Skip to main content

CONTINÚAN JORNADAS DE LIMPIEZA POR COLONIAS DE LORETO

—Las Calles, Delfines, Prolongación Delfines, Pargos y Acueducto formaron parte de los trabajos

Loreto, BCS.- Una intensa jornada especial de mantenimiento vial y limpieza de calles, realizó este miércoles el H. IX Ayuntamiento de Loreto en un gran sector de colonia Miramar, esto como parte de un programa de barrido e imagen urbana por parte de la Dirección de Servicios Públicos.

La mencionada jornada se llevó a cabo, en coordinación con personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, encabezadas por la Quinto Regidor, C. Carmina Sedano Talantes, reiterando el compromiso de la Presidenta Municipal, Profesora Arely Arce Peralta, por promover una cultura de limpieza y trabajar de la mano con ciudadanos y funcionarios de la Novena Administración.
Calles como Delfines, Prolongación Delfines, Acueducto y Pargos de Colonia Miramar, fueron las que se vieron beneficiadas dentro de la jornada de limpieza; “Continuaremos mejorando la imagen urbana de nuestro municipio, a través de un trabajo constante y de organización, que nos permita brindar un mejor servicio a la ciudadanía, con calles y avenidas en buen estado”, aseguró el Director del Área, C. Fausto Ricardo Gerardo Velis.
Dentro de la jornada también destacó la presencia de la Secretaria General, Mtra. Paola M. Cota Davis, quien se sumó a las decenas de trabajadores que realizaron el barrido en las mencionadas calles, lo que reafirma el compromiso del H. IX Ayuntamiento por brindar una mejor imagen y servicios públicos eficientes.

ALCALDESA DE LORETO ENTREGA CUATRO PATRULLAS NUEVAS Y ADITAMENTOS POLICIACOS EN SEGURIDAD PÚBLICA

— Reforzarán la seguridad y tranquilidad de los Loretanos, señala la Alcaldesa

Loreto, BCS.- Tras entregar 4 vehículos marca Ford F-150 4×4 modelo 2019, 5 fusiles de asalto semiautomáticos calibre 5.56 x 45 mm, 59 cargadores para pistola calibre 9 mm y 10,156 cartuchos calibre 5.56 mm, a elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Alcaldesa Arely Arce Peralta, afirmó que están haciendo un gran esfuerzo en materia de seguridad.
En un evento realizado en los patios de la corporación policíaca, en donde la finalidad de la entrega de este equipo, es brindarles a los elementos de la corporación la mayor parte de las necesidades requeridas para que les permita desarrollar sus actividades en mejores condiciones de trabajo, así como para reforzar el patrullaje en el municipio y sus comunidades.
Acompañada por miembros del Cabildo, autoridades federales y estales, así como una gran cantidad de funcionarios municipales, destacando la del Director de la corporación, Teniente Daniel Lenin López; la Alcaldesa reiteró el total apoyo brindado a los policías, además de exhortarlos a desempeñar correctamente su cargo, poniendo como principal meta la seguridad de cada familia Loretana, reafirmando el compromiso como gobierno municipal de velar por la seguridad de las colonias.
“Estamos haciendo lo que nos toca por la seguridad en el municipio, seguimos manteniendo, renovando y sustituyendo las herramientas de operación necesarias de la policía para que cumplan con su misión preventiva”, puntualizó Arce Peralta.
“Gracias a gestiones realizadas ante la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado y a través del programa de Fortalecimiento de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), además del compromiso y preocupación de nuestro gobernador Carlos Mendoza Davis, hemos podido nosotros hacer llegar estas patrullas y demás aditamentos, los cuales vendrán a reforzar las tareas de la seguridad pública que se está profesionalizando y mejorando; contarán con nuevas herramientas, mejor equipamiento y mejores condiciones para salvaguardar la seguridad de la población”, concluyó la Edil Loretana.

PROPONE DIPUTADA DANIELA RUBIO LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA PRESENCIA DE GANADO EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE DEL ESTADO

— La finalidad es erradicar el ganado suelto de las vías de comunicación y coordinar responsabilidades de los 3 niveles de gobierno y asociaciones ganaderas

Con la finalidad de solucionar la añeja problemática del “ganado suelto” y que quede establecido en ley la coordinación de dependencias de gobierno y de las asociaciones ganaderas, la diputada Daniela Rubio Avilés, presentó una iniciativa que crea la Ley para Prevenir y Eliminar la Presencia de Ganado en las Vías de Comunicación Terrestre del Estado.
A pesar de que el asunto es regulado delimitadamente en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, el código penal y civil estatal, la Ley Ganadera estatal, entre otras, el objetivo es que la nueva legislación articule de manera permanente los esfuerzos y recursos de los tres niveles de gobierno y asociaciones ganaderas, para erradicar la problemática que se presenta en las vías de comunicación, cobrando daños materiales en la infraestructura pública y de particulares, pérdidas de vidas humanas y afectaciones a las vías de comunicación, expuso la presidenta de la comisión de seguridad en el congreso del estado.
Contempla la creación del Consejo Estatal para la prevención de la presencia de ganado en vías de comunicación terrestre, consejos municipales, para coordinar acciones preventivas, “el objetivo primordial es que los tres niveles de gobierno, tengan la obligación legal de sentarse tres veces al años en un consejo estatal y en consejos municipales, para diseñar y coordinar acciones para la prevención y atención de la presencia de ganado en las vías de comunicación terrestre del ámbito estatal y federal que existen en el estado. Resoluciones que serán vinculantes para las autoridades estatales y municipales. Para el caso de las autoridades federales, estas, en el ámbito de sus atribuciones y capacidades realizaran lo conducente para prevenir y eliminar la presencia de ganado en vías de comunicación terrestre del estado”, expuso en tribuna la iniciadora.
La representante del Partido Humanista relató que en pasada reunión con el Secretario de Seguridad se estableció que no se necesitan elevar penalidades, si no que se observen el cumplimiento de las leyes vigentes y que las autoridades observen el cumplimiento de las mismas, por ello la propuesta de los consejos estatal y municipales para la coordinación y delimitación de funciones y responsabilidades.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de comunicaciones y transportes y seguridad pública.

URGENTE REUBICAR EL RASTRO POR SER UN RIESGO PARA SALUD DELA SOCIEDAD: ELIZABETH ROCHA TORRES

Está en riesgo la salud de niños, niñas y toda la población que habita en esta zona de la ciudad

El Congreso del Estado, exhortó a la Secretaria de Salud a través del equipo de control de vectores en las aceras y calles de las zonas aledañas al rastro municipal de La Paz, para combatir el problema que representa la presencia excesiva de garrapatas y moscas en las viviendas y a la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios a fin de realizar una verificación sanitaria en esas instalaciones para vigilar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias establecidas en la Ley de Salud, el reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas.
Lo anterior, a través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Elizabeth Rocha Torres, (aprobado por unanimidad), por la solicitud que le hicieran vecinos de las colonias El Progreso, INVI, Mezquitito, La Cañada, Valle del Mezquite y principalmente Península Sur (que colinda con el rastro y ahí se ubican más de 1000 viviendas, habitando aproximadamente 600 familias y en promedio 1800 vecinos), y a diario padecen daños colaterales de la prestación del servicio público del rastro municipal, pues dado el crecimiento de la ciudad, fue alcanzado por la mancha urbana y los vecinos manifiestan sufrir de fuertes olores (derivado de la matanza animal), presencia excesiva de moscas en las viviendas por los desechos que de ahí se generan, contaminación auditiva por exceso de ruido a ciertas horas, plaga de garrapatas en los alrededores y en el lugar en mención, así como presencia de animales carroñeros en la zona.
“Es momento de que la autoridad municipal atienda a los vecinos afectados quienes manifiestan que en temporada de calor es insoportable la pestilencia que producen los desechos, además de la aparición de grandes cantidades de moscas que van a parar a las casas de los colonos, que ven mermada su salud porque sobre todo en niños provocan afectaciones en la piel, como la posible aparición de salpullido, granos, además enfermedades trasmitidas por el insecto como Irritación ocular, conjuntivitis, cólera, fiebre tifoidea, disentería, lombrices, salmonelosis” y la plaga de garrapatas representa un riesgo latente de contagio de la rickettsiosis, que en caso de no recibir atención médica oportuna la enfermedad puede agravarse y causar la muerte de los pacientes.
La representante popular puntualizó la urgencia de reubicar el rastro a las afueras de la ciudad, aludiendo el anuncio del alcalde de La Paz, sobre una futura remodelación al inmueble, lo que resulta ocioso ya que el problema de salud que genera esta dependencia de los servicios públicos, hacen imperante la necesidad de mudar el edificio.
Reconoció que este problema representa un riesgo latente a la salud de niños, niñas y en general de toda la población que habita en esta zona de la ciudad”, expresó en tribuna la legisladora de Acción Nacional, agregando que es un foco de contaminación que produce el rastro municipal, pues el mal olor, las descargas de sangre y vísceras, así como la presencia de plagas de moscas, son un problema de salud pública para los ciudadanos de la zona.

ENTREGA SEP BECAS COMISIÓN PARA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

— Son 18 maestros beneficiados para continuar con estudios de posgrado y adquirir conocimientos que puedan compartir con los alumnos sudcalifornianos

Con el propósito de fortalecer al magisterio sudcaliforniano y con ello beneficiar al servicio educativo en Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública entregó becas comisión a docentes cuya finalidad es la profesionalización y adquirir herramientas que generen enseñanzas efectivas, señaló Héctor Jiménez Márquez, titular de la dependencia estatal.
El secretario de Educación Pública mencionó que se otorgaron 18 becas para maestros de diferentes niveles educativos, bajo un presupuesto destinado únicamente para este fin para que los profesores continúen con estudios de posgrados y generen rutas de mejora en el servicio a través del conocimiento adquirido.
Jiménez Márquez destacó que durante el tiempo que los docentes permanezcan becados contarán con su salario, sin embargo, no podrán acceder a permisos al término del periodo de la beca comisión, y del cual deberán presentar los proyectos de los estudios realizados y continuar ofreciendo atención escolar de calidad e inclusiva, con temas actualizados y enfocados a lineamientos de la nueva escuela mexicana.
Jiménez Márquez añadió que, al término de los dos años de preparación académica, los maestros sudcalifornianos deberán incorporarse a sus centros de trabajo con proyectos, estrategias y metodologías para compartir con toda la comunidad escolar, el objetivo de establecer nuevas rutas que fortalezcan el servicio educativo en Baja California Sur.

PROPONEN ADICIONAR IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO A PERSONAS CON PROBLEMAS CERTIFICADOS DE SALUD MENTAL

PROPONEN ADICIONAR IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO A PERSONAS CON PROBLEMAS CERTIFICADOS DE SALUD MENTAL
— La propuesta fue presentada por la Diputada Maricela Pineda; se adiciona un párrafo al artículo 164 del Código Civil

La diputada Maricela Pineda García del Partido de la Revolución Democrática presentó iniciativa para reformar la fracción X del artículo 164 del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, referente sobre los impedimentos que existen en nuestro estado para contraer matrimonio civil, adiciona que los casos de salud mental debidamente certificados, que no permitan el goce y ejercicio libremente de los derechos de la persona que los padece, será uno de los impedimentos así mismo elimina términos que atentan contra la integridad de las personas.
El artículo en referencia habla sobre los impedimentos que existen en nuestro Estado para contraer matrimonio civil y la fracción que se propone adicionar agrega que los casos de Salud mental debidamente certificados, que no permitan el goce y ejercicio libremente de los Derechos de la persona que los padece será uno de los impedimentos.
En su exposición de motivos la legisladora argumenta que la implicación de la salud mental en los actos jurídicos, tiene importancia ya que es la capacidad de tener un equilibrio y bienestar adecuado en el entorno, así como el control adecuado sobre los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Por lo que resulta imprescindible el manejo adecuado de los conceptos de salud mental sin transgredir la integridad de la persona.
La redacción de la adición al artículo 163 quedaría como sigue: “son impedimentos para celebrar el matrimonio: los casos de Salud mental debidamente certificados, que no permitan el goce y ejercicio libremente de los Derechos de la persona que los padece”.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la comisión permanente de puntos constitucionales y de justicia.

APRUEBA CONGRESO DE BCS TABLAS DE VALORES CATASTRALES DE LOS CABOS

— Se aprobó por unanimidad el ajuste del 3.96% para el ejercicio fiscal 2020

Tras varias mesas de trabajo entre el Ayuntamiento de Los Cabos, su tesorería y la comisión de asuntos fiscales, el Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó el dictamen de las tablas de valores unitarios de suelos, construcción y vialidades especiales, que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria a partir del ejercicio fiscal de 2020, el cual presenta un ajuste del 3.96%.
Al presentar el dictamen el presidente de la comisión de asuntos fiscales y administrativos, diputado Ramiro Ruiz Flores explicó que el ajuste de los valores, representa solo el 50% del desfase del crecimiento anual del 11% de inflación, propuesta que también fue consensada con el sector empresarial del municipio cabeño, ya que no es un incremento ni un nuevo gravamen si no un ajuste.
Refirió que en el caso de Los Cabos, desde 2017 no se actualizaban los valores ya que en el ejercicio pasado no se modificaron los mismos.
Expuso que la comisión y durante poco más de 7 meses se llevaron a cabo 10 sesiones ordinarias de trabajo, se realizaron recorridos en las áreas de los desarrollos “El Dorado”, “Rancho San Lucas”, “El Tezal”, “Chileno Bay” y “Hotel Regina”, en los que derivado del análisis de dichas visitas, se verificaron las actualizaciones de dichos complejos turísticos; en el mismo sentido, se revisaron las zonas homogéneas de valor de los desarrollos “El Campestre”, “Villa Serena”, “La Ribera” y “El Diamante”; de igual manera, se definió de los criterios que se deben seguir en las zonas homogéneas de valor del corredor turístico de Los Cabos.
El legislador añadió que el municipio cabeño comprometió con su propuesta, optimizar el proceso de recaudación de deudores por concepto de rezago del pago del impuesto predial, así como de otros derechos.

CONTINÚA EL GOBIERNO ESTATAL RESPALDANDO A LOS LORETANOS: ARELY ARCE

– La Alcaldesa Arely Arce Peralta fue testigo de los beneficios, capacitaciones y entregas de apoyos sociales a decenas de Loretanos

Loreto, BCS.- Como parte de las acciones que emprende el Gobierno Estatal en favor del Municipio de Loreto, la Alcaldesa Arely Arce Peralta, acompañó al Subsecretario de Desarrollo Humano, Lic. Félix Fernández González y al Lic. Raúl Cesena Ceseña, a la entrega de apoyos de programas sociales, así como de constancias de capacitaciones, para mejoramiento y beneficio de los ciudadanos de la cabecera municipal.
En el marco de los protocolos, se entregaron constancias a quienes concluyeron los cursos de habilidades trasversales, así como la entrega actas de propiedad, lo anterior a través del SNE; de la misma manera por parte de la Secretaria de Desarrollo Humano, se entregó material del programa piso firme, así como material para reparación de embarcaciones a pescadores.
En su intervención, Arce Peralta agradeció la preocupación del Gobierno Estatal que encabeza el Mtro. Carlos Mendoza Davis, por beneficiar a los distintos sectores en el Municipio, en esta ocasión a los microempresarios, pecadores y ciudadanía en general.
“Me siento contenta de poder estar presente en la entrega de estos beneficios que trae el Estado por medio del SNE y la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, decirles que trabajamos siempre de manera coordinada para que todo el sector de Loreto se vea fortalecido, con más y mejores beneficios para todos”, externó la Alcaldesa en el evento de entrega.

EL 17 DE NOVIEMBRE SERÁ LA FECHA DE LA PRIMERA CARRERA INCLUYENTE 21K LORETO 2019

— La Alcaldesa dio a conocer que la carrera se realizará el día domingo 17 de noviembre, en la que se espera participen cientos de corredores
— Loreto está siendo promocionado a nivel nacional e internacional, asegurando que será un ejemplo de difusión turística e inclusión

Loreto, BCS.- La Presidenta Municipal, Profesora Arely Arce Peralta, destacó que se afina la logística para lo que será la primera carrera incluyente 21k, que se realizará el 17 de noviembre, en la que se ha logrado captar el interés de una gran cantidad de deportistas.
Hasta el momento, las inscripciones se encuentran abiertas, esperando la asistencia de más de 500 corredores, quienes estarán buscando ser los primeros triunfadores de este evento deportivo e incluyente, el cual se busca que se siga desarrollando año con año y aumentar aún más el número de participantes.
“Se tiene la certeza de que este evento será todo un éxito,” aseguró la Alcaldesa Loretana, ante el gran respaldo del gobierno del estado, por medio del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Secretaría de Turismo Estatal, ISIPD, Prestadores de servicios turísticos, patrocinadores y el Ayuntamiento de Loreto.
Agregó que, “son oportunidades que se nos presentan y que, gracias al respaldo del Gobernador Carlos Mendoza Davis, es que este evento se podrá realizar, siendo la forma de suplir lo que venía siendo el Medio Maratón 21k, por eso nos sentimos muy contentos, por lo que representa para Loreto turísticamente ya que nos permite hacer presencia en todos los estados del País a través de la promoción y difusión de este evento”.
Aseguró que su gobierno estará siempre dispuesto en apoyar y coordinar toda actividad que favorezca la promoción turística y la llegada de turistas, con lo que mejora el nivel de vida de los ciudadanos de este destino.
La gran carrera será el día 17 de noviembre y las inscripciones aun están abiertas, cerrándose el día 16 de noviembre, esto en las instalaciones de las Direcciones del Deporte, Turismo y Atención a la Juventud, además de la página oficial de gobierno: www.loreto.gob.mx

EMITE CONGRESO BASES PARA PARTICIPAR EN EL PRIMER PARLAMENTO INCLUSIVO


— Podrán participar hombres y mujeres de 10 a más de 60 años, sesionarán en sesión solemne el 3 de diciembre de 2019

El Congreso del Estado a través de la comisión de atención a grupos vulnerables y personas con discapacidad, los ayuntamientos y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD) presentaron la convocatoria para el Primer Parlamento Inclusivo “Voces Derribando Barreras” el cual dará la oportunidad a personas con discapacidad a ser diputados locales por un día en sesión solemne el martes 3 de diciembre próximo.
Ante los medios de comunicación la presidenta de la comisión iniciadora Anita Beltrán Peralta, los secretarios Héctor Ortega y Maricela Pineda, la Directora del ISIPD, Sarahí Verdugo Logan, las Directoras del SEDIF, Cristina Herrera, la directora del DIF Comondú, Rosaura Álvarez García dieron a conocer las bases de la convocatoria que ya está publicada; los interesados deberán registrar un ensayo de 2 a 5 cuartillas sobre algún tema de discapacidad, educación, inclusión, desarrollo social, género y derechos humanos, empleo y capacitación, igualdad y no discriminación. El periodo de registro de trabajos es del 14 al 18 de noviembre de 08:00 a 20:00 horas en la Oficialía Mayor del Congreso y de 08:00 a 15:00 horas en el ISIPD o bien vía correo electrónico a la dirección parlamentoinclusivo2019@gmail.com.
Las categorías en las que podrán participar son niñas de 10 a 12 años, niños de 10 a 12 años, adolescentes mujeres de 13 a 18 años, adolescentes hombres de 13 a 18 años, jóvenes mujeres de 19 a 29 años, jóvenes hombres de 19 a 29 años, personas adultas mayores de 60 años y una categoría libre de hombres y mujeres de 30 a 59 años de edad.
La revisión y selección de trabajos iniciará el 19 de noviembre próximo, serán seleccionados bajo el principio de igualdad. Los resultados serán dados a conocer por la comisión el martes 26 de noviembre durante la sesión ordinaria.
Quienes resulten seleccionados sesionarán el martes 3 de diciembre en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón.
Estuvieron también la Cristina Ortuño de la Asociación pies, cabeza, corazón y Liliana Chacón del CRIT BCS.

RSS