Skip to main content

SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE EL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD DE MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – En las instalaciones de la Casa de la Cultura Federico Galaz Ramírez, se declaró en sesión permanente el Consejo Municipal de Salud, por parte de las autoridades civiles y militares, representantes de la sociedad civil encabezados por el presidente municipal José Felipe Prado Bautista; para tomar medidas preventivas ante la situación presentada por la pandemia COVID-19.
Las acciones que se ejecutarán a partir de la sesión celebrada, serán en apego al boletín oficial número 15, emitido por el Gobierno de Baja California Sur, publicado el día 31 de marzo de 2020, en el cual se emite la declaratoria de Emergencia Sanitaria en nuestro estado por causa de fuerza mayor, para controlar, mitigar y evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
El documento mencionado, entre otras cosas, suspende temporalmente eventos masivos de cualquier naturaleza, cierre de centros que impliquen la aglomeración de gente teles como cines, galerías, bares, playas, gimnasios, salones de belleza y demás.
El procedimiento a seguir consiste en notificar a los establecimientos el cese de sus actividades, proporcionando un lapso de tiempo definido para efectuar el acto.
Aunado a ello, se permitirá la operación de algunas dependencias fundamentales para el suministro de salud, alimentos e insumos, y la economía en general como hospitales, farmacias, abarrotes, supermercados, transportes, gasolineras, bancos, paquetería, entre otros.
La población deberá de permanecer en su domicilio, y atender con especial atención a los adultos mayores de 60 años, asegurando un entorno higiénico y aislado a efecto de cualquier posibilidad de contagio.

DE MANERA TEMPORAL, OBRAS PÚBLICAS LOS CABOS SUSPENDE TRABAJOS PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

— Los trabajos de bacheo y pavimentación concluyeron en tiempo y forma, beneficiando a más de 25 colonias en todo el municipio, con una inversión de más de $12 MDP

San José del Cabo, BCS. – Atendiendo las indicaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, derivadas de la pandemia del COVID-19, el personal de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos de esta XIII Administración, frenará de manera temporal sus actividades en campo, así lo dio a conocer el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua.

El servidor público hizo hincapié en que, el personal operativo y administrativo de la dependencia municipal ya fue despachado a sus hogares para que se resguarden; es importante resaltar que estarán haciendo guardias en caso de que se presente alguna emergencia, atendiendo la indicación de la alcaldesa Armida Castro Guzmán: únicamente estarán laborando las dependencias municipales esenciales.

Para finalizar mencionó que, ya se concluyeron los trabajos de bacheo, beneficiando a más de 25 colonias en todo el municipio, con una inversión de $12 millones 454 mil 294.11 pesos, de recurso propio de la Administración Municipal, y las 22 calles pavimentadas con recurso federal del ramo 28 que ya están concluidas.

CACTUS POLÍTICO / OPINIÓN-COLUMNA POLÍTICA


Cactus Político

Pedro Mazón

— ¡A guardarse en casa!
— Congreso en dilema
— Pandemia: colapsa casi todo

Inició abril, mes del niño, con terrible pandemia: el Covid-19 que ha aterrado a los gobernantes del mundo y, por supuesto, México, nuestro país no es ajeno.
Baja California sur ya tiene casos locales y si no atendemos las indicaciones sanitarias de todo tipo que nos hacen las autoridades de salud y de los tres niveles de Gobierno, podría salirse de las manos y ser un caos, debido al crecimiento exponencial del virus.
Quedémonos en casa, ¡quédense en casa! Es el llamado.
Hagamos caso hoy, para no lamentarnos después.

* Congreso dividido

En tanto diputados plurinominales propietarios y otros de mayoría relativa se amparan e interponen recursos legales para continuar activos en el Congreso de BCS, sus suplentes ya tomaron protesta ante los legisladores de Morena, sin partido y del PT, quien tiene la presidencia en la diputada María Mercedes Maciel Ortíz.
No han dejado de sesionar martes y jueves, y ahora con lo que llaman Congreso completo, con 21 legisladores, tampoco han informado si dejarán de hacerlo, porque reiteran que la realización de las sesiones son a puerta cerrada y con estrictas medidas sanitarias y de seguridad.
Hay mucho por hacer en esta Cámara local y tal vez, por ello, no han parado.
Solo falta saber quiénes, de los dos grupos en disputa, tienen la razón y están en lo legal y, por supuesto, qué instancia habrá de reconocerles.
Mientras tanto, como diría el maestro Bobby García: “La moneda aún está en el aire”.

• Colapso

La pandemia del Covid-19 también ha paralizado la economía: sectores productivos sin hacer prácticamente nada y sin generar lo indispensable.
Por ende, empresarios de diversos ramos han despedido personal, otros dejan medio sueldo, otorgan descansos sin goce de sueldo por dos semanas, en fin, llegan al límite de la desesperación.
No es para menos: hay quienes viven de esos salarios y, además, deben amparar con éstos a sus familias, porque en la mayoría es su único sustento. Es una emergencia sanitaria, enfatizan las autoridades laborales. Algunos empresarios lo entienden. Otros no.
Y la inmensa mayoría vive al día. Y también espera acción y reacción del Gobierno (los tres niveles), para soportar esta crisis económica generada por la pandemia de Coronavirus.

BRINDARÁ GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO MÁS Y MEJORES SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A TRAVÉS DE LA CARAVANA DE LA SALUD

— Regresan a Los Cabos: optometría, audiometría, mastografía sin dolor, análisis clínico, servicio dental, consulta general y cortes de cabello

San José del Cabo, BCS. – Totalmente gratis y en beneficio directo a quienes más lo necesitan, el programa municipal “Caravana de la Salud”, regresa con más y mejores servicios médicos, como: optometría, audiometría, mastografía sin dolor, análisis clínico, servicio dental, consulta general y cortes de cabello, así lo informó la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

Derivado del trabajo realizado a través de la Caravana de la Salud durante el 2019 y siendo uno de los programas más importantes de la XIII Administración, la primera edil cabeña, explicó la necesidad de ampliar los alcances del programa.

“Con la optometría teníamos la posibilidad de realizar el estudio y determinar la graduación pero no pudimos dotar de los lentes; hoy, realizamos el estudio, detectamos al paciente que requiere apoyo y le podemos facilitar los lentes. De igual forma, la mastografía sin dolor, cuenta con instrumentos totalmente nuevos”, expresó.

En ese sentido, la presidenta municipal aseguró que prácticamente el 90% de todo el personal que estará atendiendo durante la Caravana de la Salud es gente local, especialistas dijo, que conocen las necesidades de la ciudadanía en el tema; no obstante agregó, que uno de los servicios más importantes que se suman al trabajo de llevar atención médica gratuita a toda la ciudadanía en cada colonia y en cada comunidad, es sin duda poder dotar de un laboratorio clínico a los pacientes que así lo requieran.

“Hay que esperar los tiempos porque tenemos la jornada de salud que nos obliga a guardar una Sana Distancia, pero este programa es, sin duda, una de las inversiones más importantes que esta XIII Administración hará, más allá de un pavimento que se queda, primero está la salud”, destacó.

Para finalizar, el director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, manifestó que la Caravana de la Salud estará en la plaza León Cota Collins de la delegación de Cabo San Lucas, pero a raíz de la actual contingencia a causa del COVID-19, se estarán brindando los servicios de manera gradual y en acatamiento a las medidas que a nivel nacional se emiten a través de la Secretaría de Salud.

SE REALIZARÁ EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS QUE GENEREN AGLOMERACIÓN DE PERSONAS, DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

— En el caso de restaurantes, se podrá contar solo con servicio a domicilio o para llevar
— Se realizó la activación del Consejo Municipal de Protección Civil

San José del Cabo, BCS.– Buscando evitar el contagio y la propagación del coronavirus, cines, teatros, bares, centros nocturnos, cantinas e iglesias del destino cerrarán de manera temporal, esto derivado de lo estipulado durante la Mesa Estatal de Seguridad por disposición Federal, Estatal y Municipal, así lo informó director municipal de Protección Civil en Los Cabos, Eric Santillán Castillo.

De igual manera el servidor público, informó que los restaurantes o comercios de venta de alimentos únicamente podrán contar con el servicio a domicilio, o bien, la ciudadanía podrá asistir a los locales para realizar la compra de alimentos y llevarlos a casa, siempre y cuando se cumpla con las normas sanitarias de la Secretaría de Salud.

Asimismo, recordó a la ciudadanía que, los eventos deportivos, culturales, religiosas, públicos o privados están suspendidos, ya que significan un riesgo a la salud, debido a la gran aglomeración de personas que generan.

El servidor público dio a conocer que se realizó la activación del Consejo Municipal de Protección Civil, el cual trabajará en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, ZOFEMAT y la Secretaría de Salud, en los recorridos, -de manera diaria-, por los locales y comercios del municipio.

En ese sentido, destacó que las dependencias ya mencionadas serán los responsables de implementar las acciones necesarias para quienes no acaten las indicaciones; por lo que se invita a los propietarios y empresarios, a sumarse a las acciones que implementa el XIII Ayuntamiento, -presidido por Armida Castro Guzmán-, para aminorar la emergencia sanitaria, buscando asegurar el bienestar integral de toda la ciudadanía de Los Cabos.

VERIFICA COEPRIS EL CUMPLIMIENTO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA ANTE COVID-19

— Es importante que esta medida se fuerce por las instituciones municipales con base en sus facultades

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), inició operativos para verificar que los establecimientos comerciales cumplan las medidas previstas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor del Comité de Seguridad en Salud del Estado de Baja California Sur, para controlar mitigar y evitar la propagación del COVID-19.

Estos recorridos se están priorizando en empresas dedicadas a la preparación y venta de alimentos, donde se busca constatar que realicen estos procedimientos con el manejo sanitario adecuado, pero también para comprobar que acaten la disposición de operar solamente con pedidos a domicilio o para llevar, indicó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

En este acercamiento se recuerda a los responsables de dichos establecimientos que durante esta contingencia no se permite, en ningún caso, el consumo al interior del lugar, y que incurrir en esta práctica se harán acreedores a una sanción, por ello, reiteró que estas visitas también se extenderán a tiendas de auto servicio y purificadoras de agua para constatar que sigan las medidas establecidas para este tipo de establecimientos.

El funcionario estatal hizo un llamado a las instituciones municipales, para que de manera solidaria y con base en sus facultades jurídicas, establezcan acciones que permitan garantizar el puntual cumplimiento de las disposiciones previstas en esta declaratoria, como es el cierre temporal de establecimientos de reunión, como son bares, casinos, salones de eventos, salones de belleza, playas, balnearios, parques turísticos, entre otros.

Además, solicitó la colaboración de autoridades locales para corroborar que el transporte público limite su capacidad y efectúe las acciones de sanitización en que fueron capacitados los gremios por parte de la propia COEPRIS. George Flores recordó que estas actividades fueron implementadas para evitar concentraciones sociales que favorezcan la propagación del nuevo coronavirus.

Finalmente, el Secretario reiteró que ante esta contingencia, es necesario que instituciones y sociedad contribuyan activamente en las acciones preventivos. El llamado a la población es priorizar el resguardo domiciliario, para reducir los riesgos de transmisión y así lograr que Baja California Sur supere este reto en mejores condiciones, expresó George Flores al puntualizar su llamado para que las personas con síntomas asociados al coronavirus llamen al 800BCSCOVID (80022726843), a fin de que reciban un seguimiento médico oportuno.

GOBIERNO DEL ESTADO Y NOTARIOS COORDINAN ACCIONES ANTE EMERGENCIA SANITARIA: ÁLVARO DE LA PEÑA

— Refrendan compromiso de conjuntar acciones para la atención de la población ante esta contingencia de salud como fedatarios públicos

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, sostuvo reunión de trabajo con integrantes de la mesa directiva del Colegio de Notarios de Baja California Sur, encabezados por su presidente, Karim Francisco Martínez Lizárraga, a fin de establecer criterios de atención a la ciudadanía durante esta emergencia de salud generada por el coronavirus (COVID- 19).

Acompañado del subsecretario de la Consejería Jurídica, Miguel Ángel Esquinca Kuri, De la Peña Angulo, reconoció el interés de este gremio por sumarse a las acciones preventivas que en estos momentos demanda la sociedad, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la salud de la población.

Asimismo, recordó que precisamente, y de acuerdo a la propia Ley del Notariado del Estado, en los notarios recae el dar fe pública para hacer constar contratos, actos y hechos jurídicos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes, siendo por lo tanto su función de orden público, de ahí la importancia de unificar criterios en estos periodos de contingencia, agregó.

Por su parte, el presidente de dicho Colegio, Karim Martínez Lizárraga, reiteró el compromiso social que se tiene, de ahí la voluntad de las y los notarios del estado de coadyuvar con las autoridades con el objetivo de poder brindar sus servicios, con total responsabilidad y apego a los nuevos protocolos de sana distancia.

Durante este encuentro de trabajo, se acordó trabajar de manera coordinada, Gobierno del Estado y Colegio de Notarios de BCS, para que se pueda brindar el apoyo a la población que lo requiera, siempre apegados al marco del derecho y atendiendo con total responsabilidad las recomendaciones que emite el sector salud para generar escenarios seguros para todos.

“Continuamos reforzando las acciones preventivas que la administración estatal, viene implementando con todos los sectores sociales, especialmente con quienes por sus funciones brindan un servicio directo a las y los sudcalifornianos, para que estás se den dentro de los protocolos establecidos y en caso de no ser esenciales, se puedan disponer medios y canales de comunicación para tal efecto, siempre anteponiendo el bien común y el bienestar social”, aseguró Álvaro De la Peña.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL REALIZÓ CAPACITACIÓN MÉDICA POR COVID-19 EN LOS CINCO MUNICIPIOS

— La institución actualiza el conocimiento sobre protocolos de atención a personal que labora desde Bahía Tortugas hasta Cabo San Lucas

Más de dos mil profesionales de la medicina y enfermería que laboran en unidades médicas de la Secretaría de Salud de los cinco municipios, han sido capacitados por el Gobierno de Baja California Sur en la aplicación de protocolos para la detección oportuna y atención de pacientes con COVID-19, como parte de los esfuerzos realizados para hacer frente a esta contingencia.

Estas actualizaciones se impartieron desde Bahía Tortugas, en la zona Pacífico Norte de Mulegé, hasta el Hospital General de Cabo San Lucas, donde se dio a conocer la definición operacional de casos sospechosos por el nuevo coronavirus, así como la aplicación de medidas de precaución que debe seguir el personal de primer contacto en unidades médicas, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

En este sentido, el Secretario comentó que la información se brindó al personal de primer contacto para que conozcan los criterios clínicos asociados a esta enfermedad, como son la fiebre, tos y dolor de cabeza, asociados a la dificultad para respirar, dolor torácico, de articulaciones y muscular, así como dolor al deglutir, comentó.

Se les recordó que el Gobierno del Estado implementó un centro de atención telefónica, con el número 800BCSCOVID, a fin de que los pacientes con síntomas respiratorios leves puedan recibir orientación y atención médica a distancia, para que, de esta forma, puedan continuar con su resguardo domiciliario y eviten la saturación de servicios en las unidades hospitalarias.

En este sentido se convocó al personal de las unidades médicas para que refuercen la convocatoria hecha por el sector salud, donde se exhorta a los sudcalifornianos ha quedarse en casa, al mismo tiempo en que adopten las medidas de higiene que son decisivas para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias, entre las que destaca el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo al toser y estornudar, y evitar tocarse el rostro con las manos sucias.

IMPLEMENTA SEDIF ENTREGA A DOMICILIO DE APOYOS ALIMENTARIOS

— Las oficinas permanecerán cerradas a partir del 6 de abril para cumplir con las medidas de salud que indican las autoridades
Con el propósito de garantizar que las personas con discapacidad y adultos mayores pertenecientes al padrón del programa “Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria”, reciban su apoyo sin necesidad de salir de sus casas por la contingencia del COVID-19, personal del Sistema Estatal DIF (SEDIF), se encuentra realizando la entrega de estos apoyos directamente a sus domicilios.

La directora general de la institución, María Cristina Herrera Infante, comentó que la estrategia se implementa con la finalidad de que estas personas permanezcan en casa, lo que garantiza un mejor cuidado tanto de los titulares de estos apoyos como de sus familias, ya que son las más vulnerables ante dicho padecimiento.

Además, resaltó que son más de ocho mil beneficiarios en todo el territorio estatal, de los cuales, el SEDIF cuenta con un registro de 500 adultos mayores y 150 personas con discapacidad que reciben los alimentos de la canasta básica en los tres Centros de Desarrollo Comunitario, así como en las instalaciones de este Sistema, quienes ahora lo recibirán directamente en su domicilio.

También informó que de acuerdo a las disposiciones de las autoridades sanitarias y del Gobierno del Estado, las instalaciones del DIF Estatal, permanecerán cerradas hasta el día 20 de abril del presente año, donde sólo estarán operando las áreas de asistencia prioritarias como Casa Cuna-Casa Hogar, Casa Valentina y el Albergue de Asistencia Social.

Por último, Herrera Infante exhortó a la ciudadanía a seguir tomando las medidas de higiene y sana distancia que emiten las autoridades de salud para hacer frente a esta contingencia; por ello se invita a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado, y lo más importante cuidar a sus familias para seguir teniendo un mejor futuro.

SE REINCORPORAN DIPUTADOS DE JHH A FRACCIÓN DE MORENA

— Se disuelve la Fracción Parlamentaria “Juntos Haremos Historia por Baja California Sur”

El diputado Héctor Manuel Ortega Pillado anunció que sus homólogos Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Carlos José Van Wormer Ruiz y Ramiro Ruiz Flores se reincorporan a la fracción de MORENA en el la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur, a raíz de la aprobación de la reforma a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo aprobada el 31 de marzo pasado.
Quien se desempeñaba como coordinador del Grupo Parlamentario Juntos Haremos Historia, afirmó que el objetivo es el mismo trabajar por el desarrollo y bienestar de los sudcalifornianos, en ese tenor damos a conocer que los miembros de este grupo, nos unimos a la fracción parlamentaria de Morena, expuso.
Señaló que a raíz de las nuevas modificaciones hechas por unanimidad en el pleno de la XV Legislatura, desaparecen las fracciones con menos de dos integrantes y la de los partidos que perdieron registro, por lo que decidieron fortalecer el grupo parlamentario de Morena porque son los mismos intereses y los mismos objetivos que configuran la agenda política, por lo tanto se disuelve la Fracción Parlamentaria “Juntos Haremos Historia por Baja California Sur”.
Los integrantes de la disuelta fracción Juntos Haremos Historia señalaron que empujarán todos juntos una agenda parlamentaria que apoye a la Cuarta Transformación y al pueblo Sudcaliforniano.
Cabe señalar que el Grupo Parlamentario de Morena quedará integrado por los diputados Héctor Manuel Ortega Pillado, Esteban Ojeda Ramírez, Milena Paola Quiroga, José Carlos Van Wormer Ruiz, Petra Juárez Maceda, María Rosalba Rodríguez López, Humberto Arce Cordero y Marcelo Armenta, más los diputados sin partido que también integraran el bloque Morenista Ramiro Ruíz Flores, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Soledad Saldaña Bañales y Homero González Medrano, además de la diputada aliada del PT Mercedes Maciel Ortiz.

RSS