Skip to main content

LORETO UN MUNICIPIO ORGULLOSO DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

— Con acto cívico conmemoran el aniversario de la promulgación de la constitución mexicana

Loreto, BCS.- El H. IX Ayuntamiento de Loreto realizó una ceremonia cívica conmemorando el 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política Mexicana de 1917, encabezada por la presidente municipal, Profesora Arely Arce Peralta, acompañada de miembros del Cabildo, autoridades municipales y estatales.
En el marco del acto cívico, y ante la presencia de funcionarios estatales, municipales, así como directivos y docentes de instituciones educativas; correspondió a la C. Consuelo Larrinaga Green, dar el mensaje oficial en conmemoración de la fecha, “Una constitución no debe adecuarse para ejercer el poder, sino para garantizar las libertades de los mexicanos”, mencionó en su discurso.
Por su parte la primera edil, ante alumnos de las distintas instituciones educativas, expresó la importancia de que los niños y niñas de Loreto conozcan los conceptos donde se rigen los derechos y obligaciones como ciudadanos y sobre todo respetar y hacer respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Arce Peralta también destacó que todos los mexicanos debemos sentirnos orgullosos de la carta magna, pues la Constitución es el alma de nuestra república, sus principios y garantías individuales se ven reflejados el día de hoy en el quehacer de la actual administración municipal en su apego a la legalidad y su sensibilidad para hacer valer los derechos ciudadanos.

ENCABEZA ALCALDE DE MULEGÉ REUNIÓN CON MIEMBROS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE TRANSPORTISTAS

Santa Rosalía, BCS. – En una reunión llevada a cabo en la comunidad de San Ignacio, encabezada por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, acompañado por Ramiro González Navarro, Secretario General de Gobierno; regidores y funcionarios municipales, se realizó un análisis y discusión de la delimitación de jurisdicciones y tarifas para transportistas de carga de materiales para la construcción y carga especializada, para las comunidades del municipio con miembros del Consejo Municipal de Transportistas.
El alcalde José Felipe Prado Bautista, recalcó que con estas acciones se fortalecen por igual todos los sectores representados a través de dichos consejos, que representan los intereses de todos los miembros de los diferentes sectores de la población mulegina y es a través de ellos es que se logra la organización y fortaleza que dará pie al avance de la productividad del Municipio.

PLANTEAN COMERCIANTES INQUIETUDES DE LA LEY HACENDARIA DE LA PAZ

— El diputado Ramiro Ruiz Flores presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales atendió a integrantes de la CANACOPE

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), el Ayuntamiento de La Paz y la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado, acordaron establecer una mesa de trabajo para reformar la actual Ley de Hacienda del Municipio de La Paz, en la que tanto “la entidad recaudadora, el sector empresarial y los ciudadanos salgan beneficiados”, señalo el diputado Ramiro Ruiz Flores tras reunirse con el Consejo Directivo del organismo empresarial y una representación de empresarios, así como con servidores públicos del gobierno de la capital del estado.
Ruiz Flores dio a conocer que la XVI administración de La Paz en el mes de diciembre pasado hizo llegar al Congreso una propuesta de nueva Ley de Hacienda en la que incrementa sensiblemente los cobros por diversos servicios que presta como son el pago de horas extra a restaurantes, centros nocturnos y bares, por recolección de basura entre otros conceptos, lo que a juicio de Sara Barocio, representante de la CANACOPE “es totalmente desproporcionado y afecta la economía de los pequeños y microempresarios de La Paz…”.
En la sesión de trabajo realizada en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” del Congreso, se dio a conocer que días atrás el organismo empresarial en la modalidad de iniciativa ciudadana presentó un documento con sus propuestas para que sean analizadas por los integrantes del Poder Legislativo del Estado.
Ruiz Flores destaco que en la mesa de trabajo se buscará llegar a acuerdos que beneficien a las partes, y una vez que se logren los consensos necesarios “y en este sentido estaremos presentando un nuevo documento al pleno de la XV Legislatura a partir de marzo entrante para que sea analizado y en su caso votado. En el dictamen que turnaremos como Comisión de Asuntos Fiscales estaremos buscando los equilibrios necesarios…”.
Explicó que de las dos iniciativas presentadas entre las partes construiremos la que mayormente beneficie a la autoridad, a los empresarios, pero sobre todo, a la sociedad de La Paz.

REFORMAS A LA LEY DE TRANSPARENCIA PARA INCLUIR AL TJA COMO SUJETO OBLIGADO GARANTIZA DERECHOS A LA CIUDADANÍA

— Al ser publicado el decreto 2695 en el BOGEBCS, resoluciones, sentencias, procesos de designaciones, estadísticas, información de sesiones y adquisidores del TJA ya son información pública

Al reformarse el artículo 80 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública estatal, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Baja California Sur, es sujeto obligado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI), por lo que deberá publicar la información relacionada con su función jurisdiccional y administrativa, informó el diputado Marcelo Armenta (MORENA), iniciador de la propuesta.
El legislador refirió que la reforma es ya vigente pues se publicó ya el decreto 2695 en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, por lo que ya es publica la información del TJA relacionada a las resoluciones y sentencias, la relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los actuarios, secretarios y magistrados.
También deberán poner a disposición del público la lista de acuerdos que diariamente se publiquen y la lista de acuerdos del pleno, la información estadística semestral, con números de asuntos iniciados y resueltos; la información estadística semestral, de las sentencias en las que se concedió amparo y protección de la justicia federal; los programas anuales para la adquisición de bienes, arrendamientos y servicios, y el total de sesiones del pleno del Tribunal ordinarias y extraordinarias.
El representante de la fracción morenista puntualizó que “sin acceso a la justicia, las personas no pueden ejercer sus derechos, hacer frente a la discriminación o hacer que rindan cuentas los encargados de la adopción de decisiones”.
La reforma consistió en modificar el artículo 80 de la ley de transparencia, se adiciona una fracción VI y respectivos incisos de la A) a la H) al artículo 80.

CONVOCA CONGRESO A OCUPAR ESPACIOS MÉDICO Y JURÍDICO EN LA COMISIÓN DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO CCAM ESTATAL

— Derivado de la última reforma los cargos son elegibles de la ciudadanía

— La convocatoria está abierta del 04 al 24 de febrero, la comisión emitirá el fallo de una terna el 17 de marzo para que el Pleno elija a los 2 integrantes mediante votación secreta

El Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la comisión permanente de la salud presentaron la convocatoria para dos cargos en el comité de la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Gobierno del Estado, uno de perfil médico y otro abogado; el presidente de la comisión, diputado Humberto Arce Cordero informó a los medios de comunicación que la publicación de la convocatoria ha sido publicada y que permanecerá abierta hasta el 24 de febrero y que quienes estén interesados deberán entregar su documentación a la comisión de la salud del Poder Legislativo.
Ante los Colegios de Médicos y de Abogados y de autoridades, el legislador y su homóloga Elizabeth Rocha, secretaria de la comisión, dieron a conocer que la convocatoria está publicada en la página web del congreso www.cbcs.gob.mx, y que la comisión integrará dos ternas, una por cada profesión, las cuales se dará a conocer el martes 17 de marzo durante la sesión ordinaria, posteriormente serán llamados a comparecer para realizar la elección.
Entre algunos requisitos que deberán cubrir los aspirantes es contar con cedula y título profesional de médico cirujano y y licenciado en derecho, respectivamente, no haber sido condenados por delitos, no haber desempeñar cargos públicos en el momento de la designación.
Explico que derivado de reforma a la ley de la comisión de arbitraje médico, el proceso se abrió a la participación ciudadana, por lo que está abierta, a los grupos de médicos y abogados.
Por su parte Elizabeth Rocha indicó que la terna se dictaminara de acuerdo al curriculum y experiencia de los profesionistas, para que una vez compareciendo, vayan a exponer su motivos porque quieren incorporarse la comisión, el pleno decidirá mediante votación por cedula secreta.
Arce Cordero expuso que este procedimiento también se va aplicar al comisionado y subcomisionado los cuales fueron designados por el gobernador, con las facultades que les otorgaba la antigua ley, pero ahora la nueva ley dice que serán electos de la ciudadanía, una vez terminado estos periodos, otra legislatura deberá elegir al comisionado y al subcomisionado.
Estuvieron en la presentación de la convocatoria los doctores Josué Estrada Flores, del Colegio de Médicos Cirujanos, Jorge Hernández Flores, iniciador de la iniciativa de la ley de mediación, así como Eduardo González, Presidente del Colegio de Abogados y Axxel Sotelo Espinoza de Los Monteros, Subcomisionado de Conciliación y Arbitraje Médico en el Estado.

PROPONE MORENA CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESTATAL Y ASÍ LO PRESENTA EN LA DIPUTACIÓN PERMANENTE


— La Iniciativa busca dar continuidad a la disposición nacional para la creación de la Fiscalía General de la República; sustituirá a la Procuraduría General de Justicia, por lo que será un órgano autónomo e independiente

La adición de un título a la Carta Magna del Estado de Baja California Sur propusieron los diputados Esteban Ojeda Ramírez, Milena Quiroga Romero y Homero González Medrano, todos pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, para crear la Fiscalía General del Estado de Baja California Sur, que a la vez contempla también la puesta en marcha de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía contra los Delitos Electorales.
Las modificaciones que se contienen en la iniciativa con proyecto de decreto presentada en la sesión de la Diputación Permanente de este martes 4 de febrero buscan reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución estatal, el Diputado Esteban Ojeda Ramírez, Coordinador de Morena en el Congreso, aclaró que la iniciativa busca dar continuidad a la disposición nacional para la creación de la Fiscalía General de la República y que propuso la creación de esta figura en los Estados, y abundó que con esta iniciativa que presentaron este martes 4 de febrero se sumarán a los 28 entidades federativas que ya tienen esta figura de Procuración de Justicia y solo faltan Baja California Sur, Hidalgo y Tlaxcala, contando las dos últimas ya con trabajo legislativo.
La Fiscalía General del Estado sustituirá a la Procuraduría General de Justicia dijo el Legislador de Morena y con esta medida, la Fiscalía General de Justicia de B.C.S. será un órgano autónomo e independiente por lo que ya no dependerá del Ejecutivo Estatal pues tendrá características que le permitirá tomar decisiones propias, debido a su autonomía no solo política sino financiera.
Dijo que lo anterior responde a una demanda social muy importante y que a su vez es un compromiso del Grupo parlamentario de Morena, pues reiteró que era una acción pendiente en nuestro Estado.

QUE HOSPITALES NOS PERMITAN ESTAR ACOMPAÑADAS DURANTE EL PARTO: MILENA QUIROGA

— La diputada propuso una reforma a la Ley de Salud para que las mujeres tengan derecho a elegir una persona de confianza para el trabajo de parto y puerperio

La diputada Milena Quiroga Romero propuso una reforma para que mujeres embarazadas en Baja California Sur (BCS) puedan estar acompañadas por una persona que ellas elijan durante el parto y puerperio, incluyendo cesáreas.
Mediante modificaciones a los artículos 60 y 65 de la Ley de Salud, esta sería una nueva realidad para la mujer en clínicas públicas y privadas, cuidando las debidas medidas de higiene y seguridad.
“Sabemos de diversos casos de mujeres que señalan haber sido víctimas de maltrato físico y verbal o procedimientos sin consentimiento […], reciben un trato deshumanizado”, dijo la diputada.
“De ahí surge la necesidad de implementar políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de los servicios de atención a la salud materna”, añadió Milena Quiroga Romero.
La integrante de la fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al señalar que las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados.
“Esto incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, así como el derecho a no sufrir violencia ni discriminación”, dijo la legisladora.
“El trato irrespetuoso, ofensivo o negligente amenaza los derechos a la vida, la salud y la integridad física de las mujeres, constituyéndose en un problema de salud pública y de violación a los derechos humanos”, agregó.
Esto permitirá erradicar las anomalías mencionadas, por lo que esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso de BCS para su análisis, dictamen y aprobación durante el próximo periodo ordinario de sesiones.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ CELEBRA TRADICIONAL TAMALIZA CON CAUSA

Santa Rosalía, BCS.- Funcionarios del XVI Ayuntamiento a invitación del C. Presidente Municipal José Felipe Prado Bautista, degustaron una rica orden de tamales en celebración del día de la Candelaria, convivio con causa, ya que lo recaudado por la venta de este tradicional platillo será canalizado a través de la oficina de Gestoría y Participación Ciudadana del propio Ayuntamiento para brindar apoyo a las peticiones de la ciudadanía.
La cita fue en la plaza pública Benito Juárez, donde a temprana hora personal de la oficina de atención ciudadana, a cargo de Priscila Ruiz Zazueta, estuvo activo al frente de este evento, y quienes contarán con lo recaudado como un fondo económico específico para apoyos emergentes.

SE ESTABLECE LA CONFERENCIA DE LEGISLADORES LOCALES, LEGISLADORES FEDERALES Y PRESIDENTES MUNICIPALES

— Será abierto al análisis de las problemáticas legislativas y a la búsqueda de soluciones convenientes por medio de la construcción de acuerdos

“La Conferencia de Legisladores Locales, Legisladores Federales y Presidentes Municipales” será sin duda un vínculo estrecho y bien coordinado para buscar consensos, determinar prioridades, homologar leyes locales con federales y hacer frente común en temas de presupuesto, así como dar seguimiento a puntos de acuerdo y exhortos.
Así lo expresó el diputado José Luis Perpuli, luego de que el gobierno del estado, publicó el decreto que establece esta conferencia (que fue iniciativa suya), agregando que será un mecanismo de interlocución de diferentes actores políticos, pues se busca generar sinergia en temas de presupuesto, seguridad, justicia, desarrollo económico, desarrollo social, legislaciones acordes a las necesidades de la entidad.
Con este decreto, se abre un foro permanente de diálogo, concertación y encuentro entre diputados locales, diputados federales, senadores, presidentes municipales y agentes externos, con el compromiso de establecer una agenda única en temas de interés común, a fin de fortalecer los espacios institucionales y privilegiar los acuerdos que incidan en el desarrollo y bienestar de la población sudcaliforniana; y será abierto al análisis de las problemáticas legislativas y a la búsqueda de soluciones convenientes por medio de la construcción de acuerdos.
“En este momento no se tiene ese vínculo de manera formal sobre seguimiento de puntos de acuerdo, posicionamientos sobre la problemática local y conocimiento de ésta” apuntó el representante popular, destacando que el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, sí tiene un canal formal con el Congreso y Municipios que es el Enlace Legislativo, ejemplo de cómo se puede solucionar y acordar por el bien de Baja California Sur, sólo faltaban los legisladores y para ello es la Conferencia publicada ya en el Diario Oficial del Estado.

FUERON ACEPTADAS LAS PROPUESTAS HECHAS POR BCS Y OTROS ESTADOS AL MODELO NACIONAL DE SALUD

— La autoridad federal accedió al planteamiento que hicieron nueve entidades federativas para establecer un esquema de coordinación no centralizado con el INSABI

La prestación de servicios médicos para personas vulnerables se fortalecerá con el modelo de salud que Baja California Sur y ocho entidades federativas más plantearon al Gobierno de México, el cual consiste en un modelo de coordinación no centralizado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), indicó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

Esto forma parte de los acuerdos que los titulares de salud de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán tomamos este viernes en la capital del país con el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela y con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar, dijo George Flores.

En este encuentro se logró un consenso para la firma de un modelo de acuerdo de coordinación no centralizado con el INSABI (no adheridos), el cual incluye las propuestas hechas por estas entidades federativas, entre las que destacan que la gratuidad de los servicios se realizará de manera progresiva y clara, que los estados conservarán la infraestructura y operación de sus sistema de salud; que implementarán mecanismos para la certeza presupuestal y financiera, y que se establecerá un modelo único de salud nacional, abundó.

Además se convino que deberán definirse reglas claras para la distribución equitativa entre los estados de los 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular, en un esquema de colaboración que asegure la prestación de servicios de salud más oportunos y con mayor calidad para todas las entidades federativas, indicó el funcionario estatal al reconocer la apertura de las autoridades centrales para alcanzar este entendimiento.

George Flores enfatizó que en la administración encabezada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, las instituciones estatales trabajan con la convicción de priorizar las coincidencias con los otros niveles gubernamentales para que la suma de esfuerzos fortaleza la capacidad de respuesta a los planteamientos ciudadanos, pero también laboran con la determinación de aportar su experiencia y capacidad técnica en aquellas estrategias que están enfocadas en atender las necesidades más sentidas de la población.

RSS