Skip to main content

AYUNTAMIENTO DE LORETO INICIARÁ AUDITORIA INTERNA

— Buscan detectar algunas inconsistencias que puedan ser subsanas o en su caso aclaradas

Loreto, BCS.- Con el propósito de verificar la correcta aplicación de los recursos públicos, detectar inconsistencias para que se atiendan de forma oportuna y contribuir a la transparencia y rendición de cuentas, el H. IX Ayuntamiento de Loreto a través de una reunión encabezada por la Alcaldesa Arely Arce Peralta, miembros del Cabildo, así como la Contralor Municipal y del OOMSAPAL, dieron a conocer que se iniciará una auditoria interna.
Por su parte, la primera edil explicó que contraloría será la dependencia que realizará dicha auditoría, que iniciará este próximo mes de febrero, en donde se revisarán todos los rubros.
Arce Peralta señaló que los resultados se darán a conocer a los miembros del Cabildo a más tardar en tres meses y las áreas específicas que se auditará son desde secretarías hasta direcciones, así como áreas en donde se maneja recurso y programas de obras.
Por último, la Alcaldesa reitero su compromiso de continuar con finanzas transparentes, a través de mecanismos internos que detecten alguna situación que se pueda subsanar de manera oportuna.

AVANZA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL: COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA

— En reunión de trabajo la comisión de puntos constitucionales que integran las diputadas Perla Flores, Daniela Rubio y Sandra Moreno informó que el dictamen está casi listo y que podrá incluirse en la siguiente sesión extraordinaria

— La reforma dará cumplimiento a la armonización de la reforma constitucional que incluye los tribunales labores y jueces laborales

El dictamen de la iniciativa de reformas al marco normativo para el fortalecimiento de la función jurisdiccional y administrativa del Poder Judicial de Baja California Sur, y la armonización del artículo 123 constitucional para la implementación de los tribunales laborales, está avanzado en un 80% y podría someterse a discusión y aprobación en un próximo periodo extraordinario de sesiones.
Las diputadas Perla Flores Leyva y Daniela Viviana Rubio Avilés, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Comisión de Seguridad respectivamente, recibieron al Pleno del Tribunal Superior de Justicia encabezado por el Magistrado Presidente, Daniel Gallo Rodríguez, acompañado de los 5 magistrados y magistrada y consejeros de la Judicatura para dar seguimiento al paquete de reformas que son de toral importancia para el Poder Judicial.
La reforma fortalecería la operación del Poder Judicial y daría cumplimiento a la armonización de la reforma constitucional que incluye los tribunales labores, jueces laborales y que en el caso de Baja California Sur contará con seis de estos.
La presidenta de la comisión de puntos constitucionales y de justicia Perla Flores Leyva refrendo el respaldo del legislativo para emitir el dictamen en breve.
Por su parte la diputada Daniela Rubio Avilés quien también preside la comisión de seguridad precisó que el dictamen está muy avanzado y que actualmente se está en el estira y afloja del presupuesto, ya que es bastante amplio. Comentó que actualmente el Poder Legislativo está esperando el estudio de impacto presupuestal de la referida iniciativa de reforma que emite la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, y anticipó que el dictamen se podrá presentar en un siguiente periodo extraordinario que convoque la mesa directiva.
Acompañaron al presidente del Tribunal, la magistrada Martha Magdalena Ramírez Ramírez, los magistrados Raúl Juan Mendoza Unzón, Cuauhtémoc José González Sánchez, Paul Razo Brooks, Héctor Homero Bautista y la consejera de la judicatura Ligia Patricia Muñoz y los consejeros, Carlos León Zepeda, Carlos Pasquel Sauceda y el secretario General Marco Antonio Valdez Corral.

CONCLUYE GOBIERNO DE LOS CABOS TRABAJOS DE BACHEO SOBRE AVENIDA CENTENARIO EN SAN JOSÉ DEL CABO

— Se abrirá la circulación vehicular este sábado 1 de febrero en la cabecera municipal

San José del Cabo, BCS.- Se concluyeron con los trabajos de bacheo con concreto hidráulico sobre avenida Centenario, en San José del Cabo, lo anterior lo informó el supervisor de la Dirección Municipal de Obras Públicas Erick Franco Cruz.

Se solicita a la ciudadanía que tenga paciencia sobre los trabajos de bacheo que se están realizando en toda la geografía municipal, ya que son en respuesta a la aportación que ellos hacen con el pago de sus impuestos. Son pocos los días de molestia, sin embargo el beneficio en la zona será mayor, destinando el H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos un monto de inversión superior a los 12 millones de pesos.

Detalló que la zona rehabilitada ya contaba con daños considerables y por ser una zona muy transitada, se presentaban muchos accidentes vehículares, por lo que se trabajó en ella y en un tiempo menor de lo esperado estará lista; la avenida estará abierta a la circulación vehicular este sábado 1º de febrero.

Sobre el trabajo realizado en la vialidad, la empresaria del Centro Histórico de San José, Nathalie Buchler, agradeció a la autoridad municipal por atender esta zona que es muy transitada, “estamos muy contentos porque están arreglando estos pedazos que están muy rotos en la calle Centenario, la cual es muy transitada tanto por locales como turistas y viene a mejorar la imagen del destino”.

GESTIONARÁ ARMIDA CASTRO MÁS RECURSOS PARA LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL; “DE LA MANO CON LA GENTE TRABAJAREMOS HASTA CREAR LA HISTORIA QUE QUEREMOS PARA LOS CABOS”


— La presidenta municipal continuará con la gestión permanente de la obra

San José del Cabo, BCS.– La alcaldesa Armida Castro Guzmán afirmó al término de reuniones sostenidas, que espera recibir la obra de pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, para el próximo mes de marzo, en la cual se tiene contemplado habilitar alrededor de 600 metros lineales, así como la realización de trabajos de saneamiento, drenaje, la construcción de seis carriles, la creación de una vía para bicicletas, banquetas y alumbrado público, que permitirá tener una mejor circulación vial, para quienes transitan por la zona, y para todos los habitantes de Los Cabos, ya que es una de las calles más importantes del municipio, debido a que conecta diferentes colonias, como Lomas del Sol, Las Palmas y Caribe; estos trabajos se llevan a cabo con recursos federales, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), por el orden de los 38 millones de pesos.

La alcaldesa hizo hincapié en que el diálogo con el ejido fue de vital importancia para poder realizar políticas públicas que dejen un beneficio integral en la zona y den certidumbre a la tierra: “vale la pena que el ciudadano entienda que no fue un proceso fácil, tuvimos un año de pláticas con ejidatarios a quienes les agradezco la voluntad de llegar a acuerdos a través de Tesorería, Sindicatura y Asuntos Legislativos”…(SIC).

La presidenta municipal continuará con la gestión permanente de la obra, al tiempo que recordó que se busca que para el mes de marzo esté presente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien se le mostrará que: “ya tenemos la tierra” y le solicitaré recursos para continuar con esta y otras obras”, concluyó la edil.

CONTARÁ BCS CON UN MUSEO DE ARTE PARA EXPOSICIONES DE ARTISTAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y LOCALES: CMD


— Está por concluir la 2da etapa de rehabilitación del Museo de Arte, el cual se estima se inaugura a finales del mes de marzo

— En Baja California Sur es prioritaria la promoción de la cultura y las artes

“El impulso a la cultura y las artes como medio para lograr el sano desarrollo de la ciudadanía, es una de las estrategias que impulsamos en el Gobierno del Estado”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, tras hacer un recorrido por las instalaciones del Museo de Arte de La Paz, el cual registra un avance del 60 por ciento, y se estima se inaugure a finales del mes de marzo.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz, el mandatario estatal enfatizó que esta rehabilitación consta de dos etapas; la primera que contempló la ampliación de la fachada del museo, la cual respetó el diseño arquitectónico original, y la segunda; que corresponde a las mejoras al interior del recinto.

“Apostarle a las bellas artes y a la cultura también es parte de la construcción del mejor futuro que las y los sudcalifornianos quieren y merecen. Con la rehabilitación del Museo de Arte, contaremos en la Entidad con el primer recinto con requerimientos necesarios para realizar exposiciones de nivel nacional y mundial, y por supuesto, continuar promoviendo espacios para nuestros artistas locales, ya que es el intercambio cultural, parte de nuestro desarrollo y crecimiento”, enfatizó.

De igual manera, hizo énfasis que, al ser inaugurada esta obra cultural, las familias que habitan en la entidad, y quienes nos distinguen con su visita, podrán disfrutar de un atractivo más en la capital estatal.

Mendoza Davis dio a conocer que se está trabajando con museógrafos del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, para recibir las asesorías correspondientes al montaje e iluminación al interior del edificio y ofrecer instalaciones de gran nivel.

Los trabajos de construcción de la 2da etapa de rehabilitación del Museo de Arte de La Paz, constan de dos salas de exposiciones, vestíbulo y zona para exponer obras a gran escala, así como un depósito de colecciones y conservación. De igual manera, se contempla un área de funciones diversas en la azotea; para quienes gusten de disfrutar un rato al aire libre admirando la vista hacia la zona costera de la media península. Cabe destacar que todo el recinto contará con las adaptaciones para el libre y fácil desplazamiento de las personas con discapacidad, finalizó.

SENSIBILIZA COEPRIS A NIÑOS MIGRANTES DE MULEGÉ SOBRE EL FORTALECIMIENTO A LA SALUD


— Esto para prevenir enfermedades respiratorias y diarreicas de temporada

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo una jornada informativa sobre medidas de higiene personal y del entorno en la escuela migrante número 10 en la zona del Vizcaíno, Mulegé, con la perspectiva de que los estudiantes fortalezcan su aplicación y eviten con esto la incidencia de enfermedades respiratoria y diarreicas.

Así lo indicó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano al señalar que esta plática se impartió en el marco de la estrategia “6 Pasos de la Salud con Prevención”, con el cual se ofrece a la población una serie de recomendaciones sencillas, como es el lavado frecuente de manos antes de cada comida y después de ir al baño.

En esta actividad se convocó a niños y maestros para que prioricen la ingesta de alimentos con vitamina C como es la toronja, naranja, guayaba o papaya, a fin de que refuercen su sistema inmunológico contra las infecciones respiratorias; pero también se resaltó la necesidad de que los alimentos y el agua sean desinfectados antes de consumirse, añadió.

En esta interacción con la comunidad escolar se enfatizó la importancia de cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo a la hora de toser y estornudar, para evitar la expulsión de gotas de saliva que pueden alojar microorganismos causantes de estos padecimientos. Se subrayó la relevancia de abrigarse bien y de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

En este acercamiento de COEPRIS también se informó que el saneamiento básico de las viviendas, con especial énfasis en el retiro de cacharros y objetos en desuso, es fundamental para inhibir la presencia de fauna nociva, como puede ser el mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir dengue, Zika o chikungunya, abundó.

“Son estrategias que lleva a cabo la administración estatal para fortalecer la educación en salud de las nuevas generaciones, con la perspectiva de que sean promotores de estas medidas al interior de sus hogares y con esto contribuyan a la mejor calidad de vida de sus familias”, puntualizó Pulido Medrano.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ INICIA ESTE 2020 PROGRAMA DE RASTREO DE CAMINOS QUE CONECTAN A COMUNIDADES DE LA GEOGRAFÍA MUNICIPAL MULEGINA

— Inicia alcalde Felipe Prado con banderazo de los trabajos de reparación del tramo Palo Verde—Punta Chivato

Santa Rosalía, BCS.- Los caminos rurales son elementos esenciales para el desarrollo social y económico de las comunidades humanas poco numerosas y muchas veces éstas están situadas en sitios montañosos o semidesérticos, por lo que mejorar el flujo de bienes y servicios como el acceso a los servicios básicos de salud y educación es muy complicado.
Es por eso que el H. XVI Ayuntamiento de Mulegé encabezado por el alcalde, José Felipe Prado Bautista, da inicio al mantenimiento de los caminos rurales del municipio.
El día de hoy el alcalde Prado Bautista dio el banderazo para mantener en condiciones transitables el camino Palo Verde — Punta Chivato, además reafirmó el compromiso de seguir brindando este tipo de apoyo a las comunidades y caminos que así lo requieran.
La instrucción del presidente municipal a la Dirección de Obras Públicas fue brindar atención continua y permanente a los caminos rurales para facilitar el tránsito a los habitantes de las comunidades muleginas.
Generalmente se define como camino rural a aquella brecha que tiene un tránsito diario, es por eso que genera costos de mantenimiento y reparación para los gobiernos municipales, sin embargo, el alcalde José Felipe Prado Bautista destacó que la meta es rehabilitar de nueva cuenta, co mayor cobertura de caminos rurales en beneficio de los habitantes de las comunidades del municipio de Mulegé.

BCS, PIONERO NACIONAL EN PREVENCIÓN DE DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

— El gobernador visitó el insectario de la Secretaría de Salud para conocer los avances del proyecto Wolbachia

Para proteger la salud y vida de los sudcalifornianos, que es el activo más valioso de nuestra sociedad, el Gobierno del Estado retoma innovaciones científicas como el método Wolbachia, que ayuda a reducir el riesgo por dengue y otros virus transmitidos por el mosco, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al realizar un recorrido en el insectario de la Secretaría de Salud (SSA).

Acompañado en esta actividad por el secretario de salud, Víctor George Flores, Mendoza Davis recordó que con el apoyo del World Mosquito Program (WMP) durante 2019, la actual administración implementó el proyecto en dos áreas pilotos de La Paz; un innovador esquema que introduce la inofensiva bacteria Wolbachia a mosquitos para imposibilitarlos biológicamente a que transmitan estos virus.

Con la participación voluntaria de los vecinos en zonas estratégicas, se liberaron de manera controlada los insectos, para que se aparearan con poblaciones silvestres y reprodujeran una generación que no pueda infectar a las personas. Los trabajos de campo para monitorear los avances del proyecto demuestran que el nivel de moscos con Wolbachia sigue aumentando en estas áreas.

Este proyecto busca proteger a los sudcalifornianos de enfermedades como el Dengue, Zika Chikungunya, el cual ha ofrecido resultados tan positivos, que el Ministerio de Salud de Brasil solicitó la asesoría técnica de la secretaría estatal del ramo, para implementar este método de control biológico en todas las regiones de su país y fortalecer con esto el combate a dichos padecimientos, expresó el mandatario estatal.

El funcionario en la Entidad indicó que, gracias a estos resultados, el Gobierno del Estado y WMP iniciaron trabajos para que en el 2020 se amplié la aplicación del método Wolbachia a toda la ciudad de La Paz, a fin de reducir el riesgo de dichos padecimientos que en 2013 y 2014 afectaron a la población.

“Gracias a la vocación de servicio, al compromiso del personal médico y la ayuda de la ciencia, Baja California Sur es a nivel nacional, pionero en la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, por ello en materia de salud nos ocupamos por ofrecer una mejor calidad de vida, prioridad de la actual administración estatal para consolidad un mejor futuro”, finalizó Mendoza Davis.

INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA INVITA AL TRADICIONAL FESTIVAL DE LA BALLENA GRIS EN PUERTO ADOLFO LÓPEZ MATEOS


— Se realizará del 31 de enero al 02 de febrero, y contará con un programa artístico y actividades deportivas

Christopher Amador Cervantes director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), hizo una atenta invitación a la ciudadanía para que asistan a la edición 27 del Festival de la Ballena Gris en puerto Adolfo López Mateos, el cual tiene como finalidad seguir fomentando la cultura hacia el cuidado del medio ambiente.

Este evento, se ha convertido en una parte fundamental de la historia sudcaliforniana, ya que, mediante este, se puede conocer acerca de este mamífero marino, al tiempo que, ofrece actividades culturales, ecoturísticas, cabalgatas, juegos artificiales, torneos de pesca, bailes folklóricos y paseos en embarcaciones.
“Una de las atracciones más importantes de BCS es la llegada de la Ballena Gris, que desde el Mar de Bering llega a nuestro hermoso Estado para reproducirse y esperar el nacimiento de sus crías”, aseguró Christopher Amador.
Asimismo, destacó que, durante el mes de febrero las bibliotecas del ISC realizan talleres alusivos a este festival, tales como pintura, lectura, reciclaje, escultura toda enfocadas a la visita de este cetáceo que ya es considerado sudcaliforniano.
Para finalizar, el director de Cultura, invitó a la población para que en compañía de sus familias asistan, del 31 de enero al 02 de febrero y con ello puedan disfrutar del programa de actividades alusivos a esta festividad.

REFORZAREMOS A SERVICIOS PÚBLICOS DE CSL EN CONJUNTO CON LA CIUDADANÍA; MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ LÓPEZ, NUEVO COORDINADOR DEL ÁREA

Cabo San Lucas, BCS.- Uno de los objetivos de la XIII Administración Municipal que preside Armida Castro Guzmán es otorgar óptimos resultados y reforzar los proyectos a favor de los ciudadanos de Los Cabos, así lo expresó el nuevo titular de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Miguel Ángel Vázquez López.

Al respecto, dijo que llegó a sumarse y a fortalecer el trabajo que se está haciendo por parte del director general de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño; “la idea es continuar bajo la misma línea de trabajo, mejorando día a día lo que se hace, en coordinación con el personal del área de Cabo San Lucas”, ya que reconoció que son ellos los que tienen la experiencia y le dan fuerza a esa dependencia, “sólo es cuestión, dijo de afinar algunos detalles”.

Agregó que: “se va a trabajar mucho con la ciudadanía, empresarios y comerciantes, fomentando el barrido frente a las casas y negocios: “antes de ser coordinador, -soy ciudadano-, y parte del éxito que tendrá Servicios Públicos de CSL, será la participación de la población; seré muy enfático, buscaré el acercamiento en las jornadas de limpieza y así poder sumar más esfuerzos y hacer conciencia; vamos a eficientar los recursos que tenemos, buscaremos más calidad en el servicios, pero también la cooperación, porque si no se logra esa unión, nunca se logrará el éxito de su área” finalizó el servidor público.

RSS