Skip to main content

CREA CONGRESO DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DE BCS EN SUSTITUCIÓN DE LA PGJE

— Contempla la creación de las Fiscalías Especializadas en Materia de Delitos Electorales y Especializada en Materia de Combate a la Anticorrupción
— Se actualiza la legislación de BCS en la armonización nacional para la creación de las Fiscalías estatales

La XV Legislatura del Congreso del Estado acordó este martes 07 de abril por mayoría de votos crear la Fiscalía General del Estado de Baja California Sur, como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, la cual contará con autonomía presupuestal, técnica y de gestión para el ejercicio de sus atribuciones, en sustitución de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
El dictamen presentado por la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y de Justicia, a través de su secretario Homero González Medrano fue dispensado de los trámites de segunda lectura y aprobado por la mayoría del Pleno.

La comisión de estudio y dictamen señaló en su exposición que derivado de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se impone la obligación de la creación de la Fiscalía General del Estado de Baja California Sur, lo cual impone necesariamente una rediseño de nuestra Constitución local por lo que toca la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo anterior para efectos de fortalecer la procuración de justicia a través de la creación de una institución fuerte y que goce de autonomía.

El decreto establece los requisitos, institucionales para ser Fiscal General del Estado, así como el periodo temporal del cargo de Fiscal General, y el procedimiento por parte del Congreso del Estado mediante convocatoria pública dirigida a la sociedad en general.

Se contempla que la Fiscalía General contará, al menos, con una Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales y una Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción.
La Ley contempla que los titulares de estas fiscalías deberán cumplir con los mismos requisitos que se necesitan para ser Fiscal General del Estado, durarán en su encargo cinco años improrrogables y serán electos por el Congreso del Estado por el voto de al menos las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, de conformidad con el mismo procedimiento que se establece para el caso del Fiscal General del Estado.

A propuesta de la diputada Areli Amador Aldaco se aprobaron modificaciones al dictamen para que se incluya en la Ley el lenguaje inclusivo y al artículo 64, en otra modificación se aprobó adicionar al artículo 157 que el Gobernador del Estado sea también sujeto a juicio político, además de Fiscal General del Estado, el Fiscal Especializado en materia de Delitos Electorales, el Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción, los miembros del Consejo de la Fiscalía General del Estado que contempla la reforma.
Tras estas discusiones particulares el dictamen fue aprobado en lo particular y en lo general.

CONVOCA CONGRESO AL GOBERNADOR DE BCS PARA INTEGRAR PROGRAMA DE REASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR COVID-19

— En otro punto de acuerdo requiere al Secretario de Finanzas estatal una vez realizado el cambio de institución bancaria envíe las ministraciones del Poder Legislativo correspondientes al ejercicio fiscal 2020 y subsecuentes

Con 20 votos a favor la XV legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, citó a comparecer al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, a fin de conocer del programa de reasignaciones presupuestales para atender la emergencia sanitaria derivada del Coronavirus en la entidad.
Mediante un punto de acuerdo presentado por el diputado Esteban Ojeda Ramírez (MORENA) se citó al ejecutivo para que asista a la sesión ordinaria del próximo martes 14 de abril, cabe recordar que antecede un punto de acuerdo del Legislativo para que el Gobernador presente un plan de acción y un fondo para apoyar al pago de nóminas de mipymes impactadas por los efectos de la pandemia.
El legislador fue enfático en señalar que el objetivo es sumar esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para ayudar la recesión que han advertido empresarios, así como para la ciudadanía; reparó en que no se trata un tema político, si no el ver cómo podemos coadyuvar ya que “urge ya una medida organizada para atender la situación del estado”.
La propuesta propone reasignar recursos de las áreas del gobierno del estado a los conceptos de Comunicación Social, viáticos, renta de vehículos, gastos de representación social, sueldos y prestaciones de funcionarios de primer nivel del gobierno del estado, en ese mismo tenor el Poder Legislativo comprometió lo similar.
El Congreso aprobó también por mayoría requerir al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón luego de aprobar un punto de acuerdo del diputado Humberto Arce Cordero para realizar el cambio y la apertura de las cuentas bancarias del Poder Legislativo para la recepción, administración y ejercicio de sus recursos en una institución bancaria diferente a la actual, en ese sentido una vez aperturada las cuentas bancarias, solicita que envíe las ministraciones del Poder Legislativo correspondientes al ejercicio fiscal 2020 y subsecuentes se transfieran a las cuentas referidas, mediante comunicación al diputado Héctor Ortega Pillado, presidente de la comisión de cuenta y administración, al oficial mayor, Marcos Emiliano Pérez Beltrán y al director de finanzas, Mario Carrillo Lerma.

CUENTAN CON AGUA POTABLE DE MANERA PERMANENTE DURANTE LA CONTINGENCIA TODAS LAS COLONIAS DE CABO SAN LUCAS

— Gobierno de Armida Castro Guzmán continúa trabajando para hacerle frente a la contingencia sanitaria por COVID-19
— En Cabo San Lucas, se han contratado un total de 9 pipas para lograr un tandeo equitativo

San José del Cabo, BCS, BCS.– La presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó una reunión de trabajo, donde se informó cada uno de los avances que ha hecho la XIII Administración en materia de agua potable, servicios públicos y seguridad, durante la emergencia sanitaria. Cada una de las direcciones convocadas realizó un informe detallado de las acciones que se realizan durante la contingencia, de las cuales se beneficia a la ciudadanía en momentos de necesidad.
En ese sentido, Castro Guzmán detalló que, dentro de la Dirección General de Servicios Públicos, después del 07 de abril se trabajará con un total de 290 empleados, debido a que personal sindicalizado descansará; sin embargo, aseveró que se garantiza la recolección de basura para la ciudadanía cabeña, gracias a la sectorización de las colonias, -programa que implementa Servicios Públicos para asegurar el servicio a cada rincón del municipio-.
Continuando con su participación, la alcaldesa dio a conocer que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), en el caso de San José del Cabo no existe ninguna problemática en el tema de los tandeos, ya que las colonias de la cabecera municipal cuentan con agua de manera permanente; mientras que en la delegación de Cabo San Lucas, se han contratado un total de 9 pipas para lograr obtener un tandeo más equitativo.
Para finalizar, la primera edil, destacó que la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal realiza recorridos de seguridad en coordinación con la Policía Estatal, SEDENA, SEMAR y la Guardia Nacional de manera permanente por todo el municipio, con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud de la ciudadanía.

RESTRINGE GOBIERNO DE LOS CABOS ACCESO A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL DESTINO

— La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente realiza cuadrillas de vigilancia para el resguardo y protección de las áreas naturales protegidas

— Se implementan cadenas, cercos y letreros que impiden el acceso

San José del Cabo, BCS. – Con el fin de evitar concentraciones humanas que favorezcan la propagación del COVID-19, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Los Cabos, -a cargo de Carlos Alberto López Montalvo-, informó que con el propósito de contribuir y coadyuvar a las indicaciones, estrategias y restricciones a nivel nacional que ya han sido implementadas en el destino por la presidenta de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, se han colocado cadenas, cercos y letreros en las áreas naturales protegidas del municipio, restringiendo el acceso.

López Montalvo detalló que el acceso fue limitado en las áreas de la zona norte de Los Cabos, principalmente en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna, Agua Caliente, El Chorro, San Jorge, Santa Rita, el Mirador de Santiago, el Cañón de San Dionisio, el arroyo de Las Pozas, la Comunidad de Las Cuevas, a las orillas del camino La Ribera – Cabo Pulmo y en el Estero Josefino.

El director señaló que esta medida se llevó a cabo desde la semana pasada y especificó que, las zonas son resguardadas de forma permanente por brigadas de limpieza y de vigilancia, desde las 08:00 de la mañana hasta las 03:00 de la tarde, tanto en el Estero de San José del Cabo como en la zona norte del municipio, principalmente en las zonas que colindan con la Biosfera de la Sierra de la Laguna.

Asimismo, señaló que todos estos trabajos se están llevando a cabo en coordinación con la delegación de Santiago y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; para el resguardo y la protección de las áreas se está trabajando en conjunto con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como la Dirección Municipal de Protección Civil Municipal, con el objetivo de asegurar que se respeten las medidas implementadas.
Por último, el director de Ecología agradeció a los visitantes su comprensión y solicitó todo el apoyo por parte de la comunidad, para que todos colaboremos durante las fases sanitarias en el tránsito del COVID-19 por nuestro estado.

DE MANERA PERSONAL Y A DOMICILIO, ENTREGA APOYOS LA ALCALDESA ARMIDA CASTRO GUZMÁN

— Gobierno de Los Cabos cambia la vida de un padre soltero con un niño de 10 años

Cabo San Lucas, BCS. – A través de los recorridos que han hecho las brigadas de apoyo por las colonias de la delegación de Cabo San Lucas, personal de la XIII Administración se percató de un caso específico; una persona del sexo masculino con diabetes y padre soltero de un niño de 10 años, quien fue apoyado de manera personal por la primera edil cabeña Armida Castro Guzmán.

En la visita al domicilio del señor Samuel Chaparro Medina, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán expresó: “Hoy la contingencia nos trajo aquí. Saldrán cosas buenas, sin duda, de todo este trabajo extraordinario y de esta manera de organizarnos como sociedad y servidores públicos. Quiero agradecer a la brigada, ya que no nada más se dio a la tarea de pasar y dejar las despensas, sino de decir: podemos hacer algo más. Aquí estamos y vamos a poder cambiar el sentido que lleva la vida de ese niño y adulto mayor”.

Para concluir su participación, al alcaldesa invitó a la ciudadanía a trabajar de la mano del Gobierno Municipal: “En esta ocasión es un niño de 10 años que no va a la escuela, tenemos mucho que hacer como Sistema DIF pero sobre todo como sociedad; si tienes un vecino en una circunstancia similar, estamos nosotros y estamos para eso, para servir”, finalizó la primera edil cabeña.

Al respecto, el director municipal de Participación y Organización Ciudadana, Armando Martínez Morales también comentó: “la presidenta municipal nos dio instrucciones para cubrir las necesidades prioritarias del señor Samuel Chaparro, se le apoyó con 2 camas y sus respectivos colchones, un abanico, sábanas, almohadas, frutas y sueros; existen algunos pendientes: un refrigerador y una estufa, que serán entregados en próximos días”.

REHABILITA OBRAS PÚBLICAS DE LOS CABOS CALZADA CONSTITUYENTES EN CABO SAN LUCAS

Cabo San Lucas, BCS. – A través del programa de Bacheo que impulsa la XIII Administración, se mejoran vialidades principales y secundarias del municipio; se aumenta la seguridad vial y peatonal, y se perfecciona la imagen del destino. En esta ocasión, la Dirección Municipal de Obras Públicas realizó trabajos de bacheo sobre el bulevar Constituyentes en la delegación municipal de Cabo San Lucas, donde se rehabilitaron 36.01 metros cuadrados.

Al respecto, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, precisó que, con el programa de Bacheo se han beneficiado a los vecinos de más de 25 colonias, tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas, aplicando un recurso municipal de $12 millones 454 mil 294.11 pesos.

El servidor público detalló que, en la delegación municipal sanluqueña se aplicaron $8 millones 268 mil 859.12 pesos para rehabilitar las vías de comunicación terrestres principales y secundarias; mientras que en la cabecera municipal se aplicó un recurso de $4 millones 185 mil 434. 99 pesos, dando el total de los más de $12 millones de pesos invertidos.

SOLO SÚPERMERCADOS, MINISÚPERS Y ABARROTES CON LICENCIA PODRÁN VENDER ALCOHOL EN HORARIO RESTRINGIDO: INSPECCIÓN FISCAL

San José del Cabo, BCS. – A partir de este lunes 06 de abril quedó prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas en vinaterías, cervecerías, expendios, bares, depósitos, centros nocturnos así como agencias; súpermercados, minisúpers y abarrotes con licencia, podrán realizar la venta de lunes a domingo en horario restringido de las 8:00 a las 16:00 horas, así lo dio a conocer, el jefe del Departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, José Manuel Márquez Ceseña.

De manera preventiva y en espera de cualquier comunicado oficial emitido por el Gobierno del Estado en referencia a la Ley de Alcoholes; el Gobierno de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil y del Departamento de Inspección Fiscal, adopta esta medida en concordancia con lo dispuesto por el Consejo de Salubridad General, que instruye a las cerveceras a bajar la producción de sus productos.

“Bares, depósitos, licorerías y por supuesto, las agencias distribuidoras tienen que permanecer cerrados. En minisúper o abarrotes, así como en supermercados, la venta de alcohol será con un horario restringido de las 8:00 a las 16:00 horas”, puntualizó el jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos.

De igual forma y para conocimiento general, Márquez Ceseña, agregó que por parte de los inspectores, continúan los recorridos para hacer llegar una copia del comunicado a todos los negocios, para que cada uno de ellos adopte la restricción, no obstante, dijo, las Cámaras de la Industria y las cerveceras locales, ya tienen conocimiento para que acerquen la información a todos sus agremiados.

“A partir de hoy iniciamos los recorridos para que todos aquellos minisúpers y supermercados con venta de alcohol apliquen el horario correspondiente. No vamos a llegar y clausurar, primero hacemos llegar el comunicado para su conocimiento, firman de recibido y posteriormente, de no acatar e incurrir a la venta fuera del horario establecido, se sancionará”, concluyó.

FORTALECEN INSTITUCIONES DE SALUD INFRAESTRUCTURA PARA HACER FRENTE A EMERGENCIA POR COVID-19

— Es necesario prever todos los escenarios para responder de la mejor manera a los efectos de la pandemia, señala el gobernador Carlos Mendoza
En sesión de los integrantes del Comité de Seguridad en Salud, el gobernador Carlos Mendoza Davis convocó a todas las instituciones del sector salud para que, en la medida de sus posibilidades fortalezcan la infraestructura hospitalaria y protejan al recurso humano para hacer frente a los retos que impone la pandemia por el Covid-19. Por su parte, pidió a la ciudadanía seguir observando el distanciamiento social y la higiene, como importantes herramientas para reducir el índice de contagios.
Acompañado por el secretario de Salud Víctor George Flores y representantes de todas las instituciones que forman el sector salud, el ejecutivo estatal recordó los esfuerzos que se vienen realizando como la instalación de una Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Respiratorio por Covid-19 en las instalaciones del Hospital General Juan María de Salvatierra.
También los esfuerzos que hacen instituciones hermanas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en su modelo incluye la posibilidad de destinar una de sus unidades médicas en Los Cabos para la atención exclusiva de pacientes con este padecimiento.
Mendoza Davis insistió en la necesidad de que el personal del sector salud y el de seguridad actúe con responsabilidad. “Hay que pregonar con el ejemplo a la sociedad respetando el distanciamiento social y practicando las medidas de higiene necesarias para disminuir los contagios. Todos dependemos de todos y tenemos que ser responsables y solidarios”, agregó.
En el informe dado a conocer el día de hoy, se señala el registro de 36 casos confirmados en Baja California Sur, 31 en Los Cabos y 5 en La Paz, 62 casos sospechosos, así como 3 defunciones. Afortunadamente no han aparecido casos en Comondú, Loreto y Mulegé.
El ejecutivo estatal reiteró la disposición del sector salud para trabajar unidos y de la mano de la sociedad en general. Estamos preparándonos de la mejor manera para hacer frente a la emergencia, previendo todos los escenarios posibles, pues al estar en la fase de contagio local se espera que el número de casos positivos se incrementen considerablemente.
Finalmente, insistió en el llamado a las y los ciudadanos a permanecer en casa y en caso de requerir ayuda, llamar al número telefónico 800 BCS COVID (800-227-26843), o ingresar a la aplicación de autodiagnóstico COVID-19, en la página coronavirus.bcs.gob.mx.

DURANTE ESTA SEMANA SANTA, EL GOBIERNO MUNICIPAL ASEGURA RUTAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA ACTIVAS

— Servicios Públicos mantendrá cuadrillas especiales para atender reportes de la ciudadanía

SAN JOSÉ DEL CABO, BCS. – Como parte de las medidas implementadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, -en relación a la contingencia por COVID-19-, la Dirección General de Servicios Públicos atenderá el servicio de recolección de basura de forma normal y activará cuadrillas especiales para la atención a casos de urgencia.

Así lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien expresó que, el 40% del personal que integra la dependencia se tuvo que resguardad en sus hogares, en apego a las medidas de prevención del sector Salud, ya que cumplían con algunas de las características, como: edad avanzada, embarazos o enfermedades crónicas.

En ese orden de ideas, Sandoval Montaño compartió que se ha estado trabajando con el 60% de la plantilla total, pero que todas las áreas que conforman la institución están realizando sus funciones: “En Semana Santa, esta semana; vamos a parar Maquinaria y Alumbrado Público, ya no van a salir a trabajar, pero van a quedar cuadrillas por alguna emergencia”, explicó.

Por otra parte, el director de la dependencia señaló en la recolección de basura, se va a seguir trabajando de manera normal, ya que es una actividad que no puede descansar; indicó que se le descansará al personal solo dos días; viernes y sábado para la zona de San José del Cabo y miércoles y jueves descansarían en Cabo San Lucas: “nos están ayudando, se están poniendo la camiseta los muchachos y agradecidos estamos”.

Para finalizar, el servidor público solicitó a la población estar atentos y preparados con su basura para los días que no se va a laborar; enfatizó que después de esta contingencia, se va a reforzar esta área con diferentes acciones de concientización.

EN UNA SEMANA, EL GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGÓ 2 MIL 862 DESPENSAS CASA POR CASA EN 8 COLONIAS DE CSL


— Se continuará con el apoyo por parte del Gobierno de Los Cabos

Cabo San Lucas, BCS. – Desde el inicio de la contingencia por COVID-19 en el destino, el equipo de la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, se ha dado a la tarea de entregar casa por casa, apoyos a personas que lo requieran; comandados por el Sistema Municipal DIF de Cabo San Lucas, se han visitado 8 colonias: Tierra y Libertad, Gastélum, Caribe, Cabo Fierro, Cactus, zona Diamante, Las Palmas, El Progreso y algunas invasiones del puerto sanluqueño.

Al respecto, la coordinadora del Sistema DIF delegacional Nora Verónica Cortés, detalló: “El progreso con la entrega de despensas es con base a la instrucción de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, de llegar a las personas más vulnerables, como son: personas con discapacidad, personas desempleadas, adultos mayores, mujeres embarazadas y/o madres solteras”.

De la misma manera, el director municipal de Participación y Organización Ciudadana Armando Martínez Morales exhortó a la ciudadanía a resguardarse en sus domicilios, “nosotros pasaremos casa por casa; estamos trabajando de la mano con los presidentes de los Comités de Participación Ciudadana, quienes han sido un gran apoyo, porque ellos son los que tienen identificadas a las personas más vulnerables, todos somos servidores públicos, pero ahora todos somos Atención Ciudadana”.

Para finalizar, la Dirección Municipal de Atención Ciudadana informó que, con la entrega de despensas, también se ha beneficiado a sindicatos de la delegación de Cabo San Lucas, como la Asociación de Vendedores B.C.S.; el Sindicato U.V.C.; Sindicato de 7 de febrero; Sindicato U.V.I.; Sindicato el Médano y el Sindicato CTM. Además, continúa la atención a la ciudadanía en las oficinas de 08:00 de la mañana a 01:00 de la tarde; se están recibiendo únicamente peticiones de salud, medicamentos, traslados por salud y gastos funerarios. Para cualquier duda y/o información, se puede llamar al teléfono (624) 349 0000 a las extensiones 1140, 1141 Y 1142.

RSS