Skip to main content

POSTERGA SEP CIERRE DE CONVOCATORIAS PARA PROMOCIÓN E INGRESO DOCENTE


— Los aspirantes podrán continuar con los pre-registros en línea, pero la entrega presencial de documentos se realizará hasta que la autoridad lo determine

Las convocatorias para ingreso al servicio docente así como de promoción a cargos de directores, supervisores y jefes de sector de enseñanza básica seguirán realizándose en línea y mientras pase la contingencia no tendrán fecha de cierre, informó el secretario del Educación Pública de Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario destacó que con motivo del resguardo para prevenir la propagación del COVID-19 se pospuso hasta nuevo aviso la entrega presencial de documentos, sin embargo aclaró que este trámite se reanudará una vez que las autoridades de salud decreten el fin de la contingencia.

Jiménez Márquez dijo que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros tomarán en cuenta para la selección de ingreso al servicio docente los siguientes factores: el promedio general de carrera (cinco por ciento), cursos extracurriculares con validez oficial (cinco por ciento), programa de movilidad académica (cinco por ciento), experiencia docente (15 por ciento), en este último aspecto a los normalistas se les tomarán en cuenta sus prácticas docentes.

Finalmente, mencionó que se aplicará un sistema de apreciación que consiste en un curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana y su acreditación tendrá valor del 20 por ciento y se culminará con el instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes el cual tendrá un 50 por ciento de valor.

TRANSMITIRÁN DOCUMENTAL “PINTURAS RUPESTRES, MISIONES Y OASIS DE LA BAJA CALIFORNIA”


— Será a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC

Cumpliendo con el compromiso de poner al alcance de la ciudadanía elementos que den a conocer parte de la historia y legado cultural que existe en Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), estará transmitiendo este martes 24 de marzo a partir de las 10:00 horas el documental “Pinturas Rupestres, Misiones y Oasis de la Baja California”, así lo dio a conocer Christopher Amador Cervantes director del ISC.
Al respecto el encargado de la Cultura en la entidad, mencionó que a través de ese documental se pueden observar las riquezas e historia de los primeros pobladores , así como imágenes de las misiones y pinturas rupestres que se encuentran encalladas en algunas cuevas o laderas a lo largo de la península.
“Este importante video se realizó gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el Archivo Histórico Pablo L. Martínez y la Secretaria de Cultura, quienes impulsaron la realización de este proyecto de gran beneficio para los adultos sudcalifornianos”, aseguró Amador Cervantes.
Asimismo, destacó que a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC se estará compartiendo un link donde todas las personas interesadas podrán acceder de manera gratuita a dicho documental.
Finalmente, Christopher Amador informó que durante este periodo de cuarentena la dependencia a su cargo seguirá implementando y ofreciendo a la ciudadanía elementos que refuercen el gusto por la cultura en las y los sudcalifornianos.

INVITA INSTITUTO DE CULTURA A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL 1ER CONCURSO IBEROAMERICANO DE CUENTO Y NOVELA

— Estará vigente hasta el 31 de julio del año en curso

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Christopher Amador Cervantes invitó la población a participar en el Primer concurso Iberoamericano de cuento y novela Ventosa – Arrufa y Fundación Elena Poniatowska, todo ello con la finalidad de promover la identidad cultural, así como la história de las ciudades, de Barcelona y México.
Al respecto el titular de Cultura informó, la importancia de poner al alcance este tipo de propuestas, esto se debe a que contribuyen al desarrollo profesional y cultural de la ciudadanía, “agradecemos a esta fundación por ofrecer este tipo de concursos, ya que durante el periodo de contingencia sanitaria, brinda a las y los sudcalifornianos trabajar de manera sana y segura en este noveno concurso”, indicó el funcionario.
De igual manera, expresó que la obra debe ser inédita, escrita en español, con los temas leyendas, sucesos y vivencias, de lo cual no podrá estar participando en otro concurso. Asimismo podrán participar todas las personas que lo deseen, sin importar edad, nacionalidad o lugar de residencia. También dijo que los trabajos deberán estar escritos en hojas tamaño carta. Cada cuento debe tener entre 15 y 25 cuartillas, en formato Word, letra Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 cm, márgenes de 2.5 cm y páginas numeradas.
Comentó también, que se otorgarán 10 premios de 20 mil pesos y dicha ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de septiembre, en la Fundación Elena Poniatowska, cabe destacar que, podrá declararse desierto si no cumple con las expectativas del jurado. Su fallo será inapelable y se publicará una antología con los diez cuents ganadores. Por tal motivo, Amador Cervantes invitó a las personas interesadas a consultar bases y lineamientos en el sitio web: https://culturabcs.gob.mx/convocatorias

OPERA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL UN CALLCENTER ANTE CONTINGENCIA POR COVID- 19

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, implementó un call center ante esta contingencia por el nuevo coronavirus, con el objetivo de fortalecer la atención a distancia de personas que presenten síntomas respiratorios, brindarles orientación para que continúen su recuperación en el resguardo domiciliario y con esto se reduzca el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

El call center opera con cinco líneas. Las personas que presenten signos de afecciones respiratorias pueden marcar al número 6121995386, en el que serán atendidos por personal de salud debidamente capacitado, que realizará una serie de preguntas para determinar si el paciente se encuentra entre los criterios clínicos para casos sospechosos por el nuevo coronavirus, explicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

Este modelo de telemedicina se implementó para evitar la saturación de servicios en las unidades hospitalarias y con esto lograr que ese nivel de atención se otorgue de manera prioritaria a personas que registren cuadros clínicos de mayor complejidad, añadió George Flores al reiterar el llamado a la población para que apliquen las medidas preventivas y suspendan temporalmente las actividades no esenciales que involucren la congregación o movilidad de personas.

ENCABEZA ALCALDE WALTER VALENZUELA REUNIÓNCON DIRECTIVOS DEL SECTOR SALUD Y EJERCITO MEXICANO EN COMONDÚ

Continúan las reuniones informativas por parte de los cuerpos de salud en el municipio, dependencias como COEPRIS, IMSS, ISSSTE, Hospital General, Jurisdicción Sanitaria y en esta ocasión se une la SEDENA, en las instalaciones del Ayuntamiento de Comondú.
Invitando a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención, así como anunciando la vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad municipales y nacionales en establecimientos públicos, sancionando a quienes rompan los protocolos establecidos.
En la reunión se dejó en claro que la prevención es fundamental solo así se podrá hacer frente a la pandemia del COVID19, la cual ya se presenta en BCS, más no en el municipio de Comondú, por su parte el Presidente Municipal José Walter Valenzuela Acosta invitó a la ciudadanía a quedarse en casa y mantener las buenas acciones de higiene, además de evitar la falsa información que solo alarma a la sociedad comundeña, seguir los canales y medios oficiales de información.
En transmisión en vivo por medios digitales el alcalde Walter Valenzuela estuvo acompañado del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 01, Dr. Alejandro Félix y la Dra. Arantza Fabiola Iturralde Arellano epidemiología del Centro de Salud; de Luis Alberto Collins Atondo, Coordinador COPRIS en Comondú; Director de la Clínica del ISSSTE en Ciudad Constitución Dr. Ernesto Verdugo Llanes; del Teniente Coronel D.E.M. Jesús Isidro Grimaldo Muñoz como Comandante del 17/o. Regimiento de Caballería Motorizada y del Secretario Técnico Jesús Martínez Alonso.
finalmente acordó que la próxima reunión informativa será este miércoles 25 de marzo, a las 12:00 horas, por la cuenta oficial en facebook del Ayuntamiento de Comondú.

CIERRAN ESPACIOS DEPORTIVOS PÚBLICOS POR SEGURIDAD HASTA NUEVO AVISO: INDEM LOS CABOS

San José del Cabo, BCS.– El Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos, dio a conocer que, en atención al llamado de la Secretaría de Salud, todos los espacios deportivos públicos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Por lo que, hacen un llamado a la comunidad deportiva de Los Cabos, a seguir las recomendaciones, ya que Baja California Sur ha entrado a fase 1 de alerta por la presencia de la pandemia COVID-19.

En ese sentido, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, continúa emitiendo las medidas preventivas a través de todas las áreas de Gobierno y exhorta a la población a salir, solo en caso de ser necesario.

El INDEM Los Cabos, confía en superar rápidamente la emergencia sanitaria y con la ayuda de la ciudadanía,- atendiendo las recomendaciones,- se logrará recuperar el municipio de Los Cabos.

AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS Y SECTOR SALUD CONTINÚAN TRABAJANDO DE LA MANO PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO

— Hasta el 19 de abril, la Jornada de Sana Distancia ayudará a prevenir que el coronavirus se propague

Los Cabos, B.C.S.– Acompañada por el director de los Servicios de Salud en Baja California Sur, Heriberto Soto Haro y del representante del Gobierno del Estado, Luis Alberto González Rivera, la presidenta del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, se reunieron para tomar acuerdos en torno al cerco sanitario que se estará implementando en el destino, luego de que se confirmaran los 2 primeros casos de coronavirus.

“En el Gobierno de Los Cabos ya se hicieron las recomendaciones hacia el personal que integra a la Administración Pública Municipal y hacia la población en general, por lo que debemos ser conscientes de la actual etapa de prevención y divulgación en la que nos encontramos y ser corresponsables con las medidas que se implementan, porque prevenir depende de todas y todos”, destacó la alcaldesa durante la reunión.

Asimismo, la primera edil cabeña, aseguró que a nivel nacional no existen prohibiciones pero es necesario tener congruencia, por lo que se continuará con las recomendaciones hacia la ciudadanía de no salir de casa y limitando los espacios públicos que dependen del Ayuntamiento.

“Restaurantes y bares adoptaron las medidas de reducir su espacio al 50% así como la restricción de sus horarios, estamos en la medida preventiva idónea para que de la mano con la ciudadanía seamos responsables”, agregó.

Por su parte, el representante de los servicios de salud en el Estado, Heriberto Soto Haro, agradeció la apertura de parte del Gobierno de Los Cabos y aseguró, estar trabajando en equipo y respaldando las acciones que se implementen en torno a la pandemia del coronavirus que involucra a todas y todos por igual.

Finalmente, los servicios de salud estarán ampliando la información hacia todo el municipio, a fin de estar en posibilidades de concientizar a la población acerca de la importancia de mantener una sana distancia y llevar a cabo las medidas de higiene que ayudan a prevenir que el coronavirus se propague.

CUENTA PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA PANDEMIA COVID-19 DENTRO DE SUS INSTALACIONES

San José del Cabo, BCs.- Con la implementación de gel antibacterial y jabón desinfectante, entre otras medidas de limpieza, personal la Dirección Municipal de Protección Civil, evita el contagio de la pandemia COVID-19 dentro de sus instalaciones, así lo dio a conocer Erick Apolonio Santillán Castillo, titular de la dependencia.

El servidor público, informó que dentro de las oficinas de Protección Civil se ha implementado de manera diaria un programa de medidas preventivas, el cual consiste en desinfectarse las manos a la hora de entrada y salida, mantener limpia toda su área de trabajo con agua a altas temperaturas, no compartir insumos de consumo personal (tazas, tenedores, cucharas y plumas), ya que los elementos operativos realiza guardias de 24 horas.

Asimismo, comentó que las medidas de prevención también serán aplicadas con todos los contribuyentes que asistan a las oficinas, con la finalidad de brindar seguridad a quienes visitan las instalaciones, todo esto debido a la indicación de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, para garantizar el cuidado y salud de la comunidad.

La Dirección Municipal de Protección Civil, emite las siguientes recomendaciones: lavarse las manos con agua y jabón; en caso de toser o estornudar de etiqueta: la cual consiste en cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, así como mantener una distancia saludable: un metro, a un metro y medio.

AUTORIDADES DE LOS CABOS REALIZAN RECORRIDOS PARA VERIFICAR QUE LOS ESTABLECIMIENTOS CUMPLAN CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

San José del Cabo, BCS.- A fin de seguir las estrategias de seguridad que implementó el Gobierno de Los Cabos por la pandemia que se vive a nivel internacional debido a la contingencia originada por el COVID-19, el jefe de Inspección Fiscal, José Manuel Márquez Ceseña, dio a conocer que se determinó que todas las tiendas, supermercados y tiendas de conveniencia estén abiertos hasta las 23:00 horas; restaurantes hasta las 12:00 de la madrugada; bares y centros nocturnos hasta las 02:00 de la madrugada.

En ese sentido, el jefe de Inspección Fiscal, comentó que a partir del fin de semana pasado, realizan recorridos de supervisión con el apoyo de Seguridad Pública y Protección Civil, a fin de verificar que cumplan con los horarios establecidos y medidas preventivas, entre las que destacan: suministrar gel antibacterial, no saludar, mantener sus áreas limpias, utilizar cubrebocas; agregó que, algunos establecimientos colocaron lonas con las recomendaciones para que la ciudadanía se sienta con la confianza de acudir a los lugares.

Además de las medidas de seguridad preventivas de higiene, establecidas para todo el personal que labora en esos lugares y las medidas para reducir al 50% la entrada de gente a los establecimientos.

El servidor público recordó que a nivel nacional, el Gobierno Federal a través del Sector Salud, implementó las medidas necesarias para invitar a la ciudadanía a ser corresponsables y participen para prevenir en lo posible, por lo que se estará actualizando a la ciudadanía en general cualquier cambio que acuerden las autoridades.

IMPLEMENTA SEP PLATAFORMA “REPOSITORIO” DIGITAL DE BÁSICA PARA TAREAS EN CASA

— Los docentes de nivel básico podrán subir a este espacio virtual videos académicos, convivencia familiar, recreativos y experimentos

Como parte de las estrategias de resguardo preventivo para evitar la propagación del COVID-19, y con el objetivo de que estudiantes y docentes realicen desde sus hogares labores académicas, recreativas, de convivencia familiar y de desarrollo físico, la Secretaría de Educación Pública implementó en su página https://www.sepbcs.gob.mx, el Repositorio Digital de Educación Básica, informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Jiménez Márquez.

El funcionario señaló que la plataforma atiende de manera integral a las comunidades escolares, ya que contiene videos y material gráfico de convivencia familiar, recreativas, de educación física y las diferentes asignaturas, por lo que aseguró que por medio del material que envíen los docentes sudcalifornianos se fortalecerá.

Jiménez Márquez mencionó que los docentes de preescolar, primaria y secundaria podrán enviar sus videos que no excedan los cuatro minutos ni las 10 megas, del 23 al 29 de marzo al correo repositorio@sepbcs.gob.mx con temas de los rubros educativos, los cuales para que suban a la plataforma es necesario que sean aprobados por un comité de Educación Básica.

El titular de la SEP comentó que la creatividad de los maestros sudcalifornianos contribuirá a que la plataforma se convierta en un espacio de intercambio de experiencias exitosas, para las cuales se debe tener en cuenta que serán las familias o el propio estudiante quienes accedan a la información y con ello desempeñen las actividades.

En ese sentido, agregó que también se debe tomar en cuenta que no se pueden adelantar contenidos académicos y además se debe usar material de desecho que sea de uso común en la casa, que no implique salir a buscarlo.

RSS