— Se plantea una estrategia para apoyar a pescadores y productores rurales de Los Cabos, teniendo en cuenta el mercado local y las redes comunitarias.
— La campaña “Cabeño, consume local” se lanzará en días próximos.
San José del Cabo, BCS.- Preocupada por el efecto que la cuarentena próxima, -aislamiento voluntario-, tendrá en el sector rural y pesquero del municipio de Los Cabos, la directora general de Fomento Económico y Turismo del XIII Ayuntamiento, Fátima Miranda Castro, realizó visitas a huertas y ranchos cercanos a la cabecera municipal.
Consciente de que esta medida, -establecida por el Gobierno Federal-, no solo hace caer la ocupación hotelera e incrementa la cancelación de reservaciones, Miranda se entrevistó con productores rurales, quienes le expresaron preocupados porque sus ventas caerán, poniendo en grave riesgo la producción y aún más la operación de sus unidades económicas, ya que no tienen un sueldo fijo, pues viven de la venta de sus excedentes o de las mercancías que elaboran.
Huevo fresco, pollo, carnes rojas, quesos, cremas, hortalizas y frutas, así como pescados y mariscos, son algunos de los productos que no verán mercado durante más de un mes. En ese sentido, la solicitud de los productores se enfoca al apoyo para continuar su venta o al pago de insumos y materias primas para continuar generando el sustento diario.
Al respecto, la directora general expresó: “esta contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, nos obliga a estar resguardados por varias semanas y a bajar las actividades productivas, generando un impacto directo en el bienestar de quienes viven al día, sin un sueldo o propinas; es por ello que se está trabajando con otras direcciones e instituciones en una estrategia que promueve el consumo de productos locales, basando nuestro comercio en las redes comunitarias y en las tradiciones y costumbres de una época menos turbulenta”.
Continuó su participación destacando que, pequeños empresarios establecidos en Cabo San Lucas y San José del Cabo manifestaron su deseo de continuar operando, siguiendo normas y protocolos sanitarios oficiales, pues de esa actividad se benefician las familias de los colaboradores, mismos que en ocasiones incrementan su ingreso con propinas y gratificaciones que pronto “van a desaparecer”.
“Mientras determine lo contrario el Gobierno Federal o Estatal, la Administración Municipal apoyará a la población cabeña para que siga trabajando, siempre y cuando, se observen aplicadas las recomendaciones para la prevención de contagios del virus”, enfatizó.
Para finalizar, Miranda Castro informó que la campaña “Cabeño, consume local”, se lanzará en días próximos: “iniciará tan pronto se terminen de establecer los procedimientos y el padrón de productores, pensando siempre en el bienestar de todos los sectores de la comunidad”, concluyó.