Skip to main content

PROPONEN REFORMAS A LA LEY BUROCRÁTICA DE BCS


— Se prohíbe la utilización de las “Unidades de Medida y Actualización” (UMAS), para cualquier calculo referente al salario y las prestaciones que deriven de la relación laboral

Con el propósito de prohibir la utilización de las “Unidades de Medida y Actualización” (UMAS), para cualquier calculo referente al salario y las prestaciones que deriven de la relación laboral, los diputados Héctor Manuel Ortega Pillado, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Carlos José Van Wormer Ruiz y Ramiro Ruiz Flores, integrantes de la fracción parlamentaria “Juntos Haremos Historia por Baja California Sur”, proponen una reforma la Ley Burocrática.
Dicha reforma implica adicionar el artículo 43 BIS que establece que para el pago del cualquier remuneración y/o prestación de cualquier tipo previstas en la presente Ley o derivadas de las Condiciones Generales de Trabajo o de Revisiones Contractuales, a que tienen derecho los trabajadores, se prohíbe utilizar para su cálculo y pago la utilización de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Dicha reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley de ISSSTE y del IMSS, es en relación al tema de las “UMAS” (Unidades de Medida y Actualización) en el pago de las pensiones pues se considera inconstitucional, partiendo de la base de que la “UMAS” no fue creada con ese propósito, es una figura jurídica que tiene como objeto el que se deje de utilizar el salario mínimo como instrumento de indexación y actualización de los montos de las obligaciones previstas en diversos ordenamientos jurídicos, a fin de permitir que los incrementos que se determinen al valor del salario mínimo ya no generen aumentos a todos los montos que estaban indexados a éste, con el objeto de que el salario mínimo pueda funcionar como un instrumento de política pública independiente y cumpla con el objetivo constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Durante su exposición de motivos, el diputado Héctor Manuel Ortega Pillado, destacó que tampoco se puede pasar por alto que en el Decreto 2379 emitido por el H. Congreso del Estado de Baja California Sur, por el que se reforman diversas disposiciones del marco jurídico estatal relativas a la armonización en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 31 de Octubre de 2016, en la exposición de motivos de la iniciativa y del dictamen correspondiente, de ninguna forma se estableció de manera indiciaria o inducida que la “Unidades de Medidas y Utilización” (UMAS) serían utilizadas para el pago de salario.
En ese referido Decreto también, se impactó la Ley Burocrática, pero solo en lo referente al cálculo de las multas, no tocándose para nada el tema del salario.
“Es preciso señalar que Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado y los Municipios de Baja California Sur, dispone que en su artículo el sueldo de los servidores públicos no podrá ser inferior al salario mínimo para los trabajadores en general en el área geográfica que corresponda, que será irreductible, determinado anual y equitativamente en los presupuestos de egresos que correspondan y es proporcional a la responsabilidad que derive del cargo y al presupuesto designado para el órgano de la autoridad en cuyo tabulador se incluya, lo cual es acorde con lo señalado en la fracción IV del apartado “B” del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero de ninguna manera se establece que servirá como base para su cálculo las “UMAS”, expresó en tribuna el diputado Ortega Pillado, en representación de sus homólogos.

PROPONEN CREAR LA COMISIÓN “DE LA FAMILIA Y EL BIENESTAR”


— Los temas de derecho familiar y de salud deben estar separados uno de otro, debido a la importancia de cada una de estas materias: Dip. Lorenia Lineth Motaño

Una vez analizadas cada una de las comisiones permanentes con que cuenta el Poder Legislativo y buscado un mejor funcionamiento de los trabajos que se realizan en cada una de ellas, las diputados Perla Guadalupe Flores Leyva, Lorenia Linneth Montaño Ruiz y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto, para separar los asuntos de la Comisión de la Salud y la Familia a fin de darle debida importancia a cada uno de ellos y crear una nueva comisión denominada “De la Familia y el Bienestar”.
Fue la diputada Lorenia Lineth, quien tomó la tribuna para presentar dicha iniciativa, argumentando que los temas de derecho familiar y de salud deben estar separados uno de otro, debido a la importancia de cada una de estas materias y al referirse a la nueva comisión, sostuvo que desde ésta, se verá no sólo el derecho familiar, sino el derecho de la familia en el sentido del desarrollo a este grupo social y atención, al mismo tiempo desde un esquema de unidad, pluralidad, respeto y corresponsabilidad en su forma de organización y participación.
Por su parte la actual Comisión Salud de Familia y Asistencia Pública, con base en esta iniciativa quedaría como: “De la Salud y la Asistencia Pública”, conservando como materia de estudio dictamen lo que concierne hospitales, centros de readaptación social, asilos y en general, a todos los establecimientos de beneficencia pública privada lo relacionado a la ley de salud para el estado, así como las disposiciones sanitarias competencia del estado y con los casos que afectan o pudieran afectar la salud de la población.

DEFINEN FECHAS PARA LA ROTACIÓN DE COMISIONADOS DEL ITAI

— La Constitución Estatal y Ley del ITAI contemplan periodos de dos años para renovación o rotación, sin embargo no especifica fechas, por lo que la propuesta buscar dar mayor claridad a los procesos selectivos

A fin de delimitar los tiempos para la renovación o rotación de los comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI), el Congreso de Baja California Sur aprobó adiciones al artículo 13 de la Constitución estatal para definir las fechas ya que actualmente no se especifican.
La Presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Diputada Maricela Pineda García pidió que se agilice la dictaminación ante la premura de la emisión de la convocatoria para la elección de un comisionado, la iniciativa fue turnada a las comisiones de puntos Constitucionales y de Justicia como a la de Transparencia.
La presidenta de la Comisión explicó que la Constitución del Estado especifica en el artículo 13 que el Presidente del ITAI durará en su encargo dos años, sin embargo ni esta ni la misma Ley del ITAI especifican las fechas, por lo que no hay certeza de en qué fecha y conscientemente a partir de cuándo empieza a correr dicho termino, y al tratarte del órgano el garante de la transparencia, se deben transparentar todas sus decisiones internas por lo que se proponen dichas modificaciones.
Bajo esos considerados la propuesta determina que “la rotación o reelección en su caso del Presidente se realizará dentro de los primeros quince días del mes de diciembre del año que corresponda, debiendo entrar en funciones al día siguiente al de su elección, lo cual quedará plasmado mediante adición de un párrafo decimoquinto del artículo 13 de la Constitución estatal y mediante la adición de un párrafo al artículo 47 de la Ley del ITAI mandata que “la rotación o reelección en su caso del Presidente se realizará dentro de los primeros quince días del mes de diciembre del año que corresponda, debiendo entrar en funciones al día siguiente al de su elección.
La iniciativa fue turnada a comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia así como a la de Transparencia y Anticorrupción para su trámite parlamentario correspondiente.

APRUEBA CONGRESO DE BCS REFORMAS A LA LEY DE PESCA Y ACUACULTURA

— Los Consejos deberán sesionar con periodicidad cuatrimestral, de las cuales, dos sesiones deberán celebrarse de manera obligatoria

La XV Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Baja California Sur, con la que se amplía el número de sesiones anuales de Consejo Estatal de Pesca, dada la situación del sector económico en la entidad, tendrán periodicidad cuatrimestral, de las cuales, dos deberán celebrarse de manera obligatoria, lo anterior sin demérito de que puedan citarse a reuniones extraordinarias cuando las condiciones lo ameriten.
La Comisión Permanente de Pesca y Acuacultura presidida por el diputado de Morena, Marcelo Armenta, representante del XIV distrito electoral, presentó la primera lectura del dictamen, también signado por los diputados secretarios de la comisión Diputado Carlos José Van Wormer Ruiz y la diputada Soledad Saldaña Bañález reforma el artículo 18 de la mencionada Ley y establece que las reuniones ordinarias del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura sin embargo el Presidente solicitó la dispensa de la segunda lectura, obteniendo el voto aprobatorio del Pleno arrojando al final la aprobación en lo general y en lo particular.
Señala también que la omisión injustificada de convocar a las reuniones ordinarias obligatorias constituirá falta administrativa y se sancionara de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades Administrativa del Estado y Municipios de Baja California Sur.
En cuanto a las adiciones al artículo 41 de la Ley, consisten en la ampliación de la información que debe contener el “Sistema Estatal de Información Pesquera y de Acuacultura” a fin de que ésta sea de utilidad para investigadores, estudiantes, proyectistas y a la población en general, ya que través de ella, se puede tener una visualización general de la situación actual del sector, detectar fortalezas y debilidades, puede ser generadora y fuente de propuestas que impulsen su crecimiento y desarrollo, por lo cual no tenemos dudas en que las propuestas de adición se incluyan.

INFRAESTRUCTURA DE LA VILLA DEPORTIVA HA POSICIONADO A BCS A NIVEL NACIONAL


— A través de los encuentros deportivos de primer nivel en el Estado se ha dado a conocer deportivamente

La construcción de la Villa Deportiva ha permitido que Baja California Sur sea sede de encuentros deportivos de gran nivel, logrando que la entidad destaque a nivel nacional, obteniendo en estas primeras temporadas excelentes resultados por parte de los equipos sudcalifornianos, dio a conocer Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).

En ese sentido, destacó que el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA), el Circuito de Baloncesto del Pacífico (CIBAPAC), la Liga Norte de México y la Liga Premiere FMF Serie B, son la prueba de los beneficios que trae para el territorio contar con infraestructura deportiva moderna y a la vanguardia.

“En Baja California Sur se le está apostando al deporte. Recuperar y mejorar los espacios que ya se tenían pero no estaban siendo aprovechados en su totalidad, sin duda, fue un gran acierto, ya que ésta estretagia fue el parteaguas para profesionalizar y formar nuevos talentos”, señaló.

Cabe destacar, que la Villa Deportiva, cuya inversión fue por el orden de los 213 millones de pesos, está conformada por los Estadios: Arturo C. Nahl para la práctica de béisbol, Guaycura para fútbol, respectivamente y Arena La Paz, una cancha totalmente cerrada con aire acondicionado, con los requerimientos para ser poli funcional y se puedan practicar básquetbol, box, karate y voleibol.

De igual manera, Genaro Ruíz abundó en los beneficios que le trae a la entidad esta proyección, ya que al ser un territorio en donde la actividad económica principal viene del turismo, el impulso que se le da a través de los encuentros deportivos de primer nivel hacia el exterior del país, coadyuva en la promoción dirigida al turismo nacional.

Para finalizar, el Secretario Estatal aseveró que se continuará impulsando estas acciones, llevando más infraestuctura deportiva al resto de los municipios, para lo cual hizo mención que se tiene el proyecto de una alberca semiolímpica en Santa Rosalía, y otra más en el municipio de Los Cabos.

GOBIERNO ESTATAL IMPULSA ENTRE UNIVERSITARIOS LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

— Estudiantes de la Universidad Tecnológica de La Paz fueron informados sobre los servicios gratuitos de salud reproductiva

Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para fortalecer la calidad de vida de las nuevas generaciones de sudcalifornianos mediante un mayor acercamiento de los servicios de salud preventiva, la secretaría estatal del ramo desarrolló una jornada informativa sobre la prevención del embarazo no programado en la Universidad Tecnológica de La Paz (UTLP).

En esta actividad que se llevó a cabo con el apoyo de las autoridades educativas de la institución, se indicó a las y los universitarios que pueden acudir a los centros de salud distribuidos en diversas colonias de esta capital para recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como para recibir métodos anticonceptivos gratuitos, mencionó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

El funcionario estatal comentó que durante esta administración se ha incrementado el número de consultorios amigables en unidades estatales de salud, para que jóvenes puedan exponer inquietudes y recibir orientaciones en estos temas dentro de espacios que permiten la privacidad y confidencialidad.

Como parte de este acercamiento que tienen los trabajadores de la SSA con estudiantes de nivel superior, se enfatiza la importancia de que definan un proyecto de vida que les permita tomar decisiones que sean benéficas para su salud y que les ayuden a concretar las metas personales y profesionales que se hayan trazado, subrayó.

Durante estas jornadas se explica al alumnado los riesgos para la salud que implica un inicio anticipado de su vida sexual, pero también se le ofrece información oportuna para que puedan ejercerla de forma responsable y segura en caso de que estén resueltos a iniciarla, de tal manera que puedan evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual, puntualizó George Flores.

INAUGURA ALCALDESA ARMIDA CASTRO SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2019

— Del 17 al 20 de septiembre, bajo el lema: ¡Aprender a prevenir es vivir!

Los Cabos, BCS. – Con el principal objetivo de dotar de herramientas a quienes participan activamente dentro del Sistema Municipal de Protección Civil, bajo el lema: ¡Aprender a prevenir es vivir!, la presidenta municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, dio por inaugurada la Semana Nacional de la Protección Civil.

En compañía de los representantes de los tres niveles de Gobierno, la alcaldesa Armida Castro, aseguró que esta es una semana que nos permite prevenir, y que nos educa. “Hoy, la naturaleza nos ha brindado la oportunidad de trabajar esta semana con la protección, con la prevención, y la instrucción es estar en todas las zonas de riesgo y hacerle llegar a toda la población la información necesaria: cuáles van a ser los albergues cercanos a sus lugares, cómo se activan, cómo son las camionetas y cómo se identifica el personal”, explicó.

Asimismo, la alcaldesa de Los Cabos detalló que, con las conferencias, los macro simulacros, la feria de Protección Civil y todas las actividades programadas del 17 al 20 de septiembre, el Gobierno de Los Cabos trata de preparar de la mejor manera a todos los equipos de integran a los cuerpos de socorro: Seguridad Pública, Bomberos y servidores públicos, con la única intención de trabajar de manera conjunta.

“Agradezco que estén presentes todas las autoridades y todos los que en su momento tendremos que estar involucrados; el llamado es para mí gabinete, que tiene hoy, la gran responsabilidad de ayudarnos a prevenir y ayudarnos a salvaguardar las vidas”, precisó la edil.

Durante la ceremonia inaugural, estuvo presente el subsecretario estatal de Protección Civil, Carlos Alfredo Godínez; la presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, Sandra Moreno Vázquez; el comandante del Sector Naval en Cabo San Lucas, Jorge Medina Antonio; el presidente de la Comisión Edilicia de Protección Civil, Jorge López Espinoza; y el director municipal de Protección Civil, Eric Santillán Castillo.

PRESENTA GOBERNADOR MENDOZA DAVIS PROGRAMA CONCURRENTE DE DESARROLLO SOCIAL


— Se impulsarán más acciones para atender a sectores vulnerables en los cinco municipios

— Participan todas las dependencias estatales

Con el objetivo de fortalecer la igualdad de oportunidades y de condiciones de vida para las familias sudcalifornianas, el gobernador Carlos Mendoza Davis dio a conocer el Programa Concurrente de Desarrollo Social, el cual busca desarrollar más de 305 mil acciones con una inversión aproximada de 186.3 millones de pesos.
Acompañado de la Presidenta Estatal del Sistema de Desarrollo Integran para la Familia (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza y ante el pleno del gabinete del gobierno del Estado, Mendoza Davis precisó que las acciones que contempla este programa más de 40 programas gubernamentales a ejecutarse en 26 secretarias, institutos y organismos adscritos en los cinco municipios de la entidad, mismo que se coordinaran a través de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS).
Por su parte Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la STDS explicó que entre las acciones de este proyecto están programas de infraestructura de calidad física y humana, diversificación económica, seguridad ciudadana y calidad de vida. Asimismo, capacitación laboral, apoyos alimentarios, empleo temporal, asistencia de vida y programas al impulso productivo familiar.
Del mismo modo detallo que en el ámbito escolar se entregan vales para uniformes y útiles escolares; becas educativas y de transporte; lentes; mejoramiento de escuelas. Destacó que en materia de salud se realiza la conservación y mantenimiento, entrega de ambulancias, atención médica en comunidades rurales; acciones de prevención y control del dengue; seguro popular conservación.
Cabe mencionar que en infraestructura se ha llevado la rehabilitación de caminos, construcción de recámaras adicionales e incluyentes, pisos firmes, electrificación, así como agua potable, alcantarillado y saneamiento de colonias populares y comunidades rurales.
Finalmente, el Gobernador subrayó que se tiene el compromiso de sostener y mejorar progresivamente cada uno de estos indicadores mediante políticas públicas incluyentes, integrales y transversales que involucren a todas las instancias de este Gabinete de Desarrollo Social, para brindar así una atención integral a todos los sudcalifornianos a lo largo de la geografía estatal.

GOBIERNO TRANSPARENTE; COMPROMISO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE LOS CABOS CON LA CIUDADANÍA

Los Cabos, BCS. – En cumplimiento al compromiso con la ciudadanía-, de ser un Gobierno Transparente-, la XIII Administración ha logrado brindar atención a 283 solicitudes de información pública entre las cuales destacan: currículums, sueldos, declaraciones patrimoniales y expedientes de licencias.

Lo anterior, como resultado del trabajo de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el objetivo facilitar a la ciudadanía cabeña el acceso a la información pública, a través del establecimiento de mecanismos que garanticen una información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, consolidando el vínculo Gobierno-Sociedad.

La Dirección Municipal antes mencionada tiene un promedio de atención a las solicitudes de información de 15 días hábiles, -cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia-.

Cabe mencionar que, el compromiso de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública con las y los cabeños, es de seguir trabajando por responder todas las solicitudes de información que se realicen, y en dar respuesta a las que se encuentran en proceso.

A UN AÑO DE GOBIERNO, LA XIII ADMINISTRACIÓN HA LOGRADO CAPACITAR AL 100 POR CIENTO DE LOS ENLACES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

Los Cabos, BCS. – A poco menos de un año de Gobierno, la Xlll Administración del Municipio de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ha logrado capacitar al 100 por ciento a los servidores que fungen como enlaces en materia de Transparencia.

Lo anterior, con el objetivo de optimizar el servicio a la ciudadanía. En ese sentido, dentro de las capacitaciones impartidas se encuentran: Atención a Solicitudes Ciudadanas, y Obligaciones que se tienen ante la Ley de Transparencia, donde se contó con la asistencia de 90 servidores públicos.

De igual manera se han impartido talleres como: Implementación del Modelo de Gestión Documental, realizado en la Casa de la Cultura Alfredo Green González; donde se tocaron temas sobre la nueva Ley General de Archivos y los retos que se tienen que implementar para la armonización de dicha política pública.

Por otro lado, se habilitó también a los servidores públicos en materia de del manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia. Con esto la Dirección de Transparencia cuenta con el 100 porciento de los Enlaces de Transparencia en la Xlll Administración debidamente capacitados, siendo un total de 66 enlaces y un aproximado de 120 servidores que han tomado la iniciativa de asistir a las capacitaciones.

RSS