Skip to main content

INSTALAN COMITÉ DE APOYO AL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020 EN LORETO

Los resultados obtenidos en este censo serán de gran utilidad para las futuras tomas de decisiones al momento de elaborar planes y programas de trabajo

Loreto BCS. 07 noviembre 2019.- Con el firme propósito de actualizar, recopilar y generar información veraz de las condiciones de vida, el número de habitantes de cada casa, en sí todo lo relacionado al estudio socioeconómico de cada vivienda de Loreto, se instaló el comité de apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020 en el Municipio.
Con la Presencia del coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Lic. Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, mismo que sostuvo que es una obligación constitucional llevar acabo los censos de población y vivienda en la localidad.
Ante lo mencionado la Alcaldesa y Presidenta del Comité, Profesora Arely Arce Peralta, sostuvo; “Es un compromiso para quienes integramos el H. IX ayuntamiento de Loreto, el colaborar y brindar las facilidades necesarias para llevar a cabo con éxito el censo de población y vivienda 2020, ya que, sin lugar a duda, los resultados obtenidos en este censo serán de gran utilidad para las futuras tomas de decisiones al momento de elaborar nuestros planes y programas de trabajo”.
En el mismo contexto, refirió, “A los que gobernamos nos sirve de mucho para poder tomar decisiones económicas, decisiones que se toman pensando en el bienestar social de las familias, por dónde nos vamos a ir y con esas cifras tan valiosas y tan exactas dar certidumbre para los que menos tienen”.
Tras su mensaje, correspondió a la Edil Loretana, tomar protesta a los integrantes del comité de apoyo que habrá de comprometer a las partes a brindarse el apoyo necesario para llevar a cabo la mencionada acción.
Por último, Arce Peralta refirió que uno de los objetivos de la instalación del Consejo Municipal es para que apoyen a los entrevistadores del Inegi, dar difusión previa y destacar zonas y sitios de los diferentes hogares de la localidad.

EN COORDINACIÓN CON INEGI, VAMOS A GESTIONAR RECURSOS Y OBRAS EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA: ARMIDA CASTRO


— Durante la Instalación del Comité Municipal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020

Los Cabos, BCS.- marzo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en colaboración con el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, visitará 736 localidades en Los Cabos para censar a todos los ciudadanos del municipio y —para noviembre del 2020— revelar las primeras estadísticas.

Al respecto, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán, manifestó ser el Gobierno Municipal el primer interesado en necesitar y requerir que la información de 2010 se actualice, por lo que se proporcionará toda mano de obra y todo recurso que se requiera de manera coordinada con el personal del Ayuntamiento para los trabajos, y generar las políticas públicas obligadas y comprometidas en beneficio de la ciudadanía.

“Tenemos solamente 25 días para actualizar nuestra base de datos, con base al número de indígenas que tengamos, sepamos y podamos reconocer, vamos a poder gestionar recursos y obras públicas para ellos, de igual manera en cuanto al número de personas con discapacidad y adultos mayores”, destacó.

De igual forma, durante su intervención, la alcaldesa mencionó que, aunque existen censos recientes derivados del trabajo que realiza el Gobierno Federal, no son los actuales, puesto que existe demasiada población que no se reconoce, que convive entre nosotros y requiere de su Gobierno.

“Es de suma importancia que este censo tenga la mejor información y que puedan alcanzar en esos 25 días a dar cobertura a todo lo largo de nuestro territorio”, finalizó.

SERVICIOS PÚBLICOS DA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA CON RUTAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA

San José del Cabo, BCS.– Trabajando por dar cumplimiento a los compromisos pactados al inicio de la XIII Administración de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos, se compromete a seguir atendiendo a la ciudadanía con la recolección eficiente de los residuos sólidos urbanos, con la finalidad de tener un municipio más limpio, en beneficio de todos los habitantes.

Cabe destacar que, las rutas de recolección de basura son un tema de prioridad para la alcaldesa Armida Castro Guzmán, por ello, Servicios Públicos ha puesto mayor atención en este tema y con ello, se han redoblado los esfuerzos para dar continuidad al primer año de trabajo, donde el servicio mejoró considerablemente, tomando en cuenta el sentir de la ciudadanía.

Al respecto, el coordinador de Rutas de Recolección, Raúl Unzon Tamayo comentó que, hay un equipo integral dentro de la coordinación, en el cual se basan para la supervisión de cada una de las rutas, para que, con ello se cumpla en tiempo y forma el servicio de la recolección. Además, agregó: “tenemos de uno a dos reportes y se atienden inmediatamente, ya sea de la ciudadanía o de una institución educativa”, expresó.

Para finalizar el servidor público añadió que, se seguirá dando respuesta inmediata a las peticiones de las y los cabeños, y se tratará de mejorar el servicio de recolección de basura, haciéndolo aún más eficiente, finalizó.

PROPONE DIPUTADA MARICELA PINEDA REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA QUE SE PUEDAN REALIZAR CAMBIOS DE ACTAS DE NACIMIENTO

La Diputada Maricela Pineda García, representante del Partido de la Revolución Democrática en la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, presento iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se reforma el artículo 145 y se adiciona un artículo 145 Bis al Código Civil para el estado, que tiene que ver con los casos en los que se pueden hacer cambios a las actas de nacimiento por diferentes motivos.
Señaló que actualmente el código civil establece en su artículo 145, que para modificar el contenido de un acta del Registro Civil que implique una modificación del estado civil de las personas, el interesado debe plantear su solicitud ante la autoridad judicial. Sin embargo este artículo no prevé situaciones que en la actualidad se han resuelto a través de criterios jurisprudenciales. Refirió que existen diversos artículos de legislaciones civiles de entidades federativas, que ya han sido objeto de reflexiones en relación a las implicaciones de la modificación del “nombre”, mencionado las tesis aisladas con número de registro: 2000342 y 2001628, las cuales brindan diversos criterios en relación a la modificación del “nombre propio” o “apellidos” de las personas.
Por ello propone ajustar la norma local a estos criterios, para darle una mayor claridad y alcance normativo, así como ajustarlo a la realidad actual, atendiendo al reconocimiento progresivo del derecho humano a la identidad y en particular al nombre.
La iniciativa propone que el ciudadano esté en posibilidad de ajustar su acta de nacimiento a su realidad social, cuando el accionante ha usado invariable y constantemente un nombre propio o apellidos diversos en su vida social y jurídica al que aparece en su acta de nacimiento.
También con esta modificación legislativa se pretende que el ciudadano pueda adecuar el acta si el nombre propio del ciudadano, le pueda causar afrenta, sea infamante o lo exponga al ridículo, “ya de ninguna forma el nombre debe afectar a la dignidad humana, por tanto debe preverse normativamente la posibilidad de cambiar al nombre en estos casos”, afirmó.
De igual forma se considera que se pueda ajustar el nombre propio o apellidos en los casos homonimia, que con el aumento del número de la población son cada vez comunes, y se presentan diversas situaciones que afectan a los ciudadanos, desde la negación de créditos por encontrarse su homónimo en el buró de crédito o bien por deudas de carácter fiscal o civil que le acarrean molestias.
Propone que también pueda realizarse el ajuste del acta cuando existan situaciones de orden moral que pueden llevar a la persona a la decisión de realizar el ajuste de sus apellidos, por lo cual, se considera que la ley civil debe proveer la posibilidad de transformar el primero de los apellidos de simple a compuesto, o de compuesto a simple y así salvar la homonimia.
También se propone la adición de un artículo 145 Bis, para establecer la directriz de que la sentencia que cause ejecutoria en el juicio de modificación de un acta del Registro Civil, se comunicará al Oficial del Registro Civil para que haga las anotaciones en libro y acta correspondientes, lo anterior para darle la debida publicidad a este acto modificatorio y se haga efectivo el derecho tutelado.

APRUEBAN REALIZAR PLAN HÍDRICO ESTATAL DE GRAN VISIÓN TRANSEXENAL Y PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO ESTATAL Y MUNICIPALES

— Mediante diversas reformas a la Ley de Aguas estatal: las administraciones deberán dar seguimiento al Plan Hídrico Estatal de Gran Visión y presentar planes estratégicos de desarrollo Estatales y Municipales
— Los ayuntamientos deberán realizar planes estratégico de desarrollo municipales cada 3 años con diagnóstico y plan de trabajo durante su administración
— También aprueban sanciones a los organismos de agua potable que no reparen zanjas y delega la responsabilidad a los ayuntamientos, propuesta de la Diputada Maricela Pineda

El gobierno estatal a través de la Comisión Estatal del Agua deberá elaborar un Plan Estatal Hídrico de Gran Visión a 25 años que deberá ser Publicado en el Diario Oficial en el que se establezcan necesidades a largo plazo para abatir las condiciones del acuífero, obras de captación, seguridad para asentamientos, entre otras disposiciones en materia de agua, también el gobierno estatal y los ayuntamientos de Baja California Sur deberán realizar planes estratégicos de desarrollo para ir cumpliendo con las metas del Plan Hídrico Estatal de Gran Visión, en el caso de la administración estatal este deberá generarse cada 6 años en el de los ayuntamientos cada 3 años, aprobó el Congreso del Estado.
Mediante diversas reformas a la Ley de Aguas para el Estado de Baja California Sur, el Congreso del Estado también aprobó sancionar a los organismos operadores de agua que no reparen en tiempo las aberturas de banquetas o vía pública que haya realizado por reparaciones u obras.
El dictamen de ambas iniciativas fue presentado por las comisiones unidades de infraestructura y del agua que presiden la diputada Milena Quiroga Romero y el diputado Héctor Ortega Pillado, respectivamente.

En el caso del plan hídrico y los planes estratégicos de desarrollo fue una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de MORENA, los diputados independientes Soledad Saldaña, Homero González y la Diputada por el PT, Mercedes Maciel, en tanto que la iniciativa de sanciones a los organismos operadores de agua fue propuesta por la diputada Maricela Pineda García (PRD).
Con la reforma aprobada el plan hídrico deberá quedar decretado para que los gobernantes estales y municipales les den seguimiento. En lo que se refiere a los planes estratégicos de desarrollo, la Comisión Estatal del Agua y a los OOMSAPAS deberán elaborarlos.
En cuanto a la dictaminación de la propuesta de la diputada Pineda, además de las sanciones a los organismos de agua que no cumplan con las reparaciones de banquetas y vía pública tras haber realizado trabajos, delega la responsabilidad a los ayuntamientos para que en un plazo de 5 días hagan las reparaciones, cuando los organismos no lo hagan.

SE CONECTA BCS CON MERCADO TURÍSTICO EUROPEO

— Encabeza gobernador recepción del primer vuelo Londres-Los Cabos
— Generará un flujo de 35 mil visitantes al año

El arribo del primer vuelo de Touristik Union International (TUI) en la ruta Londres-Los Cabos, “marcará el inicio de una nueva etapa, en donde Los Cabos fortalece su competitividad como destino de clase mundial”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis quien destacó la importancia que tendrá esta nueva conexión pues entrar al mercado europeo representará incrementar los flujos de turistas, estadía y gasto turístico en este destino.

Acompañado por el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Araiza López, el mandatario sudcaliforniano destacó que la puesta en marcha de esta nueva ruta contribuirá que Baja California Sur expanda su oferta turística en el continente europeo, lo que a su vez se reflejará en la llegada de más visitantes extranjeros, pues tan solo este vuelo, que tendrá una frecuencia semanal, generará un flujo de 35 mil turistas al año, siendo un vuelo regular, no de temporada.

Luego de mencionar que esta ruta se gestionó desde hace dos años, apuntó que hoy se cristaliza un sueño de todos los sudcalifornianos, de prestadores de servicios, de empresarios del ramo turístico y desde luego del Gobierno del Estado, que es el de entrar de lleno al mercado turístico europeo.

“Y lo hacemos de la mejor manera. Lo hacemos vía Londres, una de las ciudades con la mejor conexión aérea de Europa y del mundo. Esto amplía las posibilidades de incrementar la frecuencia, de buscar nuevos segmentos como el turismo de congresos y convenciones, deportivo, naturaleza y aventura”, enfatizó.

Este vuelo se suma a las rutas aéreas que Los Cabos mantiene con 26 conexiones, en Estados Unidos y 10 a Canadá́.

El arribo de esta aerolínea a territorio sudcaliforniano se suma a una serie de buenas noticias que han acompañado a Los Cabos. “Nos sentimos muy contentos por estos logros. Y desde luego que estos resultados nos comprometen a autoridades, a empresarios, a prestadores de servicios a seguir trabajando, fortaleciendo al destino y a la marca Los Cabos y Baja California Sur”, puntualizó.

Asimismo, indicó que con este hecho Los Cabos se confirma como el cuarto destino del país en contar con una ruta directa a Londres, después de la Ciudad de México, Cancún y Puerto Vallarta. Los visitantes europeos tienen una estancia promedio de 12 días, lo que les brindará la oportunidad de viajar a otras localidades de la media península.

Finalmente, Mendoza Davis agradeció la confianza de los empresarios de las autoridades federales, aeroportuarias, de la Secretaría de Turismo del Estado y a todos quienes hicieron posible que este vuelo llegara a Los Cabos.

CUMPLE GOBERNADOR DE BCS CON LA ENTREGA DEL IV INFORME DE GOBIERNO AL CONGRESO DEL ESTADO

— Reiteró el llamado al diálogo y trabajo en unidad para mantener y fortalecer los indicadores de desarrollo económico y social que distinguen a BCS

El gobernador Carlos Mendoza Davis entregó al Congreso de Baja California Sur el documento que contiene su Cuarto Informe de resultados en donde se muestran los avances de su administración y perspectivas generales que guarda el Estado.
Al hacer entrega del informe a la diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, presidenta de la Mesa Directiva del Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso, en presencia del magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Gallo Rodríguez, el mandatario estatal reiteró el llamado a los legisladores para dialogar y trabajar en unidad para fortalecer los indicadores de desarrollo económico y social que ha alcanzado el Estado, y de esta forma seguir haciendo una realidad el mejor futuro que merecemos todos.
“Hace un año expresé en este recinto, que se inauguraba una nueva etapa en nuestra vida institucional y democrática. Reflexioné sobre la composición de este Congreso, así como la integración del Congreso de la Unión y el nuevo gobierno federal. Hoy expreso que esta nueva etapa se ha caracterizado en Baja California Sur por reafirmar valores como la libertad, convivencia, pluralismo y diálogo. Hoy nuestra Entidad vive una democracia vibrante”, apuntó.
Desde tribuna, el mandatario hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana y a su representación, para que, en unidad, podamos construir y sortear los desafíos que tiene la media península.
El ejecutivo Estatal mencionó que el documento entregado contiene los esfuerzos realizados en su gobierno que han permitido alcanzar logros importantes pese a enfrentar retos difíciles, llevando a BCS a un lugar destacado en el país, con una dinámica de desarrollo importante.
Mendoza Davis recordó que hace 4 años, la media península vivía un rezago importante, donde el propósito principal fue transformar al Estado en un tema que a todos nos duele como es la pobreza, convirtiendo a la Entidad en un lugar donde se registran los menores índices de esta condición.
Hoy, agregó, nuestro estado cuenta con un marco legal que promueve el empleo, la inversión y la productividad mientras protege al medio ambiente. “El gobierno es hoy una estructura más compacta, logrando más con menos, y lo más importante, manteniendo finanzas sanas. Vamos encaminados a lograr el equilibrio entre el desarrollo económico y social”, destacó.
Finalmente, el gobernador Mendoza Davis comentó que es necesario proseguir con el objetivo común de dar bienestar a las familias y llevar prosperidad a todos los rincones del Estado.
El informe será analizado por los legisladores, quienes solicitarán la comparecencia de los secretarios y titulares de las distintas dependencias para evaluar el cumplimiento de los programas de Gobierno.

INICIARÁ GOBIERNO ESTATAL 2DA ETAPA DE REMODELACIÓN DE LA CASA DE CULTURA DE “EL TRIUNFO”

— Se invertirán 5.9 millones de pesos, para concluir en su totalidad la rehabilitación del recinto

Con una inversión de 5.9 millones de pesos, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), dio inicio a la segunda etapa de rehabilitación de la Casa de la Cultura de la comunidad de El Triunfo, en el municipio de La Paz, con el objetivo de continuar fortaleciendo las actividades económicas de las y los habitantes, así lo informó su titular, Genaro Ruíz, en el marco de una gira de trabajo por las comunidades rurales del sur de La Paz.
En compañía del subdelegado de la localidad, Ramón Eleno Sánchez, explicó que los trabajos consisten en hacer mejoras en la cárcel pública y la subdelegación, la rehabilitación del patio central, así como los detalles de carpintería, herrería e instalaciones eléctricas, labores con las que quedaría habilitada esta unidad en su totalidad, conservando su esencia arquitectónica.
“Vamos a iniciar la última etapa de remodelación de la casa cultural de esta comunidad de La Paz, la cual es de gran utilidad tanto para las capacitaciones y cursos que ahí se llevan a cabo, así como la comercialización de artesanías y dulces regionales, es por ello que con estas labores se está dando una mejor imagen al inmueble, lo que representa un atractivo más para visitantes locales y extranjeros”, refirió.
Para finalizar, Genaro Ruíz destacó que en esta administración estatal ha realizado obras de infraestructura para reactivar la economía y devolverles vida a las comunidades históricas de BCS, con acciones en localidades como San Ignacio, San Miguel de Comondú, Todos Santos, El Pescadero y Los Barriles, por mencionar algunas.
Cabe destacar, que la primera etapa de remodelación de la Casa de la Cultura de El Triunfo, consistió en la restauración del reloj; el cual quedó protegido para evitar su deterioro, se colocó losa en la sala de exposición y vestíbulo, vigas y puertas de madera, lámina en el corredor, instalación de luminarias, construcción de muros de concreto, cisterna, pintura, impermeabilizado, digestor, además de la reconstrucción del módulo sanitario, que será de una inversión de 5.9 millones de pesos.

REALIZARÁ ISC CELEBRACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA NACIONAL DEL LIBRO

— Se llevará a cabo el martes 12 de noviembre a partir de las 18:00 horas en la Casa del Libro Sudcaliforniano

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Christopher Amador Cervantes, dio a conocer que, gracias al apoyo de la Coordinación de Fomento Editorial, llevarán a cabo un festival con motivo del Día Nacional del Libro, el cual se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en la Casa del Libro Sudcaliforniano (CALI).
Al respecto, el funcionario estatal comentó que este evento busca la difusión y gusto por las diversas muestras literarias que existen en la Entidad, así como conocer las diversas expresiones de los promotores culturales que estarán participando durante la realización de esta importante actividad.
“Celebrar el día internacional del libro, nos ayuda a seguir impulsando el quehacer literario, así como despertar el gusto e interés por el hábito de la lectura en las y los sudcalifornianos. “señaló Amador Cervantes.
Asimismo, destacó que dentro del programa se estará llevando a cabo un maratón de poesía, así como mesas de discusión donde se podrán intercambiar diferentes opiniones de diversas publicaciones editoriales.
Es por ello que se les hace extensa una invitación a todas las personas interesadas para que acudan a las instalaciones de la Casa del Libro, el cual tiene su ubicación en calle 5 de mayo y Altamirano, o para mayores informes deberán comunicarse al teléfono (612)1221116.
Finalmente, Christopher Amador, resaltó que el ISC seguirá realizando y apoyando más acciones que se encarguen de promover el sano desarrollo de las y los ciudadanos.

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE MANERA CONTINUA APOYA A LA CIUDADANÍA DE CABO SAN LUCAS

Cabo San Lucas, BCS.– Continuando con los apoyos invaluables a la ciudadanía de Cabo San Lucas, en atención a sus necesidades, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán acompañada de su gabinete atiende, -como cada miércoles-, a los habitantes de la delegación sanluqueña.
Al respecto, la presidenta municipal expresó: “miércoles en Cabo San Lucas era un proyecto desde el inicio de la Administración del que no se concretaba el día exacto, pero llevamos unos meses que hemos podido coincidir con la agenda del delegado Óscar Leggs Castro y el gabinete para dar atención directa a las y los ciudadanos, donde además se nos permite conocer cuál es la problemática donde estamos siendo más necesarios como Gobierno”.
La primera autoridad cabeña continuó diciendo que, se reunió con los delegados de Cabo San Lucas, Santiago, La Ribera y Miraflores donde les pidió que mantuvieran la agenda más ocupada; “no es el trabajo de Armida Castro Guzmán es el trabajo de todo un equipo y la vara del primer informe de actividades es muy alta, la instrucción es clara: redoblar los esfuerzos e impulsar más el desarrollo rural, sector agropecuario y rutas ecoturísticas, con la idea de poder fomentar más el desarrollo económico para la gente local”, concluyó la primer edil.
Para finalizar, se destaca que, la XIII Administración municipal en este segundo año de labores continuará atendiendo y apoyando de manera directa a toda la población.

RSS