruta de prevención. Es un momento importante, en el que la sociedad ya se puso de pie; el Ayuntamiento por primera vez menciona recursos que nunca se habían mencionado, partiendo de una ruta basada en estudios científicos y especialistas, no sólo en buenas intenciones. Vamos con una ruta que nos marcan los estudios técnicos, hay mucho por hacer.”, puntualizó la edil.

De igual forma, Castro Guzmán presentó tres propuestas aprobadas por el Consejo Asesor Técnico del Estero Josefino: la creación del subconsejo que atienda y lleve a cabo la actualización del Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, que se encargue de los trabajos necesarios y que sea coordinado por la representación del Gobierno del Estado; la actualización y elaboración del reglamento interior que sea llevado por la Dirección de Ecología y la Comisión Especial del Estero, ya que se va someter al pleno de Cabildo, y la tercera propuesta, que se tome en consideración la presentación del Doctor Enrique Troyo Diéguez de CIBNOR como elemento de actualización para el Plan de Manejo.

SERVICIOS PÚBLICOS TRABAJA EN MÁS DE 9 MIL LÁMPARAS PARA MANTENER ILUMINADAS LAS CALLES DE LOS CABOS

Los Cabos BCS.– A fin de mantener iluminadas las calles, para seguridad de toda la ciudadanía; el XIII Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Dirección General de Servicios Públicos, trabaja en más de 9 mil lámparas y 920 medidores distribuidos a lo largo de la geografía municipal.

El mantenimiento y restauración del alumbrado público en el municipio, forma parte de las tareas que la Dirección General de Servicios Públicos realiza; en ese sentido, con 2 turnos durante el transcurso del día y 14 elementos, se atienden oficios, denuncias, parques e instituciones que así lo requieran.

El coordinador de Alumbrado Público en Los Cabos, José Luis Zatarain informó que, todas las mañanas, el equipo conformado por 2 plomeros y 12 electricistas sale a las calles a dar solución a los pendientes; brindan atención a dependencias y a problemas grandes de alumbrado que son detectados en recorridos nocturnos, y, durante las tardes, reparan lamparas con reportes ciudadanos.

“Salimos a hacer recorridos y a entrevistarnos con la gente para ver como le damos solución, y vamos bien. Por día, trabajan 2 unidades por la mañana y una por la tarde, las cuales, atienden de 5 a 7 pendientes cada una y resuelven el 98 por ciento de los reportes. Les pedimos un poco de paciencia, ya saben quienes somos y de inmediato tratamos de dar el servicio.”, precisó el servidor.

Por su parte, el ciudadano Martín Ruíz Valdez, vecino de San José del Cabo, opina que la recolección de basura es constante y la iluminación buena, en comparación, dijo, a otros municipios en los que ha vivido. “Acaban de arreglar la lámpara, por lo que considero que Servicios Públicos está haciendo un buen trabajo; casi no se ve basura en las calles y la que se ve, es porque la gente no tiene la cultura de depositarla en su lugar; así que yo pienso, que están haciendo las cosas bien”.

De esta manera, la actual Administración que preside Armida Castro Guzmán, sigue el compromiso de trabajar de manera cercana a la ciudadanía, para atender las verdaderas neecesidades que aquejan a los residentes de Los Cabos.

LOGRA OOMSAPAS LOS CABOS ESTABILIZAR EL PROCESO DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA RIBERA

Los Cabos BCS.- El Organismo Operador Municipal del Sistema de agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento, logró erradicar los constantes derrames de aguas negras que se generaban en la delegación de La Ribera.

Lo anterior, lo informó el director de Operación y Mantenimiento del Organismo, Ismael Rodríguez Piña, quien precisó que fue necesario realizar trabajos de mantenimiento correctivo debido a deficiencias en la operación diaria, por lo que se instaló un compresor soplador en la planta de tratamiento con la finalidad de estabilizar el proceso de operación.

Rodríguez Piña, dijo que como Organismo están obligados a cumplir con la NOM-03-SEMARNAT-1997 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las agua residuales tratadas que se reusen en servicios al público, “para poder cumplir con dicha Norma es necesario realizar constantemente pruebas de laboratorio que permitan tener indicadores de la calidad del agua tratada, los cuales ya fueron realizados, y en los próximos días se podrán tener los resultados que seguramente serán satisfactorios” expresó el funcionario de la paramunicipal.

Asimismo, el director de Operaciones del Organismo mencionó que para evitar más derrames en la delegación de La Ribera, fue necesario retirar de la planta el agua tratada a través de camiones cisternas, mismos que sirvieron de apoyo para regar los caminos vecinales de la delegación.

BCS UNA DE LAS 10 ENTIDADES DEL PAÍS CON MENOR MORTALIDAD MATERNA


— La capacitación continua para personal médico y de enfermería ha sido importante para este logro

Baja California Sur figura entre las diez entidades federativas del país que registra menores índices de mortalidad materna, como reflejo de los esfuerzos que ha emprendido el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer los servicios médicos y proteger con ello la salud y vida de las nuevas generaciones.

En casi cuatro años de gestión, la administración estatal ha impulsado la capacitación continua de personal médico y de enfermería de los cinco municipios, para ofrecer servicios más cálidos y oportunos a las sudcalifornianas antes, durante y después del embarazo, y contribuir con esto al nacimiento saludable de los niños, señaló el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

Este fortalecimiento de los servicios de salud permitió que no se presentara un solo caso por muerte materna en los más de cinco mil 300 partos atendidos durante 2018 en la entidad, mientras que en 2019 se tiene registrada una sola incidencia que ocurrió en una unidad de atención de otro sistema de seguridad social, indicó.

En estas capacitaciones, como la recién impartida a médicos y enfermeros de Loreto, Comondú y Mulegé, se abordan aspectos como el control pre concepcional, control prenatal con enfoque de riesgo, emergencias obstétricas (hemorragia, preeclampsia y eclampsia), casos clínicos y planificación familiar, que son decisivos para favorecer el proceso de gestación y el logro de partos exitosos.

Es un trabajo que realiza la Secretaría de Salud de la entidad para que en sus unidades médicas se proporcionen atenciones más oportunas, de calidad y respetuosas a las pacientes embarazas, con la certeza de que al proteger el bienestar de las madres y sus hijos se construye un mejor futuro para Baja California Sur, puntualizó.

LOS JÓVENES SON EL PRESENTE Y FUTURO DE BCS: GENARO RUÍZ


— Se graduaron más de 500 jóvenes estudiantes del CECYT #04 de San José del Cabo

En representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), asistió a la ceremonia de graduación de alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) #04 de San José del Cabo, donde se graduaron más de 500 jóvenes que continuarán con su educación profesional.

En este acto en el que estuvieron la coordinadora nacional de ODES de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados, Margarita Rocío Serrano Barrios y el director general de los CECYTE en BCS, Ángel René Olmos Montaño, Genaro Ruíz refrendó el compromiso de la presente administración para continuar propiciando las condiciones necesarias para que presentes y futuras generaciones puedan desarrollarse social, personal y profesionalmente.

“En Baja California Sur las cosas positivas están sucediendo, somos una entidad que crece economicamente un promedio de 13.7 por ciento anualmente de acuerdo con el INEGI, en donde el turismo; motor económico de la entidad, repunta de manera considerable; tan sólo al finalizar el 2018 recibimos 3 millones de visitantes, lo que ha llevado a construir más cuartos de hotel, actualmente, están por abrirse 4 mil 858 cuartos más en Los Cabos”, señaló.

De igual manera, añadió que dichos alcances permiten a lo jóvenes tener una gama de posibilidades laboralmente, y complementó que, en materia educativa, se trabaja fuertemente para mitigar la deserción escolar, muestra de ello es la construcción de más aulas en toda la entidad, y el Programa de Becas de Transporte, el cual beneficia a 2 mil 500 sudcalifornianos de 300 comunidades; que necesitan trasladarse fuera de su lugar de residencia para asistir a sus centros educativos.

Para finalizar, felicitó a las y los egresados por culminar una etapa más en sus vidas, y los invitó a aprovechar al máximo su juventud; en donde la preparación constante será la clave para tomar las oportunidades de crecimiento que un lugar próspero les ofrece, y así seguir contribuyendo a que sudcalifornia se consolide como el mejor lugar para vivir.

RSS