El diputado Esteban Ojeda Ramírez, Presidente de la Comisión de Asuntos Educativos del Congreso del Estado sostuvo reunión con el Secretario General de la Sección 3 del SNTE, Nicolás Gutiérrez Domínguez y coordinadores del Sindicato en las diferentes regiones del Estado. Trataron temas trascendentales como la aplicación de la nueva reforma educativa, apoyo a centros educativos y percepciones de los trabajadores de la educación.
Mes: enero 2020

EN LOS CABOS APOYE EN LA LIMPIEZA DE LOS “ESPACIOS DE DESCANSO” DE SUS SERES QUERIDOS: SERVICIOS PÚBLICOS
— La tarea más importante es mantener la limpieza de los espacios de sepulcro.
San José del Cabo, BCS.- La responsabilidad de la Dirección General de Servicios Públicos, no solo es en la recolección de basura o rastreo de calles, sus funciones van más allá, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Administración Pública Municipal y en la que refiere, que: “se debe coordinar la limpieza y remozamiento de panteones”.
Encaminado a este tema, el coordinador de Panteones Jesús German Sandez Álvarez dio a conocer que, las labores que dependen de esa coordinación son: la limpieza de los panteones, el otorgamiento de espacios de sepulcro, poda de áreas verdes, entre otras actividades. El coordinador refirió que estas acciones se llevan a cabo todos los días en los diferentes panteones de la ciudad, bajo una programación de trabajo.
El servidor público enfatizó que la tarea más importante es mantener la limpieza, ya que dichos espacios de sepulcro, cuentan con una extensión de más de 2 hectáreas; “por lo que se invita a la ciudadanía a que limpien el espacio donde tienen a sus difuntos, que son aproximadamente 80 cm alrededor de la tumba y con eso nos ayudarían muchísimo”.
Por último, Sandez Álvarez reiteró la invitación a toda la ciudadanía para seguir colaborado con la limpieza de los panteones, donde con la unión de voluntades, se pueden tener espacios con mejores condiciones y en beneficio de los cabeños.

ABANDERÓ ARELY ARCE A LOS DEPORTISTAS QUE REPRESENTAN A LORETO EN L00OS PRÓXIMOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2020
— La Delegación Municipal se conformará con 126 deportistas que participarán en 11 disciplinas, con el propósito de colocar a Loreto en los primeros lugares
— Esta cifra demuestra la confianza de los atletas en las autoridades y en sus programas deportivos.
Loreto, BCS.- Luego de concluir con una estricta selección de los deportistas que participarán en los juegos nacionales CONADE 2020, la Alcaldesa, Profesora Arely Arce Peralta, abandero a los 126 deportistas que representarán a Loreto en las disciplinas de Ciclismo, Tae Kwon Do, Boxeo, Voleibol de Sala, Béisbol, Levantamiento de pesas, Atletismo, Basquetbol, Voleibol Playa, Esgrima y Tenis, de acuerdo a la convocatoria para los juegos que se llevarán a cabo del 23 de enero hasta los primeros de marzo.
La Primer Edil, expresó que esta cifra demuestra la confianza de los atletas en las autoridades y en sus programas deportivos, indicando que luego de meses de entrenamientos donde adquirieron habilidades técnicas y físicas, los deportistas se han preparado con pasión y disciplina, confiando en que obtendrán resultados positivos demostrando que contamos con elementos que aportan valor y orgullo al deporte municipal que buscan obtener su pase a la siguiente etapa regional en esta justa deportiva.
“Estoy convencida que nos irá muy bien, el compromiso y la entrega que muestran nuestros deportistas destaca en cada uno de sus entrenamientos”, expresó Arce Peralta
Destacó, además, el respaldo del gobierno loretanos siempre estará presente, al dar seguimiento a nuestros deportistas loretanos, brindando todas las facilidades para esta encomienda dotando de uniformes y traslados a las distintas sedes, dando muestra de que el deporte es prioridad en esta administración.
Además, reconoció a los entrenadores que hacen lo imposible para que nuestros deportistas mejoren día con día, quienes ofrecen entrenamientos acordes a las necesidades que demandan los deportistas para una óptima preparación y desarrollo dentro de estas próximas Olimpiadas Estatales.

REAFIRMA GOBIERNO ARMIDA CASTRO EL COMPROMISO DE BIENESTAR CON PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO, PARA LAS FAMILIAS DE CSL
— Se prevé que los trabajos se inauguren en marzo por AMLO
San José del Cabo, BCS. – Para el mes de marzo del año en curso, el Gobierno Federal y el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, tienen previsto entregar 6 obras adjudicadas del Programa de Mejoramiento Urbano, ubicadas en la delegación de Cabo San Lucas, con una inversión de más 500 millones de pesos.
Lo anterior, lo expuso el síndico municipal, Mario Alejandro Fernández Briseño, quien precisó que se reunieron con autoridades de la federación para constatar los avances en las obras de beneficio para las familias de Los Cabos, que abarca un polígono de 13 colonias.
Recordó que la semana pasada la alcaldesa Castro Guzmán, realizó un recorrido de supervisión con el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, quien estuvo de visita por Los Cabos.
Alejandro Fernández, resaltó que la mayoría de las obras son de gran trascendencia, que incluyen centros deportivos, de atención infantil y pavimentación; entre ellas, la pavimentación de poco más de 500 metros de la avenida Nicolás Tamaral y Camino a La Candelaria, en Cabo San Lucas.
Dichas obras integrales constan de saneamiento, alumbrado, banquetas y señalización, que mejorarán la imagen urbana del municipio, la calidad de vida y la salud de la ciudadanía que transita por dichas avenidas.
Por último, el servidor público reconoció el trabajo del Gobierno Federal, así como del Ejido para facilitar la realización de estos proyectos gestionados a través del Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro, con el objetivo de atender las necesidades de la ciudadanía del municipio.

ACCIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, TAREA DE TODOS
— SETUES convoca a ciudadanos a opinar sobre el proyecto de Norma Técnica Ecológica
— Interesados podrán consultar en www.setuesbcs.gob.mx y enviar sus comentarios al correo sustentabilidad@setuesbcs.gob.mx hasta el 31 de enero
“La participación ciudadana en la toma de decisiones es fundamental para construir un Baja California Sur más próspero y justo”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al convocar a las y los sudcalifornianos a participar con su opinión sobre el proyecto de Norma Técnica Ecológica, (NTE-001-2018) “Protección ambiental, restricciones para el uso de bolsas, contenedores y popotes plásticos”.
El funcionario precisó que dicho proyecto se encuentra publicado en la página de internet de la SETUES, www.setuesbcs.gob.mx, en la pestaña de “Sustentabilidad”, donde los interesados podrán descargarla y consultarla a detalle; y en caso de tener comentarios, deberán hacerlos llegar al correo electrónico sustentabilidad@setuesbcs.gob.mx hasta el 31 de enero.
En ese sentido, destacó que desde noviembre del 2019, en reunión del Grupo de Trabajo se aprobó el contenido del proyecto de Norma Técnica Ecológica, sin embargo, puntualizó la necesidad e importancia de considerar el sentir de la población, a fin de enriquecerla.
Actualmente la Norma se encuentra en revisión por parte de la Subsecretaría de la Consejería Jurídica, con el fin de obtener el visto bueno del texto normativo para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, y con ello formalizar su entrada en vigor.
“Este es sin duda un hecho sin precedentes en Baja California Sur, pues es la primera vez que se construye y aprueba una Norma Técnica Ecológica, con lo que damos un paso firme y decisivo hacia la construcción de un Estado más sustentable”, finalizó Luis Araiza.
Este proceso transparente e incluyente contó con la participación de 32 integrantes del Grupo de Trabajo, entre los que resaltan académicos, restauranteros, hoteleros, comerciantes de productos plásticos, cadenas comerciales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los cinco Ayuntamientos.

ESPECTACULAR CIERRE DE LOS FESTIVALES DE DÍA DE REYES DEL SEDIF EN SJC
— El Sistema Estatal DIF concluyó en San José del Cabo su gira Estatal del festival de día de reyes 2020
— Familias se divirtieron, recibieron sorpresas y participaron en emocionantes concursos
Más de once mil niñas, niños y sus familias de todo Baja California Sur vivieron momentos de alegría y sorpresa a los largo de 9 días junto con la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, quien este martes concluyó su gira estatal del festival de Reyes 2020 en San José del Cabo.
Fueron nueve festivales los que realizó el SEDIF en los cinco municipios de la entidad donde las familias participaron en divertidas actividades, concursos y rifas de regalos, además de disfrutar de un espectáculo artístico de las películas animadas “Toy Story” y “Aladdin”, así como de los personajes “Mely y sus amigos”.
La presidenta del SEDIF dijo que año tras año el Festival de Reyes lleva a las comunidades de toda la geografía sudcaliforniana un evento en el que se propicia la convivencia familiar, la alegría y la magia de las festividades, además de una oportunidad de acercamiento de las autoridades a las necesidades de las comunidades.
Por último Velázquez de Mendoza agradeció a todas las personas que participaron en los nueve eventos desde Bahía Tortugas hasta San José del Cabo, así como al personal de SEDIF, quienes dijo trabajan todos los días con el corazón por el bienestar y el mejor futuro de las y los sudcalifornianos.
EVIDENCIA DIPUTADA MARICELA PINEDA SUPUESTO COBRO DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN LA BOCANA
— La representante del PRD presentó un punto de acuerdo para que la XV Legislatura exhorte al Ayuntamiento de Mulegé para que cumpla con sus facultades constitucionales, propuesta a la que se sumó el diputado Rigoberto Murillo Aguilar
Ante inconformidades de habitantes del municipio de Mulegé particularmente del poblado de La Bocana sobre un supuesto cobro por la recolección de basura y la falta de alumbrado público, la diputada Maricela Pineda García, presentó un punto de acuerdo para que el Congreso de Baja California Sur exhorte al Ayuntamiento de Mulegé y a su presidente para que den cumplimiento a sus funciones constitucionales para solucionar la problemática de recolección de basura y alumbrado público que se vive en las comunidades: Isla Natividad, Punta Eugenia, Bahía Tortugas, Bahía
Asunción, San Hipólito, Punta Prieta, La Bocana y Punta Abreojos,
comunidades pertenecientes al Municipio mulegino.
El secretario de la diputación permanente, diputado Rigoberto Murillo Aguilar se sumó a la iniciativa de la legisladora y dio lectura a la propuesta que exhibe que los pobladores le expusieron que el Subdelegado de la comunidad tomó la decisión de establecer una cuota a los pobladores para la recolección de basura, argumentando que dicha captación de fondos es para hacer frente a las necesidades de las unidades que se encuentran en pésimas condiciones
La legisladora narró que existe una evidente la molestia de los habitantes de dicha comunidad, en donde habitan personas de escasos recursos que no pueden cubrir la cuota establecida, quedándose sin el servicio de recolección por falta de pago.
Por comentario de los pobladores, compartió que los recolectores tienen la instrucción de no recoger la basura si la persona no ha realizado el pago correspondiente, causando molestia entre los habitantes y generando acumulación de basura y demás residuos que por la temporada invernal que trae consigo fuertes vientos, son arrastrados hacia el estero.
“Pocas son las personas que se han atrevido a alzar la voz por miedo a represalias por las autoridades, pero dicen estar cansados de tanto abuso y de estar olvidados por la actual administración municipal.
En un discurso poco ético, y evadiendo su responsabilidad como Presidente Municipal de Mulegé, Felipe Prado Bautista manifestó que dichos retrocesos se deben a que el Gobierno Estatal el cual dirige Carlos Mendoza Davis lo tiene olvidado y le recortó el presupuesto; escudándose cada vez que puede en que nadie lo ayuda, que está solo”, advirtió en tribuna Pineda García.
Agregó que también existe mucho rezago en el tema de los basureros
Municipales y el rastreo de caminos rurales, la petición fue turnada a la comisión de puntos constitucionales y de justicia.

PROPONE DIPUTADA ANITA BELTRÁN REFORMAS EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR
La diputada del PRI Anita Beltrán Peralta presentó este martes 21 de enero iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Código Penal de Baja California Sur adicionando una porción normativa al artículo 200 y reformando el artículo 201 referentes a la violencia familiar.
Las modificaciones tienen como finalidad transformar el inicio de la persecución criminal del tipo penal de la violencia familiar, toda vez que los delitos de este tipo deberán ser perseguidos de oficio aunque la persona afectada no presente querella directamente y que sólo se haya establecido denuncia sobre el caso.
La legisladora señaló que en muchos casos, los delitos de violencia familiar no se denuncian por temor de las víctimas, y que otros tantos, la persona afectada retira la demanda por presión o por temor de mayores agresiones, lo cual lamentablemente, es común que la agresión concluya con la muerte de la víctima.
La iniciativa fuera turnada por la mesa directiva de la diputación permanente a las comisiones permanentes de Asuntos Constitucionales y de Justicia y de Seguridad Publica.

ATACAR EL ACOSO DESDE LA PREVENCIÓN: DIPUTADA ELIZABETH ROCHA
— Exhorta la diputada Rocha a la SEP atender el acoso escolar a través de la prevención e inclusión de atención psicológica en los planteles
Luego de reconocer la necesidad imperiosa de crear programas para evitar el evitar el suicidio, acoso escolar y cualquier tipo de conducta violenta, la diputada Elizabeth Rocha Torres, exhortó a la Secretaria de Educación del Estado a implementar capacitación a docentes y personal de los centros educativos, para detectar alumnos con trastornos mentales y emocionales, crear un de un programa de prevención que incorpore en los planteles a personal psicológico; realizar una amplia campaña de difusión entre alumnos y docentes.
Al presentar un punto de acuerdo, adujo que el acoso antes señalado puede deteriorar gradualmente la salud mental de los menores, quienes, en ocasiones, pueden desarrollar dos conductas antisociales: el intentar suicidarse o bien el de buscar venganza de los hechos.
Aludiendo los hechos violentos registrados en Torreón Coahuila, el pasado 10 de enero, donde un estudiante menor de edad ingresó un arma de fuego y disparó contra varios compañeros y maestros, para posteriormente quitarse la vida, la representante popular apuntó que no pueden considerarse como hechos aislados dejándolos pasar como simples notas nacionales, sino que deben observarse como experiencias a evitar en nuestra entidad.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que entre el diez y el 20 por ciento de los adolescentes experimentan problema de salud mental en todo el mundo.
De acuerdo a la UNICEF y el INEGI en el 2019, más del 60 por ciento de las niñas y niños menores de 14 años han sufrido algún tipo de violencia. Señalan que ocho de cada diez agresiones contra niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años ocurren en la escuela.
La presidenta de la actual mesa directiva, reconoció que el problema radica entre otras cosas en: el fácil acceso de las armas a los planteles escolares; nulos programas de salud mental para alumnos; ausencia de programas de atención psicológica en las escuelas para atender el acoso escolar o Bullying; normalización de la violencia por situación de inseguridad del país; y la falta de supervisión de los padres de los contenidos de internet y videojuegos que utilizan los alumnos.
Afirmó que el problema es serio y avanza de manera lenta e imperceptible, si bien es atendible, desafortunadamente en muchos lugares del país, los propios padres de familia se han opuesto a la implementación de un programa de revisión de mochilas, por considerarlo invasivo, coincidentes con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación 48/2019, quien consideró que el operativo “mochila segura” violenta los derechos humanos a la educación, a la intimidad y a la participación, así como al principio de interés superior de la niñez.
“El peligro es latente, pero a la vez evitable, por ello, como integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, creo firmemente que debemos fortalecer las acciones de prevención antes de lamentar desgracias, para ello es necesaria la coordinación entre padres de familia, personal directivo y docente de los planteles educativos”.
Citó también la necesidad de observar la guía para la prevención, detección y reacción ante la presencia de armas en las escuelas, misma que fue publicada por la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal, dentro del marco del Programa Nacional de prevención.

SOLICITARÁ CONGRESO A ISMUJERES, PGJE Y SSPE ESTRATEGIA PARA HACER FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES
— El legislador presentó un punto de acuerdo para que el ISMUJERES, la PGJE y la SSPE presenten en un plazo de 30 días a partir de la aprobación del mismo las estrategias para hacer frente a la problemática de violencia que en la última década ha incrementado en BCS
Ante la incidencia de los delitos en contra de la mujer, el diputado Ramiro Ruiz Flores presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado solicite al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, a la Procuraduría General de Justicia y a la Secretaria de Seguridad Pública para que en un plazo de 30 días naturales a partir de la aprobación de dicho punto de acuerdo presenten a la sociedad de Baja California Sur la estrategia y acciones para hacer frente al problema de la violencia hacia la mujer en el Estado.
En el marco de la sesión de la diputación permanente el representante del grupo parlamentario mixta Juntos Haremos Historia, advirtió la gravedad que en la última década las estadística registran un ascenso en cuanto al número de denuncias presentadas de delitos contra la libertad y la seguridad sexual y contra la familia en Baja California Sur, siendo el año de 2019, el de mayor incidencia de violencia hacia las mujeres sudcalifornianas.
Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública en materia de violencia hacia las mujeres en el año 2015 se denunciaron 314 delitos, y para el cierre de 2019, se denunciaron 623, 100 por ciento de incremento en un lustro; triplicándose las denuncias por abuso sexual y las correspondientes a violación simple se incrementó en un 43 por ciento en el mismo periodo; mientras que en violencia intrafamiliar las denuncias presentadas pasaron de mil 691 en el año a 2 mil 392 hasta diciembre de 2019.
Observamos los indicadores de violencia contra la mujer, expuso, y según la Secretaria de seguridad pública el 2019 fue el año más violento en comparación del 2015, por lo que le estamos pidiendo a todas las autoridades que atiendan el tema de la violencia contra la mujer para que nos presenten un programa y nos digan que están haciendo para evitar que se sigan incrementando los delitos, “es un tema en el que no podemos ser ni ciegos ni sordos y que tenemos que atender porque es una lamentable realidad”, expuso.
La propuesta fue turnada a la comisiones de Equidad de Género y de seguridad pública.