Skip to main content

AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ TRABAJA EN ENTORNOS URBANOS Y RURALES

Santa Rosalía, BCS. – Una de las misiones del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé es crear entornos urbanos y rurales más atractivos, diversos e incluyentes, que promuevan la salud y el bienestar de la gente, cuyo diseño y activación transformen la convivencia y fortalezcan el sentido de identidad de los muleginos y donde el espacio público se revalorice como un activo para catalizar el desarrollo social, económico y cultural de nuestro municipio.
Estos espacios están sometidos a una regulación específica por parte de la administración pública, que como propietaria posee la facultad de dominio del suelo, y poder así garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos y fijar las condiciones de su utilización e instalación de actividades.
Desafortunadamente en la actualidad, la mayoría de los espacios públicos de nuestro municipio se caracterizan por su estado físico de precariedad y debido a la ausencia de usuarios son lugares que no representan una opción atractiva y segura para la población ya que durante años en el municipio dichos espacios habían estado en total abandono, lo cual representa una problemática que enfrenta hoy el gobierno que encabeza José Felipe Prado Bautista.
Es por ello que la Dirección de Obras Públicas, que encabeza el Ing. Miguel Ángel González Vizcarra, trabaja día con día para planificar la generación de nuevos espacios y la recuperación de lugares con deterioro, a fin de que la población cuente con parques, instalaciones deportivas, plazas, jardines u otros lugares que propicien el fortalecimiento de la vida en las comunidades y satisfacer así la necesidad de revitalizar estas zonas estratégicas para la convivencia social y la creación de ciudades seguras

REVISA DIPUTADA LORENIA MONTAÑO ÁREAS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

La Diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur se encuentra revisando las áreas y asuntos pendientes de cada una de estas.
En entrevista la legisladora dijo que para ella es prioritario iniciar sus funciones con la revisión de todas las áreas, conocer de sus titulares tanto los trabajos pendientes como las necesidades.
Este miércoles 04 de marzo se reunió con los titulares de las áreas de Oficialía Mayor, de la Dirección de Finanzas, Recursos Humanos y Recursos Materiales.
Agregó que esta semana continuará trabajando con todas las áreas para ver la programación de los trabajos.
Reiteró al personal que las puestas de su oficina están abiertas, como lo expresó el día que recibió la estafeta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

LLEVARÁN A CABO CONFERENCIAS DE LA AGENDA DE LA REFORMA ELECTORAL PARA BCS EN MATERIA DE EQUIDAD


INE, IEE, el ISMUJERES y los institutos de las Mujeres de La Paz y de Los Cabos y el Congreso de BCS se unen para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado a través de la Unidad para la Igual de Género en coordinación con el INE, IEE, el ISMUJERES y los institutos de las Mujeres de La Paz y de Los Cabos, ofrecerá dos conferencias acerca de “La Agenda para Baja California Sur Paridad y acciones afirmativas” acerca de la reforma electoral.
Florina Plateros Beltrán, titular de la Unidad informó que el 5 de marzo en la Sala de Conciertos de La Paz a las 17:00 horas, disertará la conferencia la Doctora María de Carmen Alanís Figueroa, Exmagistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial y el viernes 6 a las 12:00 en el auditorio del Instituto Tecnológico de Los Cabos (ITES) tocará a la maestra Blanca Olivia Peña Molina. Destacó que los resultados se buscarán incorporan a la reforma electoral que está trabajando el Poder Legislativo de BCS.
Dijo que la finalidad es que todo el resultado de la actividad interinstitucional, se traduzcan en acciones para adoptarlas en el marco normativo de la reforma electoral que se prepara para Baja California Sur.
“Que todos participen el tema de democracia, cuando hablamos de democracia, es integral, desde casa hasta el sistema de gobierno que tenemos de partidos políticos, se va hablar mucho de cuáles son los temas pendientes para que las mujeres vivan en un estado de igualdad y no discriminación que sea realmente efectivo y garantizable”, expuso.
Dijo que el Congreso del Estado de Baja California Sur y la Presidenta de la JUGOCOPO, diputada Lorenia Montaño Ruiz hace la Invitación en general a todas las instituciones de educación superior, de organizaciones de sociedad civil y a todas las personas que quieran sumarse a conocer cómo vamos con la agenda de género, los avances y retos para avanzar más.

ENTREGA INE RESULTADOS DE CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2018

— Comisión de Niñas, niños y Adolescentes compromete iniciar acciones para atender necesidades derivadas de opiniones de niñez y adolescentes de BCS

El Instituto Nacional Electoral en Baja California Sur, entregó a la Comisión de las Niñas, Niños y adolescentes del Congreso local, los resultados de la “Consulta Infantil y Juvenil 2018” aplicada del 17 al 25 de noviembre de 2018, a niños y niñas desde los 6 años a adolescentes de 17 años, de la que destacaron entre las opiniones más relevantes que: niños y niñas de 6 a 9 años, dijeron en su mayoría no haber sido maltratados y 21 % dijeron si haber sido maltratados; así como que adolescentes de 14 a 17 años dijeron confiar en familia y amigos, y sentirse más seguros en casa y escuela.
La Presidenta y secretaria de la Comisión, diputadas Mercedes Maciel Ortiz y Anita Beltrán Peralta recibieron también propuestas del INE en torno a las principales problemáticas arrojadas en la consulta como divulgar los derechos de los niños, ubicar buzones de denuncias, instalar la Consejo estatal para prevenir la discriminación y realizar una expo en el mes de abril donde se hable de valores.
De acuerdo al INE en BCS se obtuvieron 36 mil 781 opiniones, lo la cual fue una participación histórica en la entidad; el grupo de edad de mayor participación fue de 14 a 17 años con un 38% la participación total. Destacando también entre los resultados más relevantes, que los niños de 6 a 9 años, opinan que mamá y papá pueden dirigir el hogar; que votarían por hombre o mujer.
En percepción de discriminación 41% de los adolescentes dijeron que si han sufrido discriminación en su escuela y en casa.

Ante asistentes y Adela González Moreno, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Juan Pablo Figueroa García, En representación de INE en BCS, Glenda Orozco Rentería presentó los resultados de la consulta que tuvo como ejes la materia de género y políticas y propuestas concretas, derivado de la consulta aplicada a los niños y adolescentes.
Entre las propuestas de acciones se enlistan: buzones para denuncias; difundir derechos de niños, a qué instancias pueden recurrir con diseños accesibles; Que existe una línea 911 donde niños puedan solicitar ayuda.
La instalación del Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación; realizar una Expo en el mes de abril, donde se difundan valores; y difundir la Ley Olimpia.
La diputada Mercedes Maciel expuso que se debe realizar trabajo coordinadamente en favor de la niñez y adolescencia, construirles un Estado más seguro, libre de violencia y con un medio ambiente sano. “Es primordial lograr conciencia de que niñas y niños no son objetos, son personas que debemos darles el respeto para que puedan crecer más desarrollados, más en los momentos que vivimos, donde los lugares más seguros, según las estadísticas, son los más inseguros, que son los hogares, donde hay violencia, incluso abuso sexual, y también cuidar los entornos de las escuelas, tenemos que buscar los formatos para que hayan ambientes sanos”.
Dijo que los resultados y la opinión sobre asuntos y problemas que afectan su vida cotidiana, situaciones que afectan su entorno familiar y social, servirán como insumo para detonar acciones en la igualdad de género en el país.
Por su parte la diputada Anita Beltrán se pronunció porque hay que socializar los resultados, pero con quienes los deben escuchar a los niños, que son los padres de familia.

LA HEROICA MULEGÉ CONTARÁ CON NUEVO ESTADIO DE BÉISBOL

Heroica Mulegé, BCS. – El XVI Ayuntamiento de Mulegé pondrá en marcha a la brevedad posible la construcción de un espacio deportivo de béisbol en Col. Loma Azul en la Heroica Mulegé. Gracias a la gestión realizada por el Presidente Municipal José Felipe Prado Bautista, quien manifestó que el deporte, la educación y la cultura son líneas fundamentales que coadyuvan para el logro de los objetivos a través de las diferentes obras en la geografía municipal.
Asimismo, el alcalde añadió que, en el transcurso de la semana, personal del Ayuntamiento bajo el cargo de la dirección de Obras Públicas, encabezada por el director Miguel Ángel González Vizcarra, iniciará labores de construcción para que esta obra social y deportiva, tan solicitada por los pobladores, sea una realidad en esta comunidad.
Se realizarán trabajos de desmonte, nivelación de terreno, trazo de campo, colocación de gradas y baños sanitarios siendo ésta la primera etapa de este proyecto, con una inversión de $2,814,000.00 MN con IVA incluido.
El Ejecutivo municipal, José Felipe Prado Bautista fue directo al precisar que ya hay peticiones y proyectos similares en otras comunidades por lo que buscará los recursos necesarios para muy pronto tener una respuesta y seguir con el progreso de nuestro municipio.
Por último, antes de regresar a la cabecera municipal de su gira de trabajo, el Munícipe hizo verificación de los trabajos en la construcción de la alcantarilla (dren transversal) en la calle Zaragoza, debajo del puente Tabaco Zúñiga, en la misma comunidad de la H. Mulegé.

LLAMA PES A ORGANISMOS DE AGUA A QUE DEN SOLUCIÓN A ALTOS COBROS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS

— A raíz de que el OOMSAPAS La Paz aplica tarifa comercial a instituciones educativas, han generado millonarios adeudos, impagables por las instituciones que para cubrir ese rubro recurren a cuotas voluntarias de padres de familias

Ante los altos e irregulares cobros del servicio de agua potable en La Paz, que han alcanzado a instituciones educativas de nivel medio superior y superior, la fracción del Partido Encuentro Social (PES) presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado llame a los alcaldes, alcaldesas y a los cinco organismos operadores de agua potable para que ofrezcan soluciones a las instituciones que por aplicárseles tarifas comerciales han rebasado adeudos estratosféricos.
El diputado Rigoberto Murillo Aguilar de la fracción del PES expuso que los organismos operadores de agua, específicamente el de La Paz, aplica tarifa comercial a instituciones educativas, por lo cual instituciones como CBTIS, CETMAR, CEB, Instituto Tecnológico Nacional de México, CECATI entre otros, han generado millonarios adeudos, impagables, ya que no cuenta con recursos asignados y para cubrir el concepto, recurriendo a cuotas voluntarias de padres de familias.
Presentó el ejemplo del CBTIS número 62 que desde el año 2018 se les hace el cobro mensual con tarifa de 30 mil pesos, incluyendo en periodos de vacaciones, cuando no hay alumnos, y por ende el consumo disminuye considerablemente, “aquí lo lamentable es que la situación ha sido provocada por que el cobro de servicio de agua potable y alcantarillado, se efectúa bajo la tarifa de usuarios comerciales, como si las escuelas fueran empresas o negocios, pero estas escuelas al no tener recursos asignados por la Federación para el pago del servicio de agua potable, se debe realizar por medio de ingresos propios, que son producto de la cooperación voluntaria de los padres de familia, pero al no ser obligatoria esta cooperación, no se obtienen recursos suficientes”.
Añadió que los directores de estos planteles de Educación Media Superior y Superior han realizado múltiples gestiones ante las Direcciones Comerciales de los Organismos Operadores de los 5 Municipios que integran la geografía estatal, sin embargo solo han recibido respuestas en sentido negativo que hace imposible resolver este problema y en algunos casos ya se está aplicando el corte del servicio.
El iniciador señaló que la nueva Ley de Hacienda para La Paz, permite que el Organismo Operador fije esas tarifas y las aumente sin que exista control por parte del Congreso del Estado, en la que Fracción Parlamentaria del PES votaron en contra.
En la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua se contó con la presencia de personal administrativo y maestros del CECATI39, CBTIS62, CTIS, CETMAR, CBTAS y del Instituto Tecnológico de La Paz, quienes entregaron un documento a la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Elizabeth Rocha Torres.

EXHORTA DIPUTADO PERPULI DREW A SHCP, SEP INIFE INCENTIVOS PARA ESTADOS QUE EJERCEN EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS EN “ESCUELAS AL CIEN”

— BCS ocupa el tercer lugar nacional en efectividad de los recursos de escuelas
— “La infraestructura escolar es un tema medular para asegurar un mejor aprovechamiento por parte de los alumnos, y para garantizar condiciones óptimas para el trabajo de los docentes”

El diputado José Luis Perpuli Drew exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública Federal y al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, (integrantes del Programa “Escuelas al Cien”), a que implementen mecanismos legales y financieros, que permitan que las Entidades Federativas que han cumplido con efectividad y eficiencia el ejercicio de los recursos asignados para la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura educativa, puedan recibir recursos adicionales de los montos no ejercidos por otras Entidades Federativas.
A través de un punto de acuerdo presentado en tribuna en la sesión de este martes, el legislador de la fracción de Acción Nacional, afirmó que la entidad ha ejercido 561 millones, 133 mil 874 pesos equivalente al 91% de ejercicio de los recursos entregados y con ello se han beneficiado a 359 planteles educativos de la geografía estatal, “lo que lo coloca en el tercer lugar en efectividad de los recursos de escuelas al cien de todas las Entidades Federativas, sólo superado por los Estados de Puebla (92%) segundo lugar y Querétaro (98%) en primero”.
Agregó que del año 2015 en que se perfeccionó el referido convenio a la fecha, Baja california Sur ha recibido un total de 619 millones 709 mil 562 pesos, mientras que, (por citar algunos ejemplos), Nuevo león ha recibido más de mil 959 millones; Chiapas 2 mil 76 millones, Hidalgo mil 373 millones; Jalisco mil 901 millones; Morelos 907 millones; Estado de México 3 mil 530 millones; Oaxaca mil 693 millones, cantidades que contrastan enormemente con la recibida por nuestro Estado.
Mientras que las entidades que mayor cantidad reciben, como las mencionadas anteriormente, apenas tienen un promedio del 22% de efectividad en la aplicación de los recursos que se les han entregado del programa escuelas al 100, siendo excesiva la cantidad que les queda por ejercer, en comparación con otras que a pesar de recibir menos, como la nuestra, se han aplicado en realizar acciones de infraestructura educativa sabedores de que un espacio digno para estudiar propicia y fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje.
El representante popular puntualizó que esta situación denota cierto grado de injusticia, tanto en la repartición de los recursos entre los estados como en la no contemplación de incentivos adicionales para aquellos cumplen a cabalidad con lo estipulado en el convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples.
“También resalta la falta de una estrategia que un momento dado, permita que las cantidades no ejercidas por los estados sean transferidas como adelantos a los que sí cumplen a cabalidad con las acciones de rehabilitación y mejoramiento de los planteles educativos.
Apuntó que la infraestructura escolar es un tema medular para asegurar un mejor aprovechamiento por parte de los alumnos, y para garantizar condiciones óptimas para el trabajo de los docentes; “No tenemos duda, de que la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura escolar, es la alternativa que garantiza la calidad de la enseñanza y la formación integral de los estudiantes”, adujo en tribuna el parlamentario.

LLAMA LA DIPUTADA ELIZABETH ROCHA A COMBATIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR DE BAJA CALIFORNIA SUR

— Advirtió que el problema es serio, ya que la cultura en México en ocasiones normaliza la violencia al seno del hogar y eso incentiva la impunidad en el delito

— “La violencia familiar es el la antesala de feminicidios, homicidios, lesiones graves y en algunos casos suicidios”.

La diputada Elizabeth Rocha Torres exhortó a la Procuraduría General de Justicia del Estado, a realizar campañas de prevención de la violencia a la ciudadanía, adultos mayores, mujeres y menores; al Tribunal Superior de Justicia a realizar campañas de concientización en jueces y magistrados a fin de aplicar penas ejemplares a los ofensores de violencia familiar y al INSMUJERES para implementar campañas de difusión sobre la aplicación móvil “mujer segura”.
Al reconocer que la violencia familiar es el delito con mayor incidencia en Baja California Sur, (según datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), destacó que las acciones preventivas contra la violencia en el hogar son fundamentales, para evitar se siga propagando y para evitar lamentar delitos mayores como el feminicidio, homicidio, suicidio o lesiones graves; además, la implementación de sanciones ejemplares seria de suma ayuda al combate de esta conducta atípica y ofensiva.
Al referirse al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, adujo que es urgente implementar una amplia campaña de difusión en escuelas y grupos de mujeres, sobre el uso “MS” como una medida preventiva para dar a conocer la aplicación como herramienta en caso de sufrir violencia familiar.
La coordinadora de la fracción del PAN en la Cámara local, advirtió que el problema es serio, ya que la cultura en México en ocasiones normaliza la violencia al seno del hogar y eso incentiva la impunidad en el delito, situación por demás reprobable, ya que violencia es violencia sin importar el grado, es decir, no debemos de criminalizar la violencia, si ésta es de alto impacto y normalizar la violencia menor como jaloneos, empujones o golpes que no dejen huella física, o bien la psicológica; al final toda violencia es delito, además de ser preámbulo de delitos mayores y de consecuencias lamentables, porque es la antesala de feminicidios, homicidios, lesiones graves y en algunos casos suicidios.

TOMA PROTESTA DIPUTADA LORENIA MONTAÑO COMO PRESIDENTA DE JOGOCOPO

En sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Baja California Sur, sus integrantes tomaron protesta de Ley a la Diputada Lorenia Lineth Montaño Ruíz quien se desempeñara al frente de este órgano colegiado hasta el día 30 de agosto del presente.
Montaño Ruíz es integrante de la Fracción del Partido Encuentro Social (PES) y releva a su compañera de bancada Diputada Perla Flores Leyva quien el pasado martes en un protocolo de entrega recepción, hizo entrega de un informe que contiene los asuntos políticos y administrativos abordados durante su gestión, así como los pendientes de atender.
La diputada Lorenia Montaño Ruiz dijo que asume la presidencia con alto sentido de responsabilidad, para dar continuidad a los temas pendientes, comprometió el respeto y el diálogo a sus compañeros y compañeras diputadas, así como a todos los empleados del poder legislativo.
“Soy una mujer de retos y de acciones, trabajaremos fuerte para engrandecer al poder legislativo, entregando a la sociedad, las leyes y las reformas que nuestro estado sudcaliforniano necesita en estos tiempos modernos, asentó.
Dijo además que mantendrá una relación de respeto con los Poderes del estado tanto el Ejecutivo y el Judicial, para construir acuerdos que engrandezcan a Baja California Sur.

SE SUMA CONGRESO DEL ESTADO DE BCS A #UNDIASINNOSOTRAS

— Todas áreas han sido notificadas de las facilidades para que las trabajadoras se ausenten de sus labores el próximo lunes 9 de marzo

El Congreso del Estado de Baja California Sur otorgará facilidades a sus trabajadoras para que el próximo 9 de marzo se ausente de sus labores, con el propósito de sumarse a la propuesta de concientización de destacar la ausencia de toda mujer y visibilizar su papel en la vida del país, #UnDíaSinNosotras.
Tras los pronunciamientos de diputadas y diputados de diferentes fracciones durante la sesión de la diputación permanente a favor de la iniciativa social, este día la Jefatura de Recursos Humanos hizo llegar a todas las áreas una circular con la notificación a las trabajadoras del Poder Legislativo.
Ante el movimiento social que se ha hecho viral en redes sociales como manifestación para exigir un alto a la violencia de género, el Poder Legislativo de Baja California Sur se suma a esta iniciativa que ha involucrado a toda la esfera pública y privada de México.

RSS