Skip to main content

CONTINÚA CAPACITACIÓN HACIA SERVIDORES PÚBLICOS POR PARTE DEL ICATEBCS

Los Cabos, BCS. – Continua la capacitación por parte del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), se impartió el Protocolo de Calidad para la Atención al Ciudadano EC105, dirigido a coordinadores de las diferentes áreas del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.

El director municipal de Recursos Humanos, José Felipe Ceseña Ceseña recalcó que, es un compromiso de la alcaldesa Armida Castro Guzmán capacitar al servidor público para que ofrezca una atención de calidad a las y los ciudadanos, para que el único beneficiado sea la población.

El servidor destacó que, este taller impartido por una profesional del Icatebcs, es una oportunidad para que los trabajadores del Ayuntamiento, valoren su trabajo, atiendan al ciudadano con un trato cálido, con calidad; “Cuando el ciudadano se acerca a una oficina de Gobierno, es por que necesita algo, por ello debemos apoyarlo para darle fluidez a sus trámites, ser generadores de soluciones”.

Culminó diciendo que, hasta el momento se han capacitado a 94 servidores públicos en el tema de Protocolo de Calidad para la Atención al Ciudadano EC105, y que se busca llegar al cien por ciento de personal capacitado.

PROPONE DIP. DANIELA RUBIO REFORMAS Y ADICIONES AL CÓDIGO PENAL DE BCS

˜ Amplia penas en diversas modalidades de robo a fin de coartar el modus operandi de victimarios y dotar de un instrumento legislativo al Sistema Penal Acusatorio en beneficio de la sociedad

La Diputada Daniela Viviana Rubio Avilés (PH), Presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Baja California Sur presentó una iniciativa de interesantes reformas y adiciones al Código Penal del Estado para establecer penas proporcionales a la cuantía del daño en el delito de robo y diferentes modalidades, a fin de establecer un marco jurídico más justo, coartar la reincidencia de quienes practican un modus vivendi y operandi en bienes de cuantía menor y dotar de un instrumento legislativo al sistema penal acusatorio en beneficio de la sociedad.
La legisladora local explicó que en reuniones de trabajo con el Procurador de Justicia del Estado, coincidieron en la necesidad de realizar reformas torales en el delito de robo para actualizar los criterios para la determinación de penas con base en la cuantía del ilícito, la sustitución de penas y la suspensión condicional de la ejecución de la pena, ante la justa demanda de justicia de los ciudadanos afectados en sus bienes.
En ese tenor reveló que los robos de metales, cableado, artículos personales y de comunicación, entre otros, son los más comunes, en tanto que el delito de robo aumentó, por lo que para inhibir estas conductas, es viable aumentar la pena de prisión en atención a la cuantía de lo robado y establecer penas proporcionales, justas, congruentes y acorde a derecho.
Entre algunas de las propuestas destaca una adición al artículo 227 acerca del robo con violencia, a la pena que corresponda el robo simple, se agregarán de 3 a 6 años de prisión. Hay violencia física o moral, pudiendo recaer la primera sobre las personas o las cosas. Si la violencia en las personas constituyere otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación. Si hay violencia en las cosas y produce daños, éstos quedarán subsumidos en el delito de robo agravado. La violencia a las personas se distingue de física o moral. Se entiende por violencia física en el robo, la fuerza material que para cometerlo se hace a una persona o a las cosas. Hay violencia moral cuando el ladrón amaga o amenaza a una persona con un mal grave, presente o inmediato, capaz de intimidarla. Se equipara a la violencia moral, cuando la víctima haya sido intimidada, mediante la utilización de juguetes u otros objetos que tengan apariencia o forma de armas de fuego o aquellas que arrojen proyectiles a través de aire o gas comprimido.
Entre las reformas destacan la del artículo 228 en robo calificado aumenta la pena de 2 a 4 años a de 5 a 15 años de prisión cuando el delito se cometa en edificio, vivienda, en lugar solitario, de noche o por dos o más personas; cuando se cometa en establecimiento comercial o de servicios, en contra de una oficina bancaria, recaudadora o contra personas que custodien o transporten valores.
En el artículo 88 referente a la sustitución de la prisión: endurece el criterio para sustituir por multa o trabajo a favor de la víctima, de 2 a 3 años, y por tratamiento en libertad o semilibertad cuando no exceda 3 años incrementa a 4 años; en el artículo 93, de requisitos para la suspensión de penas, aumenta el criterio de 3 años a 4 años la duración de la pena impuesta; en el artículo 224 adiciona que el delito de robo especifico se perseguirá por querella del ofendido, así como que será sancionado quien además de energía eléctrica use cualquier otro fluido y mueble ejecutada por el dueño si la cosa se encuentra en poder de otro a título de prenda o de depósito.
En tanto que en el artículo 225 categoriza penas: de seis meses a tres años de prisión y hasta cien veces el valor diario ($84.49) de la Unidad de Medida y Actualización; De tres a seis años de prisión y de 100 a 200 días multa, cuando el valor de lo robado exceda de ochenta veces pero no de 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización; y de 6 a 14 años de prisión y de doscientos hasta quinientos días multa, cuando el valor de lo robado exceda de doscientos cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida.
En el artículo 226 propone el incremento de penas de uno a tres años cuando se cometa en contra de bienes propiedad del Estado o de los Municipios.
En el artículo 227 agrega a quien sustraiga cableado de energía eléctrica o hidráulicas, partes de medidores de energía eléctrica y gas, así como equipamiento industrial y de la construcción de obras, se impondrá de uno a cinco años de prisión y de cincuenta hasta doscientos días multa.

PROPONE DIP. MILENA QUIROGA REFORMAS A LA LEY DE AGUAS DE BCS

– Asegurar calidad del agua, que el CEA y los Ayuntamientos y sus organismos operadores publiquen los resultados de los estudios que realicen

La Diputada Milena Quiroga Romero (MORENA) propuso reformas a los artículos 12 y 19 de la Ley Estatal del Agua a fin de que se garantice a los usuarios de Baja California Sur, la calidad del agua que se consume, así como que la Comisión Estatal del Agua y los Organismos Operadores de Agua municipales cumplan con los principios de transparencia publicando periódicamente los resultados de los estudios del agua.
Durante sesión ordinaria, la Presidenta de la Comisión Permanente del Agua en el Congreso de Baja California Sur propuso que entre las atribuciones del director de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno del Estado, sea que las muestras y análisis del agua que ordene, en acato a las Normas Oficiales Mexicanas, sean en forma bimestral y que los resultados sean transparentados y publicados en la página de internet de la Comisión; en tanto a los municipios, en el artículo 19, propone que deberán garantizar que el agua suministrada a la población, sea de calidad, para lo cual en coordinación con las autoridades competentes deberán llevar a cabo de forma mensual la toma de muestras y análisis del agua, para que reúnan la calidad permitida para el consumo humano y que al igual sea transparentada y publicada en las páginas web de los Municipios y de los Organismo Operadores.
Actualmente la referida ley no contempla un periodo específico, solo indica que los estudios deben ser “en forma regular y periódica”, por lo que la legisladora, considera que deben ser al menos cada 2 meses, en tanto que la atribución de los Ayuntamientos quede especificada por ley a fin de garantizar la calidad del líquido.
La Diputada Milena Quiroga Romero explicó que amen de los derechos internacionales, constitucionales y de las Normas Oficiales Mexicanas para disponer agua suficiente, salubre y aceptable para el consumo personal o doméstico, es una necesidad vital que influye directamente en la salud, por lo que su calidad es de suma importancia, ya que si no es la adecuada, se asocia con diversas enfermedades, en caso de la presencia de altos niveles de “arsénico” en el agua y su exposición prolongada a través del consumo y alimentos contaminados, puede causar cáncer y lesiones cutáneas, en consecuencia, afirmó, es fundamental garantizar el acceso a agua potable para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones y evitar la transmisión de enfermedades, por lo que la vigilancia periódica para asegurar su cantidad, es de vital importancia.

PROGRESIVOS LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES BUROCRÁTICOS: DIP. ESTEBAN OJEDA

˜˜ Propone reformas a los artículos 31 y 41 de la Ley Burocrática referentes a periodos de vacaciones y quinquenios de los trabajadores, beneficiando a quienes hayan servido más de veinte años

El Diputado Esteban Ojeda Ramírez, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido MORENA, propuso este martes 10 de septiembre modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, busca reformar el artículo 31 y adicionar un párrafo al artículo 41 de la actual norma.
La reforma al artículo 31 de la denominada Ley Burocrática, señala que los trabajadores que tengan más de seis meses consecutivos y menos de diez años de servicio, disfrutarán de dos periodos anuales de vacaciones de diez días laborables cada uno, en las fechas que se señalen al efecto. Para los trabajadores que tengan más de diez años de servicios, los periodos anuales de vacaciones serán de quince días laborables cada uno. Mientras que para los trabajadores que tengan más de veinte años de servicios, los periodos anuales de vacaciones serán de veinte días cada uno.
Por su parte, el octavo párrafo que se pretende adicionar al artículo 41 establece la obligación de que en el caso de los trabajadores que cumplen los 30 años de servicio se pague por el sexto quinquenio lo equivalente a 20 salarios mínimos generales.
En su exposición de motivos, Esteban Ojeda señaló que esta nueva disposición legal hará efectivo el desarrollo progresivo del derecho que tienen los trabajadores burocráticos a sus periodos vacacionales y al reconocimiento de su aporte en el funcionamiento y desarrollo de las instituciones estatales.
La iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada para su análisis y discusión a la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y de Justicia.

APRUEBA HONORABLE CABILDO A ARTURO SANDOVAL MONTAÑO COMO NUEVO TITULAR DEL OOMSAPAS LOS CABOS


— Durante la décima tercera sesión pública ordinaria

Los Cabos, BCS.– La Presidenta Municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán, presentó ante el Honorable Cabildo el punto de acuerdo, -que fue aprobado por mayoría de votos-, para el nombramiento del ingeniero Arturo Sandoval Montaño, como nuevo titular del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas).

“Esperamos objetivos y metas; al agua potable no va a llegar un político, al agua potable no llega un familiar de una servidora, al agua potable, llega alguien que tenga un proyecto y que será medido y evaluado y, si en este sentido no damos resultados, tendrá que ser removido del cargo”, manifestó al respecto la alcaldesa.

Asimismo, la presidenta municipal Armida Castro, destacó tener estabilidad en su equipo y en la gente que trabaja, por lo que tres veces a la semana, se reúne con todos los directores para trabajar en la parte administrativa –y, añadió-, que desde hace cinco meses trabajar de lleno al tema del organismo.

“El respaldo de la junta de gobierno, en la cual, está representada en gran medida la sociedad y significa estar con la lupa, trabajar y sacar adelante al organismo”, detalló la edil.

De igual forma, la alcaldesa, aseguró que en la XIII Administración impera la ética en cada uno de los servidores públicos, así como el compromiso que hay con la ciudadanía, -e, insistió que-, más allá de cualquier conflicto de interés, tiene que estar el Oomsapas adelante, y, la voluntad de aportar al Organismo. “Al Organismo, no puede llegar una persona a sentarse, tiene que llegar alguien a trabajar y a proyectar”, concluyó la presidenta.

LOS CABOS RUMBO AL CRECIMIENTO PLANIFICADO Y SUSTENTABLE EN ESTE PRIMER AÑO DE GOBIERNO: IMPLAN

Los Cabos, BCS.- Como parte de las políticas públicas que promueve la XIII Administración en su eje 1: Desarrollo Sostenible y Buen Vivir; este primer año de Gobierno, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) Los Cabos, trabaja en los instrumentos rumbo al crecimiento planificado y sustentable del municipio.

En ese sentido, el IMPLAN Los Cabos dio a conocer que, como parte de los logros de este primer año, se han concluido 5 de los 13 instrumentos contemplados; lo que representa el 38 por ciento de avance para cumplir la meta de los tres años de Administración.

Asimismo, se trabajó en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021; considerado el primer instrumento de planeación concluido y aprobado por el cabildo, donde se incluyen las políticas públicas relacionadas con el beneficio social.

Además, se concluyó técnicamente, – a reserva de la revisión y aprobación para inicio de consulta pública-, la Tercera Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 (PDU 2040); el Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial; Tres Planes Parciales: Plan Parcial del Pacífico, Plan Parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Histórico y Urbano de San José del Cabo, y, el Plan Parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Antiguo, Turístico y Urbano de Cabo San Lucas.

Sumado a estos logros del Instituto Municipal de Planeación, están a punto de concluir en un 80% el Plan Maestro del Subcentro del Zacatal y se identifican tres logros importantes: diagnóstico del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable; Plan Maestro del Entorno del Arroyo Salto Seco- San Lucas; y, el primer borrador de nuestro Reglamento Interno en una intención de evolución del IMPLAN.

La dependencia también comentó que, se instaló el Centro de Información Estadística y Geográfica de Los Cabos; instrumento útil para el uso y manejo de la información que sucede con la investigación y planeación. Además, en este primer año, se logró la participación conjunta con Sedatu y el Instituto Politécnico para la elaboracion del Programa de Mejoramiento Urbano de las colonias Marginadas de Cabo San Lucas, donde se invierten 530 millones de pesos para la construcción de obras y proyectos estratégicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes sanluqueños.

Como parte de las metas y retos del IMPLAN Los Cabos, están el continuar la estrategia del crecimiento planificado y sustentable, y concluir los planes maestros estipulados para la XIII Administración.

EXITOSA CARRERA CICLISTA DE MONTAÑA, DENTRO DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LORETO

— Se reunieron alrededor de 50 participantes de tres municipios del Estado

Loreto, BCS.- Con el propósito de fomentar el deporte en vehículos de dos ruedas, se realizó con un gran éxito la carrera de ciclismo de montaña dentro del festejo de las fiestas patronales de la Virgen de Loreto organizada por el H. IX Ayuntamiento de Loreto, en coordinación con el Club de Ciclistas “Dorados de Loreto”, la cual contó con una participación de más de 50 ciclistas en sus diferentes categorías de los diferentes municipios como Loreto, Comondú y Mulegé.
“Con la participación de adultos, niñas, niños y jóvenes, quedó demostrado que el ciclismo de montaña se ha posicionado como uno de los deportes extremos favoritos para realizar en la región, contando con distintas rutas como la pista de la estación de radio; el ciclismo de montaña cada vez se practica más y lo comprobamos con esta carrera.”, aseguró el Director del Deporte, C. Damián Castro Murillo.
El ciclismo de montaña está caracterizado por realizarse en terrenos naturales, terracería y montaña, donde se presentan dificultades como piedras, pendientes, rutas cerradas, arroyos, entre otros, lo cual hace atractivo a las y los practicantes ante el reto que representa movilizarse en dichas superficies.
El esfuerzo se concretó y el evento se consideró de todo éxito, apuntó Castro Murillo, porque se contó con diferentes patrocinios, una ambulancia del Cuerpo de Bomberos dispuesta a presentar el servicio por alguna emergencia, y por todo el gran trabajo que se realiza en este tipo de actividades, aunado al gran trabajo realizado por el coordinador de Ciclismo en Loreto, C. Luime Davis.

ATIENDE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD GESTIONES DEL GOBERNADOR MENDOZA

— Instalará CFE cuatro plantas generadoras más en territorio sudcaliforniano para elevar su capacidad
— A partir de octubre se llevan a cabo una serie de acciones para disminuir al mínimo las posibilidades de cortes de energía

En atención a las gestiones que realizó el gobernador Carlos Mendoza Davis ante directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director de Operaciones de CFE, Carlos Andrés Morales Mar, visitó esta ciudad capital en donde comprometió el esfuerzo de la paraestatal para atender los problemas que enfrenta Baja California Sur con el suministro de energía, y terminar en el corto plazo, con los cortes que se han registrado durante los últimos días.

Luego de sostener una reunión en la que estuvieron representantes de los tres niveles de Gobierno, así como funcionarios de la CFE y representantes de sectores productivos, el ejecutivo estatal precisó que el problema en la entidad no es la generación de energía; sino deficiencias en el mantenimiento adecuado y oportuno a las plantas, por lo que la Comisión propuso una serie de acciones que inician en el mes de octubre con la recuperación de 42 megawatts lo que reduce las posibilidades de que continúen los cortes.

Para el mes de diciembre se traerán cuatro nuevas plantas que generan 138 megawattss y que estarán distribuidas en lugares estratégicas del Estado, agregó que para el invierno se reduce el consumo, y con ello la posibilidad de los apagones se vea más remota.

Para el próximo verano se tendrá mayor disposición de electricidad, pues además de los 138 adicionales más los 42 que se van a reinstalar, así como 100 megawatts adicionales que producirá la empresa privada que traerá gas natural a la media península. Además, la posibilidad de que la paraestatal pueda sustituir sus sistemas de combustión, pasar de combustóleo y diésel a gas natural.

Se prevé la instalación de una planta de ciclo combinado de 250 megawatts que para 2021 produciría 170 y para 2022, 80, lo que daría una capacidad total de mil 127 megawatts, suficientes para atender la demanda del servicio en la Entidad.

Mendoza Davis expresó su beneplácito de que con estas acciones se pueda cubrir la demanda que registre el Estado en los próximos años y que en un corto plazo se reduzcan los cortes en el suministro de este servicio básico para continuar impulsando nuestro desarrollo.

Otro paso inmediato será concretar la interconexión de BCS, ya que actualmente existen dos circuitos, uno que atienden las necesidades del norte del Estado y otro que integra a Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, para que, a partir de eso, buscar definir el proyecto del cable subacuático que nos conecte con la red nacional.

Asimismo, se acordó la instalación de un órgano en el que participen las instancias gubernamentales de los tres niveles de Gobierno, la CFE y la sociedad para ir revisando las políticas energéticas en Baja California Sur, pues dada nuestra condición geográfica es importante que quienes tomen las decisiones escuchen la voz de los sudcalifornianos.

“Será un buen mecanismo para ir proponiendo a las instancias correspondientes cuáles son las mejores soluciones y alternativas para que esto que nos ha acontecido no vuelva a suceder”, comentó finalmente el gobernador.

INSTALAN EN MULEGÉ ACCIONES PARA EL BARRIDO SANITARIO DE TUBERCULOSIS BOVINA

Santa Rosalía, B.C.S.- Autoridades de los tres niveles de gobierno en las instalaciones de la Dirección General de Desarrollo del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, para tratar temas relacionados con el barrido sanitario (principalmente tuberculosis) en ganado bovino, con el objetivo de que en el corto plazo se pueda lograr una acreditación para que los productores del Municipio puedan exportar directamente hacia Estados Unidos, así también se acordó reactivar el subcomité de fomento y protección pecuaria municipal el cual tiene más de 11 años que no sesiona como tal, para ello en este mes se convocará a las Asociaciones Ganaderas y autoridades de los tres niveles de Gobierno para su reinstalación.
En el acto estuvieron presentes el Secretario General del municipio de Mulegé, C.P. Ramiro González Navarro, en representación del Presidente Municipal, José Felipe Prado Bautista; Ing. Luis Andrés Córdova Urrutia, secretario de SEPADA; Ing. Felipe Ruíz, Director de Ganadería en SEPADA; el MVZ. Manuel Rangel presidente del Comité Estatal de Fomento y Producción Pecuaria; el MC. Oscar Girón Corona, Director General de Desarrollo; Jesús Salvador Verdugo Ojeda, Director de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario; el quinto regidor José Ignacio Arce Villegas, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; la secretaria, octava regidora, Lizbeth Emérita Patrón Villegas; entre otras autoridades, representantes de dependencias correspondientes a este tema, así como presidentes de asociaciones ganaderas locales y delegados y subdelegados municipales del municipio de Mulegé.
El Secretario General, Ramiro González Navarro, reconoció la disposición de las autoridades federales y estatales, poniendo a su disposición todo el esfuerzo de la administración municipal, para lograr este proyecto, que beneficiará de una manera directa a los productores de ganaderos.

EMPEZARON HOY LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LORETO


— El Director de Acción Social, Cívica y Cultural informó que se encuentra todo listo, en coordinación con las autoridades eclesiásticas y la comunidad

— Este viernes será la inauguración por parte de la Alcaldesa Arely Arce Peralta

Loreto, BCS.- “Todo se encuentra listo para las fiestas patronales de nuestra Señora de Loreto;” lo anterior lo dio a conocer el Director de Acción Social, Cívica y Cultural, Profesor Martín Castro Martínez, donde mencionó que dichos festejos están siendo coordinados con las autoridades eclesiásticas y el H. IX Ayuntamiento de Loreto, donde se integraron actividades religiosas, deportivas, culturales y artísticas.
El funcionario municipal señaló que el primer día de las fiestas, se dará la inauguración por parte de la Alcaldesa Loretana, Profesora Arely Arce Peralta, además de la coronación de la reina “Yesica I”, la presentación en el templete de los Ballet, Calafia, Trizawen Dance, Cimarrones del CEB, Primaria 25 de Octubre y grupo de danzas polinecias Maramas.
Para el sábado 7 de septiembre, informó Castro Martínez, se presentará en el templete un festival artístico a cargo de Ballet Gujiaqui de la Casa de Cultura, así como la Orquesta “Renacer”; las mañanitas a la virgen y además del baile popular con el grupo “Los Sabios” que tendrá sede en la Plaza Benito Juárez en punto de las 20:00 horas.
En el cierre de festejos, para el día domingo 8, agregó, se presentará un programa artístico a cargo del Ballet Calafia, un cantante solista local, Grupo Akiliane, Ballet COBACH y para cerrar el grupo norteño Imponentes.
Castro Martínez extendió una invitación a la ciudadanía en general, a que participe en los festejos de la Virgen de nuestra señora de Loreto, acompañando también a las misas en punto de las 8:00 pm.

RSS