Skip to main content

INICIA ARELY ARCE CON UN NUEVO PROGRAMA DE RECAMARAS ADICIONALES PARA FAMILIAS LORETANAS


— Serán 33 las recámaras adicionales que se construirán a través del FISM

Loreto, BCS.- En un evento sin precedentes, la Alcaldesa Arely Arce Peralta acompañada por miembros del Cabildo y demás funcionarios municipales, dio el banderazo de inicio de la construcción de 33 recámaras adicionales para igual número de familias loretanas, que servirán para mejorar la calidad de vida de las personas que resultan beneficiadas con esto.

El evento se llevó a cabo en la colonia INVI-Miramar, en donde la Primera Edil arrancó con los trabajos de construcción de estas viviendas destinadas para personas que más lo necesitan, ante vecinos que atestiguaron este significativo acto que seguramente marcará la vida de las y los loretanos.

Al pronunciar su mensaje ante los presentes, Arce Peralta recalcó que desde el principio de esta administración se viene trabajando de la mano con la sociedad y escuchando las necesidades más apremiantes de las y los residentes del municipio, haciendo de esta manera un plan de trabajo en el que los beneficiados sean los que así lo requieran.

“Esta tarde estamos dando el banderazo de inicio de obra de las 33 recamaras adicionales que les construiremos a las familias de escasos recursos de distintas colonias, reafirmando de esta manera el compromiso de seguir apoyando a quien menos tiene y a quien más lo necesita”.

También explicó que el programa consiste en cuatro recámaras para familias de la colonia Brisas de Loreto, cuatro para Vista al Mar, cinco para la Colonia Educación, y veinte más en las distintas colonias que conforman la cabecera municipal, mismas que se realizarán a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

Por su parte, las familias beneficiadas dijeron estar agradecidas con estas habitaciones que les serán construidas y que gracias a ello ahora podrán tener una mejor calidad de vida para toda la familia.

LOS CABOS Y ALMERÍA, SELECCIONADAS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA PARA TRABAJAR EN CONJUNTO

Los Cabos, BCS– El municipio de Los Cabos fue seleccionado por la Cooperación Internacional de la Unión Europea para la relación de intercambio con la ciudad de Almería, que permita a ambos lugares definir planes de acción en común, hasta la implementación de prácticas positivas.

Al respecto, el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en Los Cabos, Horacio González Andujo explicó que, esta alianza permitirá a ambas ciudades intercambiar experiencias e involucrar a diferentes sectores en términos de planeación y otras especialidades.

“Hay un método de trabajo entre ciudades con aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales que permiten ir definiendo temáticas en común, y que a partir de ellas se definan acciones concretas; instrumentos de planeación que dejan ir reconociendo las ventajas de la alianza y las buenas prácticas que se puedan llevar a cabo, de lo que reconocemos como positivo en una ciudad y otra”, precisó González Andujo.

En ese sentido, la oficial de Proyectos de Estados Unidos para el programa de Cooperación Internacional de la Unión Europea, Susana Arellano informó que, este acuerdo entre las 2 ciudades, determinará los conocimientos sobre desarrollo urbano sustentable, así como las áreas temáticas en común, que serían: cambios climáticos, movilidad y economía circular; que les ayuden a lograr sus objetivos, alineados a la agenda urbana de la Unión Europea.

“Esta selección, -entre Los Cabos y Almería-, la realiza la Unión Europea a través de aplicaciones de todo el mundo. Se lanzó una convocatoria a México y una vez que estas llegan, seleccionamos a la candidata (ciudad más apropiada), que cumple con mejores características de lo que se está haciendo en el País y mandamos a la Unión Europea; allá en la sede de nuestro programa busca la ciudad que haya aplicado y tenga características similares y las empareja, en este caso decidieron unir a Los Cabos y Almería”, detalló Susana Arellano.

Para finalizar, el alcalde de Almería, (provincia española, de la comunidad autonóma de Andalucía), Ramón Fernández Pacheco Monterreal, se manifestó contento de colaborar con Los Cabos en el marco de este programa, con la intención de aprender experiencias en diferentes materias y elaborar un plan que les permita mejorar a ambos destinos.

“Somos ciudades que aun estando lejos geográficamente tenemos aspectos en común. Sacaremos conclusiones positivas, ya que la finalidad del programa es que nos conozcamos, que nos visitemos y trabajemos juntos”, concluyó el alcalde de Almería Ramón Fernández.

Cabe mencionar que, en la reunión se contó con la presencia del sindico municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Alejandro Fernández Briseño; la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda; y, el director municipal de Catastro Alejandro Aréchiga, entre otros servidores públicos del Gobierno de Los Cabos.

SERVICIO CON CALIDAD Y CALIDEZ GARANTIZADO DURANTE EL PRÓXIMO PERIODO VACACIONAL; GOBIERNO DE LOS CABOS

San José del Cabo, BCS. – A fin de tener cubierta la atención que brindan las dependencias al servicio del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, durante el próximo periodo vacacional, la Dirección Municipal de Recursos Humanos dio a conocer que ya se tiene previsto que ninguna área se cierre y que el servicio, así como el trato hacia la ciudadanía, continúe siendo cordial y en los términos que marca la Ley.

Al respecto, el director municipal de Recursos Humanos, Felipe Ceseña Ceseña informó que, de acuerdo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, las vacaciones para los colaboradores del Ayuntamiento de Los Cabos se dividen en 2 periodos y ya se tiene prevista la situación.

“La Ley les faculta a los trabajadores el tomar 2 semanas de vacaciones; ya se envió la circular a las áreas para que organicen un rol de guardia, donde salga el personal pero que no dejen las áreas deshabilitadas”, precisó.

Asimismo, el servidor público recalcó que, todas las direcciones se encuentran obligadas a dejar personal de guardia, -sobre todo, dijo- las áreas operativas.

“Protección Civil, Seguridad Pública e Inspección Fiscal, al igual que Servicios Públicos, -donde se cuenta con un gran número de trabajadores-, organizan su rol desde antes para no dejar los servicios a medias; el personal, tiene que salir de vacaciones pero el resto del personal tiene que seguir trabajando”, concluyó.

GOBIERNO DE BCS FORTALECE EL ACCESO GRATUITO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

— La Secretaría de Salud desarrollará este jueves y viernes una jornada de vasectomías sin bisturí en La Paz

— Estos procedimientos se realizan hoy en todas las cabeceras municipales

Más de 36 mil sudcalifornianos en edad reproductiva fueron atendidos durante el último año por el Programa Estatal de Planificación Familiar, el cual brinda consejerías oportunas en salud y garantiza el acceso a métodos anticonceptivos, para que las personas puedan decidir cuándo y cuántos hijos tener a la par de una vida sexual más sana.

Esta labor busca fomentar una actitud responsable en cuanto a la salud reproductiva, es por ello que se ha fortalecido en la entidad la realización de jornadas de vasectomías sin bisturí, como la que se desarrollará este jueves y viernes en el Centro de Salud Urbano de La Paz, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Estas campañas se realizan en los cinco municipios mediante la capacitación y certificación de médicos para la realización de estos procedimientos, con la premisa de incentivar una mayor participación de los varones en la planificación familiar; reiterando que en 2015 solo se hacían 60 vasectomías sin bisturí en BCS, mientras que en este 2019 se han desarrollado más de 240 como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de Baja California Sur.

Cabe señalar que la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente para el hombre, siendo un procedimiento breve y ambulatorio que no requiere hospitalización, y que consiste en una punción para ligar y cortan los conductos deferentes para impedir el paso de espermatozoides. Las personas interesadas en participar en esta jornada pueden llamar al número telefónico 6121751216 para solicitar mayores informes.

TURISMO, MOTOR DE DESARROLLO Y ORGULLO PARA BCS: LUIS ARAIZA

— De acuerdo con las estimaciones, BCS cerrará el 2019 con 4.1 millones de visitantes, medio millón más que en el 2018

“En cuatro años de administración estatal la industria turística de Baja California Sur ha tenido un crecimiento exponencial que nos ubica como líderes en la materia y detona nuestro potencial a nivel internacional”, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.
El funcionario destacó que en lo que va de la administración, la infraestructura hotelera ha tenido un notable crecimiento, al señalar la construcción de más de 5 mil 700 cuartos de los más prestigiados consorcios, lo que se traduce en un incremento del 27 por ciento, de lo cual agregó que actualmente se construyen 3 mil 500 más.
Mencionó también las gestiones realizadas para fortalecer la conectividad aérea y con ello atraer la llegada de más turistas, al indicar la creación de 5 nuevas rutas con Estados Unidos y Canadá, tres más a destinos nacionales, así como el nuevo vuelo Los Cabos Londres, el cual conecta a BCS con el mercado europeo; y enfatizó que ya se trabaja en generar una ruta directa con China.
En el tema de cruceros, destacó que en diciembre próximo iniciará operaciones la Ruta Tesoros del Mar de Cortés de la naviera inglesa Cruise and Maritime Voyages, que recorrerá por primera vez ocho puertos del Golfo de California, incluyendo Cabo San Lucas, La Paz, Loreto y Santa Rosalía, este último enfatizó, no recibía embarcaciones desde el 2012.
Asimismo, comentó las acciones de promoción que en coordinación con los Fideicomisos de Promoción Turística se realizan, a fin de mantener este crecimiento, al recordar la apertura de oficina de promoción de Los Cabos en la Ciudad de Los Ángeles, California, y las múltiples participaciones que la Entidad ha tenido en las principales ferias de la industria a nivel mundial como el World Travel Market en Londres o la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
Araiza López puntualizó que se trabaja también en el desarrollo de más y mejores productos turísticos, al recordar la puesta en marcha del programa Estatal de Pueblos Históricos con los que se nombró a El Triunfo, San Miguel de Comondú y Santiago y próximamente a San Javier, San Ignacio y Heroica Mulegé, mismos que, se suman a la oferta de cultura e historia que se promovía con los Pueblos Mágicos de Todos Santos y Loreto.
Luis Araiza también resaltó las obras de embellecimiento e imagen turística, como lo es el equipamiento tecnológico del Centro de Atención y Protección al Turista (CATTAC) en Los Cabos, la construcción de uno en La Paz, rehabilitando ahí la Casa del Artesano Sudcaliforniano, así como el inicio del rescate integral del Centro Histórico de La Paz.
“El turismo en BCS vive su mejor momento, de lo cual nuestras apuestas son seguir creciendo y con ello se reflejen mayores oportunidades y una mejor calidad de vida para todos los sudcalifornianos “finalizó el titular de la SETUES.

ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE BCS CUENTAN CON TECHUMBRE

— Se continuará el programa para dotar de techumbres también a todas las preparatorias

Uno de los legados educativos a cuatro años de gestión de la administración estatal, es la construcción de 268 techumbres en escuelas de educación básica en Baja California Sur, con lo cual se cumplió el compromiso de que todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria cuenten con al menos una techumbre, informó el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez.
El funcionario destacó que este tipo de obras que se realizaron en escuelas de los cinco municipios de la Entidad, ofrece un suelo más parejo para todos los estudiantes sudcalifornianos, pues con esta acción se vieron beneficiados planteles que fueron construidos hace más de 50 años y no contaban con techumbre, principalmente de la zona rural.
Jiménez Márquez señaló que, en el marco del cuarto informe de Gobierno, del mandatario estatal anunció que el próximo paso es dotar de techumbres a todas las preparatorias sudcalifornianos, iniciativa que permitirá que el 100 por ciento de los más de 36 mil estudiantes que cursan este nivel, cuenten con áreas más adecuadas para realizar actividades al aire libre.
En ese sentido, agregó que contar con mejores espacios educativos permitió a la Entidad ubicarse en el quinto lugar nacional conforme al Índice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa (ICRE), estudio que compara a las entidades de la República con base en indicadores que son clave para la escuela que queremos.

PRESENTA SEGUNDO INFORME MENSUAL MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DE BCS

— Informó la secretaria Lorenia Lineth Montaño que en octubre la XV Legislatura de Baja California Sur presentó 35 iniciativas, 5 puntos de acuerdo, 26 pronunciamientos; Se presentaron 17 dictámenes con proyecto de decreto, uno con punto de acuerdo y 12 decretos aprobados

En cumplimiento a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado, la secretaria de la mesa directiva del periodo de sesiones, diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz presentó el segundo informe mensual de la mesa correspondiente al mes de octubre en el que sobresalen doce dictámenes aprobados y alrededor de 35 iniciativas turnadas a diferentes comisiones permanentes.
Durante la sesión la secretaria de la mesa directiva presidida por la diputada presidenta Daniela Viviana Rubio Avilés y el diputado José Luis Pérpuli Drew, Vicepresidente, informó que durante octubre del presente se celebraron catorce sesiones de las cuales 10 sesiones fueron ordinarias, 2 extraordinarias y 2 solemnes.
En este intervalo del periodo la Décimo Quinta Legislatura de Baja California Sur presentó 35 iniciativas, incluyendo 2 propuestas de valores de tablas catastrales de los municipios de Comondú y Mulegé, 5 puntos de acuerdo y 26 pronunciamientos; fueron presentados 17 dictámenes con proyecto de decreto, uno con punto de acuerdo y 12 decretos aprobados.
De las iniciativas presentadas en el segundo mes del periodo, 13 fueron turnadas a la comisión permanente de puntos constitucionales y de justicia, una a la de derechos humanos, 2 a asuntos comerciales y turísticos, 1 a la de la salud, 4 a asuntos fiscales y administrativos, 1 a seguridad pública, 4 a la comisión del agua, 1 a la comisión del deporte, 1 a la comisión de transparencia, 1 a atención a grupos vulnerables y personas con discapacidad, 4 a la de cultura y artes y 2 a la de infraestructura.

APRUEBA CONGRESO INCAPACIDAD DE HEREDAR A QUIENES VIOLENTEN A ADULTOS MAYORES

— Se aprobaron adiciones al artículo 1221 del Código Civil del Estado propuesto por la diputada Daniela Rubio Avilés en abril de 2019

El Congreso del Estado resolvió aprobar adiciones al Código Civil del Estado, para que los herederos de personas de la tercera edad no hayan incurrido en violencia en contra del causante de la herencia, es decir que se declare incapaces de adquirir cualquier bien por testamento a quienes hayan violentado, explotado, abandonado, marginado o cometido delitos en contra del autor o la autora de la herencia.
El dictamen aprobatorio fue presentado por la comisión de puntos constitucionales y de justicia en torno a la iniciativa presentada por la diputada Daniela Rubio Avilés (Partido Humanista), para que se establezca por ley esta medida que inhabilita a quienes la autoridad judicial haya acreditado que hayan cometido conductas de discriminación, abuso, explotación, aislamiento, abandono, desamparo, marginación, violencia o actos jurídicos que pongan en riesgo su persona, bienes y derechos.
Para esto el Poder Judicial del Estado en uso de sus atribuciones podrá solicitar a las dependencias competentes, antecedentes que acrediten que la persona que pretende heredar en los juicios sucesorios promovidos.
Y es que la iniciadora argumenta que las personas adultas mayores son cada vez con mayor frecuencia e intensidad, víctimas de maltrato físico y verbal, despojos y abusos por parte de su propia familia y de personas ajenas, sufriendo también por abandono, robo y actitudes de desprecio que merman su autoestima y acentúan su vulnerabilidad.
Aportó que uno de los tipos de violencia y maltrato a los adultos mayores en Baja California Sur, es la explotación financiera, que se da mediante el despojo de bienes inmuebles, de cuentas bancarias, pensiones y puede haber presión de la familia para realizar algún tipo de testamento.
En tanto que el dictamen de la comisión de puntos constitucionales y de justicia consideró que la lucha contra la discriminación requiere de todas las capacidades, de todos los recursos y de la voluntad y compromiso de quienes tenemos la responsabilidad de diseñar y actualizar el marco jurídico que garantiza y protege los derechos de los adultos mayores.

LA XV LEGISLATURA SOLICITA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE LOS RECURSOS DEL FONDO MINERO PARA EL 2020 SE APLIQUEN EN OBRAS PARA MULEGÉ

— Con la compensación que proponen los legisladores sudcalifornianos, el Municipio de Mulegé y sus habitantes no resentirían el impacto negativo que representa el no recibir recursos por la explotación de sus recursos minerales.

— En el caso de Mulegé son 60mdp a ejercer para el 2020

La XV Legislatura del Congreso del Estado solicitó al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, que instruya al secretario de Educación Pública y demás dependencias del Poder Ejecutivo para que ejerzan los recursos obtenidos por el cobro de derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería en el año 2020, que se apliquen obras para mejorar las condiciones de los centros educativos y de los servicios de salud, así como en inversión física con un impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo en el municipio de Mulegé.
Lo anterior, luego de que los diputados José Luis Perpuli Drew y Marcelo Armenta, representantes de los Distritos XIII y XIV presentaran una proposición con punto de acuerdo que fue aprobada por el pleno, donde solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador, que reconsidere la posibilidad de que el recurso destinado del Fondo Minero para el 2020 se apliquen en obras que mejoren las condiciones de los centros educativos, servicios de salud e infraestructura social de Mulegé.
Esta propuesta implica que dichas obras o acciones de gobierno, tengan el valor económico o sean en la misma proporción con respecto de los montos que se le destinaban anualmente a través de los recursos del fondo minero.
El coordinador de la bancada del PAN fue quien dio lectura al documento, logrando el consenso de sus homólogos, para que el recurso destinado a resarcir los impactos negativos de las mineras en el municipio de Mulegé, se orienten hacia ese municipio, ya que las modificaciones a la Ley Federal de Derechos para redistribuir los recursos financieros, no especifica en qué región del país se aplicarán y en el caso de Mulegé son 60mdp a ejercer para el 2020.
En su exposición de motivos adujo que con la desaparición del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, conocido como “Fondo Minero”, el municipio de Mulegé, dejará de percibir en el año 2020 recursos que se utilizaban primordialmente para obras de infraestructura social.
Con la compensación que proponen los legisladores sudcalifornianos, el Municipio de Mulegé y sus habitantes no resentirían el impacto negativo que representa el no recibir recursos por la explotación de sus recursos minerales.
“El municipio de Mulegé, donde se extrae sal marina, yeso y cobre, dejara de percibir recursos muy importantes que contribuían a mejorar su infraestructura. Ello a pesar de los esfuerzos propios que realizan sus autoridades municipales y el gobierno del estado para realizar obras y acciones de gobierno que impacten y beneficien a sus habitantes”, expresó el representante popular.

INVITA PRESIDENTE DE DIF LORETO A EMPRESAS CONSTRUCTURAS A UNIRSE A LAS POSADAS Y CARAVANAS NAVIDEÑAS

— Donarán regalos para las familias más vulnerables

Loreto, BCS.- Con el propósito de brindarle alegría y amor a las niñas y niños de escasos recursos del municipio, y reciban un juguete en el marco de las fiestas decembrinas; el Presidente Honorario del DIF Municipal, C. Arturo Susarrey Amador, sostuvo un encuentro con representantes de empresas constructoras que participan en obra pública del Municipio, para solicitarles su colaboración y patrocinio para lo que serán las Posadas Navideñas y Caravana Navideña que se realizarán en el mes de diciembre.
“Esperamos que se unan a este gran proyecto que está hecho de mucho cariño, pero sobre todo de mucho amor para los niños y niñas que en verdad nos necesitan”, sostuvo Susarrey Amador, obteniendo como resultado la aceptación de la invitación por parte de las empresas constructoras de éstas nobles causas con la donación de regalos para las familias más vulnerables.
Susarrey Amador destacó que los menores disfrutarán de un momento agradable durante las jornadas de posadas y caravanas navideñas, llevando esta jornada de posadas a las comunidades rurales y colonias de Loreto, y será el próximo mes cuando recorrerán toda la geografía municipal, en donde cientos de niños podrán ser partícipes y así dibujar una sonrisa en sus rostros.
En la reunión estuvo acompañado del Regidor Víctor M. Delgado Vargas, la Secretaria de Desarrollo Mirna Arce Murillo y el Comandante de Bomberos, C. Rubén Arce Bastida

RSS