Skip to main content

CAPACITÓ SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A FUNERARIAS EN EL MANEJO ADECUADO DE CADÁVERES POR COVID-19

— Los protocolos se apegan a las directrices de la OMS para la prevención y control de infecciones respiratorias

La Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), capacitó al personal de más de 70 funerarias en el desarrollo de protocolos para el adecuado manejo, traslado y disposición final en cadáveres por casos de COVID-19, a fin de evitar que los dolientes, personal de este tipo de establecimientos y población en general sean expuestos a patógenos.

Esta actualización se llevó a cabo mediante una guía que desarrolló la propia COEPRIS sobre las medidas sanitarias que debe seguir el personal en contacto con el cadáver, desde el momento de su muerte, hasta su disposición final, indicó la titular de la dependencia estatal, Blanca Pulido Medrano.

La funcionaria estatal indicó que a pesar de que no existe evidencia sólida sobre riesgos de infección a partir de personas fallecidas por el nuevo coronavirus, la dependencia estatal elaboró esos protocolos con base en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas.

En este documento se especifican el manejo seguro de desechos biológicos, la desinfección de camas hospitalarias y retiro de ropa de cama en bolsas de aislamiento, así como la sanitización de superficies ambientales, además del uso del equipo de protección personal como batas plastificada, guantes de nitrilo, máscara n-95 y googles, mismos que deben utilizar quienes intervengan en el manejo, traslado y disposición final de los cadáveres confirmados o sospechosos de COVID-19.

En esta guía se establece que no debe embalsamarse el cadáver, pero además se recomienda no realizar autopsias ante la posibilidad de que pulmones y otros órganos contengan aún el virus, por ello se enfatiza que el cadáver debe trasladarse en una bolsa biodegradable con cierre hermético.
Se subraya que la velación tendrá un lapso de máximo tres horas, en un espacio que permita seguir las medidas de sano distanciamiento y con la posibilidad de realizar rituales religiosos que no impliquen contacto con el cuerpo, aunado a que el cadáver permanecerá en una bolsa sanitaria dentro de un féretro sellado. “Son protocolos definidos para atender los principios de precaución y de respeto a la dignidad que deben cumplirse en la manipulación de restos humanos”, finalizó Pulido Medrano.

SOLICITA DIPUTADA QUIROGA QUE GOBIERNO DE BCS RECORTE 50 MDP A GASTOS QUE CONSIDERA SUPERFLUOS POR COVID-19


— Renta de vehículos, comunicación social, oficina particular y otras partidas del Poder Ejecutivo podrían ser destinadas a la emergencia sanitaria, da a conocer la legisladora local

La diputada local Milena Quiroga Romero, del Partido Morena, propuso reorientar una bolsa de 50 millones de pesos para la emergencia sanitaria por el COVID-19, de los gastos que ella considera “no esenciales” del gobierno de Baja California Sur.
Entre estas partidas, dijo, se encuentran gastos la renta de vehículos, comunicación social y otros gastos que reiteró “no prioritarios” del Poder Ejecutivo, con la finalidad de fortalecer al Sector Salud para la atención de la contingencia por la pandemia.
“Necesitamos que el Gobierno del Estado sea sensible y apruebe esta propuesta por el bien de los sudcalifornianos”, expresó Milena Quiroga.
Para lograrlo, también podrían ser orientados los recursos obtenidos del Cobro de Aprovechamiento al Visitante Extranjero, que constituyen el Fondo para la Sustentabilidad de BCS y entre sus sectores de atención se encuentra la salud, abundó.
Milena Quiroga reiteró necesario alistar los recursos para atender “a los más desprotegidos”, durante la aprobación de este punto de acuerdo para citar al gobernador, Carlos Mendoza Davis, a una comparecencia este próximo martes 14 de abril a las 11:00 horas.
“En caso de que no exista la presencia, tener lista una propuesta de recorte. No digo quitarlos al 100 por ciento, por ejemplo un 60 por ciento se quita y se deja para el fondo”, finalizó la legisladora de Morena.

CON C, CORONAVIRUS CON C /Por Ramón Ojeda Mestre / Opinión Editorial

— ¿Cuantos cadáveres contabilizas correctamente? Cual cabalgante Calígula, cual cruento Cortés, como César conquistador, cortas cabezas, cercenas corazones, cascas costillas
Ramón Ojeda Mestre / Opinión Editorial /

Condenado Covid19 cuánto caos causas. Cómo complicaste cada casa, cada comercio, cada circunstancia contractual, cada ciudad, cada continente. Como calavera colosal confundes, contristas, coronavirus canijo caíste como carbonazo, como cubetada, como catafalco colectivizante. Cuántas cifras contamos como caídos. ¡Cuántos colegios cerrados!

Confrontaste camaradas, compañeros, compadres, cuñados, cónyuges, cómplices, contubernes corruptos, cofrades, caballeros, comensales. Coronavirus castrante, cariacontecidos caminamos como colapsados. Cruel Covid19, cortaste casamientos, caricias, conversaciones, coscolinas cópulas. California completa cabizbaja, Cancún catatónico con caída contundente. Creces, creces, creces con creces cobarde Coronavirus. Congresos cancelados, cabarets clausurados, cientos con claustrofobia. Cuánta cándida confusión con comunicados Covideros.

¿Cuantos cadáveres contabilizas correctamente? Cual cabalgante Calígula, cual cruento Cortés, como César conquistador, cortas cabezas, cercenas corazones, cascas costillas. Carroñeros cínicos concítanse con crápulas cabeñas, catervas capitalinas, costeñas, Cdemexinas, coterráneas, coetáneas, complicidades carcomen cajas, cajeros, cuentas. Cooptan Cabildos cómplices coludidos coprófagos, como conocemos.

Canciller compungido, comprometido con Cámaras, con compromisos, CFE cuestiona, cada compañía comercial cada Coparmexiano, cada Canacintro, cada CCEísta, cada Caniraco, cada Canaco, claman crematísticamente. Coronavirus cretino, canibalesco canalla, ¿cómo calificarte caracterológicamente? Cuauhtémoc, Cacama, Coanacoch, Cuitláhuac (cayó contagiado) coinciden con combatir cuanta cáfila caiga. Carguemos con cuanto Covid cercano columbremos.

Camus calienta caletres, Carroll, Conan, Christie, cuatro Carlos coterráneos cantan consejas, convocan, cuestionan, configuran culturalmente cómo confrontar contagios colectivos, cánceres ciudadanos, cefaleas cívicas, calamidades, cataclismos, catástrofes. ¡Cielos! ¿Cómo carambas calmarse con cienmil contaminados cerca?

Créame, contra Coronavirus consigo concebir cierta cachaça con copas, cubitas, cervezas, cocteles, cognacs, confieso: curvilínea correteable, corpulento coscolino, cachondo, cuzco, con cinco Cuatrocientos Conejos canto, corro, crezco, concurso como calamocano, caigo crudo como curvo cosaco cortado. Cocido, cosido con cuerda calamitosa.

Carreño compadécete. Concluyo con cautela, cierro científicamente con conclusiones contra Covid19 como Coronavirus. Cálmese, concéntrese, cuídese, calcule comida, custodie casa, coche, cara, corazón, compañera, compañero, conserve cautela cuando camine con ciudadanos cerca, consuma cosas con calma, cante, corríjase. Coronavirus castiga coquetos, cobra cuentas. Conste.

rojedamestre@yahoo.com

POR RAMÓN OJEDA MESTRE
rojedamestre@yahoo.com
lctl

TRABAJAN BOMBEROS EN SOFOCAR MAGNO INCENDIO EN EL RELLENO SANITARIO DE LA PAZ

La Paz, Baja California Sur. La madrugada de este miércoles, se dio el reporte de un incendio suscitado en el interior del relleno sanitario, el cual, derivado de un diagnóstico preliminar, fue ocasionado intencionalmente.

Hasta estas horas del día de hoy, personal del H. Cuerpo de Bomberos demás Paz, Protección Civil Municipal, con apoyo del OOMSAPAS La Paz, CONAGUA, SEDENA y Marina, así como Bomberos de Todos Santos y CONAFOR, han estado trabajando en el incendio, que ha alcanzado grandes dimensiones pese a los esfuerzos conjuntos para apagarlo.

Aunado a ello, el Presidente Municipal Rubén Muñoz, informó que se ha solicitado el apoyo de personal de los departamentos de Bomberos de San José del Cabo, Cabo San Lucas, y Bomberos Aeroportuarios, los cuales se encuentran en camino hacia el lugar del siniestro.

Se estima que, los esfuerzos por sofocarlo se prolonguen por el resto del día, pues el incendio ha alcanzado más de un kilómetro de extensión, informó el Presidente Municipal, quien se apersonó en el lugar desde tempranas horas de la madrugada para supervisar directamente los trabajos para sofocarlo y solicitar apoyo a otras instancias.

PERSISTENTE ZOFEMAT LOS CABOS EN ATENCIÓN Y VIGILANCIA DE PLAYAS, DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

— ¡Todas las playas del municipio siguen cerradas, hasta nuevo aviso!

San José del Cabo, BCS. – Desde el pasado martes 31 de marzo, como resultado de los lineamientos implementados para hacer frente a la pandemia del COVID-19, la Coordinación Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos, realizó el cierre total de los 192 kilómetros de litoral del municipio de Los Cabos; sin embargo, se sigue llevando a cabo la limpieza de las playas del destino, así como recorridos de vigilancia para asegurar que se encuentren solas y en óptimas condiciones.

Al respecto, el coordinador general municipal de la ZOFEMAT en Los Cabos, Javier Ontiveros Fabián, informó que la dependencia a su cargo continúa operando de manera coordinada con la Guardia Nacional, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como con la Dirección Municipal de Protección Civil, en recorridos de vigilancia por las playas, donde se invita a los usuarios a resguardarse en casa para evitar y prevenir la propagación del coronavirus.

Para finalizar su participación, Ontiveros Fabián destacó que se sigue dando cobertura a las tareas de limpieza en todas las playas del municipio, de manera alternada se mantiene personal de ZOFEMAT para realizar trabajos de limpieza y vigilancia, en turnos de 10:00 de la mañana a 02:00 de la tarde: “aquellos residuos que pudieran ser arrojados por las mareas, en esta temporada, están siendo recogidos para mantener nuestras playas limpias”, concluyó.

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a sumarse a las acciones que los tres niveles de Gobierno han implementado para combatir la contingencia sanitaria que ataca al país; a seguir las recomendaciones del sector Salud, aplicando la sana distancia y extremando las medidas de higiene; así como, -de ser posible-, mantenerse resguardado en los hogares.

AVENIDA NICOLÁS TAMARAL: UNA REALIDAD PARA LOS SANLUQUEÑOS GRACIAS A LAS GESTIONES DE ARMIDA CASTRO GUZMÁN

CABO SAN LUCAS, BCS. – La vialidad sobre la calle Nicolás Tamaral en la delegación de Cabo San Lucas, ya está abierta al tránsito vehicular, actualmente se está trabajando en la limpieza de la calle, para que el día viernes 10 de abril queden completamente finalizados los trabajos sobre este bulevar, que fue posible gracias a la gestión de la alcaldesa Armida Castro Guzmán ante la Federación, así lo informó el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua.

El servidor público precisó que, la obra tuvo un costo aproximado de 38 millones de pesos, -recurso aplicado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)-, y que la Administración Municipal estuvo supervisando la construcción de la calle que beneficiará a toda la parte norte y sur de la delegación de Cabo San Lucas.

“En un principio esta calle no estaba considerada como bulevar, sino como una sola sección de calle; sin embargo, gracias a la gestión e intervención de la alcaldesa Armida Castro Guzmán ante el secretario de la SEDATU Román Meyer Falcón, se aprobó el recurso para que se construyera como bulevar”, destacó el director.

Hizo hincapié en que una vez que la obra sea entregada oficialmente a la Administración Municipal por parte de la Federación, el cuidado y mantenimiento será obligación del Gobierno Municipal; en ese sentido, se hace una invitación a la población a cuidar la nueva infraestructura vial que beneficia en gran medida a toda la ciudadanía.

Para finalizar, se detallan los trabajos que se hicieron en la calle Nicolás Tamaral: la pavimentación de 500 metros lineales con concreto hidráulico; cuenta con 27 metros de ancho, con camellón central, tres carriles de cada lado, ciclovía al nivel de banqueta para evitar accidentes vehiculares y luminarias.

INICIA LEY SECA EN LORETO A PARTIR DEL MIÉRCOLES 08 DE ABRIL

— Es medida de prevención para evitar reuniones y aglomeraciones de personas por la contigencia del COVID-19

Loreto, BCS.- La Dirección de Egresos a cargo de la Lic. Brenda Castro Davis, dio a conocer la restricción de la venta de bebidas con contenido alcohólico a los giros de expendios, abarrotes, tiendas comerciales o los establecimientos que expendan este tipo de productos, es decir, se aplicará a partir del 08 de abril la denominada “Ley seca”; como una medida complementaria al decreto de emergencia derivado de la pandemia de coronavirus COVID-19, al ser considerado como una actividad no esencial.
En el Boletín Oficial del Gobierno del Estado número 16, se establece que, “…además, se restringen de lunes a domingo los horarios de venta de bebidas alcohólicas en tiendas de autoservicio, abarrotes, hoteles y demás expendedoras…”
Castro Davis afirmó que la decisión del gobierno municipal se debe a reforzar todas las medidas preventivas ante la contingencia y poder aminorar la venta de bebidas alcohólicas, con la finalidad de disminuir las fiestas con grupos numerosos y disminuir los riesgos de violencia por el aislamiento social por el COVID-19.
Las nuevas medidas ante la pandemia de coronavirus, comenzarán a funcionar en Loreto a partir del 08 de abril y durará hasta el 30 de abril; o hasta que la Secretaría de Salud de Baja California Sur de instrucciones de que no existe riesgo de contagio, lo cual se hará de conocimiento público y se dictará un acuerdo para el levantamiento de la medida.

ÁREAS MUNICIPALES DE LA PAZ RECIBEN PROTECTORES DONADOS POR LA SOCIEDAD

La Paz, Baja California Sur. En días pasados, el Presidente Municipal Rubén Muñoz anunció la donación recibida consistente en mil 600 protectores de cara para los trabajadores del sector salud, así como diverso personal de áreas municipales como Protección Civil, recolección de basura, Policía Municipal y el H. Cuerpo de Bomberos de La Paz.

Dicho material, dio a conocer el primer edil, ya ha sido distribuido en las áreas que por su operatividad, lo necesitan para la protección personal ante la propagación del COVID-19, y se han entregado 200 protectores al Instituto Mexicano del Seguro Social con sede en la ciudad; explicó, que esta generosa aportación fue recibida de parte de la Dra. Patricia Guluarte Ruíz así como, de Guillermo Ortalejo Hernández, quienes con ayuda de sus familia, las elaboraron como muestra de una iniciativa de completa solidaridad.

“Estos protectores están hechos de acetato con un elástico que sirven para quienes laboran en el sector salud, para los recolectores de basura, policía, protección civil y bomberos…son una protección que deben utilizarse con un cubrebocas, y de esta manera estaremos garantizando una protección completa a los prestadores de los servicios públicos; quiero dar las gracias por este apoyo y por esta iniciativa”, comentó Muñoz Álvarez.

Por último, agregó el Presidente Municipal que el personal operativo ha sido dotado con el equipo y material suficiente para la protección personal y de los propios medios de trabajo, e hizo hincapié en la colaboración ciudadana que es fundamental para evitar la propagación del coronavirus, que es, quedándose en casa.

RECIBE AYUNTAMIENTO DE LA PAZ DONACIÓN DE MEDICAMENTOS Y APOYOS PARA ADULTOS MAYORES

La Paz, Baja California Sur.— De parte de la agrupación Fomento Social Mexicano, este XVI Ayuntamiento de La Paz recibió una solidaria aportación de medicamentos y apoyos para mujeres y adultos mayores, la cual, fue recibida a través de la Dirección de Atención Ciudadana y será distribuida a través del Sistema Municipal DIF.

Sobre ello, la titular de Atención Ciudadana, Refugio Navarro Romero, platicó que este apoyo solidario recibido, consiste en 2 mil medicamentos diversos, pañales, así como material en atención a la salud de las mujeres y los adultos mayores.

Precisó Navarro Romero que dichos insumos fueron entregados al área médica del DIF Municipal para que a través de esta instancia, sean otorgados a las personas vulnerables que los requieran.

“La distribución la hará el DIF a través de su médico, mediante la consulta médica…van pañales para adultos mayores y material de limpieza para la mujer, son productos de ayuda para la población vulnerable; estos medicamentos coadyuvarán en la mejora de la salud de los ciudadanos que así lo requieran, estamos agradecidos con Fomento Social Mexicano, en virtud de que el apoyo nos llega en un tiempo en el que requerimos estos insumos por el proceso que se está viviendo”, finalizó Refugio Navarro.

DE MANERA DIGITAL SEP PROCESO DE CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN DE DOCENTES PARA CICLO 2020-2021

— La convocatoria se encuentra publicada en www.sepbcs.gob.mx

A partir del 06 de abril y hasta el 22 de mayo del 2020 permanecerá abierta en la página www.sepbcs.com.mx de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, la convocatoria de Cambios de Adscripción de Centros de Trabajo para personal técnico docente, profesores y profesoras, directivos y de supervisión de educación básica, así como de asesores técnicos pedagógicos, informó la directora general de este nivel de enseñanza en la entidad, Martina Camacho Higuera.

La funcionaria mencionó que como parte de las medidas preventivas por la contingencia del COVID-19 los trámites se realizarán en línea, para lo cual la SEP estatal habilitó en su página web la liga de acceso de registro como es cambiosdeadscripcion2020_2021.sepbcs.gob.mx, que será el único medio por el cual los docentes podrán obtener el registro de participación en este proceso.

Camacho Higuera comentó que este es un proceso individual y voluntario, donde los interesados deberán cumplir con los requisitos de conformidad con las disposiciones emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

La directora de Educación Básica señaló que la convocatoria se lanzó en tiempo y forma, por lo que una vez que cierre el periodo de registro, si las condiciones sanitarias lo permiten, personal de los diferentes niveles de la SEP estatal establecerá mesas de validación en todo el estado, de acuerdo a las fechas establecidas en la misma convocatoria.

RSS