Santa Rosalía, B.C.S.- Dos de los terremotos que más daños han causado en México ocurrieron un 19 de septiembre, el primero en el año de 1985 fue de magnitud de 8.1, al día siguiente (20 de septiembre) se percibió otro sismo con magnitud de 7.6 grados. Las cifras oficiales cuantificaron más de 20 mil muertos y 2,831 inmuebles afectados. El martes 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, se registró un sismo con magnitud de 7.1 grados localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos. Por esa razón septiembre es considerado como el mes de la Protección Civil, es por ello que el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección de Protección Civil se sumó al macro simulacro sísmico nacional como símbolo de unidad mexicana y en respeto a las víctimas de los macrosismos ocurridos en México.
El evento fue encabezado por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista acompañado por el Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro; el primer regidor, Jorge Fausto Mayoral; la segunda regidora, Oralia Zúñiga Espinoza; el Director de Protección Civil Municipal, Jorge Reynoso Girón; el Ing. Aaron David Valdez del Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes; además, se contó con la presencia del Comandante de la Banda de Guerra del ITESME, Prof. Luis Octavio Villavicencio y alumnos del CBTiS 69.
Cabe señalar que en la planificación y realización de un simulacro debe tenerse en cuenta un grupo de evaluación con conocimientos y experiencia en el tipo de actividad que se pretende realizar, y que sea ajeno a los participantes; la evaluación del simulacro permite hacer una apreciación crítica del desarrollo y resultado del mismo, y deberá estar dirigido fundamentalmente a analizar los aspectos básicos de una emergencia; es por ello que se contó con la valiosa participación del H. Cuerpo de Bomberos, personal de la Policía Ministerial, elementos de la 16/a. Compañía de Infantería No Encuadrada, la Secretaría de Marina y SEDENA.
