Skip to main content

CONSTRUYE ISIFE COMEDOR EN PRIMARIA “BRAULIO RODRÍGUEZ” EN HEROÍCA MULEGÉ

— En la obra se invirtió un millón 700 mil pesos y el espacio atenderá a 144 estudiantes

El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE) construyó el comedor de la escuela primaria “Braulio Rodríguez” ubicada en la comunidad Heroíca Mulegé, informó el director de ISIFE, Carlos Rivas Lizaola.

El funcionario estatal señaló que, en dicha obra, el Gobierno del Estado invirtió un millón 700 mil pesos, la cual atenderá a los 144 alumnos de esta institución educativa que pertenece al Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Agregó que la construcción de la cocina y el comedor está prácticamente terminada y solo hace falta el equipamiento, para que en corto plazo los estudiantes del plantel reciban alimentación de calidad.

El titular de ISIFE destacó que este tipo de acciones se realizan conforme a la política del gobernador Carlos Mendoza Davis, para ofrecer mayor apoyo a estudiantes que acuden a los planteles ubicados en los sectores vulnerables, con el propósito de que se establezca un piso más parejo para su desarrollo.

En ese sentido, mencionó que por la calidad de su infraestructura y en el servicio de alimentación que se ofrece en los comedores, los planteles sudcalifornianos han sido reconocidos por la SEP Federal como ejemplo de excelencia en el ámbito nacional.

REALIZAN FINAL DEL CONCURSO ESTATAL DE DECLAMACIÓN “LA BANDERA NACIONAL”


— El ganador expondrá su pieza oratoria en la ceremonia cívica para celebrar el Día de la Bandera

Con la participación de jóvenes de los cinco municipios de la Entidad, se llevó a cabo la final del Concurso Estatal Juvenil de Declamación “La Bandera Nacional”, organizado por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) en coordinación con los Institutos Municipales de la Juventud y planteles educativos de nivel secundaria en el Estado.

Este encuentro se realizó en el teatro al aire libre de la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, y fue inaugurado por José Norbert Álvarez Lucero, director de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, (STDS), quien felicitó a los finalistas y reiteró el compromiso de la dependencia para impulsar a la juventud mediante actividades como la oratoria y el fomento a los valores cívicos.

Durante la competencia cada participante declamó su pieza en presencia de los titulares de los Institutos de la Juventud de cada municipio, así como familiares, maestros, compañeros e integrantes del jurado, los cuales calificaron aspectos como expresión corporal, dicción, entonación, emotividad e interpretación del contenido.

El ganador del certamen fue Héctor Andrés Aguirre Cortés, de la escuela María Fernanda; el segundo fue Sharon Monserrath Cabrera Sánchez, de la Secundaria Técnica número 1, ambas de La Paz y el tercer lugar fue Santos Manuel Lucero, de la Escuela Marcel Rubio, de Villa Morelos del municipio de Comondú; cada uno recibió un premio en efectivo como lo estipulo la convocatoria.

Álvarez Lucero, a nombre de la titular del ISJuventud, Alejandra Varela, agradeció la colaboración de los Institutos Municipales de Juventud, donde reconoció el esfuerzo de los jóvenes participantes y el apoyo de sus familias y maestros que los motivaron a inscribirse, prepararse y exponer sus piezas en este certamen, que resultó ser muy emotivo y del agrado de los asistentes.

Los jóvenes ganadores recibirán el reconocimiento público y los premios a que se hicieron acreedores, de parte de las autoridades civiles y militares en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, el cual se realizará en el “Cerro de la Vaquilla, ubicado en las instalaciones de la Tercera Zona Militar, donde el ganador participará con su pieza oratoria para honrar al Lábaro Patrio.

NECESARIO CREAR FRENTE COMÚN CONTRA LIBERACIÓN DEL DORADO: LUIS ARAIZA

— El titular de la SETUES llamó a las autoridades a unirse para rechazar esta medida

El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, hizo un respetuoso llamado a funcionarios de los tres niveles de gobierno y principales actores turísticos a crear un frente común en contra de la reforma al artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura, a fin de liberar la captura del pez Dorado.

Lo anterior a propósito de la realización del foro para analizar esta propuesta, el 27 de febrero en la capital del país, marco en el que participarán autoridades, empresarios y líderes en materia económica y ambiental de todo México para debatir y hacer manifiesta su postura.

En ese sentido, celebró que su homólogo a nivel nacional, Miguel Torruco Marqués, haya pronunciado su rechazo hacia la modificación de ley, quien argumentó que
de hacerlo, sería darle entrada al Mar de Cortés a las grandes embarcaciones, afectando especies como la Vaquita Marina y la Totoaba que se encuentran protegidas.

Asimismo, expresó su beneplácito de que Torruco Marqués haya enfatizado que el pez dorado es parte de la cadena alimenticia de los ‘picudos’ que son el trofeo mayor en pesca deportiva, asegurando que ello, confirma que el Gobierno de la República también considera que aprobar esta medida, significará afectaciones al medio ambiente a la economía y a la actividad turística.

“la propuesta carece de racionalidad económica, de ponderación ambiental y de beneficio social. El argumento de que la reforma generaría un beneficio económico a los productores que se dedican a la pesca ribereña es falso, ya que los beneficios solo serían para las grandes empresas pesqueras, propietarias de embarcaciones mayores”, aseveró Araiza López.

Finalmente, Luis Araiza reiteró la necesidad de unir voces y esfuerzos para evitar que se autorice esta Ley, haciendo hincapié en qué perjudicaría la economía y la sustentabilidad no solo de Baja California Sur; sino de Estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California y Quintana Roo, lugares donde se practica la pesca deportiva.

LLEGARÁ A BCS EXPOSICIÓN DE ESQUELETO DE MAMUT

— Será el próximo mes de agosto cuando esté abierta al público en el Museo Regional de Antropología e Historia

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), y el Museo Regional de Antropología e Historia (MRAH), presentarán la exhibición del Mamut de Ecatepec el próximo mes de agosto, luego de haber sido exhibido en diferentes museos de la República Mexicana, informó Christopher Amador Cervantes director del ISC.
Al respecto el titular de Cultura en la Entidad, comentó que el esqueleto del animal extinto tiene cuatro metros de altura y 12,000 años de antigüedad, el cual se compone por 132 piezas, donde 120 son originales y 12 más están recreadas armadas y montadas para su exhibición en pie. También informó que la pieza se acompaña de gráficos que detallan sus características y existencia en el pasado prehistórico.
“A través de esta muestra las y los sudcalifornianos, podrán adquirir mejores elementos que contribuyan al fomento y crecimiento de la cultura, así como de conocer la gran riqueza histórica que existe en todo México”, indicó Amador Cervantes.
Asimismo, añadió que será el mes de agosto del año en curso cuando está importante pieza estará abierta al público, por ello invitó a las instituciones educativa de todos los niveles a solicitar información, así como al público en general al teléfono (612)12200162 o acudir a las instalaciones del Museo Regional ubicado en calle 5 de mayo y Altamirano.
Por su parte, el director del MRAH Alejandro Zúñiga de La Toba, informó, que esta exposición es gracias al trabajo y esfuerzo del equipo de paleontólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se estima que sea un gran atractivo para el turismo local e internacional.

TRABAJAN CON REFORMA ELECTORAL PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— DESDE JULIO DE 2019 INICIÓ EL ANÁLISIS DE LA LEY ELECTORAL EN ACERCAMIENTOS CON PARTIDOS POLÍTICOS Y SE REVISARÁ LA VIABILIDAD JURÍDICA DE CADA UNA DE LAS PROPUESTAS: DIPUTADA PERLA FLORES LEYVA

REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y EL CONGRESO DEL ESTADO A TRAVÉS LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS QUE PRESIDE LA DIPUTADA PERLA FLORES LEYVA REVISAN LA LEY ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR RUMBO A UNA REFORMA PREVIA AL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL.
DURANTE EL “PRIMER FORO POR UNA REFORMA ELECTORAL MÁS EQUITATIVA” QUE SE LLEVÓ A CABO EL VIERNES 21 DE FEBRERO CONVOCADA POR EL PODER LEGISLATIVO, LOS DIFERENTES REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL ESTADO EXPRESARON SUS PROPUESTAS, COINCIDIENDO EN SU MAYORÍA EN QUE SE LEGISLE PARA GARANTIZAR EL “PISO PAREJO” EN LAS CANDIDATURAS COMUNES, EN EL REPARTO DE LAS PRERROGATIVAS, UNA FÓRMULA CLARA Y PRECISA PARA LA REPARTICIÓN POR GÉNERO DE LAS DIPUTACIONES PLURINOMINALES Y REGIDURÍAS, LA COMPOSICIÓN DE LOS NUEVOS CABILDOS, ENTRE OTRAS.
LA LEGISLADORA INFORMÓ A LOS ASISTENTES QUE EL ANÁLISIS DE LA LEY ELECTORAL INICIÓ DESDE JULIO DE 2019 EN ACERCAMIENTOS CON REPRESENTANTES DE LOS DIFERENTES PARTIDOS POLÍTICOS, QUIENES EXPUSIERON UNA DIVERSIDAD DE TEMAS RELACIONADOS CON CONDICIONES EQUITATIVAS PARA TODOS LOS PARTIDOS EN MATERIA DE REPARTICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS, CANDIDATURAS PLURINOMINALES, CONFORMACIÓN DE CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS, ENTRE OTRAS.
DECLARÓ QUE SE REVISARÁ LA VIABILIDAD JURÍDICA DE CADA UNA DE LAS PROPUESTAS Y QUE SE ANALIZARÁN CON EL CONSENSO GENERAL DE TODOS LOS REPRESENTANTES EN LAS SIGUIENTES MESAS DE TRABAJO,
A ESTE PRIMER ENCUENTRO ESTUVIERON PRESENTES LOS REPRESENTANTES: LUIS ARMANDO DÍAZ, PARTIDO DEL TRABAJO (PT), JESÚS MONTOYA TURRILLAS, PARTIDO HUMANISTA (PH), ANTONIO GÓMEZ RIOJAS, PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD), ALEJANDRO TIRADO MARTÍNEZ, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM), ALEJANDRO BOBADILLA, REDES SOCIALES PROGRESISTAS, GABRIELA
CISNEROS RUIZ, PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL(PRI), CARLOS AMED ROCHÍN ÁLVAREZ, PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN), YASSHIR GARCÍA PANTOJA, BCS COHERENTE, ENRIQUE RIVAS REYES, NUEVA ALIANZA (PANAL), PILAR EDUARDO CARBALLO RUIZ, PARTIDO DE RENOVACIÓN SUDCALIFORNIANA (PRS), ADRIANA VALDEZ CESEÑA, MOVIMIENTO CIUDADANO(MC) Y BENJAMÍN DE LA ROSA, INDEPENDIENTE.
LA SIGUIENTE MESA DE TRABAJO ESTÁ PROGRAMADA PARA EL 6 DE MARZO PRÓXIMO EN LA QUE SE ESPERAN PROPUESTAS DE CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

PRESENTARÁ INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA LA PUESTA EN ESCENA CORAZÓN DE LAGO

— Se llevará a cabo el 25 de febrero en el Teatro de la Ciudad de La Paz y la entrada será gratuita al público
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), el Programa Nacional Teatro Escolar, y la compañía de Teatro Escénica Colectiva, llevarán a cabo la presentación de la puesta en escena “Corazón de Lago”, bajo la dirección de Perla Salas Cruz, informó Sylvia Rittner Monzón, directora del teatro.
La funcionaria estatal comentó que esta obra busca mostrar a los asistentes el valor de la amistad, y cómo a través de un viaje aprenderán a reconocer el verdadero significado del cariño y del amor, “una vez más nos encontramos de manteles largos con esta pieza teatral la cual busca rescatar y dar a conocer en la juventud sudcaliforniana temas de interés para ellos”, indicó la directora.
De esta manera informó que el programa Teatro Escolar, forma parte del fomento a la educación artística y de inclusión social que promueve la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por lo que busca elevar la calidad artística de las diversas comunidades escénicas del interior del país, generado nuevos espectadores entre niñas, niños y jóvenes.
También agregó, que esta obra tendrá dos funciones a partir del martes 25 de febrero a las 09:00 y 11:00 horas en el Teatro de la Ciudad de La Paz, ubicado en calle Antonio Navarro y Altamirano, la entrada será libre y para solicitar más información deberán comunicarse al teléfono 6121316213 o al 6121579501.
Cabe destacar, que para recibir a los niños de educación primaria, se emprenden medidas de seguridad para que asistirán a las funciones, esto gracias a que el pasado mes de enero los trabajadores del Teatro de la Ciudad tomaron un curso impartido por expertos de Protección Civil, para conocer y aplicar técnicas eficientes en evacuación, de manera inmediata y controlada.
Para concluir Rittner Monzón, invitó a todas las instituciones educativas a estar pendientes de todas aquellas propuestas escénicas, literarias, así como de cursos y talleres dirigidos a los estudiantes de los diferentes niveles, al tiempo que puso a disposición el sitio web www.culturabcs.gob.mx , para que estén enterados de la gran oferta cultural que ofrece el ISC.

ACUERDO NACIONAL PARA CRECER, COMBATIR LA POBREZA EXTREMA Y RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE, PLANTEA CARLOS MENDOZA

— Al asumir presidencia de CONAGO, se compromete a encabezar una instancia de interlocución

— Convoca a reunión inmediata especial para atender problema de violencia de género

Al tomar protesta como Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Mendoza Davis propuso un gran acuerdo nacional para generar crecimiento económico, acabar con la pobreza extrema y respetar el medio ambiente.

El presidente de Conago le refrendó al presidente López Obrador la disposición de los gobernadores de trabajar por el país, y señaló que la Conago será un espacio de interlocución franco, abierto y firme.

“México es la suma de las entidades que representamos, trabajamos para que a México le vaya bien. Y para ello, a su presidente le debe también ir bien”.

Mendoza Davis reconoció la gestión al frente de Conago, del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

El ejecutivo estatal señaló que la unidad nacional, la audacia y el federalismo son la fórmula que la historia, la razón y la política dan para superar los desafíos externos que presionan al progreso nacional.

El gobernador de Baja California Sur se refirió a los acontecimientos que las últimas semanas han llenado de tristeza y dolor al país. Por ello, convocó a una reunión inmediata, para atender esta emergencia nacional.

“Conjuntemos a todos los gobernadores, fiscales, procuradores del país con el gobierno Federal a efecto de homologar el tipo penal de feminicidio y acordar acciones que prevengan la plaga de la violencia de género, abatan la impunidad y garanticen a las niñas, a las mujeres, una vida de paz y tranquilidad. Nos sumamos presidente: ni una más. Ni una menos.”.

Carlos Mendoza recordó que la Conago es producto del federalismo plasmado en la Constitución. Anunció que en los próximos meses solicitará al Congreso de la Unión, se reforme el artículo 116 de la Constitución para elevar a la Conago a nivel constitucional como representante de las entidades y órgano de consulta.

Adelantó que buscará determinar un consenso para impulsar el crecimiento con igualdad aprovechando las fortalezas sectoriales que ofrece la geografía nacional

“Es imprescindible, en estos complejos tiempos que se avecinan, reforzar el Federalismo, modernizarlo, profundizarlo. Tenemos la obligación moral, pero también el deber político, de encontrar las mejores vías para dar solución a las más sentidas necesidades de la población”.

El Presidente de la Conago propuso implementar tres acciones concretas para que México detone su potencial.

Como primer punto, planteó un acuerdo para crecer y llevar prosperidad a cada hogar, basado en desatar la energía de cada estado y región, para traducirla en crecimiento, a su vez en empleo e igualdad.

“Lo he dicho y lo reitero: el crecimiento sin distribución es simple acumulación. Pero también la distribución sin crecimiento es repartición de la carencia. Salgamos del falso dilema de que México o crece o se desarrolla. Debemos, y se puede, crecer con desarrollo”, agregó.

Como segundo punto, propuso que el crecimiento sea la herramienta para acabar con la pobreza extrema en la que viven 9.3 millones de mexicanos.

“Incrementar el salario es un acto de justicia, cuyos efectos se multiplicarán sí y solo si logramos crear millones de empleos con seguridad social”.

Por último, apuntó que es necesario garantizar que el crecimiento sea respetuoso con el medio ambiente.

También mencionó que los hogares mexicanos viven hoy una realidad innegable, ya que por un lado mantienen la esperanza de que la alternancia generará un mayor bienestar, y por otro lado viven con temor a la violencia y a la enfermedad.

“La política es el arte de aproximar. De construir para enfrentar juntos la adversidad. La historia nacional nos recuerda que las grandes calamidades han provenido no de la asechanza externa sino del encono interno, de la desconfianza, la desunión”, expresó.
El titular de la Conago agregó que quienes detentan los poderes públicos tienen la obligación de garantizar la unión que fortalece la vida pública.

El gobernador de Baja California Sur expresó que en este gran esfuerzo nacional se requiere de todos.

“Se requiere la audacia del emprendedor. Los recursos del inversionista. El empuje de la sociedad civil. La creatividad de las mujeres. El compromiso de los trabajadores. La energía de los jóvenes y la coordinación del Estado”, subrayó.

Mendoza Davis expresó que el país es demasiado grande, plural, diverso para reducirlo a una sola idea o expresión.

“Confirmemos a la gente que la política sirve: que su voz es escuchada y sus necesidades atendidas. Abracemos la audacia de pensar diferente y hacer lo que jamás se ha intentado. La audacia de quien confía en un mejor porvenir. La audacia de quienes, siendo diferentes, pueden trabajar como iguales. La audacia de elevarnos por encima de nuestras diferencias y enfrentar juntos la adversidad para decirle a la gente, cumplimos”, finalizó.

Por su parte el presidente López Obrador empeñó su palabra de seguir trabajando juntos, y adelantó haber alcanzado cuatro importantes acuerdos para beneficio de Baja California Sur.

En primer lugar, garantizar que todos los programas de bienestar para los cinco municipios, lleguen a los ciudadanos; sobre todo a la gente más pobre, más necesitada, los que viven en las comunidades más apartadas, que esos sean los primeros, comentó.

También el acuerdo de aumentar el abasto de agua tanto en La Paz como en Los Cabos, con plantas para tratar el agua de mar, a través de acciones que representarán una inversión de alrededor de mil millones de pesos para los dos municipios.

Otro compromiso fue el intervenir en colonias marginadas de Los Cabos y La Paz para reducir el contraste que se produce a veces en los centros turísticos, en donde hay hoteles de gran lujo y colonias populares sin servicios, en la marginación y con pobreza. Este programa en el caso de Los Cabos incluye vivienda, regularización en tenencia de la tierra; una inversión de 600 millones de pesos.

Para La Paz, “vamos a licitar una planta, vamos a llevar a cabo la licitación para la construcción de una planta para la generación de energía eléctrica utilizando gas natural, para el 2023 ya no se va a utilizar combustóleo. Se trata de una inversión de 6 mil millones de pesos en dos etapas. De inmediato vamos a generar energía para que no se padezca por el verano, que no haya apagones en La Paz y Los Cabos”.

Vio con agrado la propuesta de hacer una alianza, “como estamos obligados a hacerlo y lograr la paz y la tranquilidad y no darle ninguna oportunidad a la violencia y de manera especial, rechazar, impedir, castigar todo lo que tiene que ver con la violencia hacia las mujeres, sobre todo el feminicidio”.

En el caso de Baja California Sur, reconoció logros importantes en materia de seguridad pues se atravesó por una situación difícil, de mucha violencia, y ahora, BCS es un estado que tiene más seguridad, en donde hay un índice delictivo bajo, gracias a un trabajo coordinado de los gobiernos y de manera especial por la participación de las Fuerzas Armadas.

TRABAJA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

Santa Rosalía, BCS. – Con la finalidad de dar seguimiento y cumplir en tiempo y forma una clara rendición de cuentas de lo que realiza el gobierno municipal, el Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública Daniel García Escárrega, encabezó la primera reunión con los enlaces de cada dependencia del XVI Ayuntamiento de Mulegé. Además, se presentó el programa y calendario creado para subir la información con la que se está obligado a informar en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El alcalde José Felipe Prado Bautista ha sido reiterativo en mantener una administración transparente, cumplida y atenta a cada solicitud de información que el ciudadano requiera.

COMISIÓN MIXTA ESCALAFONARIA DE SALUD ESTATAL REALIZÓ LA ASIGNACIÓN DE 67 PLAZAS

— La dictaminación se hizo con transparencia y respeto a las condiciones generales de trabajo y al reglamento de escalafón

La Comisión Auxiliar Mixta de Escalafón de la Secretaría de Salud de la Entidad, misma que se encuentra integrada por la parte institucional y por la representación sindical, emitió el resultado del concurso de asignación de 67 plazas, donde 65 definitivas y dos provisionales, las cuales fueron convocadas durante 2019.

El dictamen de este proceso escalafonario fue oficializado por el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores y por la secretaria general de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Isabel de la Peña Angulo, luego de que los integrantes de que la comisión hicieran un exhaustivo proceso de evaluación de expedientes, mismo que estuvo apegado a criterios de transparencia administrativa y con total respeto a las condiciones generales de trabajo y del reglamento de escalafón.

Las plazas convocadas y asignadas por la comisión auxiliar fueron para médicos generales y especialistas, cirujanos dentistas y técnicos radiólogos. Personal de enfermería en jefatura de servicios, general y auxiliar; cocinero en hospital, químico jefe sección de laboratorio de análisis clínicos, personal de trabajo social y de apoyo administrativo.

De estas 67 plazas, 31 están adscritas a La Paz, 14 a Los Cabos, 10 a Mulegé, ocho a Constitución y cuatro a Loreto; siendo distribuidas en diferentes hospitales y unidades de atención como es el Centro Estatal de Oncología, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”, Hospital Psiquiátrico, Hospital Comunitario de Loreto, Hospital General de Cabo San Lucas, Hospital General de Ciudad Constitución, Hospital General de San José del Cabo, Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú y Loreto; Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé, Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Jurisdicción Sanitaria 4, Los Cabos y oficinas centrales.

ATIENDE ALCALDE DE LA PAZ A LOS HABITANTES DEL BARRIO “EL ESTERITO”

La Paz, Baja California Sur.- “Son muchas acciones las que hemos llevado a cabo al frente del Ayuntamiento, nos faltaba este reencuentro con ustedes en las colonias…Todo este equipo y un servidor, estamos totalmente comprometidos en seguir trabajando por ustedes”, comentó el Presidente Municipal Rubén Muñoz, en el marco de un encuentro sostenido que tuvo este miércoles en la colonia El Esterito, donde escuchó y atendió de primera mano, los planteamientos y necesidades de los colonos.

En este encuentro, acompañado de integrantes del gabinete municipal, el primer edil pudo platicar sobre las diversas acciones ya hechas y futuras que representan desarrollo para el municipio; mencionó por ejemplo, la regularización del servicio de recolección de basura, los trabajos de “Iluminemos La Paz” en colonias y bulevares, el arreglo de calles con la gestión de asfalto ante Pemex, la rehabilitación de parques y jardines de la ciudad, así como, el fortalecimiento de la seguridad pública, entre otros.

De igual forma, y más importante aún, abrió un diálogo cercano con los vecinos de la colonia, donde tomó nota de las necesidades colectivas y algunas particulares que le manifestaron.

“Para que nos digan qué nos falta por hacer, qué temas comunitarios son los que ustedes necesitan que atendamos, y que pudiéramos, aprovechando que están todos los funcionarios presentes, que nos digan qué problemática enfrentan en sus colonias….”, comentó en su mensaje Muñoz Álvarez, para dar pie a las audiencias con la gente.

RSS