Skip to main content

EL CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA REFORMAS A LA LEY DE PESCA QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PESCADORES Y ACUICULTORES DE BCS

— Esta reforma permitirá mantener la pesca en niveles óptimos al explorar fuentes alternativas
— Lograremos un sistema productivo local competitivo e innovador no sólo en lo económico u operativo, sino también en lo social y ambiental : Dip Marcelo Armenta

Para promover el mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores y acuicultores de Baja California Sur, a través de la ejecución de los programas y acciones previstas en esta Ley, el pleno del Congreso del Estado, aprobó reformas a la Ley de Pesca y Acuacultura sustentables del estado de Baja California Sur.
Con ello se incluye en la integración de los “Consejos Municipales de Pesca y Acuacultura”, a las uniones de acuicultores, representantes de cooperativas no integrantes de federaciones y a representantes del sector de pescadores ribereños libres, los cuales en la actual configuración no se encuentran representados y se modifica la denominación de “Comités Regionales Especializado de Pesca y Acuacultura”, por solamente el de “Comités Regionales de Pesca y Acuacultura”, a fin de que se tienda al propósito vertido por los iniciadores de que sean comités que atienda al interés regional.
También se impone diseñar programas de reconversión productiva, como una condición para colocar a la pesca de pequeña escala en capacidad de operar con eficacia y eficiencia social en los mercados internos y externos, y con ello lograr un sistema productivo local competitivo e innovador no sólo en lo económico u operativo, sino también en lo social y ambiental.
El diputado presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta, destacó que con inclusión de los Comités Regionales, se regionalizan las actividades pesqueras y acuícolas, y aunque, si bien es cierto que por regionalización se entiende que es el resultado de dividir una unidad espacial geográfica relevante en varias unidades espaciales con el mismo tipo de relevancia, en realidad este es un concepto que alude diferentes cuestiones y no sólo a una posición geográfica en específico, pues también el regionalizar se puede dar al dividir una unidad espacial político administrativa en varias otras unidades, la cuales pueden agruparse en una o varias categorías.
Por ello la política pesquera en el Estado de Baja California Sur, tiene que apuntar a la especialización de los sistemas productivos locales, en áreas donde existen ventajas comparativas y competitivas, esto a través de la regionalización.
Apuntó que el desarrollo de los sistemas productivos locales está estrechamente relacionado con su geografía costera y la magnitud y dimensión de la pesca de pequeña escala en los municipios de la entidad manifiestan potencial económico positivo para el desarrollo local de las localidades pesqueras.
Es por ello que la visión del desarrollo para el sector pesquero en Baja California Sur es la reconversión productiva hacia la acuacultura, que ofrece grandes posibilidades de crecimiento sustentable, que permitirá mantener la pesca en niveles óptimos al explorar fuentes alternativas.

BAJA CALIFORNIA SUR, UN ESTADO CON ESTABILIDAD SOCIAL E INSTITUCIONES PÚBLICAS SÓLIDAS: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Ante las y los diputados, el Secretario General de Gobierno destaca avances en materia social, económica, educativa, seguridad y justicia
— Llama al diálogo, al respeto y al trabajo conjunto por el bien de las y los sudcalifornianos

“A cuatro años del inicio de la administración estatal, que encabeza Carlos Mendoza Davis, se propuso a la sociedad impulsar un desarrollo amplio, generoso y profundo para todas las familias sudcalifornianas y hoy ese mejor futuro que se prometió, se siente, se vive y es una realidad en la vida de las familias sudcalifornianas”, expresó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, al comparecer ante las y los diputados de la XV Legislatura, como parte de la glosa del cuarto informe del Gobernador del Estado.
El secretario General, refirió que Baja California Sur, es una entidad que posee una democracia vibrante, en donde la alternancia es norma y el diálogo, práctica cotidiana, lo que aporta al orden y estabilidad social.
En este sentido, indicó que el estado destaca a nivel nacional en varios temas como seguridad, economía, desarrollo social, educación, deporte y cultura, logros que son resultado del trabajo coordinado entre productores, trabajadores, obreros, iniciativa privada, inversionistas, sociedad civil y autoridades, ya que todos han contribuido a que Sudcalifornia vaya por una mejor ruta, apuntó.
Asimismo, subrayó que Baja California Sur es un estado con orden social, con instituciones públicas solidas que garantizan la irrestricta aplicación de la ley. Los cinco municipios gozan de estabilidad social.
También señaló que la gobernabilidad, la paz y la sana convivencia que se vive, se ha construido con diálogo, cooperación y respeto, por lo que exhortó a seguir trabajando juntos y evitar politizar tres grandes temas del interés común, como lo son la seguridad pública, la justicia y protección civil.
“Quienes tenemos la responsabilidad de servir, debemos seguir proponiendo y construyendo, debemos estar a la altura de las necesidades de nuestro gran estado. Hagamos que nuestras diferencias se conviertan en diálogo y debates de altura. Todos queremos y buscamos un mismo objetivo: el bienestar de nuestras familias, por lo que los invito a seguir construyendo, a seguir dialogando, Baja California Sur lo merece”, finalizó Álvaro De la Peña.

FINANZAS DE BCS AVANZAN EN BENEFICIO DE LOS SUDCALIFORNIANOS


— Isidro Jordán Moyrón aseguró que el Estado continúa impulsando políticas y acciones a favor de la comunidad

En Baja California Sur “hemos sabido honrar la palabra empeñada con los sudcalifornianos de alcanzar el mejor futuro para todos, llevando a cabo estrategias y programas para hacer un ejercicio responsable, honesto y transparente de los recursos públicos, destinándolos a obras, programas y acciones con un alto impacto en el desarrollo económico y social, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, al comparecer ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del IV informe de actividades del gobernador Carlos Mendoza Davis.

Aseguró que, desde la dependencia, se emprendió la tarea de realizar una reingeniería de la administración pública para hacerla menos costosa y más eficiente, derivando en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para generar un gobierno y un presupuesto suficiente, el cual se ha incrementado sin tener que elevar o crear nuevos impuestos.

El funcionario expresó que la operación y modernización de los Centros Integrales de Servicios, ha fortalecido el pago de las contribuciones y por ende los ingresos propios se han elevado hasta en un 7.7 por ciento, todo ello sin afectar la economía de las familias sudcalifornianas.

Destacó que este 2019 se inició el cobro del Aprovechamiento por el Uso de la Infraestructura Estatal, mismo que equivale a 350 pesos, el cual se encuentra en su etapa inicial y contempla una recaudación de 490 millones de pesos para 2020.

Jordán Moyrón puntualizó que la administración y el control del gasto, se han desarrollado con un enfoque transparente en cuanto al ejercicio de los recursos para apoyar rubros como la salud, la seguridad y la educación, así como a los poderes, municipios y organismos autónomos, y que el adecuado manejo del gasto ha sido reconocido como uno de los mejores del país.

El titular de finanzas aseguró que, independientemente de colores, se ha establecido un apoyo solidario con cada uno de los municipios, y que, “comprendemos que el arreglo fiscal nacional no los ha favorecido por lo que seguiremos luchando por una distribución de potestades y recursos más justa y equilibrada entre los tres niveles de gobierno”, explicó.

A pesar de la limitación en los recursos, se hicieron esfuerzos extraordinarios para realizar una inversión de 634.5 millones de pesos para obras de construcción, rehabilitación, remodelación y saneamiento de infraestructura a lo largo de todo el Estado, apuntó.

En cuanto a la deuda pública, destacó que, de acuerdo con el Sistema de Alertas de la SHCP, tenemos indicadores muy destacados, todos ellos por debajo de la media nacional, colocándonos en semáforo verde. Asimismo, el pulcro manejo en las finanzas, junto con el buen desempeño de sectores clave de la economía como la construcción y el turismo, nos permitió entrar a las Grandes Ligas en materia de calificaciones crediticias, pues ahora contamos con una calificación de AA-, lo que nos ubica entre las tres entidades federativas con mejor calificación en el país.

Finalmente, Isidro Jordán expresó, que el gobierno estatal ha seguido al pie de la letra la directriz del Gobernador Carlos Mendoza Davis, en el sentido de que antes y primero que todo está el bienestar de los sudcalifornianos, por lo que el manejo de las finanzas ha buscado siempre el equilibrio entre el profesionalismo de la técnica con la sensibilidad de la vocación social, pues lo que no sirve a las familias no sirve a Baja California Sur.

El Secretario Jordán concluyó su intervención ante el Congreso señalando que todos los esfuerzos de la administración se seguirán centrando en reducir la desigualdad; en brindar oportunidades a todas y a todos los habitantes del Estado; ofrecer esperanza a los que menos tienen y honrar el compromiso de que los niños podrán jugar libremente en los parques y de que seguiremos viviendo sin temores. En suma, a cumplir el ofrecimiento de que estamos construyendo un mejor futuro para Baja California Sur.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ REALIZA ENTREGAS MÚLTIPLES EN LA COMUNIDAD DE SAN IGNACIO

San Ignacio, BCS. – El H. XVI Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección General de Desarrollo Social y Económico, llevó a cabo la entrega de obras y acciones en beneficio de la comunidad de San Ignacio. Con una inversión de $1,353,120.39 del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) ejercicio fiscal 2019 y beneficiando alrededor de 50 familias se realizó lo siguiente:
— CONSTRUCCIÓN DE RED DE ELECTRIFICACIÓN EN COLONIA CHULA VISTA. Con una ampliación 160 metros lineales, instalación de 5 postes, un transformador y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.
— CONSTRUCCIÓN DE RED DE ELECTRIFICACIÓN EN COLONIA LOS PAREDONES. Con una ampliación de 200 metros lineales, instalación de 4 postes, un transformador y todo lo necesario para el correcto funcionamiento.
— CONSTRUCCIÓN DE 5 CUARTOS ADICIONALES DE 16 M2. Implementando el programa en apoyo para 5 familias en situación de hacinamiento, mejorando la calidad de espacios en sus hogares.
Además 27 familias de la población de San Ignacio resultaron beneficiadas con la entrega de tinacos que fueron adquiridos a precios subsidiados gracias al convenio de colaboración establecido entre el alcalde C. José Felipe Prado Bautista y la Congregación Mariana Trinitaria.
En este mismo evento regidores del H. Cabildo de Mulegé hicieron entrega de árboles y plantas de ornato para embellecer los parques y jardines de la comunidad de San Ignacio.
Igualmente, en la comunidad de San Ignacio del mismo Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FISMO) a través del OOMSAPAS se realizó:
— AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN COLONIA CHULAVISTA.
— REHABILITACIÓN DE POZO DE AGUA POTABLE EN COLONIA LA CONCHA.
— REHABILITACIÓN DE POZO DE AGUA POTABLE EN COLONIA CHULAVISTA.
Todo esto con una inversión total de $2,420,294.40 y 485 familias beneficiadas.
El Presidente Municipal ha respondido de esta manera a la confianza de la gente para hacer equipo y llevar a las familias a mejorar las condiciones de vida.
Reiteró que el programa para adquirir materiales de construcción de precios subsidiados continúa abierto de forma permanente, por lo que los interesados pueden acudir para presentar sus solicitudes a la oficina de la Dirección General de Desarrollo Social y Económico, o bien en las delegaciones municipales.

HOY, BCS CUENTA CON RECURSOS HUMANOS MÁS CAPACITADOS PARA BRINDAR CONFIANZA A LAS FAMILIAS: CMD

— Encabeza Gobernador graduación de policías estatales
— Se incorporan a la policía estatal, de investigación y penitenciaria

El gobernador Carlos Mendoza Davis acudió a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, para presidir, junto con el titular de la dependencia Germán Wong López, la ceremonia de clausura de cursos de la Academia Estatal de Seguridad Pública, donde concluyeron su preparación inicial 221 elementos que buscan proteger a las familias sudcalifornianas.
En presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como representantes de las Fuerzas Armadas, Mendoza Davis, destacó que hoy, Baja California Sur cuenta con policías mejor capacitados para brindar una mayor protección a la población, gracias a acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública, policía penitenciaria y de investigación fueron capacitados y graduados como nuevos elementos.
Luego de expresar su reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los titulados, el ejecutivo estatal mencionó que el reto es continuar manteniendo la confianza de la sociedad en las instituciones en el ramo, sin importar el orden al que represente, porque no puede existir tranquilidad si no se tiene confianza en quienes han jurado protegerles.
El ejecutivo Estatal mencionó que su gobierno trabaja no sólo en fortalecer la capacitación; sino también el equipamiento y la mayor dignificación de sus espacios de trabajo.
En esta ocasión, concluyeron su capacitación 221 elementos de policía, donde destacan 27 estatales, 13 penitenciarios, 28 de investigación, 106 del municipio de La Paz, 29 de Los Cabos, 9 de Comondú y 7 de Mulegé.
El mandatario sudcaliforniano recordó que, la media península, se ha destacado en el país por su rápida recuperación ante una crisis de violencia, “somos el único Estado donde se ha presentado el fenómeno de violencia y logramos contenerlo, gracias al trabajo conjunto de todos, ya que desde 2015 a la fecha, hemos pasado de tener los mayores niveles de percepción de inseguridad a tener los más bajos, lo que nos permite hablar de una recuperación de nuestra paz” apuntó.
Finalmente, el Gobernador expresó su confianza en que, ante los nuevos retos, en materia de seguridad se cuenta con los mejores hombres y mujeres preparados para prevenir y atender al llamado de una sociedad que busca el mejor futuro para BCS.

APRUEBAN DIPUTADOS NUEVA LEY DE VIDEOVIGILANCIA PARA BCS

— Abroga la ley que data de 2014 y se fortalece el marco legal con reformas a la Ley va acompañada de reformas complementarias de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y del Código Penal estatal
— Se crea la Comisión Técnica de Videovigilancia que se conformará por representantes del gobierno y sociedad civil organizada

La tarde de este 10 de diciembre el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Videovigilancia para el Estado de Baja California Sur y reformas complementarias de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y del Código Penal estatal con el que se establece un marco legal actualizado que permitirá una ejecución más eficaz de las corporaciones de reacción en beneficio de la seguridad ciudadana.
La propuesta fue presentada por la presidenta de la comisión permanente de seguridad, diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, en septiembre pasado, con esta se abroga la ley que estaba vigente desde 2014.
La nueva ley de videovigilancia para Baja California Sur tiene la finalidad de establecer un marco jurídico actual que garantice mayor seguridad a la sociedad en puntos de concentración como avenidas, bancos, casinos, supermercados, estacionamiento, escuelas, entre otros.
Se crea un registro estatal de videovigilancia, contenido en el capítulo once, que consiste en la integración de la base de datos de las cámaras fijas y móviles, sistemas y equipos tecnológicos complementarios que utilicen las instituciones de seguridad pública, las empresas de seguridad privada y los establecimientos mercantiles en el Estado.
Derivado de observaciones realizadas por el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos se incluyó la conformación de una Comisión Técnica de Videovigilancia que se conformará por representantes del gobierno y sociedad civil organizada, ya que en Los Cabos existe mucho avance en la cooperación entre la iniciativa privada y órganos de gobierno en materia de videovigilancia, quienes han donado al gobierno equipos para ampliar los puntos de videovigilancia con los que se cuentan actualmente.
En el caso de las reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Publica y el Código Penal, ratifica el control del Sistema Estatal de Videovigilancia a la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, que deberá crear la base de datos del Registro Estatal de Videovigilancia.
En cuanto al Código Penal, se tipificaron los delitos de “acceso Ilícito a sistemas de videovigilancia” y “uso indebido de sistemas de videovigilancia” y otro denominado “daño físico a los sistemas de videovigilancia y comunicaciones”, que sancionan el uso indebido y el desvío que pudiera hacerse de la información que generan los dispositivos de videovigilancia, y sanciona a quienes destruyan estos equipos de manera intencional.
Destaca de la ley, que por regla, la información obtenida de los sistemas de videovigilancia, mínimamente deberán estar resguardados, las imágenes serán almacenadas durante sesenta días naturales por quien las capte y grabe, salvo disposición en contrario de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal. Que los particulares tendrán el derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de su información cuando aparezca una grabación.

CONTINÚA EL GOBIERNO MUNICIPAL TRABAJANDO PARA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA CIUDADANÍA


— Se entregaron apoyos por más de 4 millones de pesos del FAIS ramo 33

Cabo San Lucas, BCS. – La alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, hizo entrega de 40 suministros de Tanque Nodriza cilíndrico de 2 mil 800 litros de capacidad, con válvula de salida de 2 pulgadas, lo que representa un monto de inversión de 2 millones 399 mil 898.48 pesos; de igual forma, entregó 90 suministros de cerco perimetral conformados por 3 rollos de alambre de púas, 50 postes tipo ganadero de 6 pies y tres rollos de malla ciclónica de 1.50 metros, con un monto de inversión de 1 millón 789 mil 785.58 pesos, sumando un total de 4 millones 189 mil 684.06 pesos provenientes del FAIS ramo 33 ejercicio fiscal 2019.

En su mensaje a los 130 beneficiarios de estos programas, la presidenta municipal Castro Guzmán, recalcó que la encomienda es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, “No iniciamos ningún programa hasta que no estuvieran instalados los Comités de Vigilancia en todo el municipio, respetamos el trabajo que hace la Contraloría, pero más, si va acompañado de la vigilancia del ciudadano”, resaltó la primera edil.

Asimismo, detalló que la función de la XIII Administración que preside, es la de gestionar ante los diferentes niveles de Gobierno, “Contamos con un aliado y representante del Gobierno federal aquí en Los Cabos, el profesor Víctor Castro Cosío, quien camina y conoce las necesidades de las familias cabeñas. Es un Gobierno ciudadano, todos juntos, buscando las políticas públicas que nos convienen”, concluyó la presidenta municipal Castro Guzmán.

Por su parte, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, afirmó que para el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, el compromiso es cumplir con el pueblo, “Dijimos que trabajaríamos a favor del pueblo. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada! Se aprobó el año pasado para Los Cabos una planta desaladora en Cabo San Lucas de mil millones de pesos y 530 millones de pesos más, para el desarrollo urbano de la delegación sanluqueña, sumando un total de mil 530 millones para este 2019”, finalizó Castro Cosío.

CONTRIBUYENTES DE LOS CABOS SE BENEFICIARÁN CON DESCUENTOS DEL 20, 15, 10 Y 5 POR CIENTO EN EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL PARA EL 2020

San José del Cabo, BCS.- A fin de incentivar el pronto pago de impuestos en los contribuyentes de Los Cabos, a partir del próximo año se aplicarán descuentos del 20, 15, 10 y 5 por ciento en el pago del predial, durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, respectivamente.

Lo anterior, aprobado por unanimidad durante la 16ª Sesión Pública Ordinaria del H. Cabildo de la Xlll Administración, donde la alcaldesa Armida Castro Guzmán propuso dicho dictamen ante el cuerpo edilicio.

Al respecto, Armida Castro Guzmán destacó que las finanzas han sido buenas desde el inicio del actual Gobierno, donde la Tesorería Municipal, a cargo de Rigoberto Arce Martínez, aplica las estrategias necesarias para la buena administración de los recursos, por lo que la finalidad es recaudar fondos para aplicarlos en más obras públicas para Los Cabos.

“Invitamos a toda la ciudadanía a que aproveche este estímulo durante el primer cuatrimestre del 2020. En próximos días a través de la Tesorería Municipal daremos a conocer los puntos y horarios en los que se podrá realizar el pago del impuesto predial”, concluyó la presidenta municipal.

PROPONE EL ALCALDE DESCUENTO A LOS CONTRIBUYENTES EN EL PAGO ANTICIPADO DEL IMPUESTO PREDIAL

Santa Rosalía, BCS. – Desarrollan en la sala de cabildo “Profra. María Luisa Salcedo Morales” la décima primera reunión ordinaria de cabildo con fundamento en el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Fracción 1 de la Ley Orgánica Municipal, así como lo dispuesto en los Artículos 17, 22, 23, 24 y 25 del reglamento interior del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé donde se tratarían puntos de suma importancia.
El Tesorero General Municipal, Onésimo Mendoza Ramírez, presentó la cuenta pública del mes de noviembre del año en curso ante los ediles presentes.
El Presidente Municipal del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé C. José Felipe Prado Bautista propuso ante el cabildo en pleno un descuento a los contribuyentes por concepto de pago anticipado del impuesto predial del ejercicio fiscal 2020, donde fue aprobado el 20% de descuento para los usuarios o contribuyentes que realicen su pago anticipado al Ejercicio Fiscal 2020, teniendo como fecha límite el 15 de enero. Además, en multas y recargos en los ejercicios anteriores al 2020 50% de descuento antes del 31 de diciembre y 20% de descuento del 1 al 15 de enero.

ASISTE DIRECTOR DEL DEPORTE EN MULEGÉ AL ENCUENTRO CON MIRAS A LA OLIMPIADA ESTATAL 2020

Santa Rosalía, BCS. – Por instrucciones del Presidente Municipal de Mulegé José Felipe Prado Bautista se dio el respaldo total al director del Deporte José Antonio Aguiar Peña, para asistir al encuentro de directores para acordar lo venidero en 2020 en cuanto a la etapa Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2020.
Junto a sus homólogos y el Director General del INSUDE, José Ávila Geraldo, se tomaron los primeros acuerdos para la celebración de la fase estatal, que en una primera etapa se realizarán del 23 de enero al 16 de febrero priorizando los ocho deportes que tienen regional, en tanto que el resto de las eliminatorias se harán en una segunda parte que va del 20 de febrero al 15 de marzo.
Asimismo, se dio a conocer la convocatoria para este proceso, que entre otros aspectos considera lo relacionado a la inscripción de los municipios, los días 14 y 15 de enero, dejando en claro que será una etapa selectiva en donde los deportistas deberán cumplir con marcas en los deportes individuales y en los casos de las disciplinas de conjunto las evaluaciones metodológicas determinarán su participación en la siguiente etapa.
Los ocho deportes que tendrán regional se determinó iniciar con las eliminatorias de tenis del 23 al 26 de enero, en febrero serán atletismo del 6 al 9 de febrero, luchas asociadas el 8, tiro con arco y boxeo del 13 al 16, levantamiento de pesas del 14 al 16 y taekwondo 15 y 16 del mismo mes.
El resto de los deportes que son ajedrez, básquetbol, básquetbol 3×3, béisbol, voleibol de sala, ciclismo, fútbol, softbol, voleibol de playa, surfing, canotaje, clavados, esgrima, remo, polo acuático, natación artística, tiro deportivo, tenis de mesa, frontón, handball, natación y patines sobre ruedas se efectuarán en el periodo del 20 de febrero al 15 de marzo, en base a los anexos técnicos que emita la CONADE.
Otro acuerdo relevante está relacionado con el cuadro general de medallas en el que, por votación de los titulares del deporte, se determinó que se contabilizarán las preseas en donde haya participación de dos o más municipios, en tanto que en lo

relacionado con los uniformes solamente será obligatorio el uniforme interior para la etapa estatal, quedando también establecido que el estado proporcionará lo relacionado al uniforme exterior solamente en la fase nacional.
Las sedes para las eliminatorias deberán ser solicitadas por escrito por los municipios. quedando pendiente definir el lugar donde se llevará a cabo la ceremonia para la inauguración oficial de la etapa estatal, esperando la participación de poco más de 2 mil atletas.

RSS