Skip to main content

EN EL CAMPO TAMBIÉN HAY BUENAS NOTICIAS: CARLOS MENDOZA DAVIS


— Firma gobernador el contrato de línea de crédito “Avíos Agrícolas” entre el Fondo de Reconversión del Valle de Santo Domingo y la Financiera Nacional de Desarrollo

— Productores de todo el Estado podrán acceder a financiamientos para la siembra, cultivo y cosecha de sus productos

— La meta es seguir generando oportunidades para continuar avanzando en el sector primario

Más de 200 productores agrícolas del Valle de Santo Domingo y de todo el estado, podrán acceder a apoyos financieros para desarrollar sus proyectos estratégicos de producción, luego de que el gobernador, Carlos Mendoza Davis, firmó junto con directivos del Fondo de Reconversión y de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), un contrato de línea de crédito hasta por 20 millones de pesos.

Reunidos en las instalaciones del Fondo de Reconversión Agropecuaria del Valle de Santo Domingo, en Ciudad Constitución, y ante la presencia del alcalde Walter Valenzuela Acosta, del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova , del director del Fondo de Reconversión, Marcelo Ochoa y del agente estatal de la FND, Fernando Gómez, el ejecutivo estatal ratificó su compromiso con los productores agrícolas, pecuarios y pesqueros de la entidad, con quienes “seguiremos empujando para fortalecer al sector primario y buscar que a través de estrategias como la proveeduría interna, logren más beneficios para consolidar el mejor futuro que queremos para todos”, apuntó.

Durante la firma del contrato se destacó la participación del gobierno estatal, quien aportó las garantías para la obtención del crédito avíos-agrícolas; “yo espero que esto sea un ejercicio favorable y que en el futuro inmediato sean cada vez más los recursos disponibles para respaldar más proyectos estratégicos de producción en toda la entidad”, puntualizó.

También hizo notar el hecho de que hoy, el Fondo de Reconversión registre una importante eficiencia en el otorgamiento y principalmente en la recuperación de créditos, contando con una cartera vencida de tan sólo el 2%, lo que deberá potencializar los beneficios de esta nueva opción crediticia.

En este sentido el mandatario sudcaliforniano precisó que con base en la eficiencia que actualmente caracteriza a este organismo, el gobierno de Baja California Sur no dudó en aportar los recursos necesarios como garantía para el establecimiento de la línea de crédito de hasta 20 millones de pesos.

Con esto, comentó, y con base en las características de los créditos que normalmente requieren los productores y que atiende el Fondo, se crea un potencial de apoyo de más de 200 productores, haciendo énfasis en que, en este caso específico, el Fondo de Reconversión podrá otorgar financiamiento a agricultores de los cinco municipios.

Finalmente, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo un llamado tanto a los funcionarios que tienen que ver con la operación de esta nueva línea de créditos y a los propios productores, a cuidar este acuerdo, ya que costó mucho trabajo y esfuerzo consolidar al Fondo de Reconversión como un organismo intermediario sólido y eficiente en el otorgamiento y recuperación de créditos.

SUSPENDE CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE MANERA PREVENTIVA CLASES EN LOS CABOS: ÁLVARO DE LA PEÑA


— Capitanía de Puerto anuncia cierre de puertos a toda actividad marítima; aeropuertos operan de manera normal y hay abasto en combustible y alimentos

— Hasta este momento no se prevé que entre a BCS, pero de acuerdo a los pronósticos de CONAGUA se esperan lluvias en todo el Estado

— Reiteran llamado a atender recomendaciones y mantenerse informados por los canales oficiales y los medios de comunicación

“Vamos a ir de la mano los tres órdenes de gobierno, así como de las fuerzas armadas, SEDENA y SEMAR, para atender juntos cualquier situación que pudiera presentarse ante el acercamiento a la entidad del huracán Lorena, con el único fin de salvaguardar lo más importante que es la integridad de nuestras familias”, expresó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, al encabezar acompañado de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil.

En este sentido, el secretario mencionó que el Consejo Estatal, acordó por unanimidad la suspensión de manera preventiva de las clases en todos los niveles y en ambos turnos, para el municipio de Los Cabos el día de mañana viernes 20 de septiembre, así como en las estancias infantiles y guarderías.

De igual manera, Capitanía de Puerto anunció que a partir de las 13:00 horas del día de hoy jueves, se restringió la navegación en toda la zona jurisdiccional, así como a toda actividad marítima por lo que se exhorta a la sociedad en general, particularmente quienes trabajen en la mar a atender esta disposición.

Por su parte, el aeropuerto dio a conocer que opera de manera normal, hasta que las condiciones climáticas lo permitan, para lo cual se estará informando a los usuarios de cualquier decisión que se tome en este sentido.

Asimismo, se informó que se tiene abasto suficiente tanto de combustible como de alimentos, por lo que se hace una atenta invitación a la población para que evite el hacer compras de pánico.

Mientras que a la población que vive en zonas consideradas de riesgo, se le pide que acuda al albergue más cercano y lleve consigo sus documentos personales más importantes sobre todo de identificación, y en caso de tener un tratamiento específico llevar, de igual manera, su medicamento.

Finalmente, Álvaro De la Peña, reiteró el llamado para que la población atienda las recomendaciones que emiten las autoridades para prevenir cualquier escenario de vulnerabilidad, así como mantenerse informados a través de las instancias correspondientes y los medios de información sobre la trayectoria de este fenómeno meteorológico, el cual está siendo monitoreo de manera permanente por el Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Protección Civil, puntualizó.

SE UNE AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ AL MACRO SIMULACRO SÍSMICO NACIONAL

Santa Rosalía, B.C.S.- Dos de los terremotos que más daños han causado en México ocurrieron un 19 de septiembre, el primero en el año de 1985 fue de magnitud de 8.1, al día siguiente (20 de septiembre) se percibió otro sismo con magnitud de 7.6 grados. Las cifras oficiales cuantificaron más de 20 mil muertos y 2,831 inmuebles afectados. El martes 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, se registró un sismo con magnitud de 7.1 grados localizado en el límite entre los estados de Puebla y Morelos. Por esa razón septiembre es considerado como el mes de la Protección Civil, es por ello que el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección de Protección Civil se sumó al macro simulacro sísmico nacional como símbolo de unidad mexicana y en respeto a las víctimas de los macrosismos ocurridos en México.
El evento fue encabezado por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista acompañado por el Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro; el primer regidor, Jorge Fausto Mayoral; la segunda regidora, Oralia Zúñiga Espinoza; el Director de Protección Civil Municipal, Jorge Reynoso Girón; el Ing. Aaron David Valdez del Campo Geotérmico Las Tres Vírgenes; además, se contó con la presencia del Comandante de la Banda de Guerra del ITESME, Prof. Luis Octavio Villavicencio y alumnos del CBTiS 69.
Cabe señalar que en la planificación y realización de un simulacro debe tenerse en cuenta un grupo de evaluación con conocimientos y experiencia en el tipo de actividad que se pretende realizar, y que sea ajeno a los participantes; la evaluación del simulacro permite hacer una apreciación crítica del desarrollo y resultado del mismo, y deberá estar dirigido fundamentalmente a analizar los aspectos básicos de una emergencia; es por ello que se contó con la valiosa participación del H. Cuerpo de Bomberos, personal de la Policía Ministerial, elementos de la 16/a. Compañía de Infantería No Encuadrada, la Secretaría de Marina y SEDENA.

FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS SE REALIZARÁ EN LA EXPLANADA DE LA UNIDAD CULTURAL

— Contará con un gran programa artístico-cultural para el agrado de todas las familias sudcalifornianas

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Christopher Amador Cervantes, dio a conocer que, en el municipio de La Paz, el día viernes 01 de noviembre a las 17:00 horas se llevará a cabo la edición número 20 del Festival Tradicional de Día de Muertos, el cual se realizará en la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, ubicada en calle Ignacio Altamirano y Antonio Navarro.
Al respecto, el titular de Cultura en la entidad informó que, debido a los recortes presupuestales de la federación, se pensaba que este festival no se llevaría a cabo, pero gracias a las gestiones realizadas por la actual administración este festejo se podrá realizar, dichos esfuerzos tienen el fin de preservar las tradiciones y el intercambio cultural en las y los sudcalifornianos.
“Este festival inició hace 19 años, mismo que ha logrado reunir al turismo local e internacional, logrando perpetuar esta importante tradición mexicana, ya que en el, se muestra el trabajo de aquellas personas que participantes en las convocatorias de Calaveras, Cartel Oficial, Ofrenda Tradicional de día de Muertos y Viva las Catrinas, que realizan de manera profesional”, indicó.
Asimismo, agregó que, para las personas que desean participar en estas convocatorias pueden consultar las bases y lineamientos de dichos concursos en el sitio web: www.culturabcs.gob.mx.
De igual manera, el funcionario estatal, recalcó que para el ISC es significativo seguir llevando a cabo esta actividad, ya que estimula el gusto por las prácticas populares en los habitantes del Estado.
Finalmente, Christopher Amador y reiteró que seguirá apoyando todas aquellas muestras que contribuyan al sano desarrollo de la población y los invitó a estar pendientes del programa artístico que se estará dando a conocer próximamente en la página de Facebook del Instituto.

SE OTORGARÁN 5 MIL 300 BECAS A ESTUDIANTES SUDCALIFORNIANOS


— Se beneficiarán a alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior

Con el propósito de promover el óptimo desarrollo de las y los estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior de la Entidad, el Gobierno del Estado a través del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano otorgará 5 mil 300 becas en el ciclo escolar 2019-2020, con presupuesto anual superior a los 14 millones de pesos, informó el Gobernador Carlos Mendoza Davis.

En este sentido el mandatario estatal señaló que con estas acciones se da cumplimiento a las políticas públicas que desde el inicio de su administración se ha trabajado y resaltó que se continuará dando impulso al sector educativo.

“La educación es la columna vertebral para poder alcanzar un mejor futuro, por ello, desde que inició esta administración se ha trabajado para acercar apoyos y beneficios a jóvenes, no se escatimaran esfuerzos, ni presupuesto para fortalecer este sector para que las próximas generaciones obtengan mayores niveles de desarrollo y superación”, puntualizó, Mendoza Davis.

El mandatario estatal, mencionó que, a través de la Secretaría de Educación Pública, que dirige Héctor Jiménez Márquez, se han dado apoyos de vales para la adquisición de útiles y uniformes escolares, becas de transporte en zona rural y a alumnos de Educación Especial, el Gobierno del Estado contribuye a que los estudiantes con menos recursos puedan culminar sus estudios.

Cabe mencionar que para poder acceder a este beneficio deberán registrarse en la página de internet pesbcs.org.mx, y ahí encontrarán los requisitos que deben cumplir y tendrán hasta el próximo 30 de septiembre para hacerlo.

Los resultados de la selección de alumnos que recibirán la beca se publicarán el próximo 15 de octubre y los pagos de los primeros bimestres podrán realizarse a partir del mes de noviembre del año en curso.

GOBIERNO DE LOS CABOS CERCANO A LA CIUDADANÍA; 14 MIL 248 ATENCIONES Y JORNADAS SOCIALES EN 12va. AUDIENCIA PÚBLICA

Los Cabos, BCS. – En congruencia con el compromiso de ejercer un Gobierno cercano a la ciudadanía, la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, acompañada del H. Cabildo de Los Cabos y servidores públicos de la XIII Administración continúa con paso firme rompiendo récord en el número de atenciones directas y jornadas sociales, logrando en la 12°Audiencia Pública un total de 14 mil 284 personas atendidas.

Esta ocasión el programa permanente de Audiencias Públicas se realizó en la explanada de la plaza León Cota Collins en Cabo San Lucas, donde el Gobierno de Los Cabos puso a disposición de la ciudadanía los programas que ofrecen las áreas municipales; destacando la solicitud de apoyos en salud a través de sus unidades médicas móviles; fomento económico; atención ciudadana; agua potable, entre otros.

En ese sentido, las y los ciudadanos que fueron atendidos de manera directa por la alcaldesa Armida Castro y a través de las dependencias municipales, coincidieron que ningún Gobierno había acudido permanentemente a delegaciones y colonias; donde la propia presidente municipal atendía sus solicitudes.

Como parte de este programa Armida Castro Guzmán también entregó a a través de las solicitudes del Sistema DIF Los Cabos, sillas de ruedas, bastones y andaderas a los adultos mayores y personas con discapacidad.

En su intervención, la edil expresó que, es la primera vez en la historia de Los Cabos que se continúa rompiendo récord en la atención directa y jornadas sociales para la ciudadanía, construyendo una nueva forma de gobernar para la ciudadanía, tal y como lo comprometió desde el inicio de la XIII Administración.

Cabe mencionar que, las delegaciones y colonias que se han visitado con el programa permanente de Audiencias Públicas son: Santa Catarina; Lomas del Sol en Cabo San Lucas; Santiago; La Ribera; Vista Hermosa, en San José del Cabo; Los Cangrejos, cuarta etapa, en Cabo San Lucas; Miraflores; Pablo L. Martínez, en San José del Cabo; La Candelaria; El Arenal, en Cabo San Lucas; Tianguis en la colonia Las Palmas, y la plaza León Cota Collins en Cabo San Lucas.

INSTALAN COMITÉ DE ADQUISICIONES DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO DE BCS


— Además de dar cumplimiento a los procedimientos de licitaciones públicas para las adquisiciones mayores de $50 mil pesos, se incorporará un reglamento interno y manual de operaciones para mayor orden administrativo, además de sumar al Comité a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

En apego a la Ley Reglamentaria, quedó instalado el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Congreso del Estado de Baja California Sur, para el segundo año de la legislatura, bajo los objetivos de dar cumplimiento a los principios de transparencia como a la institución de licitaciones públicas en compras mayores a 50 mil pesos, de conformidad al artículo 78 de la misma Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado.

En el Palacio Legislativo se reunieron los integrantes del Comité encabezados por la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputada Perla Flores Leyva, el Presidente de Cuenta y Administración, Diputado Rigoberto Murillo Aguilar, el Oficial Mayor, Atilio Perea de la Peña, la Directora de Finanzas, Francisca Covarrubias Sánchez, de la Contralora, Guadalupe Montalvo y ante el Líder sindical, Francisco Cota Morales para formalizar la instalación.

La Diputada Perla Flores Leyva dijo que se trata de una nueva etapa en la que se busca dar orden a las adquisiciones y tener reducción y eficacia en el ejercicio del recurso público, en donde se está proponiendo la creación de un reglamento interno para las adquisiciones que dé los parámetros para las adquisiciones del Poder Legislativo, “hay mucho orden que ponerle al Congreso y mucho que hacer en el ejercicio de la administración”, afirmó.

Anticipó que en la primera sesión del Consejo se revisará la propuesta del reglamento, como un manual de integración y funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios que propone la Contraloría para su análisis y aprobación así como la integración de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción que recae en la figura de la Diputada Maricela Pineda García.

Por su parte el Presidente de la Comisión de Cuenta y Administración Diputado Rigoberto Murillo Aguilar recordó que en la historia del Poder Legislativo, hasta la actual legislatura se instaló el Comité de Adquisiciones y que así se está haciendo con otras disposiciones que no se habían cumplido como las comisiones de seguridad e higiene, las mixtas de escalafón, de protección civil entre otras que en conjunto son acciones para dejar mayor orden administrativo al Poder Legislativo de Baja California Sur.

PRESENTA PES REFORMAS A LA LEY DE ALCOHOLES PARA PROTEGER A LA NIÑEZ Y JUVENTUD


¬—— Incluye marcar desde cualquier zona de 150 a 200 metros para evitar que los niños y jóvenes, sean inducidos al consumo de bebidas alcohólicas por empresas o establecimientos con carátula de Minisúper: Diputada Perla Flores Leyva

Con el propósito de marcar distancia en la ubicación de los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas respecto de las escuelas hospitales, templos, cuarteles, centros de prevención o readaptación social y hospicios, los diputados Perla Guadalupe Flores Leyva, Rigoberto Murillo Aguilar y Lorenia Lineth Montaño Ruíz, integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar los artículos 11 y 23 Ley que Regula el Almacenaje, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Baja California Sur.
La propuesta del PES incluye marcar distancia desde cualquier zona de 150 a 200 metros perimetrales, para evitar que los niños y jóvenes, sean influenciados al consumo de bebidas alcohólicas por empresas o establecimientos con carátula de Minisúper.
En ese contexto, los comercios que expenden bebidas alcohólicas, no deberán situarse a una distancia menor de 150 metros uno de otro, a excepción de aquéllos que se establezcan en zonas que el Cabildo determine como turísticas, las que deberán precisar en sus límites.
“Es indudable que el uso de espectaculares en estos establecimientos, es una invitación al consumo de alcohol, en muchas ocasiones aceptada por los jóvenes, lo cual además de generar a no muy largo plazo su consumo inmoderado, genera problemas que van desde las desavenencias familiares hasta la desintegración de las familias y enfermedad, además que bajo el influjo de bebidas embriagantes, muchas personas con absoluta irresponsabilidad, conducen vehículos provocando accidentes, que ocasionan daños, los que implican un gasto que daña la economía y provocan lesiones muchas veces graves o hasta muertes que siembran luto en las familias sudcalifornianas” sostuvo en tribuna la legisladora.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, reconoció que el consumo de alcohol, es un problema de salud pública, pues es generador de enfermedades como la muerte de células cerebrales, lo que puede conducir a trastornos mentales, así como un menor nivel de función mental o física, cirrosis, pancreatitis, incrementa las probabilidades de ataque cardiaco, además de elevar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de hígado, garganta, colon, mama y pulmones entre otros.

SE REÚNE ARELY ARCE CON EL DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DE FONATUR FEDERAL


— Expusieron algunas de las estrategias y proyectos que pudieran llegar para el municipio y algunas de las problemáticas con las que se enfrenta el CIP FONATUR de Loreto

Loreto, BCS.- “A través de un trabajo coordinado entre los distintos órdenes de Gobierno, así como sociedad organizada y ciudadanía en general, Loreto está llamado a ser el gran destino turístico del norte del estado,” enfatizó la Alcaldesa Arely Arce Peralta, al sostener una reunión de trabajo con el Director de Comercialización de Fonatur, Lic. Julio César Ortiz.
Reunidos en la oficina de presidencia expusieron algunas de las estrategias y proyectos que pudieran llegar para el municipio, así como la participación activa de coadyuvar esfuerzos para resolver algunas de las problemáticas con las que se enfrenta el CIP FONATUR de Loreto, “Uno de los compromisos más fuertes que tengo con los Loretanos es el impulso sustentable y sostenible del turismo en nuestro Municipio, y si todos nos ponemos hacer lo que nos toca, desde cada una de las trincheras podemos continuar por buen camino”, destacó Arce Peralta.
Por otra parte, el Funcionario Federal mencionó que el Gobierno de México muestra un gran interés por tres grandes proyectos en el País, el Tren Maya, Huatulco y Loreto, con la finalidad de fortalecer el destino y de esa manera se pueda impulsar su crecimiento de la mejor manera, dando a conocer ante inversionistas nacionales y extranjeros las enormes bellezas que se tienen en esta región del país.
Por último, la Edil agradeció la disposición y la presencia del Director de Comercialización, siendo una muestra de la preocupación del Gobierno Federal, por el crecimiento y solución de algunas situaciones con las que cuenta el CIP FONATUR de Loreto, de igual manera agradeció al Lic. Luis García, encargado de las oficinas de FONATUR Loreto, por el interés constante de mantener un trabajo coordinado.

RSS