Skip to main content

CUERPO POLICIACO DE LORETO CONTINÚA CAPACITÁNDOSE PARA UN MEJOR SERVICIO


— Agentes de seguridad pública reciben curso de “Introducción al Sistema Penal Acusatorio y Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente
— La corporación busca garantizar la seguridad de los Loretano
s

Loreto, BCS.- Buscando garantizar la seguridad de los Loretanos y dando cumplimiento a los nuevos lineamientos del sistema de justicia, la Dirección de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Transito Municipal continúa apoyando a sus agentes en materia de capacitación, quienes recibieron el curso denominado “Introducción al Sistema Penal Acusatorio y Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente.”
El Teniente Roberto O. Hernández Montiel, Director de la corporación, comentó que un total de 20 elementos de la policía municipal recibieron el curso en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Publica de Loreto, el cual fue impartido por la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal en el Estado.
El funcionario municipal, reiteró el compromiso de la Alcaldesa, Profesora Arely Arce Peralta, en la formación de mejores elementos para el municipio, de la misma manera felicitó a los mandos policiacos por el interés en desarrollar éstas actividades, siendo la población quien se verá favorecida por contar con un cuerpo policiaco adecuado al nuevo modelo de policial vigente.
Asimismo, dijo que continuarán los cursos como parte del plan estratégico de capacitación coordinada en materia de justicia penal y competencias policiales básicas, reforzamiento en conducción, detenciones, prácticas de tiro, armamento, radiocomunicación, defensa y bastón policial.
La imagen puede contener: 9 personas, personas sentadas e interior

EXCELENTE INTERVENCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LORETO PARA LA REPARACIÓN DE CALLES Y AVENIDAS


— En las colonias Invi, Miramar, El Jaral y Zaragoza trabaja la maquinaría del Ayuntamiento

Loreto, BCS.- Para garantizar un fácil tránsito de los ciudadanos por las colonias de la ciudad, se realizan los trabajos de mantenimiento de las calles de terracería, las cuales fueron afectadas por las fuertes lluvias que se presentaron durante los pasados días, informó el director de servicios públicos de Loreto, C. Fausto Ricardo Gerardo Velis.
Dando atención a las indicaciones de la Alcaldesa, Profesora Arely Arce Peralta, de realizar trabajos de reparación de calles, avenidas y callejones de la cabecera municipal lo más pronto posible, dio a conocer que se han llevado a cabo labores importantes, avanzando considerablemente en mejorar la gran mayoría de las vialidades.
Las colonias INVI, Miramar, Zaragoza y el Jaral, subrayó Gerardo Veliz, tendrán calles en buenas condiciones para el tránsito debido a que el personal de servicios públicos se puso en marcha para el pronto mantenimiento de las avenidas, tales como calle Independencia, el acceso a colonia Zaragoza y Miramar y demás vialidades, que hoy, tras unos días de su afectación ya se encuentran en perfecto estado.
“Nuestras calles y avenidas en su mayoria ya se encuentran en buen estado tras el paso lluvias torrenciales, para nosotros como gobierno municipal es primordial brindar buenos servicios públicos, es por eso que la dirección ha trabajado a marchas forzadas por dar el mantenimiento adecuado a cada una de las calles y avenidas” puntualizó el Director de servicios públicos de Loreto.
Será este fin de semana cuando se tengan concluido los trabajos de mantenimiento y remozamiento de calles en toda la ciudad, aseguró.

CONTINÚAN TRES NIVELES DE GOBIERNO BENEFICIANDO A LA CIUDADANÍA DE LOS CABOS


— Se firmó un convenio entre el Gobierno Municipal, la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno Estatal que permitirá electrificar más viviendas.

— Gobierno Municipal se compromete a trabajar por satisfacer la solicitud ciudadana de mantener el nombre del predio “La Ballena”

Los Cabos, BCS.– Acompañado por la secretaria General Rosa Delia Cota Montaño, -en representación de la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, el gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, realizó una visita al municipio, en específico en la colonia Ejidal, mejor conocida como La Ballena, en San José del Cabo, durante la cual se realizó la entrega de apoyos en beneficios de infraestructura, así como la entrega de obras de electrificación, que, -en su primer etapa-, beneficiará a 720 familias y alrededor 3 mil habitantes, quienes tendrán la posibilidad de contratar servicio de electricidad.

Sumado a esto, la secretaria general Rosa Delia Cota Montaño señaló que, hace unos días se firmó un convenio entre el Gobierno Municipal, la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno Estatal, que permitirá que el resto de las viviendas de la primera etapa, que son 4 mil 796, también cuenten con electricidad, alrededor del mes de enero. “Viene la luz para cada una de sus viviendas, pero también viene el alumbrado público para la colonia La Ballena”, destacó la servidora.

De igual manera, la secretaria general aseguró a los asistentes que la XIII Administración se encargará de ver qué gestiones son necesarias para regresar el nombre de La Ballena a la colonia; “Las y los ciudadanos son los que mandan, y vemos que quieren que se llame La Ballena, haremos lo que corresponda”.

Para finalizar su participación, Cota Montaño destacó que, una de las tareas encomendadas por la presidenta municipal Armida Castro Guzmán es realizar acciones que permitan disminuir la brecha de desigualdad que existe, derivado de ello se están llevando a cabo entregas de habitación con baño, con inversión del FAIS 2019, y la pavimentación de 23 calles de San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Por su parte, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, reconoció la sensibilidad del Gobierno Municipal por trabajar para la ciudadanía, y poder someter al Cabildo el tema del nombre de la comunidad; de igual forma se expresó gustoso de poder conjuntar esfuerzos y trabajar de la mano con el Gobierno Municipal que preside Armida Castro Guzmán, para poner apoyar a las casi 4 mil 800 familias, -lo que representa casi 23 mil habitantes-, de la etapa antes mencionada, y reconoció que aún quedará mucho trabajo por realizar en La Ballena.

Sumado a las obras de electrificación que se inauguraron, se hizo entrega de seguros de vida gratuitos a pescadores cabeños, y se pusieron a disposición de la ciudadanía los programas: Recamara Adicional, Piso Firme, Aplanados, Tinaco Rotoplas Tricapa, Impermeabilizante y Muebles de Baño; continuando de esta manera, los trabajos por asegurar el bienestar integral de la comunidad cabeña.

MÁS FAMILIAS DE LOS CABOS CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA


— Entrega gobernador obras de introducción de este servicio a 720 familias de la colonia La Ballena
— Anuncia participación del Estado con el Ayuntamiento para iniciar la segunda etapa

Más de 2 mil 800 ciudadanos cabeños de la colonia La Ballena en San José del Cabo, viven hoy el mejor futuro al contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares, “trabajamos todos los días para que todas las familias sudcalifornianas vean mejorada su condición de vida; y no hay nada más satisfactorio para un servidor público que cumplir con el compromiso de responder a la confianza de la gente con obras y acciones que atiendan sus principales demandas”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
Durante la entrega de la obra, en donde estuvo acompañado por el secretario del Trabajo y Desarrollo Social Gustavo Hernández Vela Kakogui y de la secretaria general del Ayuntamiento de Los Cabos, Rosa Delia Cota Montaño, el ejecutivo estatal recordó el esfuerzo que hace su administración a través del programa Electrificación en Colonias Populares que ha beneficiado a familias en los cinco municipios.
Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno y de la Comisión Federal de Electricidad y colonos reunidos para este importante evento, Mendoza Davis adelantó que participará con el Ayuntamiento de Los Cabos en una segunda etapa que permitirá incorporar a 4 mil 800 familias más que residen en esta colonia, lo que representa un beneficio para más de 22 mil personas.
El mandatario sudcaliforniano reconoció que si bien hay familias que aún requieren de este servicio, “vamos caminando por el rumbo correcto, que el gobierno federal, estatal y municipal reconocemos que tenemos que trabajar juntos para resolver sus problemas, que los tres niveles de gobierno servimos a la misma gente, que ustedes son nuestros jefes porque los recursos que manejamos son públicos y tienen que regresar a ustedes, y lo vamos a hacer porque queremos que el bienestar se sienta en todos lados”, dijo.
En esta ocasión las obras consistieron en la instalación de 29 postes y 43 transformadores para el tendido de 2.3 kilómetros de línea primaria y 1.1 kilómetros de línea secundaria.
Mendoza Davis expresó la satisfacción de regresar a hacer entrega de una obra de gran importancia porque impacta directamente en el bienestar de las familias, de cumplir con un compromiso y también a continuar empeñando el esfuerzo para que cada vez sean más las familias que mejoren su calidad de vida.

CUERPO POLICIACO DE LORETO CONTINÚA CAPACITÁNDOSE PARA UN MEJOR SERVICIO


— Agentes de seguridad pública reciben curso de “Introducción al Sistema Penal Acusatorio y Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente

— La corporación busca garantizar la seguridad de los Loretanos

Loreto, BCS.- Buscando garantizar la seguridad de los Loretanos y dando cumplimiento a los nuevos lineamientos del sistema de justicia, la Dirección de Seguridad Publica, Policía Preventiva y Transito Municipal continúa apoyando a sus agentes en materia de capacitación, quienes recibieron el curso denominado “Introducción al Sistema Penal Acusatorio y Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente.”
El Teniente Roberto O. Hernández Montiel, Director de la corporación, comentó que un total de 20 elementos de la policía municipal recibieron el curso en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Publica de Loreto, el cual fue impartido por la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal en el Estado.
El funcionario municipal, reiteró el compromiso de la Alcaldesa, Profesora Arely Arce Peralta, en la formación de mejores elementos para el municipio, de la misma manera felicitó a los mandos policiacos por el interés en desarrollar éstas actividades, siendo la población quien se verá favorecida por contar con un cuerpo policiaco adecuado al nuevo modelo de policial vigente.
Asimismo, dijo que continuarán los cursos como parte del plan estratégico de capacitación coordinada en materia de justicia penal y competencias policiales básicas, reforzamiento en conducción, detenciones, prácticas de tiro, armamento, radiocomunicación, defensa y bastón policial.

EL ESTADO DEBE PROTEGER Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIDA: PES


— *El derecho a la vida es el fundamento y sustento de todos los demás derechos: Lorenia Lineth Montaño, Perla Rigoberto Murillo y Rigoberto Murillo

Para garantizar que el Estado coadyuve al cumplimiento de los derechos de la niñez, proteja y garantice el derecho a la vida, los diputados Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Rigoberto Murillo Aguilar y Perla Guadalupe Flores Leyva, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que establece que todo ser humano desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley, y se considere como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural.
La propuesta consiste en adicionar un quinto y sexto párrafos al artículo 9o., recorriéndose los subsecuentes, de la constitución política del estado libre y soberano de Baja California Sur. Único; se adicionan un quinto y sexto párrafos al artículo 9o., corriéndose los subsecuentes, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.
La diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz, destacó que la vida comprende el derecho a que no se le impida el acceso a las condiciones que le garanticen una existencia digna, por ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, también ha sostenido que el derecho a la vida es el fundamento y sustento de todos los demás derechos.
En su exposición de motivos, sostuvo que científicos de embriólogos internacionales, que demuestran cinco hipótesis: 1) el embrión es un individuo desde la concepción; 2) se desarrolla de forma continua desde la concepción hasta la vida adulta; 3) la información necesaria para el desarrollo del embrión hasta la vida adulta está completa desde la fusión de las membranas de los gametos; 4) la información genética codificada de la especie no varía con la división celular; y 5) la expresión genética del embrión durante el embarazo no está determinada por el intercambio fisiológico con el organismo de la madre.
Citó al Dr. Sebastián Illanes, Vicedecano de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y especialista en medicina fetal, al dictar la clase magistral de la inauguración del año académico 2013 de la Universidad de los Andes. Bajo el título “El embrión como paciente: Desafíos del Siglo XXI” llegó a las siguientes conclusiones: 1) El embrión humano tiene los mismos derechos que cualquier otro paciente; 2) El embrión es ya un paciente, pues podemos realizar intervenciones para entender, mejorar y, potencialmente, curar alteraciones genéticas para reducir daños de posibles alteraciones ambientales y, sobre todo, para garantizar un mejor embarazo.
Por lo tanto, el embrión se demuestra desde el inicio como protagonista de su existencia biológica, toda medida o disposición protectora de la familia y la niñez se considera de orden público; en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.
Finalmente sostuvo que el embrión, es un ser humano diferente de la madre, que a las tres semanas, él ya tiene un pequeño corazoncito que comienza a latir, y en las siguientes semanas se dedicará a ir formando su cuerpo por completo, por lo tanto y por ser un ser humano, tiene derecho a la vida, y a su integridad física, porque todo individuo de la raza humana tiene este derecho por lo tanto el embrión y el feto tienen derecho a su integridad física, tienen el derecho a no sufrir lesión, menoscabo o intervención alguna en su cuerpo.

NUESTRO PROPÓSITO ES SERVIR A QUIENES NOS PUSIERON EN ESTA RESPONSABILIDAD: DIP. RAMIRO RUIZ


— Reportó un total de 20 iniciativas y dijo que lo hacen el legislador más productivo en el primer año legislativo

Luego de afirmar que “hoy se presentan ánimos renovados en la legislatura porque campea el deseo de que las cosas realmente cambien hacia el interior del Congreso”, el diputado Ramiro Ruiz Flores, presentó el informe de su primer año de trabajo legislativo y de gestión donde aseguró que es quien generó el mayor número de iniciativas presentadas en tribuna y que llevan el propósito de beneficiar directamente al pueblo sudcaliforniano.
“Los nuevos coordinadores de fracciones parlamentarias, la nueva Mesa Directiva y nueva titular en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, todos ellos han mostrado su disposición a dialogar y buscar entendimientos, a construir, para que en esta unidad de propósitos servir mucho mejor a quienes hace 15 meses con su voto nos trajeron a esta responsabilidad”.
Durante su participación en tribuna, el legislador reiteró el llamado a sus homólogos para que dejen atrás individualismos, protagonismos y estridencias, que en nada benefician a la sociedad; a rechazar el encono y la división apostándole a la suma, un yo colectivo, que realmente propicie el avance y resultados a la sociedad.
“Nuestro deber es el de escribir una historia de trabajo en armonía, de encuentros, de consensos y de resultados concretos a la sociedad en materia legislativa de gestión social, que es lo que espera el pueblo de Baja California Sur de todos y cada uno de quienes integramos la Décima Quinita Legislatura al Congreso del Estado”.
En ese contexto, Ruiz Flores enfatizó que en el primer año presentó un total de 20 iniciativas, de las cuales 11 fueron de tipo individual y las restantes nueve, fueron firmadas con dos o más integrantes de la Legislatura.
Reiteró que el espíritu de sus iniciativas siempre fue pensando en el fortalecimiento del marco legal; basados en dos ejes: el primero iniciativas de alto contenido social para que la sociedad sudcaliforniana se beneficie del trabajo de sus representantes populares; el segundo, fue la propuesta legislativa de crear mecanismos legales para que las dependencias de los gobiernos estatal y municipal se conduzcan con mayor transparencia y optimización del gasto público en las esferas de su competencia, el trabajo legislativo que ha realizado a lo largo de este año se encuentra en el Diario de los Debates, en el Portal de Transparencia de este Congreso del Estado y en los archivos de la Oficialía Mayor.
Recordó que en julio pasado se integró en el Congreso del Estado el Grupo Parlamentario “Juntos Haremos Historia por Baja California Sur”, mismo que conforma junto con sus homólogos Sandra Moreno Vázquez, Héctor Manuel Ortega Pillado, Carlos José Van Wormer Ruiz, para fortalecer el trabajo legislativo en la entidad. “Las ideas y propuestas que dan fortaleza y cohesión a este Grupo Parlamentario, provienen de los deseos de transformación de los sudcalifornianos y de las ideas y propuestas de cambio que sustenta la Cuarta Transformación que es encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, grupo que nace libre de ataduras a corrientes y grupos políticos cupulares, que sólo buscan privilegiar sus intereses y no los de la sociedad sudcaliforniana. “Nuestra única guía es el pueblo de Baja California Sur, y la filosofía de la Cuarta Transformación. Nadie más”, enfatizó.

ENTREGA DIPUTADA MILENA QUIROGA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL CONGRESO DE BCS

— Hoy se cuenta con una Junta de Gobierno sana y organizada, presenta avances importantes en materia administrativa
— La entrega habla de la responsabilidad de la Diputada Quiroga, continuaremos con el trabajo: Dip. Perla Flores Leyva

Luego de cumplirse un año desde asumió el cargo en el Congreso de Baja California Sur, la Diputada Milena Quiroga Romero entrego la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur a la diputada Perla Flores Leyva, luego de las recientes reformas a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo, en el que entregó documentación vinculada al trabajo durante el desempeño, informes, proyectos entre los que destacó la creación del Reglamento de la propia Junta de Gobierno, con el cual no se contaba y que permitirá en lo subsecuente darle rumbo de trabajo.
Durante sesión de la Junta de Gobierno, la entrega – recepción se llevó a cabo en las oficinas de la misma, ante trabajadores y medios de comunicación, Quiroga Romero enlistó los anexos que entregó como actas de sesiones de la Junta de Gobierno.
En entrevista informó que las principales acciones que se llevaron a cabo durante su mandato que como demanda ciudadana, se concretó el trabajo de Parlamento Abierto, donde hoy las comisiones escuchan antes de dictaminar iniciativas.
Indicó que se presentó un avance en la sistematización del trabajo parlamentario a través del área de informática, lo cual permitirá dar seguimiento a las comisiones y a los tiempos que guardan las iniciativas.
Durante este periodo, dijo, se llevó a cabo la instalación y avance de la Contraloría del Congreso, la Unidad de Igualdad de Género y el Comité de Transparencia, áreas que al inicio de la XV legislatura, no contaban con reglas de operación.
La representante de MORENA indicó que también se llevó a cabo la entrega del proyecto de remodelación del Edificio de oficinas del Congreso del Estado a cargo del Gobierno del Estado, que contempla ampliación del área de oficinas y un nuevo edificio, así como que se encuentra incluido en la entrega, el plan de desarrollo legislativo, con los avances y aportaciones de cada uno de los partidos que integran la Junta de Gobierno.
Refirió que tal como lo marca la Ley Interna, se celebraron las sesiones reglamentarias de la Junta de Gobierno durante este primer año legislativo, al menos una vez por mes, “hoy hago entrega formal del Primer Año del Ejercicio Legislativo, de las actividades realizadas y supervisadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, representada por una servidora, como coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena” mencionó.
A pesar de que la Ley Reglamentaria obliga solamente a la Junta de Gobierno a realizar el protocolo de entrega-recepción cuando hay cambio de legislatura, fue decidido que al término de este primer año se llevara a cabo esta transición, “consideré importante entregar cuentas claras y transparentes en el trabajo de este año a mi cargo, por eso se decidí realizar de esta manera la entrega a la Presidencia entrante” refirió la legisladora Morenista.
Milena Quiroga, agradeció a las áreas administrativas del Congreso para el correcto desarrollo y el avance durante este periodo, además de desear el mejor de los éxitos a la siguiente presidencia de la Junta de Gobierno del Segundo Año Legislativo.

POR SEGURIDAD DE ENTRENADORES Y DEPORTISTAS SE ASIGNAN HORARIOS PARA USO DE LA UNIDAD DEPORTIVA

Los Cabos BCS. – Derivado de las declaraciones emitidas por un ciudadano ante medios de comunicación, quien dio a conocer que sufrió discriminación por parte del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, -al negarle la entrada a la pista de atletismo-; la directora general del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) Perla Castro Pérpuli precisó que, por seguridad de los entrenadores y deportistas, -quienes realizan sus entrenamientos-, se asignan roles de horarios para el uso de la Unidad Deportiva.

Asimismo, aseguró que ya se han informado a las y los cabeños los horarios asignados para deportistas y ciudadanía, los cuales se muestran a la entrada de la pista; especificando que, de 6:00 a 9:00 de la mañana, la pista es para uso público; de 9:00 de la mañana en adelante, es para uso exclusivo de la comunidad deportiva; por otro lado, de 4:00 a 8:00 de la tarde, es para deportistas de olimpiadas nacionales; y, de 8:00 a 10:00 de la noche, está reservada para el público en general.

La titular del INDEM Los Cabos recalcó que, estas medidas se toman debido a que ciertas disciplinas, -como el lanzamiento de bala, jabalina, disco, y/o martillo-, pueden representar un riesgo para la ciudadanía; por ello, se ocupa un área y tiempo específico, ya que, si no se tiene el cuidado necesario por parte de los entrenadores, se puede suscitar algún accidente.

Para finalizar, el Instituto del Deporte invita a la ciudadanía a estar al pendiente de los horarios de acceso a la Unidad Deportiva, esto con el fin de evitar inconvenientes. Para mayor información, pueden visitar la página de Facebook Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, o bien, llamar al teléfono (624)142 3466, donde personal del instituto les atenderá.

EN LORETO EL OOMSAPAL LOGRÓ REPARAR LAS BOMBAS DEL CÁRCAMO DE COLONIA MIRAMAR


— Durante varios días de contingencia, personal del organismo trabajó intensamente para lograr reperar los daños provocados por las lluvias y la basura en el cárcamo

Loreto B.C.S., 01 septiembre 2019.- El Director del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto (OOMSAPAL), C.P. Alejandro Villegas Fimbres, informó que desde el pasado sábado quedó resuelto el problema que se presentó en el cárcamo de aguas residuales ubicado en Colonia Miramar, después de varios días de intenso trabajo por integrantes de la dependencia.
Luego de que el domingo 25 de agosto de 2019 trabajadores del SAPA Loreto reportaran el daño en dos equipos de bombeo de aguas residuales instaladas en dicho cárcamo; con previo aviso a la COEPRIS, el Director de la paramunicipal solicitó autorización para desaguar el cárcamo de la forma más rápida posible vertiendo el agua residual al arroyo próximo al cárcamo, con la finalidad de tener oportunidad de desmontar las columnas de descarga de las bombas y poder extraerlas para el cambio.
El funcionario municipal explicó que el personal de la dependencia añadió cloro en grandes cantidades por recomendación de COEPRIS, para así evitar cualquier foco de infección, además de las tabletas que se agregaron al cárcamo de rebombeo y agua hiperclorada por medio de camión cisterna directo al arroyo donde se realizaría la descarga.
Villegas Fimbres comentó que fue el lunes 26 de agosto en el transcurso de la mañana, cuando se logró tener un nivel aceptable de aguas residuales que permitió avanzar con los trabajos de sustitución del equipo de bombeo quedando en operación adecuadamente por dos días.
“Fue durante la noche del martes 27 de agosto, cuando se presentó nuevamente la falla en el equipo recién instalado, esto por la gran cantidad de basura y lodos que llegaron debido a las lluvias presentadas la semana anterior. De inmediato se continuó con los trabajos para bajar el nivel del cárcamo durante miércoles, jueves y viernes, pero aplicando el mismo proceso de cloro en grandes cantidades y para evitar que las aguas residuales llegarán al mar, se activaron los trabajos de maquinaria pesada para la creación de un muro de retención y ahí tratar adecuadamente el desecho con las recomendaciones de la COEPRIS,” mencionó el Director del SAPAL.
El Director del organismo comentó que fue durante el viernes por la tarde cuando se logro concluir con las reparaciones de las bombas y la instalación de una nueva jaula que permita aislarlas de posibles desechos de basura; además comentó que se aplicó calhidra en la mayor parte del arroyo para evitar cualquier foco de infección y que hasta el momento no se han presentado contratiempos en el cárcamo.
“Para mañana martes, se espera la llegada del camión de desazolve de la Comisión Estatal del Agua para llevar a cabo una limpieza a fondo de los 5 cárcamos del sistema de alcantarillado sanitario ubicados en Zaragoza, Calle Hidalgo, Juárez, La Pinta y Miramar, así como el cárcamo de llegada de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Loreto),” finalizó el funcionario municipal.

RSS