Skip to main content

REVISAN EN ÚLTIMA ETAPA INICIATIVA DE LEY DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE PARA BCS: RIGOBERTO MURILLO


• 16 millones de pesos al año se estarían cobrando de impuestos a la transnacional UBER en B.C.S., mismos que serán utilizados para la infraestructura urbana en vialidades, señalización y adecuaciones para una movilidad incluyente.

El Secretario de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Rigoberto Murillo Aguilar, informó que se trabaja en la última etapa de revisión de la Iniciativa que crea la Ley de Movilidad y Transporte para Baja California Sur, cuyo objetivo es dotar de ordenamientos jurídicos que pongan a la vanguardia al sector trasporte en la entidad.

En su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Transporte informó que “estamos trabajando en la ultima etapa de revisión, esperando también que la empresa UBER de respuesta a nuestro planteamiento, consistente en que deberán pagar un impuesto que dejaría un ingreso de 16 millones de pesos al año para el Estado, el cual mediante un fideicomiso será destinando para el mejoramiento de la infraestructura urbana”, indicó Murillo Aguilar.

Dijo que con los impuestos que se le cobrarían a la empresa UBER y otras empresas con plataformas digitales que se integren, se podrán atender las necesidades en mejoramiento de vialidades, mantenimiento en la señalización, semáforos inteligentes parlantes, banquetas mas anchas para la comodidad de los peatones, entre otras.

Murillo Aguilar también indicó que revisan el caso de la “jurisdicción” para el transporte de materiales, dado que la actual ley incluye a todo el sector de transportistas.

“Tengan la seguridad sudcalifornianos de que el próximo Periodo de Sesiones vamos a aprobar la Ley de Movilidad y Transporte, “con piso parejo para todos”, donde se respeten a los transportistas que tienen años trabajando en el sector y del cual dependen 20 a 30 mil personas en el Estado pero que también se atiendan las demandas de la población sudcaliforniana.

CONVOCAN A PRODUCTORES ACUÍCOLAS AL PROGRAMA DE ACUACULTURA RURAL 2019


— La inversión para el presente ejercicio es de 5 millones de pesos

El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), convocan a los productores acuícolas de los cinco municipios de la entidad a ingresar sus proyectos al Programa de Acuacultura Rural 2019, en el que ambos niveles de Gobierno canalizan una inversión de 5 millones de pesos, que se potencializa a 6 millones con la aportación de los beneficiados.

Así lo informó el subsecretario estatal de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero, al establecer este programa ofrece 2 vertientes de apoyo, el primero en infraestructura y equipo que contempla conceptos como bombas, aireadores, tinas, bolsas y canastas ostrícolas, cabos y boyas por mencionar algunos, en donde la aportación gubernamental será del 80 por ciento en proyectos de hasta 500 mil pesos.

Del mismo modo, el funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), agregó que la segunda vertiente es para la adquisición de crías (semillas y alevines), en la que la aportación del Gobierno Estatal y la CONAPESCA es también del 80 por ciento en proyectos de hasta 50 mil pesos.

García Romero estableció que la ventanilla del Programa Acuacultura Rural 2019 estará abierta hasta el 31 de julio y que los productores interesados pueden consultarlas en las páginas electrónicas oficiales del Gobierno del Estado y la SEPADA, o bien acercarse a las oficinas de la instancia estatal y federal en cada uno de los municipios a fin de recibir orientación sobre sus proyectos.

Finalmente, el funcionario estatal valoró el impacto que este programa ha tenido en los últimos años en el aumento de la producción acuícola de nuestra entidad, el número de familias que hoy dependen de la actividad, así como el papel preponderante que actualmente ésta tiene en la producción de pescados y mariscos en comparación con la pesca extractiva.

ALCALDESA DE LORETO Y DIPUTADO FEDERAL RIGOBERTO MARES SOSTIENEN REUNIÓN DE TRABAJO


— Con un trabajo en conjunto buscan traer mejores beneficios para Loreto

Loreto B.C.S.- La Presidenta Municipal de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, se reunió con el Diputado Federal, Lic. Rigoberto Mares Aguilar, con el objetivo de presentar y solicitarle apoyo en una serie de proyectos en busqueda de gestiones y beneficios que mejoren la calidad de vida de los Loretanos.
Esta reunión, se concretó tras la visita del Diputado Federal al Estado de Baja California Sur, siendo el Municipio de Loreto uno de sus lugares de agenda, para después ser recibido por la Alcaldesa Municipal, como parte de una visita de trabajo, donde trataron varios asuntos de vital importancia para el municipio.
Durante esta reunión, acordaron trabajar de la mano y de manera coordinada para impulsar desde la Cámara de Diputados, todos aquellos proyectos que sean de beneficio y puedan aportar buenas acciones para las familias Loretanas.
Asimismo, Mares Aguilar, manifestó su propósito de generar las condiciones para que los Municipios del Estado y Loreto no sea la excepción, para que cuenten con mayores recursos, con el objetivo de generar las condiciones de vida de las familias de cada municipio.

AYUNTAMIENTO DE LORETO TRABAJA COORDINADAMENTE CON REPRESENTANTES DE COMUNIDADES RURALES


— Secretaria General, Mtra. Paola M. Cota Davis se reúne con Subdelegados y representantes de Comunidades Rurales

Loreto B.C.S.- Como parte de las actividades al frente de la Secretaría General, la Mtra. Paola M. Cota Davis sostuvo una reunión de acercamiento con los Subdelegados de las Comunidades Rurales, así como representantes de otras, a fin de continuar con la ruta de trabajo con cada uno, así como para conocer de forma directa los temas pendientes y/o en proceso de cada una de ellas.
Durante esta reunión de trabajo, la Secretaria General solicitó a los Subdelegados mantener una constante comunicación para dar seguimiento a los temas y actividades de cada comunidad, para organizar una agenda de prioridades y dar atención inmediata a los problemas de mayor relevancia que requieren las comunidades de la zona rural.
Por otra parte, la Coordinadora General de Subdelegados María del Carmen Cota, reiteró darles seguimiento a los proyectos en proceso en las Subdelegaciones, asimismo indicó que se siempre se apegará a las necesidades que desde el inicio de la administración se plantearon y que busca acercar todos los servicios básicos a las zonas rurales y pesqueras de Loreto.
Para finalizar, Cota Davis, giro instrucciones a los subdelegados y titulares de área presentes, para que se trabaje de manera coordinada, “uno de los compromisos más fuertes de nuestra Alcaldesa, la Profesora Arely Arce Peralta, es de que todas las comunidades rurales sean atendidas, se busquen soluciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.” Finalizó.

ES IMPORTANTE RECONOCER EL TIEMPO Y VOLUNTAD PUESTO EN EL TRABAJO: ARMIDA CASTRO

— Se reconoce a elementos de Seguridad Pública por sus años de servicio
Los Cabos BCS.– En el marco de la ceremonia del lábaro patrio que cada lunes se realiza en la delegación de Cabo San Lucas, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán reconoció al personal operativo y administrativo, al tiempo que expresó la importancia de reconocer el tiempo, puntualidad y voluntad que han puesto en su trabajo los elementos de seguridad.
“A todos los coordinadores y coordinadoras de Cabo San Lucas que recibieron un reconocimiento, encabezados por el Secretario General Roberto Valadez, a todos ellos, gracias, yo sé que estoy bien representada en cada coordinación, saben perfectamente qué trabajo hay que hacer y cuando no se puede, hay que buscar el cómo sí, y lo han hecho de manera extraordinaria; hoy celebro el reconocimiento a los policías y a los encargados de áreas. Yo no sabía que había un reconocimiento de la ciudadanía para servidores, yo recibo uno y lo recibo en nombre de todos, sé que es por el trabajo que han hecho gracias y felicidades.” expresó la edil.
Por su parte, el director general de Seguridad Pública en el municipio de Los Cabos, Capitán Juan José Zamorano, comentó que es propicia la oportunidad de reunir a la ciudadanía y servidores públicos, en particular en este evento, por haber tenido la presencia de la alcaldesa municipal, donde se reconoció a las personas que han sido diferencia en el servicio a la comunidad.
“Hablando de 28, 29 y 30 años de servicio, se dice fácil pero es un esfuerzo constante, y es fruto del trabajo, lo decía la presidenta, estuvieron mal señalados como la ciudad más violenta y ahora son reconocidos en menos de un año, como una de las ciudades más seguras del país, sin duda se tiene que reconocer por el gran trabajo que han hecho los elementos de seguridad”, recalcó el Capitán.
Algunos de los elementos que fueron reconocidos son: Miguel Ángel Cota Castro por 29 años de servicio; agente Víctor Manuel Armenta Armenta, por 28 años de servicio; Guillermo Rodríguez Tercero con 27 años de servicio; policía tercero Carlos Andrés Amador Urias con 29 años de servicio, y Salvador Rodríguez Ortiz por 30 años de servicio, además se agradeció la participación con la entrega de un reconocimiento a diferentes áreas del Ayuntamiento de Los Cabos y del sector empresarial por su participación en el proyecto “Muralízate”.

GOBIERNO DE LOS CABOS CONMEMORA EL “DÍA DEL INGENIERO” DURANTE ACTO CÍVICO

Los Cabos, B.C.S.- Con motivo al Día del Ingeniero, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles Sección Los Cabos, encabezaron los honores al lábaro patrio que se realiza todos los lunes, con el objeitvo de fomentar los valores cívicos y dar a conocer los acontecimientos más importantes de la semana.

Durante su participación, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Sección Los Cabos, Gilberto Lira Garcés, expresó el beneplácito que representa para los Ingenieros el contribuir en la toma de decisiones para los trabajos que requiere el Municipio.

“Llevamos años apoyándonos y es un placer para nosotros. Estamos muy contentos de que nuestra presidenta tuvo la referencia, hacia nuestra Sección Los Cabos, de habernos invitado a este magno evento de honores a la bandera, jamás habíamos participado. Felicidades a todos los Ingenieros Civiles de México, que vivan bien su día y que Dios los bendiga.”, precisó Lira Garcés.

Cabe mencionar que la lectura de los acontecimientos más importantes de la semana los dio a conocer el Ingeniero Roberto Lagunes y el juramento a la bandera a Manuel de Jesús Monzón Sánchez.

Durante el acto cívico se contó con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro en representación de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, quien estuvo acompañada de los Regidores, directores generales, municipales e Ingenieros.

GOBIERNO DE BCS INICIA EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

— En La Paz se trabajará en 24 caminos del municipio a través de la JEC

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), inició los trabajos del Programa Estatal de Conservación y Rehabilitación de Caminos en el municipio de La Paz, mismos que se desarrollarán en coordinación con personal y maquinaría del Batallón de Ingenieros de Combate de la 3/a Zona Militar y el equipo operativo de la JEC, informó el Carlos Lascurain Ochoa, titular de esta institución.
Al respecto, recordó que hace unos días el gobernador Carlos Mendoza Davis dio el banderazo de inicio de esta serie de acciones en la localidad de Punta Chivato en el municipio de Mulegé, y que en breve continuará en Comondú, Loreto y Los Cabos, con el objetivo de mejorar la comunicación terrestre de las comunidades rurales.
“Son más de 661 kilómetros los que se atenderán en el municipio de La Paz, que facilitarán el traslado de quienes habitan en las principales zonas rurales por medio de trabajos de eliminación de material que obstruya las vías, despalmes, rastreos y rellenos de deslaves”, expresó.
Al respecto, Lascurain Ochoa señaló que los 24 caminos a atender corresponden a comunidades rurales como El Cajete – San Juan de La Costa, San Juan de La Costa – San Evaristo y La Soledad – San Evaristo, Ramal a La Soledad, Las Pocitas – La Soledad, Ramal al Valle Perdido, Ramal a Álvaro Obregón, El Pescadero-San Andrés, Ramal a El Refugio, El Aguaje-El Saltito de Los García, El Aguaje-Los Horconcitos.
Asimismo, Ramal A San Pedro de La Soledad, Rancho Santa Gertrudis, Ramal de San Antonio de La Sierra, Acceso a rancho Las Tijeras, Libramiento Norte, La Paz – Los Planes – Ensenada de Muertos, Los Planes – San Antonio, Pichilingue – Balandra – El Tecolote, , Ramal a Los Divisaderos, La Presa-Santa María De Toris, Las Tinajitas – La Palmilla-San Luis Gonzaga, Ramal a Conquista Agraria Km. 55+000 y Conquista Agraria-Reforma Agraria No 2-Reforma Agraria No 1.
Finalmente, el Director de la JEC reconoció que, gracias al esquema de colaboración con el Batallón de Ingenieros de Combate, se podrá reforzar los trabajos que realiza la Junta, al optimizar el uso de maquinaría, lo que deriva en la posibilidad de atender gran parte de la red estatal de caminos.

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS DECRETO PARA REGULARIZACIÓN FISCAL

— Los descuentos van desde el 50 al 100%, dio a conocer el secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón

— Este beneficio se mantendrá hasta el mes de septiembre de 2019

En apoyo a la economía familiar, el Gobierno del Estado emitió un decreto en el cual se establece la condonación de diversas contribuciones como los impuestos Sobre Nóminas, Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje y Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, entre otros, dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón.

Jordán Moyrón explicó que en el caso de los impuestos Sobre Nóminas y el Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, el decreto establece la condonación del 100% de la contribución, únicamente en el caso de que no se hubiesen hecho pagos con anterioridad a los periodos de diciembre del 2018 y se empiecen a pagar a partir del correspondiente al mes de enero de 2019.

También se contempla la condonación de multas y recargos por falta de pago oportuno del Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (2012, 2013 y 2014) y derecho por la expedición de la calcomanía de revalidación anual (2015 al 2019) en los siguientes porcentajes:

El 100% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de julio de 2019; el 75% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los contribuyentes que realicen el pago de la contribución actualizada en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Isidro Jordán Moyrón precisó que en el caso de las revistas vehiculares de los ejercicios fiscales 2014 y anteriores, se condona el 100% del derecho.

Así mismo, este beneficio contempla la condonación de los intereses moratorios generados por falta de pago oportuno de los adquirientes de bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, consistentes en lotes de terrenos destinados a vivienda y a la constitución de patrimonio familiar, ubicados en los municipios de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé, con los siguientes porcentajes:

El 100% a los deudores que realicen el pago del adeudo principal en una sola exhibición en el mes de julio de 2019, el 75% a quienes cubran el adeudo principal en una sola exhibición en el mes de agosto de 2019 y el 50% a los deudores que realicen el pago principal en una sola exhibición en el mes de septiembre de 2019.

Finalmente, el funcionario estatal mencionó que, “desde esta administración estatal, el desarrollo económico del estado ha sido una prioridad, en donde las acciones que se han emprendido al respecto, han tenido como piedra angular un mejor futuro para los sudcalifornianos, propiciando las mejores condiciones para que ese desarrollo mantenga su impulso e inercia en beneficio de todos”.

ARELY ARCE INAUGURA EL PRIMER CENTRO DE CÓMPUTO EN LA COMUNIDAD DE ENSENADA BLANCA

— Se instalaron 3 equipos completos de cómputo con internet en la Subdelegación del Lugar
Loreto B.C.S.- Para que los jóvenes, niños y niñas tengan acceso así como aprovechamiento de las nuevas tecnologías, la Alcaldesa Loretana Arely Arce Peralta, inauguró el primer Centro de Cómputo en la Subdelegación de Ensenada Blanca, un área que permitirá fortalecer los conocimientos y capacidades de los estudiantes de la Comunidad.
“Estoy muy contenta de venir a cumplir un compromiso más con esta comunidad de Ensenada Blanca, ya que por primera vez, se abrirá un centro de cómputo que será constantemente aprovechado por los estudiantes, niños, niñas y jóvenes que aún no cuentan con una computadora en casa y servicio de internet; este espacio será completamente gratuito y debemos aprovechar la gama de conocimientos que ofrece la tecnología, haciendo un uso adecuado de los equipos y las instalaciones” mencionó Arce Peralta.
Por su parte la Subdelegada de la Comunidad, C. Manuela Romero Castro, agradeció a la Edil Loretana por esta importante acción y la reconoció por la entrega de los 3 equipos de cómputo con servicio de internet que se utilizará para bien por los estudiantes de la zona.
“Estamos muy agradecidos con la Presidenta Municipal por esta gran oportunidad a la que a partir de hoy tendrán acceso nuestros hijos, en muchas ocasiones, es complicado para las familias tener el acceso a internet y a equipos de cómputo que les permitan a nuestros estudiantes realizar sus tareas, los cuales serán de gran ayuda a partir de este día”. Finalizó la Subdelegada Romero Castro.

ALCALDESA DE LOS CABOS PARTICIPA EN CONFERENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD MUNICIPAL; APRUEBAN ACUERDOS RUMBO AL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Los Cabos BCS. – La alcaldesa Armida Castro Guzmán asistió a la Primera Asamblea Plenaria de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y Seguridad Pública Municipal, encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo Montaño, durante la cual se aprobó el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que tiene por objeto el fortalecimiento de las policías municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre dichos cuerpos con la Guardia Nacional.

Lo anterior, con el propósito de disminuir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad e incrementar la confianza en las instituciones responsables. Al respecto, se le solicitó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), coordinar su instrumentación.

Al respecto, la alcaldesa Armida Castro aseguró que, Los Cabos sigue siendo Modelo de Seguridad, destacando que, en las últimas encuestas que maneja INEGI, el destino ocupa el tercer lugar como el municipio más seguro del país.

Por otro lado, aprobaron el nuevo formato del Informe Policial Homologado (IPH) versión 2019, mismo que tiene como objetivo eficientar las puestas a disposición, garantizar el debido proceso, y fomentar el uso de la información para acciones de inteligencia, señalando que el Centro Nacional de Información (CNI) establecerá el plan para actualizar los lineamientos, instrumentos y protocolos correspondientes a su operación.

Además, se acordó solicitar al SESNSP que integre los diagnósticos y programas para el fortalecimiento del estado de fuerza y capacidades institucionales de los cuerpos policiales que deben presentar los ejecutivos de las entidades federativas ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, según lo previsto en el artículo Séptimo Transitorio del Decreto de reforma constitucional por medio del cual se creó la Guardia Nacional.

RSS