Skip to main content

EL CONGRESO APRUEBA LA REFORMA A LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE BCS

Fue aprobada la reforma el artículo 13 Bis de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California Sur, que versa sobre los montos que corresponden a cada municipio de los Fondos de Aportaciones, para calcular y distribuir con base en los porcentajes determinados en esta Ley.
Lo anterior, aplicando el procedimiento establecido en la Ley de Coordinación, debiendo publicarse por parte del Gobierno del Estado, la información que le haga llegar la Secretaría de Finanzas y Administración, en el Boletín Oficial a más tardar el 31 de enero del ejercicio fiscal aplicable, así como el calendario de entero, fórmula y metodología, justificando cada elemento y el calendario de ministraciones.
La Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, que preside el diputado Ramiro Ruiz Flores, dictaminaron a favor dicho decreto, considerando que en cuanto a la procedencia constitucional y legal de la propuesta presentada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, es viable jurídicamente, en razón que más allá de que pueda considerarse, (como lo destaca el Iniciador), que el texto de ley es desafortunado en cuanto a su redacción, es necesario mantener una adecuada armonización del marco jurídico estatal, máxime de que en este caso obedece a una regulación que coordina la distribución de fondos en el Estado.
El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, expresó su beneplácito al haber logrado el consenso de sus homólogos para aprobar este decreto enviado por el Jefe del Ejecutivo Estatal.
Cabe mencionar que la misma legislación en su inciso J) del artículo 2, establece como autoridad en materia de coordinación fiscal a la propia Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado; a la par de que en el artículo 16 Bis, está prevista una obligación para que dicha Secretaria de despacho deba publicar en el Boletín Oficial del Estado el calendario de entrega, porcentaje, formulas y variables utilizadas, así́ como los montos estimados que recibirá́ cada Municipio de los Ingresos por Participaciones Estatales por Derechos, para cada ejercicio fiscal a más tardar el 31 de enero del ejercicio de que se trate.

LEGISLARÁN PARA QUE NUEVOS FRACCIONAMIENTOS TENGAN VIALIDADES CON CONCRETO HIDRÁULICO: DIPUTADA PERLA FLORES LEYVA


— Recibe diputada a la asociación de vecinos de FIDEPAZ

Al recibir al comité de vecinos del fraccionamiento FIDEPAZ, la diputada Perla Flores Leyva, informó que en breve se dictaminará la iniciativa que obligará a los a fraccionadores de los nuevos conjuntos habitacionales para que tengan la obligación de construir las vialidades con concreto hidráulico.
La representante del quinto distrito y de la coordinadora de la fracción del PES recordó que esta iniciativa de reforma en materia de construcción determina también que las casas viviendas ya no sean tan reducidas. Mandata que deberán de contener por lo menos 10 metros de frente por 20 de fondo, perímetro donde la familia pueda desarrollarse con actividades que acostumbra, “creemos que esta modificación va a abonar en beneficio de la familia y establecerá menos carga para el gobierno, ya que en la medida que las vialidades sean de mayor calidad, será menos carga en los servicios públicos, como hoy vemos a la ciudad con una crisis en las vialidades”, expuso.
La también presidenta de la junta de gobierno y coordinación política del congreso del estado recibió las peticiones de integrantes de la Asociación de Colonos de Fidepaz, quienes expusieron la situación que enfrentan derivado de las lluvias que dejaron problemas no sólo viales, también de salud, solicitaron la intervención del congreso, para que gestionen ante el gobierno del estado la pavimentación de 2 calles del fraccionamiento. Así también la legisladora ha recibido peticiones de las asociación de vecinos de Villas del Encanto, de vecinos de colonias Paraíso del Sol, Santa Fe, entre otras del quinto distrito, de igual manera cada diputado recibe peticiones de sus colonias.
Dijo que hay una buena relación con el gobierno del estado y lo cual ha podido desarrollar gestiones en servicios públicos, obras, entre otras cosas.

MÁS DE 41 MIL ACCIONES HA REALIZADO EL CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL

— Desde pruebas diagnósticas hasta sesiones terapéuticas para niños menores de cinco años de edad

— El objetivo es corregir problemas de lenguaje, de movimiento, aprendizaje y de socialización

A través de detecciones y atenciones oportunas, la Secretaría de Salud trabaja para que la niñez sudcaliforniana crezca con mejores condiciones de bienestar, como se refleja en las más de 41 mil 500 intervenciones que el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) ha brindado a menores de cinco años de edad desde su apertura en abril de 2017 y en lo que va del 2019.

Así lo informó el titular de salud en la Entidad, Víctor George Flores, al recordar que esta institución fue creada por la actual administración estatal para identificar y atender de manera oportuna a pequeños que presenten retraso en su desarrollo, es decir que presentan problemas de lenguaje, movimiento o coordinación, así como de aprendizaje o en sus capacidades afectivas y de socialización.

Tan solo en el área médica y de enfermería se han brindado más de 17 mil servicios a infantes, cuya atención es gratuita y abierta para la población de cualquier derechohabiencia, explicó el titular de la dependencia, recalcando que en primera instancia se realizan pruebas y tamizajes para evaluar el desarrollo de los pequeños, y con base en sus resultados, se determina si presenta un problema y en su caso definir el plan terapéutico.

En este sentido comentó que en este centro se han proporcionado más 10 mil acciones de estimulación temprana, y alrededor de cinco mil 700 intervenciones de trabajo social, dos mil 800 de psicología, dos mil 500 en el área de nutrición, más de dos mil de terapia física y de rehabilitación, al igual que mil 100 de terapia de lenguaje, así como 160 en el rubro de pediatría.

“Son acciones realizadas para que los niños con algún rezago puedan alcanzar un desarrollo psicomotor óptimo y con esto posean condiciones adecuadas para un mejor crecimiento en futuras etapas de la vida”, comentó George Flores, al puntualizar que, del total de pequeños identificados con un riesgo de nivel medio, el 80 por ciento logra su oportuna recuperación.

OFERTAS LABORALES AUMENTAN PARA LOS SUDCALIFORNIANOS


— Al cierre del año se incrementan las ofertas provenientes de empresas comerciales y de servicios

La Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur, (SNEBCS), al cierre de este 2019, registra y ofrece un gran número de vacantes para ocupar puestos en empresas comerciales, así como de servicios y del sector agrícola, informó Raúl Ceseña Ceseña, director general de este Servicio.

El funcionario señaló que este servicio es gratuito y se ofrece a las y los interesados de acuerdo con su perfil laboral, toda vez que a través de diversos mecanismos como son Ferias de Empleo, el Sistema Estatal y el Portal en línea, se mantiene una vinculación permanente con las empresas que generan estas oportunidades en la entidad.

En este sentido abundó que el SNEBCS, cuenta con consejeros especializados que, a través de una entrevista personalizada con los candidatos, identifican sus conocimientos, habilidades y experiencia para desempeñar un puesto determinado, y recordó que todas las ofertas son para trabajos formales, es decir, que brindad acceso a servicios de salud y prestaciones sociales.

Raúl Ceseña, dio a conocer que en la unidad regional en La Paz del SNEBCS, tiene una oferta de 200 vacantes que van, desde niveles operativos hasta gerenciales; mientras que en la unidad de Los Cabos la oferta es de 198 plazas en puestos como auxiliar contable, ejecutivo de publicidad, camarista, chofer, cajero, empleado general, gerencias en sector turístico, mesero, recepcionista, promotor de ventas, entre varios otros. Mientras tanto en Ciudad Constitución, Loreto y Mulegé, la oferta es de poco más de 30 puestos principalmente para actividades del sector agrícola.

Las personas interesadas se deberán presentar en las oficinas del SNEBCS más cercana a su domicilio, en un horario de las 8:00 a las 14:00 hrs. con una identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio. Posterior a la entrevista, se seleccionan las opciones más adecuadas y, en caso de ser aceptada por los solicitantes, se envían a las empresas con una carta de presentación, para que sean entrevistados para una posible contratación.

Finalmente, el funcionario indicó que, para mayores informes, los interesados pueden llamar a los números 12 24248, 12 29700 y 12 23522, donde podrán acceder a la ubicación de las unidades más cercanas a su comunidad.

INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA DA A CONOCER A GANADORES LA IX BIENAL DE ARTES SUDCALIFORNIANA


— Participaron más de 50 artistas sudcalifornianos

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), y la Galería de Arte Carlos Olachea (GACO), dieron a conocer a los ganadores de la edición número IX de la Bienal de Artes Sudcaliforniana, la cual está enfocada en impulsar y promover el trabajo de las y los artistas sudcalifornianos, mencionó Christopher Amador Cervantes titular de Cultura en la Entidad.
Este concurso anual, tiene como propósito estimular una mayor participación de jóvenes creadores, y estudiantes de la licenciatura en artes, “a través de esta bienal de artes, podemos conocer el gran talento que existe en Baja California Sur, al tiempo que brindamos más espacios para el desarrollo de las artes visuales”, indicó Amador Cervantes.
Asimismo, informó que los ganadores de este año fueron Rafael Chávez, Andrea Gaume, Alejandro Curiel, Peter Cole, y se destacó la mención honorifica para Marlon Olmos, Alejandrina Calderoni, Ulises Martínez, Efrén Olalde. De igual manera, se destacó que la GACO, se ha consolidado como una precursora de grandes exponentes de las bellas artes, al tiempo que ofrece a la ciudadanía eventos y exhibiciones internacionales.
Para concluir, Christopher Amador, expresó que el Instituto de Cultura seguirá realizando y apoyando todas aquellas muestras que se encarguen de reforzar el trabajo y quehacer cultural de los habitantes del Estado, de igual forma extendió una invitación para que el próximo 06 de diciembre asistan a la premiación y exposición que se llevará a cabo en la Galería Carlos Olachea.

CAPACITAN A QUÍMICOS PARA FORTALECER LA DETECCIÓN DE PALUDISMO Y TUBERCULOSIS


— Se actualizaron conocimientos para lograr diagnósticos oportunos sobre estas mortales enfermedades

Como parte de las capacitaciones continuas que se ofrecen a los profesionales médicos en Baja California Sur, se impulsa la actualización de químicos pertenecientes a la Red Estatal de Microscopistas, para ofrecer atenciones de mayor calidad a la ciudadanía a través de una detección oportuna de enfermedades como paludismo, tuberculosis, chagas y leishmaniasis.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) con personal de las cuatro jurisdicciones sanitarias, donde se amplió el conocimiento y manejo de técnicas adecuadas para lograr diagnósticos más precisos, y de esa manera estar en condiciones de emprender tratamientos más oportunos, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

El foro a cargo de Martha Hernández Ceseña, se efectuó con la finalidad de reforzar las competencias técnicas de los analistas que trabajan en los cinco municipios, a fin de que los estudios realizados a los pacientes generen resultados más confiables, y permitan iniciar los tratamientos adecuados, puntualizó el titular de la instancia.

En el marco del Día del Químico, se abordaron las disposiciones establecidas por al NOM 032 sobre vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, pero también se trataron aspectos clínicos de estos padecimientos, así como el panorama epidemiológico, criterios de aceptación y rechazo de muestras, al igual que ejercicios de observación microscópica y el conocimiento de plataformas digitales de información para el reporte de casos.

“Sin duda son esfuerzos que realiza la actual administración del Estado para tener personal mejor, de tal manera que la población pueda recibir servicios más eficientes para el restablecimiento de su salud en caso de enfrentar una de estas enfermedades, puntualizó George Flores.

ASISTEN DIPUTADOS DE MORENA A REUNIÓN NACIONAL DE CONGRESOS LOCALES

— Legisladores revisaron tema de la agenda nacional
— También visitaron la casa del estudiante sudcaliforniano en la Ciudad de México

El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, diputado Esteban Ojeda Ramírez, informó sobre la gira de trabajo de integrantes de la fracción, misma que realizaron este fin de semana en la Ciudad de México, que consistió en importantes reuniones como la celebrada con los becarios de la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en México, así como asistir al Zócalo capitalino al Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo 01 de diciembre.
Los diputados Milena Paola Quiroga Romero, Petra Juárez Maceda, Rosalba Rodríguez López, Homero González Medrano y el propio Esteban Ojeda también acudieron a la invitación del Canciller Mexicano Marcelo Ebrard Casaubón para trabajar en el tema de las la Internacionalizan de ciudades mexicanas y su relación con los Congresos de los Estados de la República Mexicana.
También el coordinador acompañado de sus compañeros de fracción, Homero González, Petra Juárez hicieron una visita a la casa del estudiante sudcaliforniano en donde platicaron con los jóvenes que la habitan y realizaron un recorrido que les permitió verificar las condiciones del inmueble. El legislador dijo que las necesidades son mayores a las peticiones de los estudiantes, ya que requiere de mucho mantenimiento y apoyo, se comprometió a apoyarlos hasta lo mayormente posible.
Así mismo, los legisladores participaron activamente en la Ceremonia de confirmación de la Asociación Nacional de Legisladores de la cuarta transformación en la propia ciudad capital.

RECLAMA SECTOR CON DISCAPACIDAD CIUDADES CON ACCESIBILIDAD

— Fueron inauguradas las actividades del Primer Parlamento Inclusivo para personas con discapacidad “Voces derribando barreras”

El sector de personas con discapacidad demanda ciudades con accesibilidad, incluyendo edificios públicos y de la iniciativa privada, de transporte público con unidades y servicio dignos, así como avanzar en la erradicación de la discriminación a las personas con discapacidad.
En el marco de la inauguración del Primer Parlamento Inclusivo “voces derribando barreras” los integrantes manifestaron sus inquietudes a los representantes de los poderes del estado, ayuntamientos y sistemas DIF.
Ante la comisión de atención a grupos vulnerables y personas con discapacidad encabezados por la presidenta diputada Anita Beltrán Peralta, Maricela Pineda y Héctor Ortega, así como la presidenta de la mesa directiva del congreso, diputada, Daniela Rubio y la presidenta Junta de Gobierno y Coordinación Política, Perla Flores Leyva, los integrantes coincidieron en la desigualdad que aun padecen en los sectores laboral, educativo, servicios médicos entre otros.
Francisco Díaz Zúñiga determinó que el sector exige una ciudad con accesibilidad con edificios de gobierno con elevador, incluyendo el del congreso del estado, de empresas y señaló “reclamamos a diputados y autoridades que volteen a ver el sector, les exigimos que cumplan con lo que ya está estipulado, existe ley de accesibilidad, para ver a una diputada en el congreso tengo que esperar a que baje un empleado de un diputado”, expuso.
Yazmith Bataz expuso que se ha avanzado en la inclusión de personas con discapacidad, pero muy lento, es hora de meter el acelerador es cuestión de voluntad política, las mujeres sufrimos doble o triple discriminación y necesitamos seguridad, accesibilidad laboral, derechos reproductivos.
Sol Eduarda Gutiérrez, dijo que es urgente un cambio en las unidades y servicio de transporte ya que son obsoletos y en la atención sufren de rechazo y discriminación, así como que las mujeres con discapacidad también requieren de seguridad.
En tanto que los representantes de las instituciones coincidieron en la suma de esfuerzos para avanzar en la accesibilidad, en cambios en la infraestructura pública y privada en el estado.
Más tarde se llevaron a cabo las mesas de trabajo en donde se desarrollaron las propuestas que se presentarán este martes 03 de diciembre en la instalación del parlamento que llevará a cabo a las 10:00 horas en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón.

FIRMAN CONVENIO DE RECONOCIMIMIENTO DE ADEUDO EL GOBIERNO DEL ESTADO E ISSSTE

— Carlos Mendoza reconoce adeudo histórico de cuotas de Seguridad Social con el ISSSTE

— 9 mil 368 trabajadores de la Educación los beneficiados

Al sostener una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó el interés de su administración, de otorgar certeza a cerca de 9 mil 368 trabajadores de la educación al reconocer formalmente un adeudo histórico de cuotas, aportaciones y descuentos de seguridad social por un monto de mil 313 millones de pesos y establecer a partir de hoy el mecanismo para su pago.
Luis Antonio Ramírez Pineda, manifestó que reconoce al estado y al propio gobernador Mendoza que aún estando al corriente con el pago desde el primer bimestre de su administración hasta el último, el quinto de 2019, se ha hecho responsable del adeudo histórico que existía, con la visión y compromiso de que más de 9 mil trabajadores de la educación al momento de su retiro puedan acceder a todos sus beneficios.
Acompañado por los secretarios de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón y de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez, así como funcionarios federales y estatales, Mendoza Davis mencionó que desde el inicio de su gestión se estuvo buscando el acercamiento con la institución para avanzar en este tema importante, como es el adeudo que se tiene con ISSSTE, lo que pudo concretarse el día de hoy de manera satisfactoria con la firma del Convenio referido y con el apoyo del Director General del ISSSTE.
El ejecutivo estatal mencionó que, “estamos trabajando de la mano con las instancias federales para que los beneficios y los servicios de salud lleguen a todos las y los sudcalifornianos con la misma calidad, y la firma de este convenio ha sido un gran paso”, apuntó.
Ramírez Pineda en ese mismo acto ofreció al Gobernador Mendoza se revise un esquema para que con la capacidad instalada que ya se tiene en el estado en materia de infraestructura de salud, pueda explorarse la posibilidad de ampliar el convenio ya firmado para hacer uso de los servicios médicos estatales, particularmente de oncología, para que junto con el IMSS se puedan subrogar las atenciones en este ramo, proporcionando una atención inmediata a los pacientes de la región, sin la necesidad de trasladarse a la Ciudad de México.
Finalmente, Mendoza Davis reconoció la disposición de los directivos del ISSSTE para la firma del convenio de reconocimiento del adeudo histórico y para alcanzar acuerdos que se traducirán en un mejor futuro, al contar con servicios especializados y sin afectar la economía de las familias que, coincidió, debían acudir a otros estados de la República y que la coordinación y colaboración entre instituciones y ordenes de gobierno es lo que la gente espera si ello incide en la mejora de su calidad de vida, enfatizo.

BCS, DESTINO GASTRONÓMICO DE GRAN VALOR PARA EL TURISMO INTERNACIONAL


— Se realizó con éxito el Festival Gastronómico “Sabor a Cabo”
— Reunió a más de 3 mil asistentes

“La industria gastronómica se ha convertido en un elemento valioso y atractivo para el mercado turístico extranjero, y en este sentido nuestro Estado se ha ido fortaleciendo”, señaló Luis Humberto Araiza López, a propósito de la exitosa realización del Festival Gastronómico “Sabor a Cabo”, en el municipio de Los Cabos, el cual reunió a poco más de tres mil asistentes.

En este evento, en el que acompañó a la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, quien acudió con la representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, señaló que estas actividades enriquecen la oferta turística de BCS y ayudan a posicionarlo como un destino de clase mundial.

Precisó que en cada edición de Sabor a Cabo participan más de 60 reconocidos restaurantes y 40 famosas vinícolas, además de presentar artistas de renombre internacional como el cantante colombiano Maluma y la cantante española Ana Torroja, quienes amenizaron la noche, dando una fuerte proyección mediática al destino.

En ese sentido reconoció la labor del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Los Cabos (CANIRAC), Gustavo Laborde Carranco y de sus agremiados, por desarrollar eventos que muestren las tradiciones, cultura y costumbres que identifican a sudcalifornia a través de la comida.

De igual forma felicitó el Comité Organizador de Sabor a Cabo por el éxito obtenido, así como por su sentido de responsabilidad social, al subrayar que a lo largo de sus 13 ediciones el festival ha donado lo recaudado a causas benéficas, como en esta ocasión que apoyó a la Cruz Roja Mexicana, Bomberos y Los Cabos Children Foundation.

“De acuerdo con las nuevas tendencias de viaje, las personas buscan vivir los destinos más que solo visitarlos, por ello es que los festivales gastronómicos han cobrado tanta relevancia en los últimos años, ya que la diversidad de sabores, ingredientes, y preparaciones que cada cocina regional tiene, brindan a los turistas experiencias inigualables que les permiten disfrutar en otro nivel los lugares que visitan”, añadió Luis Araiza.

RSS