Skip to main content

HACEN ENTREGA DE APOYOS Y PENSIONES HUMANITARIAS EN DIF MUNICIPAL MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – Contando con la presencia de la Presidenta del Sistema DIF Mulegé, Juanita Torres de Prado, acompañada de Yadira Álvarez, Jefa del Departamento de Pensiones Humanitarias del Sistema DIF Estatal, de Aida Mendoza Rouyer, Directora Asistencia e Integración Social del Sistema Estatal DIF en BCS, y de Dora Patricia Moreno, directora de DIF Mulegé, se llevó a cabo la entrega de 40 pensiones humanitarias a personas con discapacidad y a adultos mayores de 80 años, dando por concluido el apoyo de este año al municipio de Mulegé con un total de 280,000 pesos, resultando beneficiadas las comunidades de Guerrero Negro, Vizcaíno Bahía Tortugas, Bahía Asunción, H. Mulegé, San Ignacio y Santa Rosalía.
Para finalizar el evento, Juanita Torres de Prado, presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció la oportunidad de poder ofrecer este tipo de apoyo a los muleginos para mejorar su calidad de vida. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar en equipo para encontrar más maneras de mejorar significativamente el municipio de Mulegé.

ALCALDE DE MULEGÉ FELIPE PRADO BAUTISTA REALIZÓ GIRA DE TRABAJO POR LA ZONA NORTE

— En compañía del Gobernador del Estado de BCS

Guerrero Negro, BCS. –Trabajando de manera conjunta el Gobierno del Estado y el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé en beneficio de la ciudadanía, el pasado jueves 5 de diciembre el C. Gobernador de BCS Lic. Carlos Mendoza Davis y el C. Presidente Municipal de Mulegé José Felipe Prado Bautista iniciaron gira de trabajo por la zona norte del municipio donde estarían visitando las delegaciones de San Ignacio, Villa Alberto Alvarado y Guerrero Negro.
En la localidad salinera de Guerrero Negro ambas autoridades y sus respectivas comitivas encabezaron la llamada mesa de seguridad misma que se llevó a cabo en el 40 Batallón de Infantería para posteriormente hacer entrega en el centro de salud por parte del Gobierno del Estado ambulancia para urgencias básicas con una inversión de $ 1’812,672.00.
De igual manera y con una inversión de $91,000.00 se hizo haciendo entrega de apoyos del programa estatal de financiamiento a mujeres emprendedoras sudcalifornianas con entrega de créditos a 8 proyectos y créditos a la palabra.
En lo que respecta al programa en concurrencia con las entidades federativas enfocado en apoyo al sector pesquero y acuícola se entregó por parte del C. Gobernador y del C. Presidente Municipal tres lotes de equipo y artes de pesca; un equipo acuícola; una notificación por concepto de estudio de pre factibilidad; una notificación consistente en un lote de semilla mano de león, un lote de material acuícola y 76 certificados de seguro de vida.

En Villa Alberto Alvarado se hizo entrega de una ambulancia para traslados, dos camiones urbanos para el transporte de personas y apoyos agropecuarios a productores agrícolas mientras que en la delegación de San Ignacio se realizó la entrega de una ambulancia para traslados.

CONTINUAMOS MEJORANDO ESPACIOS PARA EL DISFRUTE DE LAS FAMILIAS SUDCALIFORNIANAS

— Se entregó la rehabilitación de El Molinito, por una inversión de 10.2 mdp

— Asimismo, se iniciaron los trabajos de la tercera etapa de remodelación del malecón que contempla la carretera escénica

El gobernador Carlos Mendoza Davis hizo entrega a la ciudadanía sudcaliforniana de El Molinito de La Paz, un espacio público recuperado que ahora luce totalmente renovado, el cual cuenta con mejores accesos para personas con discapacidad y un área para la realización de actividades culturales, previo a este evento, dio el banderazo de inicio a los trabajos de la tercera etapa de remodelación del Malecón Costero de La Paz, que comprenden desde el Parque para ciclismo BMX hasta playa El Caimancito.

Acompañado de su esposa, Gabriela Velázquez de Mendoza, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), el mandatario estatal enfatizó que, en atención a la vocación turística de la Entidad se continúa mejorando la infraestructura local, misma que contribuye a potenciar la imagen de la ciudad, pero que al mismo tiempo promueve la recuperación y habilitación de áreas para el sano esparcimiento de las familias locales.

“Estamos cumpliendo con un compromiso más al hacer entrega de nuestro emblemático Molinito, el cual es un símbolo para La Paz y si recordamos cómo lucía antes, nos daremos cuenta de las importantes mejoras que se realizaron, en accesibilidad, iluminación y mejora del mobiliario. De igual manera, iniciamos la rehabilitación de la carretera escénica para dar continuidad a nuestro Malecón, donde se habrán de construir banquetas y luminarias, además de aprovechar la altura para habilitar un mirador”, expresó.

Durante este evento se resguardó la cápsula del tiempo, una iniciativa ciudadana en donde se pusieron dentro de un contenedor cartas realizadas por niñas y niños de diferentes instituciones educativas, objetos, fotografías, documentos y recuerdos de nuestra época actual, para que en 50 años sea abierta y lleve al futuro un fragmento de la vida cotidiana de nuestros tiempos.

La tercera etapa de remodelación del Malecón es por una inversión de 39.4 millones de pesos en una superficie de 6 mil 160 metros cuadrados, donde se habilitará un andador con los mismos acabados de las primeras dos etapas, y el cual contempla la construcción de banquetas, guarniciones, instalación de mobiliario urbano, vegetación y jardinería. Asimismo, se implementarán zonas techadas de descanso y un mirador, además de un área para Cross Fit y ejercicio.

En cuanto a la remodelación específica de El Molinito, se trabajó en una superficie de mil 470 metros cuadrados con un impacto de 10.2 millones de pesos, contemplando la reconstrucción de pisos, rampas adecuadas para personas con discapacidad y un teatro abierto tipo coliseo además del mobiliario urbano. En el caso de la estructura que compone al molino de viento, se restauró por completo, mientras que el área de gimnasio al aire libre fue renovada junto al emblemático el puente del mismo lugar.

TOTAL ÉXITO LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN JAVIER 2019

— Miles de fieles acudieron a visitar al Santo Patrono

— Se ofrecieron programas artísticos, cabalgatas, actividades recreativas, religiosas y de entretenimiento

Loreto, BCS.- Con un gran éxito finalizaron las fiestas tradicionales en honor a San Francisco Javier, con la presencia de la Presidenta Municipal de Loreto, La Profesora Arely Arce Peralta y de miembros del cabildo, donde se dio clausura a las festividades en honor al Santo Patrono.
Como todos los años en este pequeño poblado ubicado en la sierra de La Giganta se dan cita miles de fieles, para en primer lugar dar gracias al santo, por haberles concedido el estar una vez más en su casa durante esta celebración, disfrutar de todas las actividades de esparcimiento que se presentan y de la excelente atención que brindan sus habitantes, siendo parte de esta tradición con gran arraigo en el noroeste del país.
Se llevaron a cabo las tradicionales cabalgatas, actividades artísticas, culturales, religiosas, de esparcimiento, peleas de gallos, entre otras actividades.
En el mensaje de clausura, la Alcaldesa Loretana señaló; “Agradezco a cada una de las personas que nos acompañaron a tan bellas fiestas que nos han caracterizado a nivel estatal y nacional, por ser fieles a nuestra tradición y a la Fe que se profesa, quisimos traer para ustedes entretenimiento para pasar unos agradables días en familia y creo que lo hemos cumplido, me siento satisfecha de saludarlos a todos, estar cerca de ustedes y espero con el favor de dios y de San Francisco Javier verlos el próximo año”.
Agradeció también a las autoridades eclesiásticas por engalanar los eventos religiosos, a las áreas del ayuntamiento correspondientes que realizaron estas fiestas de principio a fin y a todas las personas que participaron durante los distintos eventos en conmemoración a las festividades.
Arce Peralta recalcó que con esto se cierra el ciclo de fiestas tradicionales del año y que el H. IX Ayuntamiento de Loreto no bajará el ritmo de trabajo hasta finalizar su administración, pues la gente requiere de atención y resultados prósperos para tener una calidad de vida en todos los rincones del Municipio.

ALCALDESA DE LOS CABOS VISITA LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “RAÚL ENRIQUE GUERRERO MONTAÑO”

Los Cabos, BCS.- Como parte del compromiso que hizo la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán de visitar, atender, gestionar y apoyar la ciudadanía de la Delegación de Cabo San Lucas todos los miércoles, la primera edil acompañó a los alumnos, maestros y directivos, al acto cívico realizado en la escuela secundaria general “Raúl Enrique Guerrero Montaño” en la colonia Leonardo Gastélum, con motivo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad .

En ese mismo sentido, Castro Guzmán agradeció la invitación por visitar la institución educativa y dijo que le gustaría haber estado el día 3 de diciembre pero la agenda de trabajo no lo permitió; “cuando se habla de discapacidad valdría la pena hacer un alto en el camino, porque si insistimos en nuestras casas, escuelas o trabajos, un día va a ser por añadidura; que no se tenga que hablar de inclusión, que no se tenga que poner una ley, que sea en automático; como es saludar a una persona de tez blanca, morena, con cabello largo o corto, con el mismo derecho humano, estar aquí y hacer el mejor de los esfuerzos por lo que queremos”.

Continuó, diciendo, “venimos a compartir con ustedes su asamblea cívica, venimos a compartir con ustedes en cómo han sido parte de la inclusión y como van formándose juntos con sus maestros en la idea de que no hay diferencias, para lograr entender que somos iguales y que tenemos los mismos derechos” concluyó la alcaldesa municipal.

En ese sentido, el director de la escuela secundaria general “Raúl Enrique Guerrero Montaño” Ricardo Vargas López comentó que la escuela se fundó en el 2009 y para conocimiento de todos es la segunda vez que se cuenta con la presencia de un presidente municipal, por eso se sienten sumamente orgullosos de contar con la visita; para ellos es muy importante porque llega a una escuela que le abrió las puertas a la inclusión donde se le ha brindado al alumnado la oportunidad de desarrollarse como personas, compartiendo la misma idea con todo el personal que labora en la institución.

En este evento también estuvieron presentes la oficial mayor municipal, Marcela Loya López y el director municipal de Educación, Juan Meza García.

REINSTALAN LA COMISIÓN DE LAS CALIFORNIAS


— California, Baja California y Baja Caliufornia Sur fortalecerán estrategias en beneficio de los habitantes

“Las californias somos un corredor que históricamente hemos mantenido lazos culturales y comerciales, la separación territorial que vivimos hace 171 años, no fue impedimento para que los californianos acrecentáramos nuestras relaciones”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, tras firmar el acuerdo para el reestablecimiento de la Comisión de las Californias (COMCALS), junto a los gobernadores de California, Gavin Newsom y Jaime Bonilla, de Baja California.

Durante esta reinstalación el mandatario estatal precisó que esta cooperación es un gran paso en materia de integración regional, de cooperación y de búsqueda de soluciones a problemas comunes, a través del intercambio de experiencias, y sobre todo la voluntad para construir acuerdos, y entendimiento.

“Las Californias, compartimos nuestro origen y hoy, con la firma de este acuerdo, nos une la visión de futuro, para que en el consenso podamos hacerle frente a los retos que compartimos en materia de medio ambiente y energía, infraestructura y transporte, protección civil, desarrollo económico y turismo, agricultura y salud pública, con el firme objetivo de aplicar soluciones conjuntas y que éstas, se deriven en beneficios palpables para las familias que en los tres estados habitan”, expresó.

De igual manera, Mendoza Davis manifestó su beneplácito a los gobernadores de Baja California y California, por la dispocisión de dar seguimiento a esta propuesta para la reinstalación de la Comisión, la cual hiciera personalmente en febrero de 2018 al en ese entonces gobernador de California, Jerry Brown.

“En la región habitamos 44 millones de ciudadanos, quienes aspiramos a vivir mejor, por ello, bajo este esquema de cooperación, queremos lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, técnicos y culturales, para promover el desarrollo humano, social y económico de las tres entidades”, finalizó.

Cabe destacar que la Comisión de Las Californias originalmente constituida por California y Baja California surge en 1964, y en 1975 se incorpora nuestra entidad, en el marco del nacimiento de su vida institucional. Posteriormente, le corresponde al gobernador Ángel César Mendoza firmar el estatuto de renovación en 1980. La Comisión funcionó hasta el año de 2004.

GRAN ALGARABÍA SE VIVIÓ EN EL PRIMER CONCURSO DE CABALLOS BAILADORES EN LA COMUNIDAD DE SAN JAVIER

— Por primera vez se realizó este concurso que cautivó a todos los presentes con una extraordinaria presentación

Loreto B.C.S..- Dentro del marco de las tradicionales fiestas patronales en honor a San Francisco Javier, se llevó a cabo por primera vez el concurso de caballos bailadores, mismos que participaban en la magna cabalgata Loreto-San Javier y Comondú-San Javier, en donde seis caballos realizaron acrobacias al son de la banda para diversión del público que se encontraba reunido en la explanada central de la comunidad.
Con un lleno total, en donde decenas de familias y cientos de cabalgantes procedentes de distintas partes del Estado y de Baja California, los seis equinos mostraron las habilidades que han desarrollado gracias al adiestramiento que han adquirido a base de trabajo y enseñanza.
Los caballos concursantes fueron; El bandido, el empresario, el galán, el chapo, el phillips y el tordillo, en donde los primeros 3 con sus presentaciones, arrancaron los aplausos del público que abarrotó la explanada javierina, el último de ellos montado por una dama a la cual por decisión de los participantes se llevó el premio a obsequiar, mismo que se trataba de una montura, y que, por decisión de la acreedora, fue donada a la asociación ONCO Loreto y la lucha contra el cáncer de mama.

CONGRESO DEL ESTADO APRUEBA REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA EVITAR EL DESPOJO DE VIVIENDAS

— Eliminarán cláusula que contempla la renuncia al fuero domiciliario en los contrato de compra de una vivienda adquirida mediante INFONAVIT, FOVISSSTE o SHF

Para garantizar que se respete el acceso de la vivienda a los ciudadanos de Baja California Sur, la XV legislatura aprobó que, dentro de los contratos de créditos hipotecarios, se elimine la cláusula que desprotege al comprador, con la renuncia al fuero de su domicilio, misma que actualmente se encuentra contemplada.

La iniciativa fue propuesta por la fracción de MORENA, los diputados sin partido Homero González, Soledad Saldaña y la representante del PT, Mercedes Maciel; dentro de las reformas se contempla que, a partir de la publicación de esta, si existiera una demanda relativa al bien inmueble, serán los propios jueces locales quienes reciban las demandas para la ventilación de los juicios, ya que anteriormente los juicios se llevaban a cabo en la Ciudad de México, situación que implicaba el traslado de los compradores y la contratación de un abogado en el mismo lugar.

el diputado Homero González expuso que se estuvo luchando por este cambio en la legislación vigente para evitar el viacrucis que pasan personas a causa de un contrato que en la denominada “letra chiquita” dice las partes renuncian al fuero domiciliario y se sujetan tribunales que en su mayoría son foráneos y desafortunadamente mucha gente era desalojada de sus casas cuando eran notificados por un actuario, en lo sucesivo ya no será así, ahora los tribunales locales deberán recibir las denuncias y se eliminará de manera definitiva esa cláusula en beneficio de los trabajadores que tienen un crédito hipotecario a través de INFONAVIT, FOVISSSTE o Sociedad Hipotecaria Federal.

El dictamen presentado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Seguridad Pública, de manera procedente reformó los artículos 14, 1744 y 2827 del Código Civil, fue respaldado por mayoría en el pleno del Poder Legislativo ya que se considera que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.

La reforma especifica en el artículo 14 que “en los contratos en los que se consigne garantía hipotecaria relativa a créditos de vivienda financiados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores, Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Sociedad Hipotecaria Federal y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, se tendrán por no puestas aquellas cláusulas que impliquen la renuncia al fuero del domicilio”.

INCREMENTA CONGRESO DE BCS CALIFICACIÓN EN TRANSPARENCIA

— Del primer al segundo semestre de 2018 incrementó su evaluación de 68 a 93.34 por ciento

Durante el segundo semestre de 2018 el Congreso del Estado fue evaluado por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales con un 93.34% en materia de transparencia, lo que representa un sustancial avance del cumplimiento en referencia al periodo inmediato anterior, que fue del 68%, informó la Presidenta del Comité de Transparencia del Poder Legislativo de Baja California Sur, diputada Mercedes Maciel Ortiz.
Acompañada del enlace de transparencia en el Congreso, Martin Morales Amador, la legisladora dio a conocer la calificación; dijo que el área de transparencia hace un gran esfuerzo y un trabajo muy acucioso de recopilación de información y verificación legal de la misma en coordinación las áreas involucradas, dadas a conocer en sus plataformas o mediante las contestaciones de solicitudes de información.
Maciel Ortiz dijo que esta es una buena noticia para la ciudadanía ya que habla de que la información del legislativo es manejada con trasparencia y atiende las demandas ciudadanas, ya que en el país existe la generalidad de la opacidad en el manejo de información de los congresos de los estados, incluso del congreso de la unión, y afirmó que el objetivo es llegar al cien por ciento.
Por su parte el enlace de transparencia en el congreso, Martin Morales precisó que en el caso del 6.6% faltante se trata de información que se apega a algunas fracciones de la ley de transparencia, por lo que las respuestas fueron parciales o porque no hubo respuesta de parte de las áreas involucradas.
Por generalidad la información más solicitada se refiere a percepciones, presupuestos, compras, y en el caso del poder legislativo local se añaden decretos y leyes.
Recordó que no proceden las solicitudes cuando es información que la ley de transparencia cataloga como reservada y datos confidenciales, como los personales.

RECONOCEN LABOR DE SECRETARIAS DEL PODER LEGISLATIVO DE BCS

— “Actitud de servicio y una sonrisa es la característica de las secretarias del Congreso del Estado”: Diputada Perla Flores

— En reunión-desayuno reconoce el Congreso del Estado a secretarias y secretarios en su día

— En esta ocasión los integrantes del parlamento local, decidieron incluir en el festejo a secretarias y secretarios particulares

Las secretarias y secretarios del Congreso del Estado son la cara de la institución, el primer contacto que tiene la ciudadanía por lo que su trabajo es estratégico y al hacer equipo con los integrantes de la XV legislatura, realizamos con eficiencia nuestro trabajo, destacó la diputada Perla Flores Leyva, presidenta de la junta de gobierno y coordinación política.
Reconoció su espíritu de servicio y actitud positiva para realizar el trabajo administrativo y parlamentario, en el evento organizado para festejar el día de la secretaria, al cual asistieron varios legisladores y legisladoras, encabezados por Flores Leyva y la diputada Daniela Viviana Rubio Avilés.
“Cuando la ciudadanía llega a realizar un trámite o buscar algún diputado o diputada, muchas veces atribulado, ustedes simplemente con su sonrisa le pueden cambiar el sentir de ellos y hacerlos sentir mejor” expresó la representante popular quien a nombre de sus homólogos agradeció el trabajo que realizan día a día.
Cabe mencionar que en esta ocasión los integrantes del parlamento local, decidieron incluir en el festejo a secretarias y secretarios particulares y privados, porque también son pieza importante para el trabajo que se desarrolla en el Congreso del Estado, institución que tiene una dinámica diferente, largas jornadas de trabajo y sin un horario definido, por ello reconoció el trabajo de todas y todos.

RSS