Skip to main content

CRECIÓ TURISMO EN UN 72 POR CIENTO EN LORETO, DESPUÉS DE 4 AÑOS GOBERNADOS POR ARELY ARCE

— Los datos fueron emitidos por la Secretaría de Turismo Estatal
— Demuestra que se ha realizado un excelente trabajo de promoción turística, aunado a cada una de las bellezas naturales que ofrece Loreto.

Loreto, BCS.- “El turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel estatal, adquiriendo una gran importancia para el Municipio loretano, con la elaboración de acciones y propuestas que mejoraron el turismo en este destino, con la misión de que este sector fomente el desarrollo sostenible,” sostuvo la Alcaldesa Arely Arce Peralta, al darse a conocer que Loreto ha tenido un incremento del 72% en la llegada de turismo en los últimos 4 años.
Arce Peralta señaló que, derivado de los datos emitidos por la Secretaría de Turismo Estatal a cargo de Luis Araiza, demuestra que se ha realizado un excelente trabajo coordinado de promoción turística ante los retos y oportunidades que se presentan en el sector turístico; “Los tiempos de Loreto son palpables, con un despegue turístico responsable, uniendo esfuerzos, ofreciendo grandes atractivos a mercados muy específicos como el turismo de aventura, historia, gastronomía, cultura y playa, y uno de los más importantes, la pesca deportiva que tanto gusta y atrae al turismo internacional,” afirmó la primera edil.
La Alcaldesa destacó que las asociaciones hoteleras y turísticas, así como demás prestadores de servicios de Loreto registraron que, desde el primer año de gestión en el 2015 hasta el 2019 de la actual administración, el incremento fue de un considerable 72% pasando de 32 mil a 54 mil visitantes.
Por último, la Munícipe destacó que este logro se debe al gran trabajo en equipo que se ha venido realizando entre el Gobierno Estatal, Municipal, asociaciones, prestadores de servicios y sociedad en general, al darle una promoción adecuada a la primera capital de las Californias.

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ SOLUCIONARÁ CONFINAMIENTO DE BASURA EN LA BOCANA

Santa Rosalía, BCS. – El presidente municipal del XVI Ayuntamiento de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, en su compromiso de buscar alternativas de solución a los problemas de antaño referentes a la dispersión de residuos en la comunidad de La Bocana, se llevó a cabo una mesa de trabajo con miembros de la mesa directiva del Ej. El Baturi de dicha comunidad, en donde el comisariado ejidal ofreció todas las facilidades para resolver este agravante problema. Asimismo, el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, se hizo acompañar del secretario general, síndico municipal, regidores, directores, y personal de la dirección de ecología municipal y su oficina de enlace, todos ellos involucrados directa e indirectamente en la propuesta de soluciones que permitan regular y ordenar el la recolección de basura y su confinamiento.
El tema de los rellenos sanitarios es una problemática que aquejan a propios y extraños que visitan las comunidades, ya que no sólo es un problema de índole visual, sino que también perjudica la salud pública y ambiental. Tal es el caso que prevalece hace más 70 años desde que se fundaron los pueblos costeros de Punta Abreojos y La Bocana, en los que el confinamiento de la basura no ha sido tratado con la importancia que requiere. El comisariado ejidal reconoció que es la primera vez que un alcalde mulegino visita sus oficinas acompañado de su gabinete para tomar acuerdos y acciones que mitigaran en gran medida las dificultades que por años han existido en estas comunidades. El gobierno municipal informó que ante esta situación se buscará habilitar un centro de transferencia para contener la basura, que en esta comunidad produce.
“La protección del medio ambiente y de la salud pública es un interés superior al de cualquier negocio privado, lo que hacemos es por el bien de la población” así lo señaló José Felipe Prado Bautista, motivos por los cuales dijo, desde el inicio de su administración se realizaron las gestiones necesarias para la construcción de rellenos sanitarios que cumplieran con las normas ambientales para un adecuado manejo de los residuos sólidos que se generan en este municipio.

PIDE DIPUTADA DANIELA RUBIO RECURSOS PARA CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES

— Mediante punto de acuerdo solicita recursos para ejercicios 2020 y 2021

La presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso de Baja California Sur, diputada Daniela Viviana Rubio Avilés (PH) pidió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que instruya a la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para que se autoricen subsidios federales para fortalecer el Centro de Justicia para Mujeres de La Paz, en el actual ejercicio fiscal del año 2020.
Mediante un punto de acuerdo presentado en la última sesión de la Diputación Permanente, Rubio Avilés solicitó también al Ejecutivo Federal que en la propuesta de presupuesto de egresos del año 2021, que remita a la Cámara de Diputados, considere un incremento de recursos al anexo 13 para la construcción y fortalecimiento de los centros de justicia para las mujeres a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, y se destine una partida para apoyar a las entidades federativas en los gastos de operación de dichos centros.
Tras las manifestaciones del domingo 8 y lunes 9 de marzo por miles mujeres en el centro del país y en esta ciudad de La Paz, en protesta por la inseguridad, violencia contra la mujer y demandas de seguridad a las autoridades, la representante dijo que en México el órgano desconcentrado de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) es la encargada de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia.
Sin embargo precisó que durante dos años seguidos se certifica y se reconoce la operación del Centro de Justicia de Mujeres, pero en lo referente al acceso de los subsidios federales, durante dos años consecutivos la federación les ha negado recursos para fortalecer dicho centro, “Lo que a nuestro juicio no es congruente, toda vez que el personal que labora en el Centro realiza labores titánicas para cada año se certifique su optima operación, pero en retribución no recibe recursos de la federación para fortalecer su operación”, sostuvo.
Apuntó que los Centros de Justicia para las Mujeres, que son el resultado de la suma de esfuerzos y recursos entre el Gobierno de la República, entidades federativas y organizaciones de la sociedad civil, para la creación de espacios que concentran servicios como: atención psicológica, jurídica y médica, albergues temporales, ludoteca y talleres de empoderamiento social y económico para apoyar a las mujeres a salir del círculo de violencia.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Equidad de Género para su dictaminación.

CULMINAN LOS TALLERES DE LA PATRULLA ECOLÓGICA DE PUERTO CHALE

La Paz, Baja California Sur. Como parte de la Agenda Ambiental que impulsa el XVI Ayuntamiento de La Paz con el Presidente Municipal Rubén Muñoz encabezándolo, la Dirección de Desarrollo Económico llevó a cabo en la comunidad de Puerto Chale, un curso didáctico dirigido a niños y jóvenes sobre cuidado ambiental, así como la clausura oficial de taller interactivo “Patrulla Ecológica”, con la entrega de 57 constancias.

En el marco estas actividades que son parte del programa de capacitación que encabeza la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable, su titular, el Ing. Juan Antonio Angulo, mencionó que la subdelegación de Puerto Chale, es el primer destino considerado como desplastificado, a partir del 01 de agosto de 2019, siendo este un acuerdo comunitario 15 días antes de que entrara en vigor la conocida ley en nuestro estado. De esta forma se marca una brecha generacional en materia de cuidado y protección al medio ambiente, con los habitantes más jóvenes del destino.

El funcionario hizo hincapié, que estas labores fueron posibles con el trabajo y coordinación con la Dirección Municipal de Ecología, el apoyo de la población y sus autoridades locales, la participación del CIBNOR y siete de sus integrantes, especialistas en temas de manglares, ballenas, aves, peces, moluscos y crustáceos. Sumado también el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturalez Protegidas (CONANP), estableciendo un compromiso de cuidado al medio ambiente en el territorio municipal y estatal.

CONTINÚAN APOYOS PARA LA ZONA DE LA PACÍFICO NORTE POR PARTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – El alcalde José Felipe Prado Bautista del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección General de Desarrollo realiza entrega de apoyos en la localidad de La Bocana en los programas cuarto adicional, techo firme y cuarto para baño. beneficiando a 18 hogares en el mejoramiento de sus viviendas, teniendo como objetivo primordial brindar mayor calidad de vida en los hogares más vulnerables del municipio, realizando una inversión total de $1, 613,141.90. Además, se hizo entrega de 25 tinacos que fueron adquiridos a precios subsidiados gracias al convenio celebrado entre el alcalde José Felipe Prado Bautista y la Congregación Mariana Trinitaria donde la aportación en la adquisición de 16 tinacos de 1,100 L y 9 de 2,500 L fue de $53,890.00. Además de hacer entrega de material deportivo en compañía de miembros del cuerpo edilicio y el delegado municipal, José Fortunanto Romero.
Por su parte, la titular de Desarrollo Social, Kenia Cañedo especificó que, con la entrega de estos apoyos, se impulsan acciones que promuevan la dignificación de las familias del municipio de Mulegé, principalmente en aquellas que se constató, mediante los censos, que vivían en una condición que ameritaba ser beneficiario del programa.

Con estos programas se demuestra una vez más el gran interés de la actual administración municipal de brindar apoyo al mayor número de familias posibles para que obtengan el bienestar que todo hogar mulegino se merece. El alcalde realiza el llamado también a las familias que requieran algún tipo de apoyo, a que acudan a la Dirección General de Desarrollo, donde elaborarán una solicitud y tras un estudio socioeconómico se destina el recurso para los posibles beneficiados.

MÁS DEL 70 POR CIENTO DE JARDÍNES DE NIÑOS SUSPENDIERON CLASES EN BCS POR “EL 9 NADIE SE MUEVE”


— En primaria, secundaria y preparatoria y en el centro SEP se trabajó de manera parcial

El 70 por ciento de los planteles de Educación Preescolar de Baja California Sur, que en su mayoría son atendidos por mujeres no laboraron este lunes 9 de marzo, ya que se sumaron al paro nacional “El Nueve Nadie se Mueve” informó el secretario de Educación Pública del Estado, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario agregó que en primarias, secundarias y preparatorias al igual que en el Centro SEP se realizaron paros parciales y que incluso algunas maestras y trabajadoras de apoyo y asistencia a la educación decidieron asistir de manera normal a sus actividades.

Jiménez Márquez reiteró que este tipo de manifestación pacífica marca un parte aguas en las historias de México, ya que miles de mujeres con su ausencia nos dieron un mensaje claro de lo trascendente que son para el sector educativo sudcaliforniano y para la sociedad en general.

El secretario de Educación Pública mencionó que esta manifestación pacífica nos obliga a reflexionar sobre los asuntos pendientes en paridad de género e inclusión.

En ese sentido puntualizó que “El Nueve Nadie se Mueve” es una manera inteligente de reclamar todos los aspectos en que la sociedad le ha fallado a las niñas y las mujeres.

CRECE 72 POR CIENTO LLEGADA DE TURISTAS A LORETO EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS: LUIS ARAIZA

El Pueblo Mágico pasó de 32 mil visitantes en el 2015 a 54 mil en el 2019

“La industria turística es para Baja California Sur motor de desarrollo económico y progreso social, por lo que seguiremos redoblando los esfuerzos para detonar todo el potencial que tienen nuestros destinos en esta actividad”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al informar que en los últimos 4 años la llegada de visitantes a Loreto creció un 72 por ciento.
El funcionario precisó que dicho balance se realizó durante una gira de trabajo por este municipio donde se reunió con miembros del Fideicomiso de Promoción Turística, marco en el que se detalló que el Pueblo Mágico pasó de recibir 32 mil personas en el 2015 a 54 mil en el 2019.
Al respecto, señaló que estas cifras demuestran la eficacia de las estrategias conjuntas que autoridades e integrantes del sector han llevado a cabo para posicionar a Loreto dentro del mercado nacional e internacional, lo que dijo, se traduce en más empleos y mejores oportunidades para las familias loretanas.
De igual manera, se reunió con la presidenta del comité del Pueblos Mágicos en Loreto, Georgina Rosas, para afinar detalles sobre el encuentro de Pueblos Mágicos del Noroeste a celebrarse en dicho municipio en el mes de mayo.
Como parte de esta misma jornada, Araiza López también sostuvo un encuentro con el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Mulegé y Comondú (FITOCOMUL) Javier Aguiar, a quien ratificó el compromiso de explotar todo el potencial que tiene esta zona de la entidad, a fin de integrarlo a la cadena de valor que lidera el turismo.
Asimismo, visitó la comunidad de Puerto Adolfo López Mateos en Comondú, donde también charló con prestadores de servicios de la zona, con el objetivo de reforzar la promoción de dicho lugar dentro y fuera del Estado.
“Estamos trabajando para hacer crecer al turismo en todos las comunidades de nuestra entidad, cada lugar de nuestra geografía tiene algo que ofrecer a distintos segmentos turísticos, y así como Loreto queremos que el resto de nuestros municipios emerjan y se posicionen con fuerza como productos turísticos de gran calidad”, finalizó Luis Araiza.

FIRMAN APIBCS Y TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ CONVENIO DE COLABORACIÓN

— Jóvenes de la institución podrán realizar prácticas profesionales en Puerto de Santa Rosalía
El director de la Administración Portuaria Integral, José López Soto y con la representación del Director General del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé, Juan Antonio Villavicencio Villalejos, la Maestra Dalila María Díaz López, Subdirectora de Planeación y Vinculación, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los estudiantes de esta institución realizar su servicio social y prácticas profesionales en el puerto de Santa Rosalía.
López Soto subrayó que a través de dicho convenio, se podrán hacer esfuerzos para aprovechar los conocimientos de los jóvenes en temas de Energías Renovables, Gestión Empresarial, Industrial o Administración, por mencionar algunas carreras que se imparten en el Tecnológico.
“Este gobierno, está construyendo un legado en cuanto a educación. En estos cuatro años se ha invertido en infraestructura educativa, construyendo más aulas, en todos los niveles, para que ninguna niña, niño o joven se quede sin estudiar por no haber espacio. Nosotros, desde la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, queremos sumar a este legado. Por eso hoy es para mí un honor firmar este convenio de colaboración, con el que estamos generando un vínculo para que los jóvenes puedan realizar prácticas de lo aprendido en el aula”, mencionó.
El director de APIBCS subrayó que en Baja California Sur se apuesta por la preparación y este convenio abona a un modelo dual educativo que permite formar en las aulas el capital humano que se requiere en el mercado laboral.
“Coordinar nuestros esfuerzos y capacidades contribuirá a elevar el nivel de desarrollo de los estudiantes mediante capacitación y actualización de conocimientos a nivel profesional, a través de prácticas y residencias profesionales y de servicio social en las instalaciones de APIBCS, aquí en el Puerto de Santa Rosalía. Grandes cosas suceden cuando hay talento, ingenio y voluntad”, concluyó José López Soto.

BCS CUENTA YA CON UNA FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS CONTRA LAS MUJERES

— Podrán presentar sus denuncias por delitos contra su integridad o su patrimonio en la Procuraduría General de Justicia y las subprocuradurías regionales

— La creación de la fiscalía garantiza a las mujeres de BCS el acceso a la procuración de justicia

Baja California Sur cuenta ya con una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra las Mujeres, anunció el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de puntualizar que su administración está luchando para que conductas como el feminicidio no se presenten en la Entidad.

“Precisamente para prevenir y no lamentar, desde el pasado viernes se determinó la creación de esta fiscalía que habrá de ser atendida exclusivamente por mujeres. Lo que queremos es poner accesible, de manera expedita y de confianza, la procuración de justicia”, precisó luego de inaugurar, en compañía de su esposa Gabriela Velázquez de Mendoza, la Feria de Servicios para las Mujeres, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Luego de realizar un recorrido por los stands en donde se presentaron los programas y acciones que lleva a cabo esta administración a favor de este sector de la población, Mendoza Davis destacó la importancia que tendrá la fiscalía especializada.

“Estamos con todo el rigor de la ley y la fuerza del gobierno del estado luchando para que esas conductas como el feminicidio no se presenten en Baja California Sur, afortunadamente solo se han detectado dos casos de feminicidios, lo cual no quiere decir que estemos tranquilos y contentos, pero también nos sentimos satisfechos que no sea un tema generalizado. Precisamente para prevenir y no lamentar, el día viernes, el procurador determinó la creación de la fiscalía especializada en atención a delitos contra las mujeres”, explicó.

Respecto a la Feria de Servicios para las Mujeres, Mendoza Davis mencionó que se ha querido conmemorar el Día de la Mujer, acercando todos los servicios y programas que se tienen a disposición, y explicó que todos estos exaltan la fortaleza que debe tener la mujer, desde el respeto a sus derechos, integridad física, a sus patrimonios y las oportunidades que pueden aprovechar.

En ese sentido, el mandatario sudcaliforniano explicó que hay ejercicios que van desde una prueba de mastografía, servicios médicos preventivos, hasta plazas de empleo que se pondrán a disposición de este sector a través de la Secretaría del Trabajo, para que quienes tengan ganas de ser empleadas en la formalidad y los beneficios que esto implica, puedan hacerlo.

“Vamos a seguir trabajando para que las mujeres de BCS tengan oportunidades de desarrollo social ellas y sus familias”, comentó finalmente luego de reiterar su apoyo para las trabajadoras del Gobierno del Estado que deseen participar en el paro programado para este lunes 09 de marzo. “Me parece importante que las mujeres alcen la voz y que hagan conocer cuáles son los temas que preocupan”.

ENTREGÓ SEDIF APOYOS Y SERVICIOS A MUJERES DE BCS

— En feria interinstitucional en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer
Este 8 de marzo, día internacional de la mujer, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) participó en la feria interinstitucional de servicios dirigidos a las mujeres, organizada por el Gobierno del Estado, en la que realizó pláticas, entregó apoyos y acercó sus servicios de asistencia social.

La presidenta honoraria del SEDIF, Gabriela Velázquez de Mendoza, comentó que si bien la razón de ser del Sistema Estatal DIF, es el desarrollo integral de las familias, las mujeres son parte fundamental de la misma, por lo que ellas son usuarias y/o beneficiarias de muchos de los servicios que presta la institución.

Durante el evento al que asistieron niñas, mujeres y adultas mayores, el SEDIF brindó pláticas relacionadas con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y de inducción a temas de emprendimiento, además instaló un módulo de Servicio de Asistencia Social, se dieron de alta a nuevas beneficiarias del “Programa de Asistencia Social Alimentaria Primeros 1,000 Días de Vida”, y se entregaron 200 lentes graduados para vista cansada.

Aunado a esto, el SEDIF instaló un bazar de accesorios, ropa y zapatos para mujeres, los cuales fueron donados por personas que respondieron a la convocatoria hecha por la institución, a la que también se sumaron pymes quienes donaron cortesías de sus servicios y productos, en el módulo además ofrecieron el servicio de aplicación de uñas acrílicas y gel.

RSS