Skip to main content

LLEGA AL CONGRESO INICIATIVA DE PARTO HUMANIZADO Y APOYO A LACTANCIA PARA BCS

— Fue presentada por la diputada Milena Quiroga Romero, quien destacó que el Sector Salud permitirá que las madres estén acompañadas y reciban más información

Llegó para su análisis por el Congreso la iniciativa de Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y para el Apoyo de la Lactancia Materna, para Baja California Sur (BCS).
La diputada Milena Quiroga Romero, de la fracción de MORENA, destacó el trabajo coordinado con el sector salud, así como madres de familia para detectar aquellas carencias y deficiencias en la atención a la madre y sus bebés.
“Desde el parto que es un momento muy vulnerable, por eso contiene que la mujer pueda estar acompañada durante el parto, como un respaldo para poder traer esta nueva vida al mundo”, señaló Milena Quiroga Romero.
Que durante el embarazo, la mujer pueda decidir en cada paso y además reciba atención prenatal junto a su pareja, para así conocer los cambios que tendrá su cuerpo al dar a luz y los procedimientos que seguirán las instituciones de salud.
“Que estén enterados de todo y cómo lo llevará a cabo su cuerpo, así como los procedimientos del sistema de salud para traer a los bebés. Es un tema de información y hace mucha falta”, expresó la legisladora.
Fue turnada a la Comisión de Salud, la Familia y la Asistencia Pública, para su análisis y posterior elaboración de dictamen, que deberá ser puesto a consideración del pleno de la XV Legislatura, para su aprobación en el periodo ordinario de sesiones.
“La hemos enriquecido, reuniones con diferentes sectores involucrados en la materia, ya le dimos lectura y esperemos que se dictamen sea favorable para todos nosotros”, finalizó Quiroga.

RECIBE SEP 250 MIL EJEMPLARES DE LIBROS DE TEXTOS GRATUITO PARA EL CICLO 2020-2021

— Corresponde a libros para los seis grados de nivel primaria

La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur recibió una primera remesa de libros de texto gratuitos que serán utilizados en el ciclo escolar 2020-2021, informó el jefe del Departamento de Almacén y Distribución de Libros de Texto de la dependencia estatal, Juan Carlos Ruiz, quien puntualizó que fueron recibidos alrededor de 250 mil ejemplares para todos los grados de nivel primaria y que serán entregados de manera oportuna a estudiantes de este nivel.

Al respecto, el funcionario de SEP apuntó que en apego a los lineamientos establecidos ante la contingencia de Covid-19, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) ya tenía previsto el envío a Baja California Sur del material educativo que suman un total de 100 toneladas, asimismo dijo que se espera recibir más acervos en el transcurso de la semana, procedimiento que se llevará a cabo con base a las mismas disposiciones oficiales y de acuerdo a la programación anual y de logística que implica este trabajo.

El titular de Almacén de SEP y coordinador de Distribución de los Libros de Texto Gratuitos en todo el estado, precisó que además se trabaja vía internet de manera coordinada con CONALITEG, para estar al pendiente del arribo de próximos paquetes educativos, a fin de no exponer al personal que ahí labora y únicamente movilizar a los trabajadores si así se requiere para realizar la descarga y resguardo.

Asimismo, el responsable de la distribución de libros de texto gratuitos en los cinco municipios de BCS, enfatizó que hasta el momento el almacén de la SEP trabaja con las debidas medidas preventivas, a fin de cumplir con los objetivos de que toda la niñez sudcaliforniana cuente con sus libros en tiempo y forma, sin embargo, expresó que la operatividad se mantendrá de acuerdo a las disposiciones que marque la Secretaría de Salud a nivel nacional.

BENEFICIADAS MÁS DE 25 COLONIAS DE LOS CABOS CON EL PROGRAMA DE BACHEO

— Se invirtió en Cabo San Lucas un recurso de Ocho millones 268 mil 859.12 pesos y en San José del Cabo Cuatro millones 185 mil 434.99 pesos

Los Cabos, BCS. – Con la aplicación de un recurso propio de $12 millones 454 mil 294.11 pesos, el Gobierno Municipal se ha dado a la tarea de mejorar las avenidas principales y calles secundarias del destino, con el programa de Bacheo con Asfalto y Concreto Hidráulico. En la zona A de Cabo San Lucas, se ha invertido una cantidad de $4 millones 164 mil 600.37 pesos; para la zona B de la misma delegación municipal, se invirtió la cantidad de $4 millones 104 mil 258.75 pesos; en la zona A de San José de Cabo se invirtió la cantidad de $2 millones 077 mil 273.84 pesos, y en la zona B se aplicó un recurso de 2 millones 108 mil 161.15 pesos.

Al respecto, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, informó que las colonias que se han beneficiado con este programa de bacheo en Cabo San Lucas, en la zona A, son: Acuario, Mariano Matamoros, Idelfonso Green, Centro, Juárez, 4 de Marzo y Ampliación 4 de Marzo, en la zona B son Bulevar Constituyentes, Bulevar Hidalgo, Arcoiris del Sol 2, Palmas Homex, Bugambilias, Lomas del Faro y Colonia Arenal.

Para San José del Cabo, en la zona A se atendieron las colonias Guaymitas, colonia Centro, 8 de Octubre, Luis Donaldo Colosio, Fraccionamiento Colinas de San José, Colinas Plus y Viva Las Veredas; en la zona B, las colonias en las que se trabajó, fueron: Santa Rosa Fundador y Ampliación, colonia Zacatal, Villas de Cortez y fraccionamiento Costa Dorada.

Para finalizar, se destaca que, el recurso aplicado de $12 millones 454 mil 294.11 pesos es recurso propio del Gobierno Municipal, el cual se ha invertido con el objetivo de atender las principales vías de comunicación terrestre, y con ello, brindar seguridad vial y peatonal a la ciudadanía.

INVITAN A DOCENTES DE ESCUELAS NORMALES A PARTICIPAR EN CONVOCATORIA DEL ESTÍMULO AL DESEMPEÑO

— La convocatoria que se encuentra publicada en la página oficial de la SEP www.sepbcs.gob.mx

Con el propósito de incentivar a los maestros que laboran en escuelas normales y Universidad Pedagógica Nacional de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública emitió la Convocatoria del Estímulo al Desempeño Docente, la cual se encuentra publicada en la página oficial ww.sepbcs.gob.mx en donde los interesados en participar pueden consultar las bases, requisitos y procedimiento, informó Idalia Castro Parra, jefa del Departamento de Escuelas Normales.

Al respecto, la funcionaria de SEP mencionó que esta convocatoria está dirigida a los maestros activos de escuelas normales y UPN, que sean de plaza de tiempo completo y titulares de la misma, además dijo que el tiempo señalado para que ellos entreguen sus expedientes será cuando concluya el periodo de resguardo ante Covid-19 y procedan los sustentantes a entregar los expedientes en el plantel donde laboran.

La jefa del Departamento de normales indicó que el Estímulo al Desempeño Docente es una contribución económica que tiene como propósito estimular y retribuir la permanencia, dedicación y la calidad a la función del magisterio sudcaliforniano en las actividades de enseñanza a nivel superior.

Castro Parra enfatizó que de acuerdo a la convocatoria se establece que del 27 al 30 de abril se tiene considerada la etapa de evaluación y dictaminación, sin embargo, puntualizó que las fechas de vencimiento de plazos estarán abiertas en tanto no sea superada la contigencia sanitaria del Covid-19. Asimismo, precisó que este beneficio abarca un pago que corresponde de abril del 2020 al 31 de marzo del 2021 y es de acuerdo a los puntajes que cada docente obtenga.

RSS