Skip to main content

EL XVI AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ Y LA 16va. ZONA MILITAR CONMEMORAN 107 ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO

Santa Rosalía, BCS. – En coordinación, la 16/a. Compañía de Infantería No Encuadrada en coordinación con el XVI Ayuntamiento de Mulegé celebraron acto conmemorativo al 107 Aniversario del Ejército Mexicano frente al palacio municipal, contando con la presencia del alcalde José Felipe Prado Bautista acompañado de autoridades civiles y militares.
“Quiero rendir un sincero homenaje a los soldados de México, a las mujeres y hombres que encarnan los mejores valores de nuestro pueblo, el heroísmo, el patriotismo, la lucha sin claudicaciones, principalmente a los que velan por el orden y el cuidado de los habitantes del municipio más extenso de nuestro país, Mulegé”, expresó el alcalde durante su discurso dirigido a los presentes.
Además de degustar un desayuno, se contó con presentaciones artísticas como declamación de poesía por parte de alumnos de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, canto y danza.

SERVICIOS PÚBLICOS MEJORA LOS RELLENOS SANITARIOS DE LOS CABOS; USUARIOS MANIFIESTAN MEJORAS EN EL ÁREA

— Es importante que la población sepa manejar los residuos que se generan

San José del Cabo, BCS.- Como parte de las acciones encaminadas al mejoramiento de los servicios de recolección y depósito de los residuos sólidos urbanos, la Dirección General de Servicios Públicos lleva a cabo el mantenimiento y atención oportuna, a los diferentes Rellenos Sanitarios de la comunidad.

Roberto Sandoval Montaño, director general de Servicios Públicos mencionó que, se han estado llevando a cabo diversos recorridos por los diferentes depósitos de basura: “estamos trabajando, hemos mejorado para bien; se han arreglado las instalaciones y colocado los letreros de señalamiento”, añadió que tanto en el relleno de Palo Escopeta como el de la comunidad de La Candelaria se sigue trabajando, y se han instalado los cercos y rehabilitado los caminos, esto con la finalidad de tener en óptimas condiciones dichos vertederos de basura.

La XIII Administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán tiene como objetivo desde el inicio de su gestión, mejorar los servicios de recolección de basura y llevar a cabo los protocolos correspondientes para el debido manejo de los residuos que genera la población de Los Cabos.

En ese sentido, Manuel Sánchez usuario del Relleno Sanitario en La Candelaria expresó que, se sentía satisfecho por la forma en la que el personal a cargo de dicha área estaba trabajando, e indicó su conformidad por el trato que se le daba a las personas en dicho depósito, así mismo, reconoció que se ha notado la diferencia en el mantenimiento que se realiza en esta Administración.

IMPORTANTE SEGUIR REGLAS DE CONAGUA PARA TRAER OBRAS A BCS: DIPUTADA MILENA QUIROGA

— Como presidenta de la Comisión del Agua del Congreso de BCS, participó en un taller informativo del programa para agua potable, drenaje y tratamiento en el que la dependencia informó la disponibilidad de 40mdp para el ejercicio fiscal 2020
El seguimiento a las reglas de operación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) resulta fundamental para lograr obras de agua potable, drenaje y tratamiento en Baja California Sur (BCS), señaló la diputada Milena Quiroga Romero.
Como presidenta de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, participó en el Curso Taller de las Reglas de Operación del PROAGUA 074, impartido por el director local en Baja California Sur, Justo Cardoso García.
“Hay participación de la mayoría de los organismos operadores y es muy importante, porque sabemos que el recurso es muy necesario en la entidad y ahora que expliquen las reglas de operación son buenas noticias”, señaló la diputada.
“CONAGUA está impulsando el foro, nosotros estamos respaldando la invitación, poniéndonos a disposición […] es un avance, ahora se trata de ver las prioridades, cómo se reparte, pero sobre todo la transparencia”, agregó.
Durante el curso taller informó Cardoso García que existen 40 millones de pesos disponibles para el ejercicio fiscal 2020, pero dijo necesario tener los proyectos para las obras; por ello, la diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) hizo hincapié en que el acompañamiento de las autoridades federales hacia las entidades locales, garantiza el seguimiento transparente para los trabajos.
“Siempre en tela de juicio, ahora con la buena participación del director de CONAGUA no tendremos duda del seguimiento, de inicio a fin, de la aplicación del recurso”, finalizó.

PIDE DIPUTADA MERCEDES MACIEL SOLUCIÓN A CIERRE DE PREESCOLAR EN CAI´S

La diputada Mercedes Maciel Ortiz, Presidenta de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaria de Educación Pública y su titular para que brinde una solución a las necesidades de las madres trabajadoras y sus hijos inscritos en los Centros de Atención Infantil (CAI) del Estado, quienes a partir del próximo ciclo escolar no podrán inscribirse, pues serán cerrados los grupos de preescolar, además de la reducción de espacios y horarios.
En el punto de acuerdo la legisladora afirma que esta decisión violenta los derechos humanos de niñas y niños por no considerar el interés superior de la niñez al momento de efectuar dichas medidas, atentando, contra el derecho a la educación; la eliminación del espacio constituye una medida regresiva de las autoridades del ramo ya que, en lugar de crear más espacios de atención que cubran la demanda a los hijos e hijas de madres y padres trabajadores, existe una notoria violación al derecho a la igualdad y no discriminación, retirándoles el espacio a los centros.
Maciel Ortiz precisó que en sus orígenes, CENDI representó una medida para contribuir a la igualdad de género permitiendo que las mujeres se incorporaran al mercado laboral mientras sus hijas e hijos eran cuidados y atendidos por personal capacitado y en un entorno seguro, por lo que el incumplimiento de la prohibición de regresividad de los derechos económicos sociales y culturales, ya que el objetivo de los CENDI era generar esquemas de seguridad social para las madres y padres sin acceso a los servicios de estancias infantiles como prestación derivada de su trabajo.
Por lo que llamó a los legisladores a sumarse para aprobar el punto de acuerdo para que la Décimo Quinta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, exhorte al Secretario de Educación Pública, Profesor Héctor Jiménez Márquez, para que brinde una solución a las necesidades de las madres trabajadoras y sus hijos pertenecientes a los Centros de Atención Infantil (CAI) del Estado. Fue turnada a la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Fue turnada a las comisiones de educación y de las niñas, niños y adolescentes para su dictaminación.

TOTAL RECHAZO DE LA XV LEGISLATURA A LA LIBERACIÓN DEL PEZ DORADO A LA PESCA COMERCIAL: DIPUTADO PERPULI DREW

— Pidió respaldo y adhesión a las Legislaturas de los Estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Nuevo León, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca, Aguascalientes y Estado de México

Ante posible aprobación de una iniciativa que pretende reformar la Ley de Pesca y Acuacultura para liberar el Pez Dorado a la pesca comercial, el diputado José Luis Perpuli Drew, presentó un punto de acuerdo para que la XV Legislatura manifieste su total rechazo a esta modificación ya que atenta contra el desarrollo nacional y el de Baja California Sur.
Para Baja California Sur, liberar una especie destinada a la pesca deportiva como el Pez Dorado, dañaría su economía, su desarrollo social y crecimiento, ya que la mayoría de la población vive del turismo, del cual aproximadamente el 30 por ciento que nos visita, viene a pescar el pez dorado y los picudos.
Advirtió que de lograrse esta reforma, la especie se agotará, porque las flotas de barcos no respetan marcos legales, porque realizan una explotación agresiva de las especies y solicitó que persista protección como especie destinada a la pesca deportiva-recreativa.
“La diputada federal Claudia Valeria Yáñez pretende realizar un foro amañado y cerrado” -fustigó Perpuli Drew-, asegurando que la Cámara del Estado de Baja California Sur, como depositaria de la representación popular, se pronuncia en contra de cualquier intento de afectar la pesca deportivo-recreativa, solicitando a su vez, que mediante se comunique este exhorto para su apoyo, respaldo y adhesión a las Legislaturas de los Estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Nuevo León, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca, Aguascalientes y Estado de México.
El representante popular de la bancada de Acción Nacional, señaló que liberarse el dorado a la pesca comercial, el daño será en todos los sentidos, uno desde el aspecto ambiental, puesto que lo más seguro es que se acaben a este especie por su sobreexplotación, tal y como se han agotado otras especies marinas. Se turnó a la comisión de infraestructura.

QUE CONGRESO DEL ESTADO NOTIFIQUE AL CONGRESO DE LA UNIÓN SU OPOSICIÓN A LA LIBERACIÓN DEL PEZ DORADO

El diputado Esteban Ojeda Ramírez, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA presentó en la Sesión de la diputación permanente un Punto de Acuerdo signado por los integrantes de esa fracción mediante el cual se propone que la XV Legislatura de Baja California Sur notifique al Honorable Congreso de la Unión sobre su rotunda oposición a la pretendida reforma al artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, que eventualmente pudiera concretar el Poder Legislativo Federal, con el fin de abrir a la pesca comercial las especies reservadas para la pesca deportiva, en especial, la pesca de la especie denominada pez dorado, dejando de ser ésta una especie reservada a la pesca deportivo-recreativa.
Señaló el legislador en su propuesta que en el caso de Baja California Sur, la pesca deportivo-recreativa se ha convertido a través de las últimas décadas en un importante detonante del desarrollo turístico, principalmente en Los Cabos, pero también en los municipios de La Paz, Loreto y potencialmente el detonante de otras regiones como Bahía Magdalena, por lo que el turismo y la pesca deportivo-recreativa son conceptos inseparables en esta media península.
Dijo que los integrantes de la Fracción Parlamentaria del partido MORENA en el Congreso del Estado de Baja California Sur, están realmente preocupados por la posibilidad de que el dorado se libere a la pesca comercial mediante la reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, pues es de dominio público que el pasado mes de noviembre de 2019, la Diputada Federal Claudia Valeria Yáñez Centeno, presentó una iniciativa para esos efectos, concretamente, la reforma al artículo 68 de la Ley General en cita.
Agregó Esteban Ojeda que además de la afectación de esa medida en la cadena alimenticia del marlín, pilar de la pesca deportiva, y porque únicamente beneficiaría a unos cuantos pescadores de manera directa, afectando gravemente una práctica turística que genera una importante derrama económica para las comunidades y que activa las cadenas productivas de los diferentes sectores que dependen de la actividad turística, la cual genera más de 100 mil empleos remunerados en nuestro Estado, además de que ha impulsado en buena medida, como había mencionado, importantes desarrollos turísticos, particularmente en los Municipios de Los Cabos, Loreto y La Paz.
La Proposición fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Pesca y Acuacultura para su análisis y dictaminación.

TOMA PROTESTA EN LORETO EL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE GANADO EN VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE


— Tiene como finalidad diseñar y coordinar acciones para la prevención y atención de la presencia de ganado en las vías de comunicación terrestre del municipio.

Loreto, BCS.- Como parte de la aplicación de la nueva Ley Ganadera de BCS, la cual busca prevenir y eliminar la presencia de ganado en vías de comunicación terrestre; la Alcaldesa Arely Arce Peralta, acompañada por los regidores Irán Rodríguez Martínez y Victor Delgado Vargas, presidentes de asociaciones ganaderas, sociedad civil, salud, así como funcionarios estatales y municipales; tomaron protesta como miembros del consejo municipal que deberá de aplicar la anterior reforma a la ley ganadera en BCS.

El consejo municipal para la prevención y eliminación de la presencia de ganado en vías de comunicación terrestre, es el órgano interinstitucional que tiene como finalidad diseñar y coordinar acciones para la creación, elaboración y socialización del reglamento municipal que permita la aplicación de la ley, así como priorizar equitativamente los intereses de la sociedad en general y los ganaderos.

“Como información a destacar, los consejos municipales para prevenir estos accidentes debieron ser instalados para sesión a más tardar 30 días después de la entrada en vigor de la ley, celebrándose ese mismo día su primera sesión de trabajo para la búsqueda de soluciones inmediatas a dicha problemática; con lo cual estamos cumpliento en tiempo y forma”, mencinó Arce Peralta.

Por último, la Edil loretana, hizo extenso el gran compromiso para con la seguridad de quienes utilizan carreteras y caminos, por lo que a la brevedad se pondrán en marcha actividades y acciones que den fin a este tipo de situaciones, todo esto de la mano con las distintos órdenes de gobierno, miembros del consejo y ganaderos; así como la actualización del reglamento local ganadero para armonizar con la ley estatal.

EL PRÓXIMO 21 DE FEBRERO “LA MAÑANERA” DEL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL SE TRANSMITIRÁ EN LOS CABOS: ALCALDESA ARMIDA CASTRO GUZMÁN


— El tema principal que tocará, será el agua, destacó la primera edil de Los Cabos

San José del Cabo, BCS.- La alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán dio a conocer que para el próximo 21 de febrero, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, estará presente en Baja California Sur y transmitirá “La Mañanera”, -la conferencia de prensa que otorga a temprana hora-, y el tema principal a tratar será el del agua.

“El 21 de febrero viene a La Mañanera para atender la gestión que hemos hecho los presidentes sobre la necesidad en la infraestructura para dotar de agua potable a las familias de nuestros municipios. Será interesante tener la conferencia de prensa en Baja California Sur y que la ciudadanía se dé cuenta de que el presidente entiende el tema que adolecemos, y es el gran pendiente de esta Administración, poder mejorar y traer agua; la llevamos de San José del Cabo a Cabo San Lucas, sin embargo trasladarla es complicado”, destacó la presidenta de Los Cabos.

Armida Castro Guzmán aseguró que se necesita una inversión importante, por lo que están trabajando en el proyecto que tendrán que entregar el 21 de este mes.

En favor de estas acciones, también este próximo 19 de febrero, la presidenta Armida Castro se reunirá con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, a fin de establecer los recursos y definir qué podemos garantizar como organismo, esperemos contar con el apoyo del Gobierno Federal de manera pronta, como Ayuntamiento no nos alcanza, son años de rezago, es mucha la población, es sanear el 80% de la ciudad”, concluyó la edil.

CON UNA INVERSIÓN HISTÓRICA PARA MIRAFLORES, ALCALDESA ARMIDA CASTRO CUMPLE EN BENEFICIO DE TODA LA CIUDADANÍA

— Se pavimentaron 6 mil 300 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico.
— Se rehabilitó la biblioteca delegacional Profesor Victoriano Martínez Suarez.
— Se entregaron 127 apoyos a familias, de manera directa han sido poco más de 600 las personas beneficiadas.

Los Cabos, BCS .– Como parte de los compromisos asumidos por la alcaldesa Armida Castro Guzmán desde el inicio de la XIII Administración, la delegación municipal de Miraflores, recibirá una inversión histórica en beneficio de sus habitantes.

Lo anterior, luego de que la primera edil cabeña, en compañía de la mayoría de los miembros de su gabinete, llevaran a cabo una gira de trabajo para inaugurar importantes obras, donde además, hicieron entrega de suministros en apoyo al campo, mejoramiento a la vivienda del sector vulnerable de la población, así como a personas con discapacidad.

“Hicimos un compromiso de una nueva historia para esta delegación y sus habitantes, y cuando estoy en las comunidades rurales, hago énfasis, en si nosotros como Gobierno, hacemos lo que se necesita para vivir con calidad, para tener todos los servicios, para traer inversión y al turismo, de ahí, surge todo; volvamos a organizarnos”, manifestó la alcaldesa frente a los pobladores.

Asimismo, destacó que como gobierno, es un gusto compartir con el delegado Ángel César Jerez Morán, la satisfacción de cumplirles: “dimos la palabra, la empeñamos juntos, y hoy venimos a decirles a ustedes: ¡palabra cumplida!, este es el gobierno que merece la Delegación de Miraflores, un gobierno de acciones concretas, porque 2020, es el año de la consolidación del trabajo, de los ciudadanos haciendo historia”, agregó.

Durante la gira de trabajo, se inauguró la avenida Unión, una de las más emblemáticas de la delegación. Dicha obra contó con una inversión total 16 millones 319 mil 901.08 pesos, que abarca: 6 mil 300 metros cuadrados de calle pavimentada con concreto hidráulico y saneamiento, incluye la red de drenaje y agua potable de toda la vialidad, así como guarniciones, banquetas, alumbrado público, señaléticas y rampas de accesibilidad universal.

A su vez, se rehabilitó la Biblioteca delegacional “Profesor Victoriano Martínez Suarez”, con una inversión mayor a los 485 mil pesos. 127 familias se han visto beneficiadas por un total de 1 millón 873 mil 017.42 pesos, en entrega de suministros, así como 4 millones 777 mil 891.29 pesos en obras de mejoramiento a la vivienda. En total se ha invertido en esta fase: 6 millones 650 mil 908.71 pesos, beneficiando directamente a 628 personas.

Cabe destacar las obras de mejoramiento a la vivienda, como cuartos cocina, cuartos con baño, cuartos para personas con discapacidad, baños con biodigestor, losas, además de suministros, entre los que destacan ollas de captación para la agricultura, plantas y refrigeradores solares.

AFIRMA ALCALDE DE MULEGÉ QUE EL 2020 ES EL AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Santa Rosalía, BCS. – En un mensaje dirigido a pobladores de Vizcaíno el alcalde José Felipe Prado Bautista anunció todas las obras en ejecución a lo largo y ancho de la demarcación mulegina, todo ello en pro del desarrollo del deporte a nivel municipio.
Dentro de las obras destacadas por el alcalde se encuentran:
• Cancha de fútbol en Bahía Asunción
• Cancha de fútbol en San Ignacio
• Alumbrado y rehabilitación de cancha de fútbol en Guerrero Negro
• Rehabilitación de estadio de fútbol en Vizcaíno
• Construcción de auditorio multideportivo en Vizcaíno
• Empastado de campo infantil en Vizcaíno
Estas obras serán ejecutadas por la Dirección de Obras Públicas con presupuestos provenientes de los programas FOIS y FISM y recursos propios de la administración.
Asimismo, Prado Bautista afirmó que la administración municipal se encuentra en una constante búsqueda por mejorar las condiciones de vida en todas las comunidades

del municipio e hizo un llamado a trabajadores, coordinadores deportivos, deportistas, usuarios, sociedad civil, delegados y subdelegados a trabajar de manera coordinada, buscando la unión e integración del trabajo para el bien común.
Por otro lado, el alcalde agradeció al H. Cabildo por la disponibilidad para lograr efectuar estos trabajos, recalcando que estos esfuerzos están a la vista de todos los ciudadanos, siendo la utilización de estos espacios la mejor manera para agradecer por estas obras.

RSS