Skip to main content

PARTICIPA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO EN CONFERENCIA NACIONAL DE MIGRACIÓN 2020


— Tuvo como finalidad establecer mecanismos de coordinación en materia de política migratoria

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió, a la primera sesión ordinaria 2020 de la Zona Noroeste de la Conferencia Nacional de Migración, misma que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana, Baja California, la cual estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, así como del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez.

El funcionario estatal señaló que durante este encuentro se contó con la participación de los estados que conforman la zona noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, los cuales abordaron temas relacionados con la política migratoria a nivel nacional y para esta zona del país.

Asimismo, indicó que se estableció el fortalecer las medidas de atención a quienes, en su objetivo de cruzar al país vecino de Estado Unidos de América, se quedan en territorio nacional, para que sean atendidos bajo una misma estrategia integral y metodologías compartidas entre las entidades y las distintas naciones, siempre respetando los derechos humanos de los migrantes, apuntó.

“En el caso de Baja California Sur, estamos atentos para atender las políticas públicas que en este renglón establezca la federación para nuestra zona, y con ello contribuir, a que la migración se dé bajo un esquema de orden y sobre todo de manera segura”, mencionó De la Peña Angulo.

De igual manera, se acordó definir una agenda en común, para trabajar coordinadamente los estados de la región noroeste, con el propósito de estar en posibilidades de atender a connacionales de otros países, en temas relacionados con su estancia en México.

Por último, Álvaro De la Peña, refrendó la voluntad del Gobierno del Estado de colaborar institucionalmente en todos aquellos temas de interés nacional, siempre con total apego al Estado de derecho y a las normas constitucionales, apuntó.

INICIA SSA JORNADA INFORMATIVA PARA PREVENIR EL ALCOHOLISMO


— El objetivo es sensibilizar a la población sobre el daño que ocasiona el consumo de esta sustancia

Con la finalidad de crear conciencia sobre los efectos negativos, tanto físicos como sociales, que produce la ingesta excesiva de bebidas etílicas, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur inició, junto con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA), la semana de prevención de adicciones asociadas a este tipo de consumo.

En el marco de esta jornada informativa denominada “Compartiendo Esfuerzos”, se establecerán 20 módulos informativos de los Centro de Atenciones Primarias en Adicciones (CAPA), así como de los servicios de Alcohólicos Anónimos (AA) en espacios de alta concentración social, esto con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre el daño que puede ocasionar el alto consumo de esta sustancia, dijo el secretario del ramo, Víctor George Flores.

En esta semana, personal de la Red Estatal de Salud Mental (RESMA) y representantes de AA estarán acudiendo al encuentro de las familias, para enfatizar que la ingesta excesiva de bebidas etílicas produce daños renales, hepáticos y pancreáticos, afectando el control de la presión arterial alta, al tiempo de incrementar los riesgos cardiacos al igual que el cáncer.

Esta XXV Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” es además una ocasión propicia para enfatizar la importancia de moderar e incluso abstenerse de este consumo, además de incrementar el riesgo de accidentes vehiculares, propiciar situaciones de violencia familiar al generar comportamientos agresivos, al tiempo de producir afectaciones académicas y laborales, añadió.

Durante este 2020 se refuerza la prevención entre las mujeres, por ser un sector de la población en el que se registra un incremento en el consumo, dijo George Flores al subrayar que la premisa es orientar a quienes padecen problemas con su forma de beber e indicar las posibilidades de atención a pacientes.

En Baja California Sur se tienen seis Centro de Atenciones Primarias en Adicciones (en Cabo San Lucas, en La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro), donde las personas pueden recibir tratamiento gratuito y ambulatorio para hacer frente a esta problemática, puntualizó.

ENCABEZAN IMPORTANTE REUNIÓN DE TRABAJO ARELY ARCE E ISIDRO JORDÁN EN LORETO

— Sostuvo reunión en las oficinas de Presidencia con Isidro Jordán Moyron Secretario de Finanzas Estatal

— Buscan alternativas que mejoren las finanzas loretanas

Loreto, BCS.- Buscar estrategias que mejoren las oportunidades y acciones financieras del H. IX Ayuntamiento de Lorero, así como la de sus habitantes; la Alcaldesa Arely Arce Peralta se reunió con Isidro Jordán Moyrón, Secretario de Finanzas en BCS, en donde se plantearon estrategias que mejoren las finanzas municipales, tanto al interior del palacio municipal como al exterior.
Siendo las finanzas un punto medular dentro de la administración pública, ante el Secretario de Finanzas, se abordaron temas sobre la perspectiva financiera dentro del inicio del presente ejercicio fiscal, así como las propuestas para análisis de las obras que se presentarán al Comité del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), mismas que serán realizadas con base en las necesidades más sensibles del Municipio.
Por su parte, ambos funcionarios señalaron que la transversalidad de acciones fortalecerá el ejercicio de finanzas sanas, estables y bajo conceptos de disciplina financiera para seguir promoviendo el desarrollo integral de Loreto.
También Arce Peralta, reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con las autoridades estatales en beneficio de la ciudadanía de la Capital Histórica de las Californias.
Para concluir, la Edil Loretana sostuvo; “No dejaremos de trabajar, seguiremos buscando oportunidades de crecimiento, tanto económico como social, que les permita a los y las Loretanas obtener una mejor calidad de vida”.

ATIENDE ALCALDE DE MULEGÉ DEMANDA DE ILUMINACIÓN PÚBLICA EN COMUNIDADES DE LA ZONA PACÍFICO NORTE

Santa Rosalía, BCS. – El concepto de alumbrado público se refiere a un servicio que consiste en proveer la iluminación mínima necesaria en los espacios públicos y vialidades, de forma que se garantice la seguridad de peatones y vehículos. El H. XVI Ayuntamiento de Mulegé encabezado por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, a través de la Dirección de Servicios Públicos, diseñaron un plan de trabajo para reabastecer la iluminación en las comunidades de la geografía municipal. La iluminación en vialidades y espacios públicos es una medida indispensable de seguridad, que se utiliza tanto para prevenir accidentes como para impedir actos delictivos. En las comunidades de Punta Abreojos y La Bocana se llevaron a cabo trabajos de instalación de luminarias y, además, se elaboró un diagnóstico para conocer directamente la situación actual del alumbrado en dichas comunidades, a partir del cual se definiría la viabilidad de reparación de algunas lámparas, así como conocer el número necesario de luminarias por instalar.
Comprometidos con el medio ambiente, el desarrollo social y económico del municipio de Mulegé y tomando en cuenta que el alumbrado público es una de la tarifa más alta en costos para los gobiernos municipales, se continúa trabajando en un buen diseño del sistema de iluminación, que buscará la reducción de costos y maximizar el beneficio para la sociedad, que es la que debemos buscar para el progreso de nuestros pueblos muleginos.

ARRANCA AYUNTAMIENTO DE LORETO PROGRAMA DE ALUMBRADO PÚBLICO

— La Alcaldesa Arely Arce Peralta dio el inicio de las acciones que se han emprendido en suministro y colocación de lámparas
— Serán aplicados recursos provenientes del FISM

Loreto, BCS.- Con acciones de suministro y colocación de alumbrado público por primera vez en zonas de Loreto, se ha logrado cumplir en esta administración que encabeza la Alcaldesa Arely Arce Peralta, con este servicio básico para la población de las colonias Las Brisas y Vista al Mar.
Arce Peralta mencionó que con este nuevo programa de alumbrado público ejecutado con recursos del FISM, se logrará beneficiar a decenas de familias que habitan en las colonias Las Brisas y Vista al Mar, que carecían de alumbrado; reconociendo que se mantiene la problemática en otros sectores de la ciudad, pero se seguirá trabajando hasta cubrir la totalidad del servicio en la ciudad.
Dentro de las acciones que se emprenderán, destacó, se encuentra la colocación de 60 lámparas LED de 50 y 100 watts con fotoceldas, así como la colocación de 11 brazos metálicos, que vendrá a darle otra imagen durante la noche a diferentes calles de dichas colonias y brindará mayor seguridad a las familias.
Durante un reciente recorrido a los lugares donde se está llevando a cabo el programa, la Primera Edil mencionó; “El objetivo principal de esta inversión mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Loreto, siendo la atención a la problemática de alumbrado público una de las que se ha dado seguimiento constante, buscando garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes que mantienen movilidad en las noches en sus zonas habitacionales”.
Por otro parte, la Directora de Obras Públicas, Calafia Rodarte Barrera explicó que, en estas acciones de mejoramiento de alumbrado, se están aplicando recursos del FISM, gracias la gestión y manejo adecuado que se han venido realizado en la presente administración, ayudando a invertir en la solución de las necesidades de la población.

SUPERVISA ARELY ARCE OBRAS DE AGUA POTABLE QUE SE LLEVAN A CABO EN LORETO

— Alcaldesa de Loreto acompañada de Regidores, recorrió las obras que se realizan en colonia las brisas y kilómetro 4, así como puntos intermedios
— Ciudadanos reconocen la labor de gestión de la Edil Loretana, al tener servicio de agua potable próximamente

Loreto, BCS.- La Presidenta Municipal de Loreto, Arely Arce Peralta, acompañada de miembros del Cabildo, realizó supervisión de las obras de agua potable, en las que se aplican recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, además de escuchar el sentir de vecinos de las distintas áreas, quienes le agradecieron sus gestiones y disposición para que esta acción se estén llevando a cabo en beneficio de la comunidad.
Dentro del recorrido se visitaron todas las obras en colonia Las Brisas, Kilometro 4 y puntos intermedios, en donde se verificó que los trabajos se estén realizando en tiempo y forma, así como con la mejor calidad posible.
En su recorrido, Arce Peralta recibió el agradecimiento de vecinos del lugar quienes reconocieron los beneficios que traerán las obras en cuestión, al considerar que ayudará en gran medida en la sana convivencia de las familias de la zona, así como un óptimo desarrollo social de las mismas.
Por otra parte, la Alcaldesa reconoció el gran trabajo en la aplicación de los recursos provenientes del FISM, con obras de infraestructura social en colonias con una verdadera necesidad, agradeciendo el trabajo que se realiza en la Secretaría de Desarrollo Municipal y la Dirección de Obras Públicas.

TRABAJARÁN COMISIÓN DE SEGURIDAD Y AYUNTAMIENTO EN LEGISLACIÓN PARA ABATIR DELITOS

— La diputada Daniela Viviana Rubio Avilés y el diputado Homero González Medrano, presidenta y secretario de la comisión de seguridad sostuvieron una reunión con el alcalde de La Paz Rubén Muñoz Álvarez a quien expuso temas que requieren de atención legislativa en materia de robos, sistema vehicular y contaminación ambiental

La comisión de seguridad pública del Congreso del Estado que preside la diputada Daniela Viviana Rubio Avilés y el diputado Homero González Medrano como secretario, sostuvo una reunión con el alcalde de La Paz Rubén Muñoz Álvarez a quien la legisladora expuso temas que requieren de atención legislativa en materia de robos, sistema vehicular y contaminación ambiental.

Tras el encuentro, la legisladora informó que la comisión legislativa recibió la invitación para formalizar una mesa de trabajo para atender estos rubros que tienen que ver con los robos de cuantías menores, como el robo de vehículos, autopartes, cableado, vehículos irregulares, el uso de vehículos para delinquir, entre otros.

La representante del Partido Humanista en el Congreso local puntualizó la necesidad de implementar mecanismos legales que permitan ayudar en el combate a estos delitos, en las facultades y los operativos que implementan las autoridades del ramo de seguridad, algunas de ellas ya se han planteado a la Procuraduría General de Justicia del Estado, expuso; incluyó su interés de reforzar los mecanismos para impactar en el uso de los vehículos en los que se desplazan las personas que delinquen.

Por otro lado mencionó también la iniciativa para reglamentar a los vehículos que circular de manera irregular, la emisión de contaminantes de los vehículos que circulan en la ciudad, y en este último, trabajar en una propuesta que establezca normas ambientales que regule la emisión de contaminantes.

A invitación del alcalde, la presidenta de la comisión de seguridad asistirán a las mesas de seguridad que lleva a cabo todos los días de lunes a viernes con la participación de las Secretarias de Marina, SEDENA, Tribunal de Justicia y otras áreas, paralelamente a que establecerán una mesa de trabajo para las propuestas legislativas.

SERÁ MÁS ÁGIL EL PROCESO DE ADOPCIONES EN BCS: DIPUTADA MERCEDES MACIEL

— Fueron publicadas las reformas a la Ley Estatal de las Niñas, Niños y Adolescentes

— Se dota de un interés superior de la niñez para los procesos de adopción, que los menores no estén tanto tiempo en las casas hogar y sean acogidos en familias que les den afecto y protección

Al publicarse en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado las reformas a la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur, aprobadas por el Congreso del Estado durante el pasado periodo ordinario de sesiones, la diputada Mercedes Maciel informó que las autoridades como el Sistema Estatal del DIF a través de su Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes tienen mayores facultades en tanto que para quienes deseen adoptar menores bajo el resguardo del Estado será menos burocrático y complejo el proceso, pero que principalmente las reformar priorizan el interés superior de la niñez.

En entrevista la presidenta de la comisión de las niñas, niños y adolescentes, declaró que el espíritu de estas reformas es actualizar el marco legal y sus leyes secundarias para extender la protección que el Estado brinda a fin de garantizar el derecho a la familia a la niñez sudcaliforniana, que los menores que se encuentran en desamparo familiar, situación de abandono, exposición o institucionalización, puedan ser adoptados.
Destacó entre las reformas que se fortalecen las facultades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estatal y municipales, será esta procuraduría la que expida el certificado de idoneidad avalado por el Consejo de Adopciones se convierte en el Consejo Estatal de Adopciones y Familias de Acogimiento (CESADYFA) a quienes deseen adoptar un menor bajo tutela de la procuraduría.
Se establece una mejor coordinación entre la procuraduría, las procuradurías municipales y las autoridades judiciales involucradas como el juzgado familiar y el ministerio público.
El Consejo de Adopciones se convierte en el Consejo Estatal de Adopciones y Familias de Acogimiento (CESADYFA) con la representación interinstitucional y deberá instalarse y sesionar periódicamente para atender las solicitudes y asuntos que garanticen la protección y restitución de derechos de niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción, así como desahogar los procesos de forma transparentes y oportunos.
Entre los cambios se agregó que quien detecte a un menor en abandono familiar o indefensión deberá presentarlo ante el Ministerio Público, el cual dará parte a la Subprocuraduría para su resguardo.
Se prohíbe la promesa de adopción desde la gestación, la adopción privada o entre particulares sin la intervención de las autoridades, que la adopción se realice para fines de venta, sustracción, retención u ocultación ilícita, tráfico, trata de personas, explotación, trabajo infantil o cualquier ilícito, entre otros.

ALCALDE DE MULEGÉ SE REUNE CON REPRESENTANTES DE LA SCT EN BCS


— Se acordaron acciones directamente con el director general del Centro SCT en BCS, Julio César Medellín Yee

Santa Rosalía, BCS. – Con el objetivo establecer un mecanismo de trabajo que busca mejorar las vialidades que comunican las zonas rurales del municipio de Mulegé, el alcalde José Felipe Prado Bautista en compañía del Director General de Desarrollo, Oscar Girón Corona sostuvo una importante reunión con Julio César Medellín Yee, Director General del Centro de SCT en BCS; José Alberto Hernández Núñez, Residente General de Carreteras Alimentadoras de la SCT y con Francisco Medina Blanco, Residente General de Conservación de Carreteras de la SCT.
Esta administración municipal reconoce la importancia de contar con caminos dignos y transitables ya que son la vía de comunicación de un número significativo de familias que se trasladan con frecuencia a diversas rancherías o poblados con distintos fines como trabajo, educación o atención médica, es por ello que mostramos la mayor disponibilidad de instaurar acciones coordinadas entre las dependencias correspondientes y la XVI administración municipal.
Entre los caminos considerados para su rehabilitación destacan puntos cómo la Sierra de San Miguel, El Patrocinio, San Sebastián, Santa Martha, San José de Gracias, Punta Eugenia entre otros.
En esta reunión también se trataron temas de suma importancia cómo lo son la ampliación de la carretera Vizcaíno – Guerrero Negro y la rehabilitación y modernización del puente San Juan en el tramo San Ignacio – Vizcaíno.

BAJA CALIF. SUR SE POSICIONA COMO EL MEJOR DESTINO DEL PACÍFICO MEXICANO EN EUROPA: CARLOS MENDOZA DAVIS


— El gobernador Carlos Mendoza y el titular de la SETUES se reunieron con líderes del ramo turístico en Europa

Con el objetivo de difundir las bellezas y la oferta turística de Baja California Sur y posicionarlo como un destino de alta calidad en Europa, el gobernador Carlos Mendoza Davis en conjunto con el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, sostuvo una importante reunión de trabajo con el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Rafael Gallego.
Lo anterior en el marco de Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid, España y en la cual, Baja California Sur participa, siendo este un espacio para promocionar a la Entidad en el continente europeo, donde el mandatario sudcaliforniano y el titular de la SETUES, fortalecen los encuentros con los principales líderes del ramo, a fin de incentivar el desarrollo turístico del Estado.
Durante la reunión con Rafael Gallegos, se revisaron los esquemas de comercialización, a fin de fortalecer el turismo en Baja California Sur y con ello incrementar la llegada de visitantes españoles y de aquel continente a todos los destinos sudcalifornianos.
Asimismo, se analizó con directivos de la empresa Touristik Union International (TUI), las cifras de los primeros meses de operación del vuelo directo, Los Cabos-Londres, mismas que son alentadoras y brindan la posibilidad de incrementar las frecuencias hacia BCS.
De igual manera, sostuvieron un encuentro con el representante de Westjet, Dave Pacheco, quien también dio a conocer buenos números respecto al vuelo Loreto-Calgary.
“Estamos aprovechando al máximo nuestra participación en FITUR, buscando alianzas comerciales con los principales mercados turísticos a nivel internacional. Queremos diversificar nuestra oferta y ampliar nuestros horizontes, para que el turismo siga siendo motor de crecimiento económico y desarrollo social para nuestras familias”, concluyó Carlos Mendoza Davis.

RSS