Skip to main content

GRANDES BENEFICIOS FUERON ENTREGADOS DURANTE LA VISITA DEL EJECUTIVO ESTATAL A LORETO: ARELY ARCE

— Apoyos que mejoran la calidad de vida de los Loretanos

Loreto, BCS.- La Alcaldesa de Loreto, Profesora Arely Arce Peralta, acompañó al Gobernador del Estado Mtro. Carlos Mendoza Davis, al inicio de una productiva gira de trabajo por la Capital Histórica de las Californias en donde fueron entregados diversos apoyos para el beneficio de los Loretanos y algunos sectores.
Como primera parada, hicieron la entrega de 50 títulos de propiedad a trabajadores pertenecientes al sindicato de burócratas sección Loreto a través del Instituto Nacional de la Vivienda, siendo compromiso para con los trabajadores al servicio del gobierno municipal.
De igual forma, en la dársena del malecón costero se inició con la entrega de dos camiones para transporte de pasajeros de 14 y 20 espacios respectivamente, que podrán ser utilizados por grupos deportivos, estudiantes y ciudadanía en general para acudir a eventos, encuentros o prácticas escolares.
Por otra parte, en el mismo lugar se realizaron importantes entregas, a través de SEPADA, como lo fueron 3 lotes de equipos y artes de pesca, 5 notificaciones por concepto de reparación motor y remodelación de embarcaciones, 2 notificaciones por concepto de adquisición de motor fuera de borda y lotes de artes de pesca, 1 notificación por concepto de estudio de factibilidad para proyecto integral de maricultura de camarón y pepino de mar, así como 250 certificados de seguro de vida.
Por último, el Ejecutivo Estatal cumplió a la petición de la Edil Loretana, al entregar dos ambulancias, mismas que en su momento pertenecieron al Hospital General de la Comunidad, que fueron reparadas en su totalidad, y que a partir de hoy serán asignadas a las comunidades de Agua Verde y San Javier.
Arce Peralta señaló en sus discursos que; “Esta visita del Ejecutivo Estatal a nuestra región es claro signo del apoyo y el respaldo que se le otorga a los ciudadanos y todo el municipio de Lorero, con la entrega de diversas beneficios que vendrán a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y traerán grandes beneficios sociales a la comunidad.”

POR PRIMERA OCASIÓN SE INSTALAN EN EL AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ 4 SUBCOMITÉS MUNICIPALES DE PESCA

Santa Rosalía, BCS. – En un ejercicio de impulso a las distintas zonas pesqueras de la geografía municipal de Mulegé, el alcalde José Felipe Prado Bautista encabezó la instalación del Subcomité Municipal de pesca en la zona Pacífico Norte, y con ello concluir los cuatro Subcomités de Pesca instalados formalmente, hecho que ocurre por primera vez en cualquier administración municipal. Ante la presencia de representantes de las ocho cooperativas (sector social), de los siete permisionarios (sector privado), los cuatro permisionarios de pesca deportiva, del Presidente de la Federación de Cooperativas (FEDECOOP) Francisco Javier Rousseau; el presidente municipal Felipe Prado tomó protesta de Ley a los miembros de este Subcomité de aquella importante zona pesquera a la vez de comentar que este acto es el principio de respaldar la actividad pesquera y sean tomados en cuenta ante el Comité Estatal, para que los cuatro subcomités municipales expongan de propia voz el sentir de lo que prevalece en cada una de las cuatro zonas del municipio con más litoral del estado; en el uso de la voz, el Presidente de la FEDECOOP Francisco Javier Rousseau agradeció y reconoció la importancia que tienen estas organizaciones para presentar ante el Comité Estatal de Pesca las propuestas que beneficien al sector. También estuvieron en el acto la Dra. Viridiana Zepeda, encargada de la Jefatura del CRIAP La Paz; Sixto Lombera Romero representante y enlace de la SEPADA en el municipio de Mulegé; Jesús Verdugo, Director de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del municipio de Mulegé y Onofre Pérez, delegado municipal de Bahía Asunción.

CONTINÚA GOBIERNO LORETANO LEVANDO OBRAS DE AGUA POTABLE A DIFERENTES COLONIAS

— Se beneficiarán cientos de loretanos y familias de colonias La Rivera y Vista al Mar

Loreto, BCS. 10 diciembre 2019.- La Presidenta Municipal, Profesora Arely Arce Peralta, dio el banderazo de inicio para la construcción de dos importantes obras, proyecto que había sido compromiso y que hoy se ha convertido en una realidad; una de ellas la construcción de línea de conducción y alimentación de agua potable para la colonia Vista al Mar en KM4, y por otro lado la construcción de red de agua potable y tomas domiciliarias en las calles Alondra, Correcaminos, Tijeretas, Grullas y Garcetas, de Colonia La Rivera.

En su mensaje, la primera Edil explicó que una de las prioridades de su administración es garantizarle a la población los servicios básicos, por lo que se está trabajando para realizar más acciones en materia de agua potable, como resultado de la primera obra se impactará con el beneficio a 581 persona y en la segunda a 30 familias de la comunidad.

“Hablar de obras de agua potable es hablar de la vida, porque es una necesidad que todos los seres humanos tenemos; llevarla hasta sus hogares pareciera ser una acción relativamente sencilla, pero no lo es, ya que conducirla, administrarla y hacerla llegar requiere de esfuerzo”, indicó.

Añadió que en la obra de conducción y alimentación se contará con 450 metros de tubería PVC de 8 pulgadas y 1530 metros más de tubería PVC de 6 pulgadas, de la misma manera en la segunda obra iniciada se instalarán 715 metros de tubería hidráulica de 3 pulgadas de diámetro, 30 tomas domiciliarias y 315 metros de tubería hidráulica de 4 pulgadas, lo anterior a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

Por último, refrendó su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de la infraestructura hidráulica que permita que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida.

PARTICIPA ALCALDESA DE LOS CABOS EN LA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA AALMAC

— Acuerdan trabajos en conjunto para beneficio de la sociedad mexicana
Ciudad de México.- La alcaldesa de la XIII Administración de Los Cabos Armida Castro Guzmán, informó que acudió a la ciudad de México, para participar en la reunión de la mesa directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), donde los miembros del organismo, plantearon las estrategias a seguir para socializar los programas de apoyos federales y que los habitantes de cualquier parte de la República Mexicana, accedan a los recursos destinados, ello de manera pronta y expedita.
La primera edil destacó que era imperante aterrizar los acuerdos enfocados a los sectores vulnerables de la población a nivel nacional, por ejemplo: los adultos mayores y jóvenes, entre otros, para que reciban los apoyos del Banco del Bienestar.
Castro Guzmán resaltó que, concretamente Los Cabos irá incorporando paulatinamente los esfuerzos municipales en temas como: la entrega de becas y los pagos del predial, y cómo se coordinarán a nivel nacional.
Por otro lado, la presidenta municipal mencionó que fueron recibidos por el director general de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Rodrigo Hernández, con quien destacó una excelente coordinación y con quien se establecieron compromisos de trabo conjunto.

Recalcó que, en el caso de los destinos turísticos con playa, se busca fomentar las playas limpias y el trabajo coordinado con la sociedad de los municipios que cuentan con la distinción del trabajo de la dependencia federal, para la facilitación de las certificaciones y las calificaciones que se otorgan, mencionó que existen dudas por parte de algunos Gobiernos municipales, que cuentan con playas certificadas, -y que no saben cómo fueron evaluados-.

Por último, la alcaldesa destacó que nuestro municipio será sede de la próxima reunión de la AALMAC, que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero de 2020, donde se compartirá la estrategia exitosa de seguridad que fue implementada en el destino y que puso a Los Cabos, en los ojos del mundo.

GOBIERNO LORETANO REALIZA POSADA NAVIDEÑA EN LA COMUNIDAD DEL PASO SANTA CRUZ

— Habitantes de estas comunidades disfrutaron de una gran celebración
Loreto, B.C.S.- El Honorable IX Ayuntamiento de Loreto encabezado por la Profesora Arely Arce Peralta, en coordinación con el Sistema DIF Municipal que preside el C. Arturo Susarrey Amador, llevaron a cabo un gran festival navideño en la comunidad del Paso Santa Cruz, para el disfrute de las familias que habitan dicha zona rural.
A cada uno de los niños que acudió de cada comunidad cercana, se le entregó su bolsita de dulces, deliciosos aperitivos, además de juguetes como muñecas, carros, pelotas y un sinfín de obsequios, quienes además pudieron disfrutar de diversos juegos recreativos con premios incluidos.
Dentro de estos festivales los menores y madres de familia también pudieron disfrutar de una sana convivencia; la Alcaldesa y los funcionarios que le acompañaron estuvieron atendiendo y dialogando con todos quienes se acercaron a ellos para pedir alguna ayuda o para agradecer el apoyo que han recibido por parte de la administración y que siempre les ha brindado a estas comunidades.
La Alcaldesa Arely Arce, acompañada miembros del cabildo, la Directora de DIF, Yolanda Rojas García y demás funcionarios municipales, agradecieron a todos los habitantes el respaldo que siempre ha tendido el H. IX Ayuntamiento y les desearon que los próximos días estén llenos de armonía y felicidad.
“Me siento muy contenta de estar este día con ustedes, disfrutando de este bonito festival; viendo como se pinta una sonrisa en cada uno de nuestros niños, niñas y demás familia, aprovechando el escenario quiero dar las gracias por estar aquí y además de felicitarlos por los próximos días, hacerles saber que nuestro gobierno municipal siempre estará al pendiente de sus necesidades y los apoyaremos en la medida de las posibilidades”, puntualizó Arce Peralta.

INICIA EN LOS CABOS EL OPERATIVO DECEMBRINO 2019-2020


— Más de 500 elementos trabajarán hasta el 07 de enero en la prevención de accidentes

Los Cabos, BCS. – Con el objetivo de responder ante cualquier emergencia durante las celebraciones de fin de año en el destino; el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, inició el “Operativo Decembrino 2019-2020”, en colaboración con autoridades de los tres niveles de Gobierno y cuerpos de emergencia que trabajan en conjunto para salvaguardar a la ciudadanía.

Al respecto, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, informó que durante el operativo la ciudadanía podrá tener la certeza de que más de 500 elementos de emergencia contarán con el equipo y capacitaciones necesarias, en caso de requerir su intervención, sin descuidar a las colonias del destino.

“Sepan que estamos trabajando en cobertura con guardias permanentes coordinados con la mesa de seguridad y por esta vía se brindará la información a todos los medios de comunicación”, precisó la primera edil.

Asimismo, Armida Castro Guzmán exhortó al auto cuidado y a que durante estas fechas de celebración familiar se tomen las precauciones necesarias para tener saldo blanco. “Nosotros hemos iniciado el Operativo y ojalá que esté en ustedes el poder prevenir y evitar accidentes”.

Por su parte, el director municipal de Protección Civil Eric Santillán Castillo, reconoció estar listo para cualquier tipo de contingencia y emergencia, de la mano de la Policía Federal, la Guardia Nacional, La Marina, Sedena, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y dependencias de emergencia que son, dijo, parte activa de Protección Civil Municipal.

LEONEL EFRAIN COTA CÁRDENAS, NUEVO TITULAR DE DESARROLLO RURAL Y PESCA EN LOS CABOS

Los Cabos, BCS. – Por unanimidad el H. Cabildo de Los Cabos aprobó el nombramiento de Leonel Efrain Cota Cárdenas como nuevo titular de Desarrollo Rural y Pesca de la XIII Administración; punto de acuerdo presentado por la alcaldesa Armida Castro Guzmán durante la 16ª Sesión Pública Ordinaria del H. Cabildo de la Xlll Administración.

Al respecto, la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, dio a conocer que dicha propuesta es con base a la preparación del joven, al resaltar que es una persona que sabe y que no ha tenido la oportunidad de participar políticamente ni de ser un servidor público.

“Hoy con la decisión que toma Omar Escobedo Cresto, por cuestiones personales y familiares, incluso de salud, vuelvo a hacer la gestión sobre el nuevo titular. Yo lo invité, creo que estoy ante la posibilidad de haber propuesto a una persona idónea para el cargo. Conoce muy bien las necesidades de los agricultores, de los pescadores; tiene una comunicación directa con ellos y la sensibilidad para ayudar y gestionar, así que no podemos cerrar las puertas a ninguna persona solo por el apellido”, recalcó la edil.

Por otra parte, también se autorizó la celebración del convenio de colaboración entre el XIII Ayuntamiento de Los Cabos y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente “Prodecon”, para realizar las gestiones de líneas de trabajo, intercambio de información y actividades conjuntas.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el descuento al impuesto predial durante los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2020; del 20%, 15%, 10% y 5%, respectivamente.

Como último punto del orden del día de la 16ª Sesión Pública Ordinaria del H. Cabildo de la Xlll Administración, se presentó el informe de las Comisiones Edilicias a cargo de los regidores Israel López Martínez y Jorge Armando López Espinoza.

ENTREGA GOBERNADOR MENDOZA APOYOS A PRODUCTORES PRIMARIOS DEL NORTE DE BCS


— El mandatario estatal sostuvo encuentros con productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas de Mulegé, Loreto y Comondú
— Reiteró que ante las reducciones del presupuesto 2020, su administración se mantendrá del lado de los sectores productivos

Durante la visita de trabajo por los municipios de Mulegé, Comondú y Loreto, el gobernador Carlos Mendoza Davis entregó apoyos que, en suma, representan una inversión superior a los 69.2 millones de pesos en beneficio de mil 554 productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas.

En eventos en los que estuvo acompañado por los presidentes municipales como Felipe Prado Bautista, Walter Valenzuela Acosta y Arely Arce Peralta, destacó los avances que se han logrado durante la presente administración estatal para alentar el desarrollo del sector primario, los cuales se reflejan en mejores resultados y una mayor presencia en mercado locales.

“Hoy, gracias a estos esfuerzos, los productores primarios sudcalifornianos no sólo producen más y de mejor calidad, sino que además se han dado a la tarea de generar y consolidar nuevos canales de comercialización, trabajos que sin duda vamos a respaldar hasta el final”, sostuvo el jefe del Ejecutivo Estatal.

En ese sentido, reiteró que su gobierno se mantendrá del lado de las mujeres y los hombres del sector rural sudcaliforniano, porque sólo así es posible superar los retos que implican sus actividades productivas, y porque esa es la mejor manera de responder a la confianza y partir hacia un mejor futuro.

Acompañado también del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Andrés Córdova Urrutia, y ante un importante número de ciudadanos, puntualizó que frente al complicado escenario que se vislumbra para el 2020, la administración estatal no los dejará solos y seguirá trabajando para que éstos se mantengan por la vía del progreso y desarrollo constante.

En ese sentido, lamentó que programas federales como el de “Concurrencia con las Entidades Federativas” no hayan recibido asignación presupuestal para el próximo año, pero destacó que continuará velando en la búsqueda de nuevos esquemas que permitan dar continuidad a la conjunción de esfuerzos entre autoridades y productores.

El mandatario estatal, junto con las autoridades municipales, entregaron apoyos y acciones que fortalecen la infraestructura y equipo de los productores agropecuarios, como son los implementos agrícolas, tractores, corrales de manejo; además de artes y equipos para pesca y acuacultura.

De igual manera se entregaron en cada uno de los municipios, certificados del programa “Seguro de vida a pescadores”, así como dictámenes del barrido contra la tuberculosis, campaña en la que se encuentra cumpliendo un compromiso contraído con anterioridad, y por ello, hizo entrega de dos millones de pesos como aportación estatal extraordinaria para concluir estos trabajos antes de que finalice este año o en el primer mes del 2020.

RECIBEN DIPUTADOS INDICADORES DE DESARROLLO ESTATAL EN COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DEL RAMO

— En comparecencia, el titular de la STyDS, Gustavo Hernández Vela Kakogui, presentó a los diputados del Congreso del Estado, la numeralía de las acciones en materia de trabajo y programas de desarrollo en el cuarto año de la administración estatal

En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaria del Trabajo y Desarrollo Social, el titular de la dependencia, Gustavo Hernández Vela Kakogui informó a los integrantes del Congreso del Estado los indicadores del desarrollo en periodo de 2018, del que desprendió que entre los años 2016 y 2018, 23 mil 900 abandonaran condición de pobreza al menos en un rubro.
El funcionario estatal explicó que con base en el INEGI, el CONEVAL y el Instituto Mexicano del Seguro Social, Baja California Sur es la segunda entidad mexicana con mayor inmigración por lo que la demanda de mejores condiciones de vida para los sudcalifornianos incrementa.
Informó que a través de programas de desarrollo social, como programa alimentario, empleo temporal inmediato, asistencia de vida, ampliación en la red de energía, red eléctrica convencional, entre otros han permitido que más de 39 mil personas hayan logrado un empleo formal y que el número de personas en situación de pobreza en BCS, pasará de 175 mil 642 a 151 mil 742 entre 2016 y 2018, es decir que 23 mil 900 abandonaran dicha condición.
Los legisladores preguntaron sobre estos indicadores y los criterios para la evaluación; los tipos de empresas beneficiados con los créditos para negocios propios, créditos para mujeres, las acciones para la inclusión laboral de personas con discapacidad; de manera particular la diputada Petra Juárez Mejía, presidenta de la comisión de asuntos indígenas, cuestionó las acciones para vigilar las violaciones a los derechos humanos en los campos agrícolas, ya que ha atendido casos y quejas, de personas que arriban al estado con promesas de sueldos y beneficios, así como que hay denuncias de menores de edad que trabajan. El secretario del trabajo expuso que por usos y costumbres, los menores piden trabajar, pero que sin embargo la secretaría ha instituido un protocolo de atención y un protocolo de vigilancia con la CEDH, COEPRIS, secretaria de salud, entre otras instituciones.
Reveló que se resolvió una queja de 45 personas a las que una empresa agrícola en Comondú y Vizcaíno se negó a pagarles.
En otros rubros, indicó que la Procuraduría General de la Defensa del Trabajo, brindó atención a 5 mil 313 solicitantes, alcanzando 3 mil 589 conciliaciones, y obteniendo un monto de recuperación por el orden de 50 millones 149 mil 882 pesos en el periodo de septiembre de 2018 a agosto 2019.
La ronda de comparecencias continuará el día martes 10 de diciembre a las 9:00 horas con la comparecencia del titular de la secretaria de salud.

CUESTIONAN DIPUTADOS VIGILANCIA DE OBRAS Y ACCIONES EJERCIDAS CON RECURSOS PÚBLICOS

— Compareció la titular de la contraloría estatal, Sonia Murillo Manríquez quien informó que las quejas se elevaron en un 53% y que en el cuarto año de administración se aplicaron una suspensión, una destitución y una inhabilitación de funcionarios públicos estatales

Diputados locales cuestionaron la participación ciudadana en el seguimiento al gasto público y obras que realiza el Gobierno estatal, así como la vigilancia y observación que realiza la Contraloría General estatal, lo anterior en el marco de la comparecencia de la contralora general, Sonia Murillo Manríquez.
En sesión extraordinaria se desarrolló la comparecencia de la titular de la contraloría, dependencia encarga de la revisión de obras y acciones ejecutadas con recursos estatales, quien expuso que con la actual ley de responsabilidades administrativas, la Contraloría General impuso 3 sanciones administrativas por faltas no graves y ejecutó 3 sanciones por faltas administrativas graves imputadas a un servidor público, impuestas por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, que consistieron en una suspensión, una destitución y una inhabilitación.
En recepción de denuncias, recibió un total de 844, que representan un 57% más con relación al periodo anterior, de las cuales 33 % provienen de Auditoria Superior de la Federación (ASF) y 14 de la Secretaria de la Función Pública (SFP), 13%, corresponden a denuncias ciudadanas; y el 8% restante se relaciona con la aplicación extemporánea del examen toxicológico con las cuales colabora interinstitucionalmente la dependencia estatal. Mientras que en procedimientos de investigación se incrementaron en un 58 %, de 315 se elevaron a 543 en el periodo.
A pregunta de varias diputadas la funcionaria expuso que se deben a situaciones de control interno, porque no se presentaron informes o transferencias, por no recibir en tiempo.
A pregunta de la diputada Rosalba Rodríguez sobre vigilancia a las licitaciones, la titular de la Contraloría informó que la dependencia interviene en el 70% de la asignación de las obras públicas, dando cuenta del desarrollo de las mismas.
Reportó que en el cuarto año de la administración, la dependencia observó 337 de los 570 procedimientos de contratación, en los 337 de gobierno y ayuntamientos fueron asignados recursos públicos por la cantidad de mil 649 millones 185 mil pesos.

Fue cuestionada también sobre el presupuesto asignado a la casa del estudiante en la Ciudad de México, sobre el fondo minero, comités de contraloría social, entre otros.
Respecto a las contralorías sociales informó que se crearon 413 comités con la participación de mil 535 ciudadanos para obras, acciones y servicios de 22 programas sociales ejercidas con 88 millones de pesos.

RSS