Skip to main content

SE REÚNE ALCALDESA LORETANA CON EL DIPUTADO RIGOBERTO MURILLO AGUILAR

— En el marco de la reunión se presentaron proyectos que pudieran beneficiar a las familias loretanas.
— Además, coincidieron en continuar con un trabajo coordinado y de resultados.

Loreto, BCS.- Con el fin de escuchar algunos proyectos en beneficio de Loreto y sus habitantes, la Alcaldesa Arely Arce Peralta, se reunió con el Diputado Rigoberto Murillo Aguilar, además de crear un vínculo institucional entre el H. Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Loreto.
La Presidenta Municipal manifestó su interés de continuar trabajando de manera institucional con el objetivo de buscar las políticas públicas que beneficien a Loreto, así como la búsqueda de recursos necesarios para atender las diferentes problemáticas de esta región.
“Es importante que nos unamos, es lo que requiere Loreto y me siento congratulada que trabajemos ahora para gestionar recursos a través de una buena relación en el Congreso del Estado”, dijo Arce Peralta, al tiempo que felicitó a Murillo Aguilar por estar al pendiente de las necesidades de Loreto.
Por su parte, el Diputado indicó que parte de su labor será mantener este puente de trabajo con el Gobierno Municipal que encabeza la Profesora Arely Arce Peralta, para que Loreto continúe siento un eje toral para el Estado de Baja California Sur, por ello se trabaja en importantes gestiones que pudieran beneficiar a Loreto.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ DA A CONOCER INVERSIÓN DE MÁS DE 19 MILLONES DE PESOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO

Santa Rosalía, BCS. – Con una inversión hasta hoy de más de 19 millones y medio de pesos ($19,585.250.51) la Dirección General de Desarrollo Social y Económico del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé ha realizado acciones de mejoramiento de vivienda las cuales incluyen techo firme, piso firme y cuarto adicional en 8 comunidades del Municipio de Mulegé en donde con un total de 271 acciones emprendidas o realizadas se ha beneficiado a 1356 familias.
Es la comunidad de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo donde se ha concentrado la mayor inversión con $4, 960,549.65, entregándose 19 cuartos adicionales, 40 techos firmes y 65 pisos firmes en beneficio de 625 personas.
En Santa Rosalía se implementaron 29 acciones que serían la creación de 26 cuartos adicionales y tres pisos firmes, beneficiándose 145 personas y una inversión final de $3,700,524.04; en la comunidad de la Heroica Mulegé se invierten $1,297,332.50 en beneficio de 100 personas con la entrega de 6 cuartos adicionales y 14 pisos firme.
En San Ignacio se entregarían 5 cuartos adicionales en beneficio de 25 personas y una inversión de $683,000.00; el Ejido Benito Juárez también sería beneficiado con la creación de tres cuartos adicionales con inversión de $438,999.67 beneficiándose un total de 15 gentes.
Para la Zona Pacífico Norte la inversión total aplicada sería por el orden de $5,105,439.29 distribuidos en las localidades de La Bocana, donde se aplicarían

$1,613,141.90 construyéndose 6 cuartos adicionales, 8 techos firmes y 4 cuartos para baño en beneficio de 90 personas; en Bahía Asunción la inversión fue de $1,461,705.84 donde se entregarían 6 cuartos adicionales y diez techos firmes beneficiando a 80 personas mientras que en Bahía Tortugas se construirían diez cuartos adicionales y diez techos firmes con inversión de $2,030,591.55 beneficiándose 100 personas.
En la comunidad de Guerrero Negro el monto total de inversión fue $3,399,405.36 en beneficio de 190 gentes a quienes se les hizo entrega de 18 cuartos adicionales e igual número de techos firmes.
Acciones como estas, el Gobierno Municipal de Mulegé encabezado por el alcalde José Felipe Prado Bautista, refrenda el compromiso que tiene de seguir trabajando por las familias que más lo necesita, mejorando su calidad vida y contribuyendo a su bienestar.

GOBIERNO DE LOS CABOS BUSCA DAR SOLUCIÓN A DENUNCIA CIUDADANA EN BUENA VISTA

— Se reunen integrantes de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos del XIII Ayuntamiento

San José del Cabo, BCS.- del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, que preside la primera regidora Irene Román Salgado, trabaja en dar solución a la denuncia ciudadana emitida por habitantes de Buena Vista, referente a la falta de servicios en la comunidad.

Por tal motivo, convocó una mesa de trabajo con los ediles, Berenice Serrato Flores; Belmar Pimentel Amador; Héctor Torres Tovar; Jorge Armando López y directores de las áreas que actuarán en función a este tema.

La primera regidora, dejó claro que Servicios Públicos es una de las áreas más demandantes y visibles del Gobierno Municipal que preside la alcaldesa Armida Castro Guzmán, además de ser un referente por parte de los ciudadanos para evaluar el desempeño de las autoridades municipales.

“Tuvimos una reunión con quienes integramos la Comisión de Servicios Públicos en atención a una denuncia ciudadana que sostuvimos en Buena Vista; en la comunidad comentaron que desde años atrás no se había atendido, nos trajimos evidencias del alumbrado público; los focos en malas condiciones y nos percatamos del problema de los carros abandonados sobre la calle”, detalló la edil.

En ese sentido, se acordó ver el tema de lo que ya se hizo y del basurero de Buena Vista que se ha visto afectado por los residuos que depositan desde Los Barriles, los habitantes comentaron que ni toda la comunidad logra juntar tanta basura como la que es depositada en ese espacio.

Respecto a esa situación la regidora, dio a conocer que se reunierán el próximo viernes 31 de enero a las 10:00 de la mañana en la cancha pública de Buena Vista, donde estarán autoridades de La Paz y del Ayuntamiento de Los Cabos, para darle seguimiento a las petiviones de la población de esa zona.

FORTALECIDA LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA HACER MÁS EFICIENTE Y TRANSPARENTAR EL GASTO PÚBLICO

— Brindar cumplimiento a las recomendaciones de austeridad y disciplina presupuestaria
— Administrar los recursos públicos bajo principio de eficiencia y eficacia

Durante el 2020, el Gobierno del Estado hará un ejercicio responsable de los recursos públicos a fin de garantizar la continuidad en obras, programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado para sostener el crecimiento económico y social que ha caracterizado a Baja California Sur en los últimos años, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón al encabezar el Gabinete Financiero y de Control.
Acompañado por Joel Ávila Aguilar, jefe de la Oficina de Planeación, Evaluación y Promoción de Políticas Públicas y secretarios de Estado el titular de Finanzas y Administración estableció el compromiso de continuar trabajando en la coordinación interinstitucional para hacer más eficiente y transparente el uso y destino de los recursos autorizados en el presupuesto para el presente ejercicio.
“Agradezco el apoyo de Joel Ávila Aguilar, quien en su calidad de Coordinador General de Gabinetes fue el moderador de la sesión; y de igual manera a los titulares de las dependencias que lo conforman, a quienes compartí la instrucción del gobernador Carlos Mendoza para continuar administrando los recursos públicos bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; para que con ello, podamos brindar certeza a los ciudadanos en el ejercicio y la aplicación de los recursos, lo cual es sinónimo de buenos resultados para Baja California Sur”
Jordán Moyrón mencionó que ha sido importante esta reunión en donde se precisaron algunas estrategias y compromisos para aplicar de la mejor manera los limitados recursos, y, por otro lado, la meta para que este ejercicio sea sometido a evaluaciones periódicas a fin de corregir o reforzar medidas que requieran de un nuevo enfoque.
También recordó el compromiso del gobernador Carlos Mendoza Davis de que no habrá nuevos impuestos ni alzas en las tazas y tarifas de los ya existentes a fin de no afectar a las y los sudcalifornianos, pese al complicado panorama con que inicia el presente año.
“El compromiso que se asume es el de actuar con austeridad, disciplina y eficiencia para lograr el mayor beneficio para los ciudadanos, ya que el objetivo final es alcanzar el mejor futuro como nos comprometimos”, finalizó.

EXHORTA DIPUTADO PERPULI A LA SCT PERMITA EL TRÁNSITO DE BICICLETAS QUE CUMPLEN CON LA NORMATIVIDAD EN EL TRAMO FEDERAL UBICADO EN CHAMETLA

— “No existe impedimento para que los ciclistas circulen por la referida carretera, máxime que al hacerlo se preocupan por dar cumplimiento a todas y cada una de las obligaciones que el referido reglamento les impone”

El presidente de la Comisión del Deporte, diputado José Luis Perpuli Drew exhortó al titular del Centro SCT Julio César Medellín Yee y al Comisario Roberto Bahena Campos, Encargado Interino de la Coordinación Estatal en Baja California Sur de la Policía Federal en Transición a la Guardia Nacional a que permitan el tránsito de bicicletas que cumplen con la normatividad, en el tramo de la vía federal comprendido desde el entronque del puente sobre la carretera transpeninsular km. 7 +400 hasta el aeropuerto internacional Manuel Márquez de León en la ciudad de La Paz.
Al presentar un punto de acuerdo, conminó a las autoridades aludidas, a integrar una mesa de diálogo y trabajo interinstitucional con la Comisión Permanente del Deporte, para buscar posibles soluciones al planteamiento realizado por los ciclistas de mérito y otros temas que tienen que ver con el tránsito y seguridad de los usuarios en las carreteras y puentes de jurisdicción federal.
“No existe impedimento para que los ciclistas que han solicitado mi intervención circulen por la referida carretera, máxime que al hacerlo se preocupan por dar cumplimiento a todas y cada una de las obligaciones que el referido reglamento les impone”.
El legislador de la bancada de Acción Nacional instó a las autoridades para que responsablemente a través de un diálogo acuerden que el grupo de ciclistas (que son alrededor de 500), pueda transitar ya que el uso de este tipo de vías, es la más segura para los ciclistas por las condiciones de alta visibilidad y acotamiento con el que cuenta.
Cabe destacar que la carretera que conduce del referido puente al aeropuerto (aproximadamente seis kilómetros de ida y vuelta), no es de acceso controlado o restringido por lo que no existe impedimento para que circulen o se conduzcan las bicicletas siempre y cuando se cumplan las condiciones siguientes: los conductores de bicicletas, triciclos, motocicletas, trimotos o cuatrimotos tendrán los derechos y obligaciones establecidos en este reglamento, que sean congruentes con la naturaleza de los vehículos que conduzcan y observarán, además, las siguientes disposiciones: (artículo 168); tratándose de bicicletas y triciclos: el conductor no deberá ser menor de doce años de edad; ser acompañados solamente por las personas para las que existan asientos; circular por el acotamiento de las vías federales, en caso de que no exista, por el carril de la extrema derecha, y no hacerlo en contra del flujo vehicular; rebasar con cuidado a otros ciclistas, siempre y cuando éstos lo permitan al orillarse sobre el acotamiento o salir momentáneamente de la superficie de rodamiento; transitar en forma autónoma sin asirse o sujetarse a otros vehículos; transportar únicamente carga cuando no se afecte la estabilidad del vehículo ni la visibilidad del conductor; utilizar aditamentos reflectantes; usar casco protector y, en su caso, anteojos, tanto el conductor como sus acompañantes, y circular por el carril o la pista especial para bicicletas adyacente a la vía federal, en caso de la existencia de aquélla.
La proposición fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanente de Comunicaciones y Transportes y del Deporte.

INICIAN SEGUNDA ETAPA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CONGRESO DE BCS

La diputada Perla Flores Leyva, dio arranque oficial este lunes 26 de enero, al nuevo ciclo, segunda etapa 2020 de los cursos de capacitación para los trabajadores del Congreso del Estado, en la Sala de Comisiones “Lic. Armando Paniagua” del Poder Legislativo.
La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política felicitó a los coordinadores la instrumentación de cursos como el que inició este día, pues dijo que reforzar las capacidades de las y los trabajadores redunda en la calidad de atención y servicio a la ciudadanía.
La inauguración se dio con la asistencia del Doctor Eugenio Collin Sánchez, en representación del Dr. Jesús Druck González, director del Instituto de Capacitación de los Trabajadores del Estado y Municipios (ICATEBCS), el Oficial Mayor, Rubén Atilio Perea De La Peña, el Doctor Félix Enrique López Chinchilla, Jefe de Recursos Humanos del Congreso, del representante sindical Francisco Morales Cota, así como de otras autoridades y personal administrativo.
El Jefe de Recursos Humanos señaló por su parte que el primer curso, denominado Ortografía y Redacción de Documentos Oficiales dotará de mejores herramientas al personal administrativo de la institución.
Así mismo, la Coordinadora de Capacitación, Yadira Acevedo, señaló que estas acciones fortalecerán el recurso humano que compone el Congreso del Estado.

PRESENTAN ELENCO DEL CARNAVAL LA PAZ 2020 “FIESTA DE LOS DIOSES”

— En conferencia de prensa, el Alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez acompañado de su esposa, la Sra. Rosita Cordero de Muñoz, dio a conocer los detalles dela fiesta

El Alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez acompañado de su esposa, la Sra. Rosita Cordero de Muñoz, así como de los integrantes del Comité de Carnaval La Paz, presentó la cartelera estelar de artistas que engalanarán la edición 2020 del Carnaval La Paz “Fiesta de los Dioses”.

Muñoz Álvarez expresó que el H. XVI Ayuntamiento de La Paz, a través del Comité de Carnaval ha preparado un programa con invitados nacionales para cada noche y abundó que se estará llevando la alegría de la fiesta a las delegaciones municipales que tienen vocación turística como son Todos Santos, Los Barriles, El Sargento y La Ventana con un desfile por sus principales calles.

Por su parte, el Presidente del Comité, Marco Antonio Ojeda García detalló el elenco nacional, el jueves 20 de febrero se presentará el talentoso comediante Mike Salazar, el viernes 21 podrán bailar al ritmo de “Margarita la Diosa de la Cumbia”, alternamente en el foro juvenil se presentará el grupo “Octubre 12”, el sábado 22, el grupo “Alta Consigna”, el domingo 23 “Banda el Mexicano de Casimiro” hará bailar al público asistente con sus tradicionales temas.

Para el lunes 24 las “Grandiosas” Dulce, Rocío Banquells, María del Sol y Manuella Torres, engalanarán la noche con sus temas más conocidos y el martes 25, culmina la fiesta con la presencia del extraordinario cantante Lupillo Rivera.

De igual manera la Presidente del Sistema DIF La Paz, la Sra. Rosita Cordero de Muñoz comunicó que será el grupo “Cañaveral” quien presente su espectáculo en el tradicional baile de facha y fantasía que se ha programado para el martes 25 de febrero.

Cabe destacar que el Carnaval La Paz es una celebración de más de 100 años de tradición en nuestra ciudad donde durante los días de fiesta, miles de familias se dan cita a lo largo del malecón para disfrutar la alegría y diversión de la festividad.

LOGRA ZOFEMAT LOS CABOS LA RECERTIFICACIÓN BLUE FLAG PARA LAS 19 PLAYAS EN EL MUNICIPIO


— Se buscará sumar a la lista de galardonados a cinco playas más

Los Cabos BCS.- Con la recertificación de las 19 playas con el galardón Blue Flag, se reafirma el compromiso de la alcaldesa Armida Castro Guzmán de contar con playas en excelentes condiciones para la ciudadanía cabeña, así lo dio a conocer Javier Ontiveros Fabián, coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en Los Cabos.

El servidor público, comentó que tras el término de la verificación de las 19 playas, Santa María y Acapulquito tuvieron excelente calificación, se encontraban en la categoría “A” en material de limpieza, equipamiento, entre otros; sin embargo, este aumentaron a estándar A+, lo cual, las coloca como las playas más limpias en Latinoamérica.

A su vez resaltó el trabajo que se ha realizado por parte de todos los trabajadores del área de aseo y limpieza de playas. Recordó que a pesar de que en la pasada temporada de lluvia se dañaron las instalaciones de la dependencia, se logró brindar la atención debida a todas y cada una de las playas.

Asimismo, informó que este año se buscará aumentar el número de playas certificadas con el galardón de 19 a 24, de lograrse, seríamos el primer país en tener la mayor cantidad de playas certificadas, por lo cual, invitó a la ciudadanía en general a mantenerlas limpias, respetando las indicaciones que se muestran en los señalamientos que se encuentran en los accesos para mantener los estándares requeridos, además solicitó no bandalizar la señalizaciones que se tienen” concluyó el servidor público.

CONTINÚA GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN SOCIAL; ENTREGA IMDIS APOYOS FUNCIONALES A ESTUDIANTES DEL CAM EN CSL

— Se donó una computadora parlante, una andadera y un bastón

Cabo San Lucas, BCS.– El Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), -que dirige María del Socorro Togo Gómez-, a través del programa “Alcaldesa Contigo y en tu Escuela”, realizó la entrega de apoyos funcionales a estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Juan Pedrín Castillo, en Cabo San Lucas, esto como parte de las políticas públicas que promueve el XIII Ayuntamiento de Los Cabos en su búsqueda por asegurar la inclusión social.

En esta ocasión, el IMDIS otorgó una computadora parlante al alumno Tomás Uriel Dionicio Mascada, quien tiene discapacidad visual; una andadera para el estudiante Ethan Pérez Cecilio, con discapacidad motriz e intelectual, y un bastón guía para Lizbeth Guadalupe Serafín Bonilla, con discapacidad visual.

Al respecto, la directora general Socorro Togo, aseguró que la finalidad del apoyo es coadyuvar a la educación del estudiante que padece alguna discapacidad, facilitándoles herramientas indispensables para el desarrollo educativo y social.

Para finalizar, es importante resaltar que las acciones efectuadas por parte del Instituto en el CAM Juan Pedrín Castillo, son parte de las rehabilitaciones y actividades que realizan alrededor de 19 dependencias municipales, las cuales en conjunto invirtieron más de $540 mil pesos, a través del programa “Alcaldesa Contigo y en tu Escuela”, programa permanente que la XIII Administración, -presidida por Armida Castro Guzmán-, y que seguirá implementando en las diferentes instituciones de Los Cabos.

INSTRUMENTARÁN SEPADA Y FONMAR PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PARA PESCA DEPORTIVA

— Uno de los objetivos es generar certidumbre sobre el número de prestadores de servicios y características de embarcaciones involucradas en la actividad

A través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), el Gobierno del Estado instrumentará en el presente año, un Programa de Ordenamiento de la Pesca Deportiva, informó el secretario Andrés Córdova Urrutia.
El funcionario estatal destacó que, en una primera etapa, se pretende ordenar alrededor de mil embarcaciones y sus tripulaciones que prestan los servicios en los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto, por ser estas las localidades con mayor demanda y actividad dentro de este sector.
El titular de la SEPADA destacó que en la base de datos que se constituirá, podrá encontrar información básica que van desde datos generales del propietario, la tripulación y la embarcación, hasta la generación de registro de fotografías, matrícula y zona de atraque de la unidad que presta el servicio.
Otros beneficios que propiciará este programa, abundó Córdova Urrutia, será que con tecnología de radiofrecuencia se podrá tener conocimiento preciso de la salida y atraque de las embarcaciones, a través de sensores colocados en puntos estratégicos, donde agregó que, para tener acceso a los programas de apoyo que ofrece el FONMAR a este sector, será requisito indispensable estar incorporado a este ordenamiento.
Finalmente, reiteró que será en las próximas semanas cuando se den a conocer más detalles sobre este programa que busca ordenar al sector de Pesca Deportiva, acción que hasta ahora no se había implementado por ninguna instancia gubernamental y que sin duda alguna dará certidumbre, debido a que sentará las bases para planificar el desarrollo de este sector que tanto abona a la economía sudcaliforniana.

RSS