Skip to main content

CON ÉXITO EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD LLEVA A CABO CONCURSO MUNICIPAL DE DECLAMACIÓN

Santa Rosalía, BCS. – Con respeto y entusiasmo el XVI Ayuntamiento de Mulegé a través del Instituto Municipal de la Juventud en coordinación con la Dirección de Cultura llevó a cabo el Concurso Juvenil de Declamación, etapa municipal, alusivo al día de la bandera nacional mexicana, siendo la casa de la cultura Federico Galaz Ramírez el escenario de dicho concurso.
Contando con la presencia del Secretario General de Gobierno Ramiro González Navarro, en representación del alcalde José Felipe Prado Bautista, de regidores y funcionarios públicos se llevó a cabo la premiación al joven Héctor Rodrigo Hernández, primer lugar, a Arly Karime Laines, segundo lugar y a José Manuel Mareles, tercer lugar; quienes representarán al municipio de Mulegé en la etapa Estatal que se celebrará en la ciudad de La Paz.
Durante el mensaje de bienvenida de Luis Antonio Aguilar, director del Instituto Municipal de la Juventud, recalcó la importancia de fomentar los valores patrios en la juventud mulegina y agradeció a las entidades educativas por su valiosa participación en este tipo de eventos.

INVERTIRÁ AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ RECURSOS DEL FOIS EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN VIZCAÍNO

Vizcaíno, BCS. – Con una inversión de más de dos millones 810 mil pesos provenientes del Fideicomiso de Obras para la Infraestructura Social Municipal(FISM) se llevará a cabo en la comunidad del Valle del Vizcaíno la construcción de un espacio multideportivo, así lo anunció el Presidente Municipal de Mulegé José Felipe Prado Bautista en su visita a dicha comunidad agrícola, esto en el marco de su gira de trabajo por la zona norte.
Dicha obra comprenderá área de gradas, baños, cancha y techumbre de aproximadamente 940M2 con estructura de acero, este es un proyecto que busca tiene el objetivo de brindar espacios dignos y seguros a los usuarios, asimismo, fomentar el deporte y las actividades recreativas en los muleginos.

GOBIERNO DE BCS Y FEDERACIÓN LOGRAN ACUERDOS EN SALUD


— El gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro con el director del INSABI, Juan Ferrer Aguilar

“La salud de las y los sudcalifornianos es la prioridad de mi gobierno. Para garantizarla, es preciso un esfuerzo de coordinación, colaboración y altura de miras. Hoy comenzamos un camino de ganar ganar” manifestó el gobernador Carlos Mendoza Davis al término de una reunión con Juan Ferrer Aguilar.

El día de hoy se estableció un principio de acuerdo en donde el Estado se suma al Modelo Nacional de Salud, se establece un horizonte de incorporación al INSABI bajo condiciones de transparencia, abasto y calidad y se ponen en la mesa las necesidades de inversión para que la infraestructura hospitalaria en marcha se concluya y siga creciendo bajo el nuevo modelo.

“Con este principio de acuerdo se fortalece un Modelo Único, nacional, de Salud. Se logra la adquisición de medicamentos a mejores precios en beneficio de la ampliación de cobertura. El gobierno Federal garantizará la gratuidad a toda la población en todos los niveles. Nosotros garantizamos la calidad en el sistema estatal durante el periodo de traslado y establecemos las necesidades de la población para concluir el hospital de Santa Rosalía y la construcción con fondos federales de uno nuevo en Los Cabos y Otro en Mulegé. Al final los grandes ganadores son las familias sudcalifornianas”, expresó Mendoza Davis.

El principio de acuerdo con la federación para firmar el acuerdo de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), de acuerdo al gobernador, Carlos Mendoza Davis, establece que la administración estatal seguirá coordinando la prestación de servicios de salud para personas no aseguradas, en tanto se desarrollan los procesos jurídicos-administrativos que permitan transitar a este nuevo modelo de atención. Con ello, se garantiza la calidad en los actuales servicios estatales.

En la reunión, acompañado por el secretario del ramo en la entidad, Víctor George, Mendoza Davis puntualizó que se estableció un esquema transicional con orden, mesura y transparencia para la transferencia de infraestructura, recursos humanos y materiales a esta dependencia federal.

A la par de estos acuerdos, Carlos Mendoza planteó la necesidad de contar con suficiencia presupuestal para concluir la construcción del nuevo Hospital de Santa Rosalía y garantizar su equipamiento con tecnología de vanguardia. Subrayó que, a la fecha, este hospital tiene un avance del 35 por ciento.

Adicionalmente, el gobernador planteó la necesidad de construcción de un nuevo hospital en el municipio de Los Cabos, al actual Hospital General de San José del Cabo, cuya vida útil está rebasada, así como edificar nueva infraestructura médica en la zona del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, que registra un significativo crecimiento económico y poblacional.

En este diálogo, se planteó la visita en Marzo de Juan Ferrer para garantizar la mejora continua en la calidad de los servicios, el equipamiento adecuado de la infraestructura, el abasto oportuno de medicamentos, así como la necesidad de nuevas inversiones.

“A cualquier consideración debemos siempre anteponer la salud de las familias sudcalifornianas. Pensamos que esta es la mejor ruta para ofrecer a todas y a todos un servicio médico de calidad, atento, eficiente y oportuno. A eso me comprometí y cumpliré” concluyó el gobernador Mendoza Davis.

PRESENTA INEGI Y JEC MAPA DIGITAL DE LA RED ESTATAL DE CAMINOS


— La red estatal de caminos consta de 4 mil 300 kilómetros

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), concluyó la integración de la Red Estatal de Caminos a la Red Nacional de Caminos, proyecto realizado de manera conjunta con del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó Carlos Lascurain Ochoa, director del organismo.

En este sentido, señaló que se mantendrá actualizada la información geográfica y durante este año, se incluirá en el mapa digital, cumpliendo así con los estándares de calidad normados por el INEGI, lo que permitirá al gobierno estatal el desarrollo de proyectos de conservación y modernización de caminos que tendrán incorporadas las diferentes capas de datos disponibles por el Instituto.

El proceso de integración del inventario de carreteras alimentadoras, caminos rurales y brechas a cargo del Estado, contará con la disposición de los datos como; nombre de las vías, georeferenciación, municipio, tipo de vialidad y sus características físicas de los más de 4 mil 300 kilómetros de red.

En la presentación del proyecto el Coordinador del INEGI, Ramón Ernesto Zúñiga Angulo, destacó que, con la aportación realizada por la JEC, será posible implementar diversos sistemas geográficos y los usuarios podrán utilizarlas para el desarrollo de procesos de logística, en la adecuación de rutas turísticas, en el análisis de proyectos de impulso económico, entre otros, siendo un insumo de alta utilidad para diferentes sectores de la comunidad.

Al finalizar, Lascurain Ochoa destacó que el proyecto forma parte de los acuerdos establecidos de manera interinstitucional en el Comité Estatal de Información, Estadística y Geografía (CEIEG) logrando así la implementación de mejoras en el procesamiento de información estadística, que en vinculación con productos geográficos se adoptarán las normativas internacionales para el manejo y generación de información.

SE REÚNE DIPUTADA SOLEDAD SALDAÑA CON ALCALDES DEL NORTE DEL ESTADO

— Dentro del recorrido de su distrito, la legisladora ha tenido encuentros con los alcaldes de Mulegé, Comondú y la alcaldesa de Loreto a quienes ha compartido la reciente reforma a la Ley Ganadera

Durante el actual periodo de receso, la diputada por el distrito decimo, Soledad Saldaña Bañalez realiza gira de trabajo por su distrito y municipios del norte, en donde ha dado a conocer el trabajo legislativo de la comisión de asuntos agropecuarios, forestales y mineros y otras comisiones en las que participa.
La legisladora comundeña ha sostenido reuniones con los alcaldes de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, de Comondú, José Walter Valenzuela Acosta y la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta.
En algunas reuniones la legisladora fue acompañada con Maribel Cosio Núñez, Presidenta de la Unión Ganadera Regional en La Paz quienes abordaron la conformación de los Comités Ganaderos y las Iniciativas y Reformas a la Ley Ganadera del Estado de Baja California Sur.
Saldaña Bañalez compartió la reciente reforma aprobada a la Ley Ganadera y entregó el Decreto 2699, el cual entro en vigor el pasado 21 de enero.

BCS SERÁ SEDE DEL 3ER FORO DE ARMONIZACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA

Baja California Sur será sede del “Tercer Foro Regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional”, en el que participarán más de un centenar de legisladores, secretarios de educación y rectores provenientes de los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur el 26 de febrero próximo en la ciudad de La Paz.
La Secretaria de Educación federal, la Cámara de Diputados, el Congreso de Baja California Sur y el Gobierno del Estado coordinan este importante foro en el que se revisará la armonización de la reforma educativa en las legislaciones locales.
Encabezarán el foro la Secretaria de Educación Nacional y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y como anfitrión la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur.
El presidente de la comisión de educación en el Congreso de Baja California Sur, diputado Esteban Ojeda Ramírez, precisó que en esta reunión regional los congresos estatales estarán recibiendo la parte técnica de cómo abordar la armonización de las leyes en cada uno de los Estados, y armonizar e incorporar los aspectos que no se contemplaron en la Ley General pero sin contravenir la legislación nacional.
Dijo que en el caso de Baja California Sur, el Congreso local está trabajando en la reforma correspondiente.
El foro iniciará con el registro a las 9:30 horas en el Salón Loreto del Hotel Araiza Inn, para iniciar el programa a las 10:00 de la mañana; se presentará el mensaje de la presidenta de la comisión de educación en la Cámara de Diputados, diputada Adela Piña Bernal, del presidente de la comisión de educación en la Cámara de Senadores, senador Rubén Rocha Moya y el mensaje inaugural del Gobernador de Baja California Sur.
Se presentará la propuesta de Ley de Educación Marco para las Entidades Federativas y posteriormente se realizarán mesas de análisis de la propuesta de Ley de Educación para las Entidades Federativas.

ALBERTO ALVARADO VIVE EN EL LEGADO HISTÓRICO DE BCS: ISIDRO JORDÁN

— El secretario de Finanzas y Administración recordó a un exfuncionario comprometido con el desarrollo de BCS

Al participar como orador oficial en la ceremonia alusiva al vigésimo cuarto aniversario luctuoso del exgobernador Alberto Andrés Alvarado Arámburo, Isidro Jordán Moyrón, secretario de Finanzas y Administración reconoció en el ex servidor público a un personaje íntimamente ligado a la historia de Baja California Sur por el legado que dejó para impulsar el desarrollo y bienestar de las y los sudcalifornianos.

También destacó la visión y vocación de servicio del exgobernador a quien distinguió siempre haber servido a las y los sudcalifornianos con pasión, vigor y compromiso.
Durante la ceremonia desarrollada a la entrada del Panteón de Los San Juanes, el secretario de Finanzas aseguró que su recuerdo sigue aún vivo en las emociones y en la memoria de muchas personas.

“Ser recordado con tanto cariño no lo consiguen muchos, no a todos se les recuerda como punto de partida en la fuerza de sus palabras y su convicción de ser, tanto en la memoria histórica como cotidiana, un hombre solidario y atento con todas las personas, pero también por la búsqueda del bienestar común a través de políticas integrales”, expresó Jordán Moyrón.

Las pruebas de su obra están a la vista de todos, agregó para luego citar la construcción de los acueductos Vizcaíno – Pacífico Norte y Los Bledales – La Paz; así como las presas Santa Inés, el Higuajil, La Buena Mujer y San Lázaro, las cuales constituyen un complejo hidráulico fundamental para la Entidad.

Su impulso visionario llevó a la electrificación agrícola del Valle de Santo Domingo, al igual que obras culturales como la unidad Jesús Castro Agúndez Teatro de la Ciudad, la Galería Carlos Olachea, radio difusora XCBCS, además de contribuir al Archivo histórico Pablo L. Martínez y crear La Rotonda de los Hombres Ilustres

Jordán Moyrón estuvo acompañado de la diputada Anita Beltrán Peralta del honorable Congreso del Estado, Rodrigo Ruelas Rangel oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia, María Amao Verdugo directora del Instituto Municipal de las Mujeres, así como Carla Sánchez Castillo de apoyo en Difusión y Capacitación en Bienestar, José Carlos Tinoco Castrejón coordinador de la Guardia Nacional en el estado, al igual que Juan Carlos Alvarado Soto y Jorge Adrián Alvarado Aragón en representación de la familia.

A don Alberto Alvarado Arámburo, “no sólo se le recuerda por haber sido el segundo gobernador electo; sino por convertirse en uno de los servidores públicos más destacados y de mayor importancia que ha dado la historia política en Baja california Sur”, finalizó el titular de Finanzas y Administración.

IMPULSAMOS UN SECTOR PESQUERO PRODUCTIVO Y COMPETITIVO

— Destacó los esfuerzos que realizan por generar esquemas de producción responsables y amigables con nuestros recursos naturales.

— Entregó apoyos a productores del municipio de La Paz con una inversión de 4.5 millones de pesos

Al encabezar un encuentro con productores pesqueros y acuícolas del municipio de La Paz, en el cual entregó apoyos que suman una inversión de 4.5 millones de pesos, el gobernador Carlos Mendoza Davis, señaló que su administración mantiene el compromiso y el esfuerzo para continuar avanzando hacia el mejor futuro que se quiere para las familias que viven del mar, impulsando una mayor productividad y competitividad.

Acompañado del secretario Andrés Córdova Urrutia, el mandatario sudcaliforniano apuntó que, el desarrollo de la pesca ha permitido que “Baja California Sur sea el tercer productor nacional en pescados y mariscos. Nuestra Entidad también se distingue por ser uno de los estados que mejor cuida sus recursos naturales, ya que estamos convencidos de que de esta manera damos sustentabilidad y viabilidad al desarrollo económico y social”.

En ello, reconoció los esfuerzos que hacen productores de los cinco municipios por mejorar sus procesos productivos y también por reconvertir sus actividades productivas a otras en las que la conservación y el aprovechamiento responsable de nuestros recursos son el eje principal en el que se sustenta la construcción de un mejor futuro para ellos y sus familias.

El Gobernador mencionó que los apoyos entregados consistieron en motores fuera de borda, equipos satelitales de localización, artes de pesca y equipo para acuacultura, son precisamente para fortalecer esa vocación y compromiso con el desarrollo productivo, esto con base en las prácticas responsables y conscientes de que las generaciones venideras, les asiste el mismo derecho de aprovechar nuestros recursos naturales.

Mendoza Davis refirió también al foro a desarrollarse a finales de este mes, en el cual se busca discutir las implicaciones de liberar el pez dorado a la pesca comercial, intención a la cual mostro su oposición, al igual que la mayoría de los estados donde esta especie representa mayores beneficios a familias dedicadas a esta actividad, pues están conscientes de las afectaciones que esto acarrearía al turismo.

En ese sentido, subrayó que, desde el Gobierno del Estado junto con legisladores federales y locales, autoridades municipales, representantes de los distintos sectores involucrados con la pesca deportiva, incluso con representantes de pescadores ribereños, harán frente común en esta causa ya que más allá de cualquier tipo de interés, está el bienestar, desarrollo y progreso de la media península.

ALCALDESA ARMIDA CASTRO REITERA EL COMPROMISO DE LLEVAR AGUA POTABLE A TODA LA POBLACIÓN DE LA MANO DE LA IP

— La primera edil cabeña, aseguró que un estimado de 58 mdp permitiría salvar la situación en general

San José del Cabo, BCS.– Luego del encuentro sostenido con el Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC) para tratar temas inherentes al problema del suministro de agua potable, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, aseguró que un estimado de 58 millones de pesos permitiría salvar la situación en general.

En compañía del tesorero municipal, Rigoberto Arce Martínez y del director del Oomsapas, Arturo Sandoval Montaño; la primera edil cabeña, presentó una propuesta de acciones inmediatas para la mejora operativa del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos con miras al verano 2020.

“Realizamos un recorrido por los grandes problemas que tenemos y de cuanto sería una inversión general para poder estar en posibilidades de librar un buen verano 2020. Se van a nombrar dos mesas, una técnica y otra financiera para hacer la gestión de los recursos que se estimen, a fin de trabajar juntos Gobierno e iniciativa privada en resolver lo urgente”, indicó.

Asimismo, la alcaldesa informó que un estimado de 58 millones de pesos, permitiría salvar en general las situaciones, como la reactivación de cárcamos, la necesidad de adquirir camiones vector para el desazolve del alcantarillado, la compra de bombas que distribuyan el agua potable de una forma eficaz, así como reemplazar tuberías que impiden llevar el vital líquido a todas las colonias.

En ese sentido y como ejemplo, la titular del ejecutivo municipal se refirió al serio problema que se tiene en la colonia Miramar en Cabo San Lucas, que desde hace más de 4 años no cuenta con el servicio de rebombeo, derivado de la falta de atención en las instalaciones, lo cual, dificulta brindar el suministro de agua en esa zona y por lo que se destina gran parte del recurso humano para llevar el vital líquido.

“Tenemos que gestionar el recurso para poder hacer llegar el suministro de agua a todos los habitantes de Los Cabos. No es una tarea menor, así como nos ocupamos juntos de la seguridad, vamos a sacar adelante el problema urgente que tenemos en el tema del agua”, concluyó.

CONCLUYE PERSONAL DE DIF LORETO CURSO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL SECTOR PUBLICO

— Son actividades enfocadas en mejorar la atención ciudadana
Loreto, BCS.- En un acto encabezado por el Secretario Técnico, Carlos Posadas Solano, en representación de la Alcaldesa Arely Arce Peralta, 20 servidores públicos recibieron la capacitación “Atención al Ciudadano en el Sector Público”, basado en la norma estándar de certificación EC0105, actividades enfocadas en mejorar la atención ciudadana.
El Secretario Técnico municipal, aclaró que el objetivo de esta certificación es ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos que acuden a las dependencias emanadas del Sistema DIF, como lo son casa hogar, CADI, UBR, atención ciudadana, entre otras; cumpliendo así con una de las principales líneas de acción del ayuntamiento, privilegiar la atención ciudadana.
“Para la Alcaldesa es muy importante dar prioridad a este tipo de capacitaciones, por ello, aplaudimos su decisión de entrar en esta dinámica de mejoría, de capacitación y preparación en cada una de sus áreas. Sabemos que todo esto es en aras de servir mejor a los loretanos”, expresó Posadas Solano.
“Celebro que se encuentren muchos miembros del sindicato de trabajadores del ayuntamiento, porque ustedes son el activo fijo, son quienes se quedan; por eso felicito a los líderes que permitieron esta sinergia de trabajo entre gobierno y sindicato”, aseguró.
Por su parte la Lic. Fabiola Sarillana Nieves, Jefa del Departamento de Planeación y Profesionalización de SEDIFBCS, e impartidora de la capacitación; mencionó que esta certificación es resultado de la capacitación en cinco principales estándares de competencia que van desde la atención al ciudadano en el sector público, asistencia social y hasta gasto público, impartición de cursos y evaluación de competencias laborales.
En el evento estuvo presente la Directora del DIF Loreto, Yolanda Rojas García; con la representación del Presidente Honorario, Arturo Susarrey Amador y el representante del Gobierno del Estado, Álvaro Murillo Romero.

RSS