Skip to main content

CONTINÚAN LAS CONDONACIONES HASTA DE UN 100% A DEUDORES DE OOMSAPAS LOS CABOS

— Ello dependerá del atraso y el caso que presenten de manera particular

Los Cabos, BCS. – A partir del 01 de enero del 2020, hasta concluir la XIII Administración, las familias del municipio de Los Cabos que cuenten con recargos o adeudos en el servicio de agua potable, pueden obtener hasta un 100%, de condonación en su deuda, ello dependerá del atraso y el caso que presenten de manera particular.

Al respecto, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, dio a conocer que este acuerdo, es en respuesta a las solicitudes de la ciudadanía que presenta retrasos. “Es ponernos en los pies de los ciudadanos, del consumidor, y que entiendan que es un incentivo para que se pongan al día, buscando la forma de comveniar el pago oportuno y de esta manera contar con el servicio

Explicó que, la cartera vencida que tiene Oomsapas es muy grande; destacó que el 90% de las solicitudes que realizan en el programa de Audiencias Públicas van directamente a Oomasapas, por personas que no han pagado en años.

INVITA SEDIF A CONCIERTO DE EMMANUEL Y MIJARES

— Los boletos costarán desde 330 pesos
— Los fondos recaudados serán a beneficio de las casas del abuelo de Mulegé y Loreto

Los boletos para asistir al gran concierto “Twor Amigos” de Emmanuel y Mijares, ya se encuentran disponibles para compra en línea a través del sitio soluticket.com.mx y en taquillas del estadio Guaycura a partir del martes 21, informó la directora general del Sistema Estatal DIF, María Cristina Herrera Infante.

La directora precisó que se habilitarán siete zonas para disfrutar del espectáculo; siendo la “Zona B” la más económica con un costo de $330 pesos, siguiendo la “zona A” y “zona C” con un costo de $880, estas tres en las gradas, y en la zona de cancha estará la “zona preferente” con un valor de $1,100 pesos, la “zona plata” a $1,650 pesos, la “zona oro” con un precio de $2,310, por último la “zona vip” tendrá un costo de $19,800 y consistirá de una mesa para 4 personas.

Herrera Infante recordó que el concierto es el segundo que el Gobierno del Estado y el SEDIF realizan en beneficio de los adultos mayores, y que en esta ocasión lo recaudado será destinado a la construcción de las casas del abuelo de Mulegé y Loreto.

Para finalizar, la directora del SEDIF invitó a la ciudadanía adquirir sus boletos cuanto antes, ya que se tiene la confianza de que habrá un lleno total por la calidad de los artistas y porque los sudcalifornianos se distinguen por su gran voluntad de ayudar a las causas sociales.

ENTREGA SEPADA MÁS BENEFICIOS PARA LOS LORETANOS

— El Director de Comunidades Rurales afirmó que seguirán trabajando coordinadamente para seguir llevando beneficios a los pescadores y rancheros

Loreto, BCS.- El Director de Comunidad Rurales, Francisco Collins Cota, dio a conocer los grandes beneficios que obtuvieron las familias loretanas luego de que la SEPADA realizara la entrega de diversos programas en el municipio consistentes en tres motores fuera de borda, un sistema satelital, dos notificaciones para equipos y artes de pesca y finalmente 53 costales de semilla de maíz forrajero.
“Gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno es que podemos concretar beneficios para los sectores pesqueros, acuícolas y agropecuarios, en donde las personas beneficiadas pueden continuar generando economía y sustento para sus familias” afirmó Collins Cota.
El funcionario municipal expresó que la instrucción de la Alcaldesa Arely Arce Peralta es seguir trabajando de manera conjunta con SEPADA Y CONAPESCA para que más loretanos puedan ser acreedores a este tipo de programas.
El evento de entrega se contó con la presencia la regidora Lidia Higuera, en representación de la Alcaldesa Arely Arce Peralta; Fernando García, subsecretario de pesca y acuacultura; Álvaro Gómez Reynoso, subsecretario de desarrollo agropecuario; Oliver Gerardo y Rubén Rodríguez de Conapesca.

ASISTEN REGIDORES LORETANOS A LA ENTREGA DE CUARTOS ADICIONALES POR PARTE DE INVI BCS

— Los Ediles Loretanos fueron testigos de la entrega de 18 recámaras adicionales

Loreto, BCS.- Los Regidores Irán Rodríguez Martínez, Lidia Higuera Amador, Carmina Sedano Talamantes y José Reyes Hernández, acompañaron a la Directora del INVI BCS, Rosalva Cuadras López, a la entrega de 18 cuartos adicionales que esta dependencia entregó en el Municipio de Loreto de un total de 50 que se estarán otorgando.
Cuadras López comentó que, con estos 18 cuartos adicionales ya suman 40 los que se han entregado hasta el momento y que será en su próxima visita cuando se concluya con los restantes, además mencionó la importancia de que el ayuntamiento provea primeramente los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado para que este programa pueda ejecutarse.
Los Ediles expresaron su agradecimiento a la Directora de INVI BCS por continuar trabajando coordinadamente con el municipio para seguir apoyando a las familias más vulnerables.
“Por nuestra parte, seguiremos impulsando desde el Cabildo junto con la Alcaldesa Arely Arce Peralta, acciones que permitan llevar más servicios básicos a la población para no limitar la llegada de este tipo de programas que son de gran ayuda para nuestra gente”, finalizaron los Regidores.

ASISTE DIPUTADA LORENIA MONTAÑO AL CONGRESO NACIONAL POR LA VIDA Y LA FAMILIA 2020

— Uno de los temas a tratar es la agenda legislativa nacional, para la procuración de la legislación con perspectiva de familia.

La Diputada Lorenia Montaño se encuentra trabajando en el Foro Nacional 2020 “Por la Vida y La Familia”, que organiza Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia A.C. presidida por el Doctor Aarón Lara Sánchez y en el que participan más de ochocientos asistentes entre ellos dirigentes de asociaciones civiles, senadores, diputados federales, y locales, así como regidores de distintos municipios de la república mexicana.
Por Baja California Sur participa la diputada por el distrito 16 Lorenia Montaño Ruíz quien ha sido promotora en la agenda del congreso local, de la legislación con perspectiva de género como lo fue en el año 2018, quien pugnó por la no aprobación de la reforma al código civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Montaño Ruíz informó que en el Congreso Nacional 2020 efectuado en la ciudad de Chihuahua están trabajando la agenda anual, en la que intercambian experiencias de trabajo, así como la planeación de estrategias para la acción para el fortalecimiento de la familia y la protección a la vida, ante los cambios nacionales que pueden darse en el marco legislativo.
“Este 2020 en Baja California Sur seguiremos trabajando al interior y fuera del Congreso del Estado en defensa de la vida y la familia para conservar las buenas costumbres, principios y valores tradicionales que deben prevalecer en las familias sudcalifornianas; a estar alertas y hacer un frente que defienda tanto la vida desde la concepción, así como la familia natural ya establecida”, concluyó.

AGUA, EDUCACIÓN Y REDUCCIÓN DE SALARIOS DE DIPUTADOS ENTRE LOS TEMAS QUE IMPULSARÁ MORENA: DIPUTADO ESTEBAN OJEDA RAMÍREZ

— El Coordinador del Grupo Parlamentario anticipó algunos de los temas que presentará su fracción entre los que destacó armonización de leyes, la emisión de una Ley de Aguas y una nueva propuesta para la reducción de salarios de los legisladores que se pueda aplicar el Programa Nacional de Austeridad República

El diputado Esteban Ojeda Ramírez, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que la fracción que representa en el Congreso del Estado, mantiene reuniones de trabajo para conformar lo que será la agenda legislativa del 2020.
El legislador por el III Distrito electoral ubicado en La Paz, Baja California Sur y también Presidente de la Comisión de la Comisión de Asuntos Educativos de la XV Legislatura adelantó que una de las prioridades para Morena en el Congreso será la de impulsar una ley general de aguas que considere al agua como un derecho humano y que garantice que cada ciudadano tenga el agua fundamental para atender sus actividades básicas y que prohíba que este vital líquido sea utilizado para las actividades que dañen el entorno ecológico como es el caso de la minería tóxica.
Otra de las acciones en la agenda que Morena está conformando para el inicio del primer periodo de sesiones de este segundo año legislativo, será la de impulsar la armonización de las leyes federales que están atrasadas, como es el caso de la Ley de la Reforma Educativa, donde se requiere el compromiso de empezar a trabajar para hacer los ajustes necesarios y estemos en condiciones de enfrentar este nuevo reto, informó el legislador morenista.
Está pendiente de dar seguimiento también a la Ley General de Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanos, que dicho sea de paso requiere reajustarse y que el Gobierno del Estado, las publique en definitiva, porque el Ejecutivo está deteniendo esa publicación de una manera injustificada e indebida.
En lo general, dijo, tenemos varias tareas, pues hay algunas leyes generales que ya están aprobadas y que no se han armonizado.
También, el coordinador legislativo informó que su fracción insistirá en la reducción real en el salario y percepciones de los diputados que aún conservan estos privilegios, por lo que van a presentar hasta por tercera ocasión, una iniciativa tendiente a que todos los legisladores tengan percepciones sin exageraciones para que así se pueda aplicar el Programa Nacional de Austeridad República cuyo ejemplo, dijo, lo ha puesto el Presidente de la República.
Dijo que su fracción continuará reuniéndose con frecuencia para reagendar la temática sobre la que trabajará en el Congreso del Estado y que buscará, como siempre, los beneficios hacia la sociedad Sudcaliforniana.

TRABAJA CONGRESO EN REORDENAMIENTO INTERNO: DIPUTADA PERLA FLORES LEYVA

— Al reunirse con directores de área dio seguimiento a la elaboración de manuales de procedimientos que servirán a la actual y futuras legislaturas así como revisó asuntos pendientes de las áreas

A fin de dar seguimiento al trabajo de las diferentes áreas, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Perla Flores Leyva se reunió con directores de área para evaluar y dar seguimiento a los temas administrativos y operativos del poder.
La legisladora afirmó que en el Poder Legislativo se cerró con un año histórico en 2019, en el que pese a las adversidades financieras se pudieron cubrir los compromisos de fin de año con el personal; además de que se está dando orden administrativamente, ya que por primera vez en la historia del Poder Legislativo se están elaborando manuales de procedimientos por áreas, con los que no se contaban, que ya hay un reglamento interno de la junta de gobierno, los cuales ayudarán no solo a la actual legislatura, si no a las futuras.
Dijo que fue uno de los propósitos como presidenta de la junta de gobierno, además que se está poniendo orden administrativo en el manejo del personal, como la implementación del checador y revisar situaciones de las diferentes áreas.
La legisladora dijo que también el Congreso está en el proceso de revisión de basificación, que existe un proyecto que ya fue aprobado por la junta de gobierno y la cual será histórica y basado en la justicia a quienes cumplen los requisitos y trabajan, “la ley nos obliga a otorgar las bases y lo vamos a hacer”, afirmó.

REALIZA CAMBIOS EN EL GABINETE ESTATAL EL GOBERNADOR CARLOS MENDOZA DAVIS

— El objetivo es fortalecer áreas importantes para generar un servicio más integral
— Este lunes tomarán protesta los nuevos funcionarios

Con el objetivo de imprimir nuevo dinamismo a diversas áreas de gobierno y garantizar la eficiencia y cercanía de la administración, el gobernador Carlos Mendoza Davis determinó cambios dentro del gabinete estatal.
El titular del ejecutivo instruyó cambios en la Secretaría General de Gobierno, donde designó a Herminio Corral Estrada como nuevo subsecretario de Enlace Legislativo y Municipal en sustitución de Juan Carlos González Bareño, quien pasará a ocupar el cargo de coordinador de asesores de la oficina del Ejecutivo.
Dentro de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social (STDS), el ejecutivo designó a Susana Zatarain García como nueva subsecretaria de Desarrollo Social y Humano en sustitución de Félix Fernández González, quien asumirá la Coordinación Estatal de Telebachilleratos en la SEP.
Por su parte, Abraham Almendariz Puppo, quien se venía desempeñando como titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, será el nuevo director de Planeación Urbana dentro de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM). La vacante que deja Almendariz Puppo en el ISJ, será ocupada por Alejandra Varela Gutiérrez.
Asimismo, en la Secretaría de Finanzas y Administración (SFyA), Rafael Palomares Limón será el nuevo director General del Registro Civil en sustitución de Sergio Aguilar Avilés quien ahora será el nuevo director de Asesores a Víctimas del Sistema de Justicia Penal en la Subsecretaría de la Consejería Jurídica.
De la misma manera, se designó a José Humberto Lucero Castro, como titular en la Dirección de Fiscalización Aduanera. También a Jesús Manuel Figueroa Romero, como director de Ingresos Zona Sur para la coordinación de las Oficinas de Recaudación del municipio de Los Cabos.
Por su parte, Raúl Adrián Calderón ocupará la titularidad del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano.
Mendoza Davis, expresó que con estos nombramientos se renueva la capacidad, eficiencia y profesionalismo de la administración para seguir generando bien común. Señaló su propósito de que los nuevos funcionarios ofrezcan su talento, energía y experiencia para generar instituciones sólidas, confiables y cercanas a las necesidades de las y los sudcalifornianos.
“Trabajar con transparencia y con honestidad es algo que caracteriza a este gobierno. Demandamos servidores públicos eficientes, profesionales, eficientes y honestos. Hemos impreso un sello a nuestra administración para innovar, servir y llevar desarrollo a todos los rincones de sudcalifornia. Tenemos en el centro de nuestra atención a las familias sudcalifornianas. Gracias al compromiso y entrega de servidores públicos comprometidos con su tierra y con su gente, el gobierno de Baja California Sur es hoy uno de los mejor calificados por la sociedad a la que sirve. Como parte de este gran compromiso que adquirimos, debemos fortalecer aún más los ejes que suman a la calidad de vida en nuestras familias sudcalifornianas, donde siempre prevalecerá un servicio más humano y con mayor calidez”, finalizó el gobernador Mendoza Davis.

INSISTIREMOS HASTA LOGRAR QUE SE CLASIFIQUE A BCS COMO TABASCO, EN TARIFAS ELÉCTRICAS: DIPUTADO JOSÉ LUIS PERPULI

— Al reunirse con la senadora Guadalupe Saldaña, Arely Arce e integrantes del sector turístico, reiteran trabajar para consolidar a Loreto como destino turístico

Continuaremos insistiendo hasta lograr colocar a Baja California Sur con tarifas menos costosas en energía eléctrica, como se clasificó en Tabasco pues es un estado con altas temperaturas en verano y también que se reduzca el IVA al 8%, advirtió el diputado José Luis Perpuli Drew quien realiza una intensa gira de trabajo por su distrito que comprende el municipio de Loreto y parte de Mulegé.
Lo anterior, luego de reunirse con la senadora Guadalupe Saldaña, la presidenta municipal Arely Arce Peralta, así como con integrantes del sector turístico de Loreto representados por hoteleros, restauranteros, transporte y pesca, donde abordaron temas de sumo interés para el estado y en lo que corresponde a Loreto, consolidación turística, los permisos de pesca y para avistamiento de ballena azul (que aún no se han otorgado).
Durante la reunión, expuso su trabajo legislativo y reiteró su rechazo a la apertura de la pesca comercial de especies como el dorado y la importancia del ordenamiento del Parque Marino en Loreto.
Tanto legisladores como la alcaldesa loretana, coincidieron en continuar trabajando para lograr consolidar a Loreto como un destino turístico de historia, sustentabilidad y aventura, en una reunión enriquecedora donde se contó con la presencia de un nutrido grupo de representantes de la iniciativa privada del sector turístico.

NEGOCIACIÓN, ENTENDIMIENTO Y COMPROMISO PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS: ORADORES

“Para obtener mejores resultados en el estado de derecho, en un Baja California Sur ideológicamente plural, debemos mantenernos abiertos a la negociación, al entendimiento y al compromiso. Comprometidos a convencer, dispuestos a ser convencidos; atentos para comprender y en su momento ser comprendidos”, afirmó en representación de los poderes del Estado, Angélica Arenal Ceseña, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa en el marco de la conmemoración del 45 aniversario de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.
En sesión solemne llevada a cabo en el recinto legislativo presidida por la mesa directiva que encabeza la presidenta de la diputación permanente, diputada Elizabeth Rocha Torres y ante el Secretario General de Gobierno, Álvaro De La Peña Angulo y del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Gallo Rodríguez, la magistrada emitió en su discurso que la constitución cambia, conforme cambia nuestra sociedad, por lo que se han integrado a su texto, diversas iniciativas que demandaba la población, destacando iniciativas ciudadanas, en materia de equidad y paridad de género, de derechos a vivir una vida libre de violencia, de los adultos mayores, de los niños, niñas y adolescentes, de las personas con discapacidad, de comunidades indígenas, de víctimas de delitos, de la salud, educación, del sistema de justicia penal, entre otros que reflejan la evolución de la sociedad que conforma la entidad.
Ante asistentes afirmó que los valores y principios de la identidad, han logrado superar ideologías distintas, para construir un marco legal más justo, donde Estado y sociedad, conectados estrecha e institucionalmente, se dan sustento, haciendo posible conseguir más y mejores acciones.

RSS