Skip to main content

SE PROCEDERÁ AL CIERRE DE LOCALES QUE VENDAN PRODUCTOS NO ESENCIALES: PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS

San José del Cabo, BCS. – Desde este lunes se realizan recorridos por cada uno de los establecimientos comerciales de Los cabos, donde se inspeccionará si se cumple o no con las medidas sanitarias que ha decretado la Secretaría de Salud, o bien, si son productos prioritarios los que se encuentran a la venta; esto con la finalidad de evitar la aglomeración de personas durante la actual pandemia de COVID-19, así lo dio a conocer el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo.

El servidor público, continuó su participación aseverando que, en coordinación con la Dirección Municipal de Inspección Fiscal, Policía Estatal, Guardia Nacional, SEDENA y SEMAR, de manera permanente se realizarán recorridos por cada uno de los negocios del destino, buscando verificar si dentro del lugar se realiza la venta de productos prioritarios o esenciales; en ese sentido destacó que, de no ser esenciales se les dará la indicación de cerrar el lugar.

Detalló que, dentro de los negocios no esenciales se encuentran las papelerías, tiendas de ropa, zapaterías, paleterías, tiendas de deporte, locales de venta de celulares, estéticas, spa, car wash, imprentas, locales de venta de fierros y láminas, tiendas de venta de telas, así como, expendios de cerveza, vinos y licores; es importante resaltar que, en caso de no acatar las indicaciones de las autoridades, los empresarios podrían ser acreedores a multas y sanciones.

Dentro de los locales que podrán permanecer abiertos, se encuentran: tiendas de abarrotes, minisúper, tiendas de conveniencia, casas de empreño, bancos, talleres, refaccionarias, ferreterías, veterinarias, lavanderías, difusoras de radio, televisoras, centros de atención a clientes de compañías telefónicas, cementeras y el transporte público, siempre y cuando acaten las medidas de sanidad.

Para finalizar, Erick Santillán Castillo invitó a cada uno de los empresarios que realizan la venta de productos prioritarios, a tomar las medidas necesarias de prevención, como realizar el ejercicio de sana distancia, -1.5 metros-, la constante colocación de gel antibacterial, y evitar un gran número de personas dentro de los locales.

IMPULSA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL MEDIDAS PREVENTIVAS POR COVID-19 EN TRABAJADORES AGRÍCOLA

— La institución estatal difundió las recomendaciones sanitarias entre población migrante de la zona del Vizcaíno

Mulegé, BCS.- La Secretaría de Salud de Baja California Sur desarrolló una jornada informativa sobre las medidas oportunas para prevenir enfermedades respiratorias en comunidades agrícolas del municipio de Mulegé, donde se promovieron los hábitos básicos de higiene y sana distancia que deben guardarse para evitar padecimientos como la influenza y el nuevo coronavirus.

Este acercamiento se realizó con trabajadores y familias de la empresa agrícola WPH Internacional y otros aledaños de la zona de Vizcaíno, a quienes se enfatizó la importancia de lavarse constantemente las manos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos; mantener una sana distancia en sus respectivas jornadas, así como el resguardo de quienes no efectúan actividades esenciales, indicó el secretario de Salud, Víctor George Flores.

Personal de salud explicó que las infecciones respiratorias como el COVID-19 es ocasionada por un virus que se transmite de persona a persona, a través de gotas de saliva que se expulsan al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como mesas y manijas de puertas, agregó el funcionario al comentar que se llevaron las mismas actividades en campos como El Piloto, San Francisco y Sol, Tierra y Cultivo.

En ese sentido, se destacó la importancia de evitar saludar de mano y abrazo, mantener limpios todos los espacios de las viviendas, además de limpiar con agua y jabón los objetos de uso común en hogares o centros de trabajo, reiterando que debe priorizarse el resguardo domiciliario cuando se presenten síntomas respiratorios leves.

El secretario de Salud puntualizó que el Gobierno del Estado da seguimiento a pacientes con sintomatología relacionada al Coronavirus, los cuales que solicitan atención mediante el número telefónico 800BCSCOVID (80022726843), donde a través de llamadas telefónicas o videollamadas; profesionistas médicos determinar si es necesario acudir a domicilio a realizar la toma de muestra y emitir las recomendaciones sobre los cuidados a seguir en el aislamiento domiciliario.

SE SUMA BCS A ESTRATEGIA NACIONAL PARA CONTENCIÓN DE CRISIS EN EL SECTOR TURÍSTICO

— El titular de la SETUES, Luis Araiza, ratificó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en conjunto para la recuperación de la industria en todo México

El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Humberto Araiza López, participó en la video conferencia encabezada por el titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués, que tuvo como propósito el diseño de una estrategia conjunta, encaminada a mitigar los efectos de la pandemia por Coronavirus (Covuid19), en la industria turística del país.
El funcionario sudcaliforniano informó que a este llamado también respondieron sus homólogos del resto de las entidades federativas, así como líderes del sector, quienes vertieron sus recomendaciones y opiniones sobre este plan de recuperación turística impulsado por la federación, a fin de ajustarlo y tener una visión sólida y clara que garantice el éxito del mismo.
Araiza López indicó que se diseñaron tres campañas: on line de acompañamiento a través de la plataforma VisitMéxico, nacional que comprenderá a todos los segmentos turísticos y regiones del país e internacional; esta última estará dirigida a los 16 mercados que son estratégicos para el país: Estados Unidos, China, Canadá, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Italia, Alemania, Reino Unido, España, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile.
Estas campañas constarán de tres fases: Inmediata con el lema “Nos vemos Pronto”, Intermedia “El viaje está dentro de nosotros” y de Recuperación con el mensaje “México te necesita”.
Al respecto, Luis Araiza subrayó que el turismo representa el 8.7 del Producto Interno Bruto (PIB) en la República y es uno de los principales receptores de divisas, además de ser fuente generadora de miles de empleos directos e indirectos para las familias mexicanas, por lo que dijo, su atención y sostenimiento es urgente.
El titular de la SETUES ratificó el compromiso del Gobierno Estatal, de sumarse a todas las labores dirigidas a que la actividad turística supere la emergencia, así como a hacer lo propio para que Baja California Sur siga siendo uno de los mejores destinos que el país tiene para el mundo.
“Es momento de trabajar unidos y en una sola dirección, nuestro país nos necesita, además del reto de salud, tenemos que hacer frente a las dificultades económicas que esta pandemia conlleva y en ese sentido estamos dirigiendo nuestros esfuerzos, seguros de que trabajando de la mano, todos los mexicanos, habremos de sacar adelante a nuestro país”, finalizó Luis Humberto Araiza López.

INSTALAN PUESTO DE CONTROL EN LA ENTRADA DE LA DELEGACIÓN DE MIRAFLORES PARA DETENER LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19

— Solamente permitirán a visitantes realizar la compra de productos locales; sin embargo, no se podrán quedar en la delegación, ni visitar arroyos o balnearios

Los Cabos, BCS. – Con la finalidad de evitar el contagio de la pandemia por COVID-19 en la población del municipio, la delegación de Miraflores realizó la instalación de un puesto preventivo en la entrada a la comunidad, -para control de visitantes-, en coordinación con la Dirección Municipal de Protección Civil y la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así lo dio a conocer el delegado de Miraflores, Ángel César Jerez Morán.

El servidor público, continuó su participación informando que, a pesar de las medidas emitidas por los tres niveles de Gobierno para hacer frente a dicha pandemia, -que incluyen el quedarse en casa y mantener una sana distancia-, personal adscrito a la delegación observó a visitantes que se dirigían a distintos lugares de la localidad, a bañarse en los arroyos y/o a acampar, lo cual no está permitido durante la contingencia.

Asimismo, detalló que entre la ciudadanía existía preocupación debido a la gran cantidad de personas que visitaban a la comunidad, por lo que se tomó la decisión de instalar el puesto de control, el cual permitirá a los turistas realizar la compra de productos locales, sin embargo, no se podrán quedar en la delegación, ni visitar arroyos o balnearios.

Para finalizar, agradeció el trabajo de quienes atienden el puesto de vigilancia, ya que ha impactado de manera positiva en la localidad, y en sus integrantes, quienes se sienten más seguros, y exhortó a la ciudadanía a permanecer en sus hogares.

ENTREGA GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO MÁS DE MIL DESPENSAS EN ESTA ESTA SEMANA

— Los apoyos se entregaron casa por casa en 29 colonias del destino

Cabo San Lucas, BCS. – Durante los primeros días de la semana, el Gobierno Municipal a través de las brigadas de apoyo, ha recorrido y visitado 29 colonias de la delegación de Cabo San Lucas, haciendo la entrega de aproximadamente mil 200 despensas a quienes más lo necesitan durante esta contingencia; esto en coordinación de los presidentes de los Comités de Participación Ciudadana, quienes tienen identificados a los sujetos en estado de vulnerabilidad.
Al respecto, el encargado del despacho de la Dirección Municipal de Organización y Participación Ciudadana Armando Martínez Morales, destacó que la instrucción de la presidenta municipal Armida Castro Guzmán sigue siendo la misma: dar apoyo en todas las colonias.

“El día de hoy se cubrieron 14 colonias y el día de ayer fueron 15, sabemos que la ciudadanía necesita del apoyo y les pedimos a los representantes de las colonias donde no hemos podido llegar, que nos tengan un poco de paciencia, que nos esperen en sus domicilios; se llegará en su momento. Estamos pasando por una situación muy difícil en todo el mundo y en Los Cabos”, precisó el servidor público.

Las colonias visitadas en Cabo San Lucas, fueron: Palma Homex, Lomas del Valle, Chulavista, Valle del Cabo, Lomas del Sol I, Villa La Joya, Caribe Invi Alto, El Arenal, Lagunitas 1, Lomas del Sol III, Lomas Altas 1, La Esperanza, Vista Real, Arcos del Sol, Mesa Colorada II, Bugambilias, Jacarandas, Progreso, 4 de Marzo, Arcoíris, Lomas del Sol II, Ampliación Tierra y Libertad, Los Venados, Lagunitas II, Gardenias plus, Palmar de Miramar, Las Palmas, Cactus y Altamira Plus.

Para finalizar, Martínez Morales exhortó a la ciudadanía a seguir las medidas de la Secretaría de Salud y la Administración Municipal recomiendan: resguardarse en sus casas. El Gobierno de Armida Castro Guzmán seguirá llevando la ayuda, a través de los servidores públicos, quienes se deben a la ciudadanía.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL REPORTÓ EL ALTA DEL PRIMER PACIENTE QUE FUE POSITIVOS POR COVID-19

— El masculino de 48 años, que fue el primer caso confirmado por el nuevo coronavirus, terminó la vigilancia médica de 14 días

— Se realizó una nueva prueba que tuvo resultados negativos

El primer paciente que fue confirmado en Baja California Sur por COVID-19, recibió el alta médica de la autoridad sanitaria estatal al concluir su periodo de 14 días de vigilancia. Se trata de un masculino de 48 años de nacionalidad británica, cuyo análisis de laboratorio dio como resultado positivo por coronavirus el 21 de marzo pasado.
Esta persona mantuvo aislamiento domiciliario en el municipio de Los Cabos, donde tuvo seguimiento médico por el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 4, donde terminó su periodo de vigilancia el pasado cuatro de abril. Una vez transcurrido este lapso, se le realizó una nueva prueba por Covid-19, la cual mostró un resultado negativo de Coronavirus, reveló el gobernador Carlos Mendoza Davis al presidir la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
En esta reunión que sostuvo mediante videoconferencia con autoridades del sector salud en la Entidad, Mendoza Davis aseguró que, desde su identificación clínica, dicha persona tuvo sintomatología leve, similar a la de una gripa común; recalcando que durante estos 14 días transcurridos no hubo necesidad de atención hospitalaria.
El ejecutivo estatal explicó que, como resultado de los estudios realizados en casos derivados de este paciente, se identificaron a cuatro personas más con Covid-19, mismos que se encuentran en aislamiento domiciliario con una evolución positiva; donde el mandatario sudcaliforniano aseguró que el resguardo de pacientes sospechosos y positivos por el nuevo coronavirus, es parte de las acciones prioritarias que se siguen en Baja California Sur para cortar cadenas de transmisión.
Además, el Gobierno de Baja California Sur estableció una estrategia de telemedicina, que mediante el número telefónico 800BCSCOVID y la aplicación digital de autodiagnóstico coronavirus.bcs.gob.mx, las cuales ofrecen seguimiento a pacientes con sintomatología asociada a esta enfermedad, con el objetivo de que mantengan el resguardo domiciliario para reducir riesgos de transmisión y evitar la saturación de servicios hospitalarios. “Son medidas que se implementan a fin de disminuir la velocidad de propagación de la enfermedad, pero es indispensable que la sociedad contribuya quedándose en casa”, puntualizó Mendoza Davis.

LA TRIPULACIÓN DEL CRUCERO MAASDAM, FONDEADO EN LA BAHÍA DE LA PAZ, PERMANECERÁ EN ALTAMAR HASTA SU SALIDA A SAN DIEGO: APIBCS

— Este miércoles arribó la embarcación Maasdam; todos con buen estado de salud

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), que encabeza José López Soto dio a conocer que debido a la saturación de embarcaciones que se registran en varios puertos, por lo que este miércoles arribó a la bahía de La Paz otro crucero, el cual permanecerá fondeado hasta poder regresar a San Diego California (EU).

El funcionario estatal mencionó que se trata del crucero Maasdam, de la naviera Holland América, proveniente de Puerto Vallarta, en donde las autoridades jaliscienses les extendieron un certificado de salud, luego de constatar que no hay casos sospechosos de COVID-19.

Este crucero –prosiguió-, del cual se tenía contemplado en la programación de arribos 2019-2020, con cuatro arribos en el puerto de Pichilingue y otros cuatro arribos en el Puerto de Loreto.

“Sin embargo, aunque se tenía programada su llegada a La Paz para este martes 7 y para Loreto este miércoles 8, desafortunadamente por la situación derivada de la epidemia por Coronavirus cancelamos ambos arribos como medida preventiva”, subrayó López Soto.

Al igual que con el crucero Westerdam, su tripulación no podrá desembarcar en la ciudad, tal y como lo estipula el artículo 147 de la Ley General de Salud y el artículo 9, fracción I de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, en el sentido de que no se podrá realizar cambio de tripulación en los puertos de la entidad para evitar el riesgo de contagios de Coronavirus.

“Ambas embarcaciones están a la espera de que se abra el Puerto de San Diego, para poder trasladarse a una distancia más corta que cualquier otro puerto de la República, por lo que la tripulación deberá permanecer en los cruceros todo el tiempo en que estén atracados”, comentó tras recordar que La Paz es puerto alterno.

Finalmente, el director de la APIBCS pidió a los ciudadanos seguir las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado de Baja California Sur a fin de frenar la propagación de la pandemia de Covid-19, “del cual el ejecutivo estatal ha señalado que se necesita de la ayuda de todos para afrontar esta situación”.

CONTINÚA TRABAJANDO GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO PARA GARANTIZAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE, DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

— Hacen equipo las Direcciones de Comercialización y Operaciones del Oomsapas para mantener las cuadrillas de atención completas, durante la contingencia sanitaria
San José del Cabo, BCS. – Debido al estado de emergencia sanitaria que se vive a nivel nacional, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas) ha realizado ajustes en su sistema de trabajo debido a la reducción de personal, pues muchos colaboradores tienen más de 60 años de edad o padecen alguna enfermedad crónica, por lo que el director general Arturo Sandoval Montaño, pidió a los directores del Organismo hacer equipo para apoyar al área operativa y no detener la producción y envío de agua potable a las colonias.

En ese sentido, la Dirección de Comercialización a cargo de Iván Jair Amador Martínez, trabaja coordinadamente con la Dirección de Operación y Mantenimiento que dirige Ismael Rodríguez Piña, para formar cuadrillas de reparación de fugas menores y así evitar el desperdicio del vital líquido.

Amador Martínez informó que el personal de Comercialización tiene experiencia, -sobre todo-, en las reparaciones en los cuadros de medidor, por lo que han detenido sus actividades en el área de cortes, para sumarse a las labores de trabajo con el área de operaciones y apoyar a los usuarios.

CUMPLE SAN JOSÉ DEL CABO SUS 290 AÑOS DE FUNDACIÓN Y CELEBRAN DESDE CASA

— Un 08 de abril, pero de 1730 da inicio la sociedad civil y el Gobierno de nuestro municipio.

Los Cabos, BCS . – San José del Cabo, cabecera municipal de Los Cabos, lleno de colores, artesanía, galerías, jardines secretos, rincones mágicos y un sinfín de programas culturales que exponen talento y resaltan su cultura, el día de hoy 08 de abril, cumple 290 años desde que su historia civil comenzó a escribirse.

Pese a las circunstancias en las que se encuentran alrededor de 190 países, incluyendo a México, -de acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins-, a causa del surgimiento de la nueva cepa de COVID-19, y en el marco de los festejos por el aniversario número 290 de la fundación de nuestros inicios, por indicaciones de la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán y respetando el protocolo nacional “Quédate en Casa”, se conmemorará al bello San José del Cabo desde los hogares de los josefinos.

Gabriel Fonseca Verdugo, cronista del municipio de Los Cabos, distinguido por su conocimiento y por ser el encargado de llevar el registro la memoria histórica del destino, detalló un poco sobre el surgimiento de la cabecera municipal: “Hernán Cortés, creyendo que Baja California Sur era una isla a la que nombraron California, -y que finalmente descubrieron, era una península-, invirtió muchos recursos, con el objetivo de expandir sus dominios en estas tierras y consideró que solo a través de la organización misional se podía colonizar.

Las misiones eran comunidades administradas por sacerdotes que a través de la imposición y práctica religiosa civilizaban a los indígenas, la primera en fundarse en California fue la misión de Nuestra Señora de Loreto en 1697, Nuestra Misión de San José del Cabo, la misión jesuita más austral de la California original, es fundada el 08 de abril de 1730, representando, así, el inicio de la sociedad civil y el Gobierno de nuestro municipio”.

A través de la historia, expuso Fonseca Verdugo, podemos observar que la grandeza de nuestra ciudad capital es producto del esfuerzo de cada generación por el progreso y el amor a la humanidad, muchas veces superando grandes retos como epidemias, huracanes, sequías, combates armados, invasiones y crisis económicas y sociales.
Para finalizar, explicó que los josefinos hemos sido pioneros en la industria, líderes en la agricultura, en la pesca, en el comercio, el turismo, la cultura y el arte: “basta conocer un poco de nuestra historia para saber que progresaremos ante cualquier reto como lo hemos hecho en el pasado. ¡Felicidades Josefinos!”.

CAPACITA SSA A PARAMÉDICOS DE ZONAS RURALES SOBRE EL COVID-19

— Se instruyeron en los protocolos de bioseguridad a seguir en traslados de pacientes sospechosos o confirmados por esta enfermedad

La Secretaría de Salud de Baja California Sur desarrolla jornadas de capacitación con grupos de auxilio que laboran en comunidades rurales, a fin de que sus integrantes conozcan y apliquen las medidas de bioseguridad que deben seguirse en el traslado de pacientes sospechosos o confirmados por COVID-19.

Estos cursos, que semanas atrás se impartieron a paramédicos que dan cobertura urbana en La Paz y Los Cabos, se acercan hoy a integrantes de grupos de emergencia que laboran en comunidades rurales, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta en esta nueva contingencia, indicó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

Las capacitaciones impartidas por especialistas del Consejo Estatal de Protección de Accidentes (COEPRA), se enfatiza en la atención oportuna y adecuada de un paciente con posible infección por Coronavirus, a través de medidas en precaución estándar y por gotas, incluido el uso de equipo de protección como son guantes, bata impermeable y desechable; mascarilla quirúrgica y protección ocular, mencionó.

En este sentido, se recomienda a los paramédicos que notifiquen al centro de atención médico receptor, todo aquel historial de exposición, signos y síntomas que sugieren COVID-19 en el paciente, para que de esta forma puedan tomarse las precauciones en el control de la infección antes de la llegada al nosocomio. También se enfatiza la importancia de aislar al conductor de la ambulancia con el compartimento del enfermo, además de mantener las puertas y ventanas de paso bien cerradas.

Se subraya que al término del traslado, se deben realizar procedimientos de limpieza y desinfección ambiental consistentes y correctos, para reducir riesgos de transmisión. Además, el personal de la unidad debe notificar a su cadena de mando para asegurar su seguimiento adecuado. Esta capacitación logró impartirse hasta este momento, en paramédicos de Los Planes, Las Pocitas y Pescadero, con el planteamiento de extenderse a otros municipios, puntualizó el funcionario estatal.

RSS