Skip to main content

CONSTRUIRÁ GOBIERNO DE MULEGÉ ESTADIO DE BÉISBOL EN LA BOCANA, ZONA PACÍFICO NORTE

— el alcalde Felipe prado anunció la noticia en la entrega de una obra deportiva en Vizcaíno

Con la entrega de la remodelación del estadio de fútbol Alejandro Prado “El Paisa”, José Felipe Prado Bautista anunció que en los próximos días estará poniendo la primera piedra de lo que será el estadio de béisbol en la comunidad pesquera de La Bocana.

Cabe mencionar que el 2020 fue señalado por el primer edil mulegino como el año del deporte para Mulegé, y en Vizcaíno el alcalde hizo entrega de la obra número 60, en los quince meses que lleva su administración en la zona norte de la entidad sudcaliforniana.

Este será otra obra de infraestructura deportiva que será de amplio beneficio para esta comunidad pesquera de La Bocana, que es semillero de destacados peloteros que han dado realce al rey de los deportes.

GARANTIZA SERVICIOS PÚBLICOS LA PROTECCIÓN DE TRABAJADORES EN CONTACTO DIRECTO CON LA CIUDADANÍA EN LA CAPITAL DE BCS

La Paz, Baja California Sur. Debido a que los trabajadores de recolección de basura, dependientes de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, están en contacto directo con alrededor de 57 mil viviendas cada semana, es indispensable el garantizarles el suministro de equipamiento de protección ante la contingencia por el COVID-19, aseguró el titular de esta área municipal, Manuel Núñez Salas.

Precisó, que siempre se cuenta con stock suficiente de estas medidas de prevención para la protección de los trabajadores, sin embargo, se relajan en su uso con el paso de los días; no obstante, dadas las circunstancias actuales, serán de uso estricto para la prevención del coronavirus.

Agregó Manuel Núñez, que aunque, el personal de alumbrado público y maquinaria pesada también laboran en calle, son los 160 trabajadores del departamento de recolección de basura, quienes están mayormente en contacto con las viviendas, recolectando hasta 350 toneladas de desechos diarios, por lo que se prioriza su protección.

“La instrucción del Presidente Rubén Muñoz, es que reforcemos esas medidas de protección…asimismo, le pedimos a la ciudadanía la colocación adecuada de la basura, dejándola de manera que no quede expuesta, porque eso también nos ayuda a minimizar cualquier grado de exposición hacia los trabajadores, que además de cuidar y velar por su salud, también estamos evitando que ellos se conviertan en agentes transmisores después, que pueda multiplicar esta situación”, finalizó.

COLOCAN CERCO PERIMETRAL EN JARDÍN DE NIÑOS EN LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO


— ¡Seguridad para los estudiantes!, otra de las prioridades del Gobierno de Armida Castro

Santiago, BCS.– Elizabeth Álvarez Rosas, delegada de Santiago, dio a conocer que derivado de una petición a la alcaldesa del Municipio de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, -en audiencia pública-, fueron beneficiados más de 50 alumnos del Jardín de Niños Nueva Creación en la subdelegación de El Campamento, luego de que se instalara un cerco perimetral, el cual brinda seguridad a estudiantes y maestros.

La servidora pública, agregó que la Coordinación de Servicios Públicos de Santiago y trabajadores adscritos a la delegación, se dieron a la tarea de realizar la instalación.

Asimismo, comentó que el cerco perimetral constó de un total de 120 metros con malla ciclónica y tubo metálico; asimismo, se colocó un portón de 6 metros, el cual brinda acceso a los vehículos de familiares y maestros, en cumplimiento al compromiso de la alcaldesa con la institución educativa.

“De esta manera se siguen generando apoyos directos a la ciudadanía de la zona norte”, mencionó Álvarez Rosas.

Cabe mencionar que la delegada de Santiago invita a todos los habitantes de la comunidad a visitar las oficinas de la dependencia y en caso de contar con alguna necesidad, los servidores públicos buscarán una solución para beneficiarlos.

IMPARTE DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD PLÁTICAS INFORMATIVAS A TODOS LOS SECTORES DE LOS CABOS

San José del Cabo, BCS. – Como parte de las estrategias del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, la Dirección Municipal de Salud, impartió una plática informativa a representantes de los Centros de Integración, que pertenecen al Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA), con el tema del Covid-19, donde se les dio a conocer las estrategias que se llevan a cabo para prevenir e informar a quienes acuden a esos lugares que requieren medidas de apoyo para hacerle frente a las adicciones, así lo dio a conocer el titular del área, el Dr. Adán Monroy Justo.

Dentro de las estrategias que se les brindó para que estuvieran al tanto de las medidas de seguridad que hay que tomar en esta contingencia de salud, fue restringir la entrada de más usuarios a los centros, para evitar una situación epidemiológica interna, salvaguardando la integridad de personal y mismos usuarios. De igual forma se limita el acceso a familiares que presentan algún síntoma respiratorio.

El director municipal de Salud Dr. Adán Monroy Justo señaló que, los Centros que asistieron a la plática fueron: Craadyr, ACUP, Amigos por Siempre, y los Centros que están en proceso de registro, sin embargo se les informó de las medidas preventivas, como el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial, evitar saludar de manos y al estornudar taparse con el ángulo del brazo a la altura del codo.

Detalló que, continuarán con las pláticas informativas, debido a que es importante que la población en general tome en serio el tema del Covid-19, al tiempo que agregó que ya se han reunido con el magisterio para que tome medidas prudentes, así como con trabajadores del Gobierno Municipal, que están en contacto con turistas como por ejemplo Zofemat.

Por su parte, la 5a regidora Ana Georgina Roldán Aviña, presidenta de la Comisión Edilicia de Salud del H. Cabildo de Los Cabos, precisó que, es importante que los Centros de Integración estén informados, para que tomen medidas preventivas en el tema del Coronavirus, para brindar seguridad a ellos y sus visitantes.

MÁS DE 670 KILÓMETROS DE CAMINOS HA ATENDIDO GOBIERNO DEL ESTADO EN MULEGÉ


— La SEPUIM a través de la JEC trabaja para mantener caminos a ranchería y comunidades en buen estado

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha realizado acciones de rehabilitación y conservación a lo largo de 676 kilómetros de vías de terracería en Mulegé, con el objetivo de que las rancherías y comunidades de ese Municipio, mantengan buena comunicación terrestre.

Lo anterior lo dio a conocer Genaro Ruíz titular de esa dependencia estatal, quien abundó en la importancia que tienen estos trabajos, sobre todo en un territorio tan amplio como lo es el norte de la entidad, ya que con ello se fortalecen sus actividades económicas, y, sobre todo, se agilizan las distancias en caso de emergencias.

“Son alrededor de 38 tramos de caminos los que se han intervenido y reparado, con acciones que van en caminos de asfalto; desde bacheos, limpieza y fabricación de obras para la canalización de aguas pluviales; y en caminos de terracería, los trabajos consisten en el retiro de material que obstruye el paso y el aplanado de la superficie. En ambos trabajos se lleva a cabo la instalación del señalamiento vial correspondiente”, señaló.

De igual manera, comentó que algunas de las comunidades que se han beneficiado con este programa son el circuito de caminos que va de las comunidades de La Ballena, Pie de la Cuesta, San Estanislao hasta La Presa, cuya extensión es superior a los 80 kilómetros, así como Bahía Asunción, Punta Eugenia, San Francisco de la Sierra, San Bruno, El Patrocinio, Los Patos y San Juan de las Pilas.

Para finalizar, Genaro Ruíz recordó que durante 2019 se implementó en coordinación con el Batallón de Ingenieros de Combate de la 3/a Zona Militar, el Programa de Conservación y Rehabilitación de Caminos en todo el Estado, con el que se pudo atender sólo en Mulegé una extensión de 366 km.

REFUERZA SECRETARÍA DE SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS EN TODO EL ESTADO

— Se capacitó a personal de las Jurisdicciones Sanitarias en la toma de muestra por COVID-19

En el marco de las estrategias que lleva a cabo el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer su capacidad de respuesta ante la contingencia por el nuevo coronavirus, la Secretaría de Salud en la entidad desarrolló una capacitación con directores de hospitales y jefes jurisdiccionales, para actualizar su información sobre protocolos de detección, muestreo y atención oportuna de personas sospechosas o confirmadas por esta enfermedad.

Estas capacitaciones optimizan la participación del personal de salud en los procesos de detección y control epidemiológico, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al comentar que en este encuentro también participaron los administradores jurisdiccionales y de unidades hospitalarias, así como jefas de enfermería, con quienes se analizó la capacidad, infraestructura e insumos con que cuentan las unidades médicas para procurar la seguridad del personal y usuarios ante la posible demanda de servicios que se genere en esta contingencia.

En ese sentido, el funcionario indicó que las jurisdicciones sanitarias ya cuentan con una brigada de personal capacitado en bioseguridad y biocustodia para la toma de muestras por Covid-19, que es un proceso fundamental para tener resultados confiables, al agregar que la realización de pruebas no se efectúa a libre demanda, sino a pacientes que con base en la revisión médica cumplen con la definición operacional de casos sospechosos emitida por la Secretaría de Salud federal.

Con estas acciones es posible detectar con oportunidad los casos, hacer pruebas de laboratorio y establecer el aislamiento domiciliario de pacientes para reducir los riesgos de transmisión, indicó el funcionario al comentar que se ha fortalecido la coordinación con sectores sociales y privados, a fin de impulsar en la población la adopción de medidas de higiene y conductas adecuadas para mitigar la propagación del virus.

George Flores hizo el llamado a la ciudadanía para que acate las medidas establecidas por la Jornada Nacional de Sana Distancia, que tiene el objetivo de reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad. Además puntualizó la importancia de incorporar hábitos preventivos en la rutina diaria, como es el lavado frecuente de manos, no saludar de mano, beso o abrazo; aplicar el estornudo de etiqueta, evitar tocarse el rostro con las manos sucias y guardar reposo domiciliario cuando se presenten síntomas respiratorios leves.

MANTIENE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA APOYO Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA ANTE CONTINGENCIA POR COVID-19


— PEP, Sistema Penitenciario y C4 continúan laborando de manera normal

Derivado de las acciones implementadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia de riesgo sanitario provocado por la evolución del virus Covid-19 (Coronavirus) a nivel nacional, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informa que se suma a los lineamientos y recomendaciones emitidas, manteniendo todas sus labores para la salvaguarda de la ciudadanía.

En este mismo sentido, el titular de Seguridad en BCS, Germán Wong López informó que la operatividad no solo seguirá en curso de manera regular, sino que, además, se suman acciones para prevenir y mitigar los efectos de esta pandemia, con servicios como atención telefónica para identificar y apoyar a las personas que presenten síntomas de esta enfermedad, a través del número de emergencias 9.1.1.

De igual manera, dijo, la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de Salud (SSA), continuará con la implementación de filtros sanitarios en aeropuertos, puertos marítimos y puntos de control a cargo de esta institución; en cuanto al Sistema Penitenciario, se han activado los protocolos de salud en los penales de cada uno de los municipios, para proteger a la población penitenciaria.

Wong López dio a conocer que en apego a los lineamientos señalados por el gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, de permanecer en casa y aplicar las medidas de higiene y distanciamiento social, los trabajadores de esta Secretaría que sean mayores de 65 años de edad, inmunocomprometidos que padezcan HIV, cáncer activo bajo tratamiento, insuficiencia renal y que reciban servicios de diálisis, mujeres embarazadas, y personas con discapacidad asociada con complicaciones respiratorias, dejaran de laborar a partir del 23 de marzo para presentarse el 20 de abril.

Asimismo, apuntó que respecto a la suspensión de labores para el personal administrativo será del 6 al 17 de abril como lo expuso el jefe del Ejecutivo Estatal, destacando que esta medida no significa que la Secretaría vaya a parar labores, sino todo lo contrario, se estará llevando a cabo un plan de acción en el cual sin poner en riesgo la salud de los trabajadores, esta dependencia pueda continuar operando de manera normal.

“Somos servidores públicos que laboramos en una institución de seguridad y es en estos momentos cuando más nos necesita la ciudadanía, por lo que dijo, las labores en la Secretaría de Seguridad Pública no paran, seguiremos trabajando con nuestras áreas operativas, como lo es la Policía Estatal, Policía Penitenciaria, Policía Procesal y los centros C4, con su número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, a fin de garantizar la seguridad y bienestar de todas las personas, en cualquier momento en toda Baja California Sur, lo cual es y será siempre, lo más importante.”, puntualizó el Secretario de Seguridad.

CONCLUYE CON RESULTADOS POSITIVOS VISITA DE PRECERTIFICACIÓN DE SENASICA Y USDA A BCS

— La SENASICA y el representante del USDA en México coincidieron en que BCS va por la ruta correcta

— Andrés Córdova confió en que se logrará este importante legado para la ganadería sudcaliforniana

Luego de una semana de revisión de áreas administrativas y de campo de movilización, trazabilidad, acopio y sacrificio del ganado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), determinaron que nuestro estado va en la ruta correcta para lograr la certificación que permia la exportación de ganado a la Unión Americana.
La subdirectora de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, Estela Flores Velázquez, y el representante del USDA en México, Alejandro Perera Ortiz, encabezaron junto con el secretario Andrés Córdova Urrutia, una reunión de trabajo en la que la funcionaria federal confirmó los avances que autoridades y ganaderos sudcalifornianos han alcanzado en los últimos años en la búsqueda del mencionado reconocimiento internacional.
En ese sentido, destacó que, derivado de este proceso de revisión, en los próximos días se remitirá a nuestro estado un informe oficial que contendrá algunas observaciones que autoridades, organizaciones y productores requieren atender y que refieren a detalles que es preciso afinar para posteriormente solicitar la revisión definitiva al USDA.
Por su parte, el representante del USDA en México, Alejandro Perera Ortiz, precisó que esos detalles que es necesario ajustar tienen que ver principalmente con aspectos como la movilización, rastreabilidad y trazabilidad del ganado, así como en la investigación epidemiológica y el barrido contra la tuberculosis, lo cual dará una mayor certeza de que nuestra entidad cuenta con una baja prevalencia de la enfermedad referida.
Ambos funcionarios coincidieron en que una vez atendidos estos aspectos, deberán ser certificados por el Gobierno del Estado y la representación de la Secretaría de Agricultura (SADER), para posteriormente enviarlos al SENASICA a fin de que esta instancia Federal, solicite al USDA la revisión definitiva para obtener el reconocimiento que permita a los ganaderos sudcalifornianos exportar ganado a los Estados Unidos de América.
Por su parte, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, expresó su beneplácito por los resultados positivos, al tiempo en que destacó que el reto es aún mayor en esta etapa, por lo que refrendó el compromiso estatal para redoblar esfuerzos y concretar con la concurrencia de todos los involucrados este gran legado para el sector ganadero de Baja California Sur.
El funcionario estatal destacó y reconoció la participación de instancias como la SADER, el Registro Electrónico de Movilización del Ganado (REEMO), el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, autoridades municipales, organizaciones ganaderas, pero principalmente de los productores, ya que sin su participación estos logros no serían posibles.

PROMUEVEN RESPALDO SOLIDARIO DE CADENAS COMERCIALES A PRODUCTORES PRIMARIOS

— El objetivo es dar mayor certidumbre en la venta de su producción, ante la desaceleración del mercado que ha generado la contingencia por COVID-19.

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, y el subsecretario estatal de Economía, Alejandro Blanco Hernández, se reunieron con representantes de cadenas comerciales que operan en la entidad, a quienes plantearon la necesidad de fortalecer, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la vinculación entre estas empresas y los productores primarios de la entidad.
Reunidos en la sala de juntas de la SEPADA y acompañados por la representante en el estado de la Secretaría de Economía, Dolores Yaneth Castro Aragón, Córdova Urrutia destacó la inquietud de diversos productores, principalmente pesqueros y de hortalizas y orgánicos, quienes por la desaceleración que enfrenta el mercado nacional, empiezan a enfrentar complicaciones en la comercialización de sus productos.
En ese sentido, expresó la preocupación del Gobierno del Estado por respaldar a los productores primarios que enfrentan incertidumbre en la comercialización de sus productos y el interés estatal de analizar, junto con las cadenas comerciales, la posibilidad de ser solidarios con los sectores productivos primarios.
Por su parte, el subsecretario de Economía, Alejandro Blanco Hernández, recordó que con el Programa de Proveeduría Interna se ha vinculado a productores y cadenas comerciales, por lo que se busca ampliar la comercialización de la producción local, en la capacidad que la propia contingencia sanitaria lo permita, además de recordar que el llamado a la sociedad es no caer en compras de pánico ya que sólo provoca desabasto.
Del mismo modo, la representante de la Secretaría de Economía Dolores Janeth Castro Aragón, estableció que la federación está por emitir los lineamientos con los que habrán de operar los Comités Estatales de Abasto para Situaciones de Emergencia, los cuales habrán de sesionar en los próximos días para atender este tipo de circunstancias que se estarán presentando a lo largo de esta contingencia sanitaria.
En este encuentro los representantes de las cadenas comerciales expresaron las condiciones que ya enfrentan cada una de sus sucursales como caída en las ventas y la necesidad de reestructurar jornadas y horarios laborales, por mencionar sólo algunas, además de señalar su intención de apoyar la comercialización de los productos locales en la medida de sus posibilidades.
Participaron en este encuentro los representantes de empresas como Comercial Mexicana, Casa Ley, Bodegas Lizárraga, Soriana, Ziracua, Aguayos Frutas, Frutas Gala, Mercados Aramburo, Almacenes Victoria y Fruterías Cervantes

CONTINÚA GOBIERNO DE LOS CABOS TRABAJANDO POR Y PARA LA GENTE: FÁTIMA MIRANDA CASTRO


— Se plantea una estrategia para apoyar a pescadores y productores rurales de Los Cabos, teniendo en cuenta el mercado local y las redes comunitarias.

— La campaña “Cabeño, consume local” se lanzará en días próximos.

San José del Cabo, BCS.- Preocupada por el efecto que la cuarentena próxima, -aislamiento voluntario-, tendrá en el sector rural y pesquero del municipio de Los Cabos, la directora general de Fomento Económico y Turismo del XIII Ayuntamiento, Fátima Miranda Castro, realizó visitas a huertas y ranchos cercanos a la cabecera municipal.

Consciente de que esta medida, -establecida por el Gobierno Federal-, no solo hace caer la ocupación hotelera e incrementa la cancelación de reservaciones, Miranda se entrevistó con productores rurales, quienes le expresaron preocupados porque sus ventas caerán, poniendo en grave riesgo la producción y aún más la operación de sus unidades económicas, ya que no tienen un sueldo fijo, pues viven de la venta de sus excedentes o de las mercancías que elaboran.

Huevo fresco, pollo, carnes rojas, quesos, cremas, hortalizas y frutas, así como pescados y mariscos, son algunos de los productos que no verán mercado durante más de un mes. En ese sentido, la solicitud de los productores se enfoca al apoyo para continuar su venta o al pago de insumos y materias primas para continuar generando el sustento diario.

Al respecto, la directora general expresó: “esta contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, nos obliga a estar resguardados por varias semanas y a bajar las actividades productivas, generando un impacto directo en el bienestar de quienes viven al día, sin un sueldo o propinas; es por ello que se está trabajando con otras direcciones e instituciones en una estrategia que promueve el consumo de productos locales, basando nuestro comercio en las redes comunitarias y en las tradiciones y costumbres de una época menos turbulenta”.

Continuó su participación destacando que, pequeños empresarios establecidos en Cabo San Lucas y San José del Cabo manifestaron su deseo de continuar operando, siguiendo normas y protocolos sanitarios oficiales, pues de esa actividad se benefician las familias de los colaboradores, mismos que en ocasiones incrementan su ingreso con propinas y gratificaciones que pronto “van a desaparecer”.

“Mientras determine lo contrario el Gobierno Federal o Estatal, la Administración Municipal apoyará a la población cabeña para que siga trabajando, siempre y cuando, se observen aplicadas las recomendaciones para la prevención de contagios del virus”, enfatizó.

Para finalizar, Miranda Castro informó que la campaña “Cabeño, consume local”, se lanzará en días próximos: “iniciará tan pronto se terminen de establecer los procedimientos y el padrón de productores, pensando siempre en el bienestar de todos los sectores de la comunidad”, concluyó.

RSS