Skip to main content

ENTREGA GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO DONACIÓN DE CARETAS DE PROTECCIÓN POR PARTE DE LA FUNDACIÓN FAMILIAS POR LOS DERECHOS HUMANOS

— Una herramienta más para seguridad del personal que labora en áreas esenciales
— El día miércoles 29 de abril harán entrega de 2 mil caretas para el personal médico en hospitales de San José del Cabo y Cabo San Lucas

SAN JOSÉ DEL CABO, BCS.– Con la finalidad de brindar una herramienta más para seguridad y protección del personal del Ayuntamiento que continúa laborando, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, realizó la entrega de 400 caretas de pvc con elástico y micas ajustables a la Dirección General de Servicios Públicos, Oomsapaslc, Seguridad Pública, y a los servidores públicos de las diferentes áreas que trabajan todos los días en las brigadas de Atención Ciudadana, llevando apoyos asistenciales hasta el hogar de quien más lo necesita.

Durante la entrega, la primera edil cabeña manifestó estar agradecida con la Fundación Familias por los Derechos Humanos A.C., por sumarse a esta noble labor de proteger a quienes trabajan con riesgo constante de contagio, durante la actual contingencia sanitaria.

“Es un esfuerzo pero no es un esfuerzo nuestro, es una gestión nuestra; alguien nos vio trabajar en la contingencia y fue la Fundación Familias por los Derechos Humanos, que dijo: ¿ocupan?, yo les mando; así que, esta herramienta es para ustedes y para garantizar -a medida de lo posible-, que podamos permanecer sanos y ayudar hasta el último día de la contingencia”, expresó.

Asimismo, explicó que la idea de la careta es proteger lo más posible la salud tanto del personal de las brigadas en las entregas diarias, como del personal de Servicios Públicos, Seguridad pública, Agua Potable y posteriormente se entregarán para el personal médico en hospitales de San José del Cabo y Cabo San Lucas.

“Hoy estamos entregando 400 caretas de seguridad y para el día miércoles 29 de abril estaremos haciendo la entrega de 2 mil caretas para el personal médico en hospitales de San José del Cabo y Cabo San Lucas”, concluyó.

LLEVA GOBIERNO DEL ESTADO AGUA POTABLE GRATUITA A FAMILIAS DE LOS CABOS DURANTE CONTINGENCIA

— Se benefician a 30 mil habitantes de San José del Cabo y Cabo San Lucas

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), inició el programa emergente gratuito de entrega de este recurso hídrico en el municipio de Los Cabos, para que familias en situación de vulnerabilidad puedan disponer de agua potable durante este periodo de contingencia, así lo informó Genaro Ruíz, titular de dicha dependencia estatal.

En ese sentido, destacó que es indispensable que los ciudadanos que no tienen acceso a este servicio público, puedan contar en sus hogares con el vital líquido, para realizar las medidas de prevención e higiene recomendadas por las autoridades de salud.

“Siguiendo las indicaciones del ejecutivo estatal, en coordinación con la Asociación de Hoteles de Los Cabos y el Ayuntamiento que encabeza Armida Castro, emprendimos esta iniciativa para que a familias de Cabo San Lucas y San José no les falte el agua, y puedan hacer las labores de limpieza y desinfección en sus casas para contrarestar la propagación del Covid19. Estamos hablando de que llegaremos a aproximadamente a 30 mil personas de todo este Municipio”, señaló.

De igual manera, dijo que ya se encuentran las rutas establecidas para las dos delegaciones, las cuales serán cubiertas por 8 pipas, que tendrán una frecuencia para surtir de dos veces por semana, por lo que se pide a la población hacer uso racional y responsable del recurso hídrico.

Para finalizar, agradeció la unión de esfuerzos y el trabajo en equipo a las constructoras South Baja y Urconsa; quienes se sumaron con 4 pipas para este programa, a los grupos Pueblo Bonito y Questro, a los hermanos Castillo (Mamoyas), así como a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STyDS), la Comisión Estatal del Agua (CEABCS) y la Junta Estatal de Caminos (JEC).

POSTERGAN FECHA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS DEL CONCURSO DE ENSAYO SOBRE AGUSTÍN ARRIOLA EN CON CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— En virtud de la presencia del COVID 19, la nueva fecha para entregar propuestas es el 14 de Julio de 2020
El Concurso de ensayo histórico acerca del Plebiscito de 1920 y la vida y obra de gobierno de Agustín Arriola Martínez convocado por el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Baja California Sur el pasado mes de febrero y cuya fecha límite para entregar trabajaos está planteada para el 20 de mayo entrante, tendrá una reprogramación en el tiempo para que los interesados hagan llegar sus propuestas, dio a conocer el diputado Ramiro Ruiz Flores, quien es uno de los impulsores de este certamen.
El legislador explicó que en virtud de la contingencia que se ha presentado por el COVID-19 y la suspensión de labores en el Poder Legislativo y en la UABCS, se dificulta recibir trabajos y efectuar la evaluación de los mismos, “por lo que de común acuerdo con la UABCS estamos fijando el día 14 de julio de 2020 como la fecha límite para hacer la entrega de los ensayos ante los organizadores…”, puntualizó el diputado Ramiro Ruiz.
El Diputado Ruiz Flores indicó que el premio al ganador o ganadores del Concurso de Ensayo será entregado por el Congreso del Estado y la UABCS el día jueves 10 de Octubre de 2020, “refrendando el compromiso de hacer la edición del trabajo triunfador en el transcurso del presente año…”.
El representante popular especificó que las bases de la convocatoria emitida en su momento siguen vigentes, salvo el día de la entrega de los trabajos. “Quienes así lo deseen pueden consultarla en www.cbcs.gob.mx. Asimismo pueden consultar en este mismo sitio diversos documentos que el Congreso del Estado y la Universidad pusieron a disposición de los interesados para allegarse mayor información sobre el tema al que se convocó..”.
Ramiro Ruiz Flores manifestó que por la importancia histórica que para los Sudcalifornianos tiene el Plebiscito de 1920 y el gobierno de Agustín Arriola “es que propusimos declarar 2020 como el año de Agustín Arriola y Centenario del Plebiscito de 1920 y en este sentido convocar al certamen de Ensayo en acuerdo con la Universidad Autónoma de Baja California Sur…”.

GARANTIZA OOMSAPAS LOS CABOS EL ABASTO DE AGUA PARA INSTITUCIONES DE SALUD, ANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

San José del Cabo, BCS. – Se han girado instrucciones para asegurar el abasto de agua a todas las instituciones de salud del municipio, ante la contingencia sanitaria originada por la pandemia de COVID-19, así lo informó el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), a través de su director general, Arturo Sandoval Montaño.

El servidor público detalló que se han atendido instituciones como el Hospital General de Cabo San Lucas, al que recientemente se le abastecieron 40 mil litros de agua, -para poder llenar sus cisternas y ayudar a que el hospital opere sin ningún contratiempo en todas sus áreas-, garantizando agua para los procesos de higiene y sanitización.

Añadió el director del Organismo que no solo abastecen de agua a hospitales, también a las instituciones de beneficencia como la Cruz Roja, el Honorable Cuerpo de Bomberos y diversas asociaciones sin fines de lucro, a quienes se les lleva agua en pipas cada vez que lo requieren.

Para finalizar, Sandoval Montaño aseguró que cuentan agua para continuar con el programa de reparto del vital líquido en pipas, pues los pozos de producción, la potabilizadora y la desaladora trabajan diariamente de manera normal.

INICIA SESIONES VIRTUALES CONGRESO DEL ESTADO DE BCS

— Debido a la pandemia mundial el Congreso de BCS reformó las leyes orgánicas del Poder Legislativo y Municipal para sesionar bajo esta modalidad cuando haya situaciones de estado de desastre o pandemias como la actual por el COVID-19
La diputada Mercedes Maciel recordó que este martes de abril de 2020, el Congreso del Estado de Baja California Sur comenzará a sesionar bajo la modalidad de sesiones virtuales a través de las plataformas de internet del legislativo como la página web www.cbcs@gob.mx y su red social Congreso Ahora en Facebook, con esto se suma a los congresos estatales y poderes públicos que sesionan bajo esa modalidad durante el periodo de pandemia.
La presidenta de la mesa directiva recordó que durante las sesiones del pasado martes 21 de abril, el Pleno del Congreso sudcaliforniano aprobó el acuerdo de la mesa directiva para la suspensión de las sesiones públicas presenciales, conforme al artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal y previas reformas a la leyes orgánicas del Poder Legislativo y municipal para sesionar bajo esta modalidad cuando haya situaciones de estado de desastre o pandemias como la que se vive actualmente por el COVID-19.
Con base en el acuerdo aprobado por la asamblea las sesiones virtuales se efectuarán a partir de la próxima semana del 28 de abril, en tanto que las sesiones presenciales se reanudarán el martes 19 de mayo.
Maciel Ortíz subrayo que es muy importante los ciudadanos puedan observar el trabajo que desarrollan legisladoras y legisladores, dijo que el Poder Legislativo es solidario con quienes viven el día a día para quienes están en una muy difícil situación al quedarse en casa porque, necesitan salir para conseguir el alimento y cubrir gastos, “por eso en el Poder Legislativo de Baja California Sur decidimos recortar el gasto del Congreso del Estado y donar 4 millones de pesos para suministros médicos para el personal de salud y apoyo alimentario para la población en situación de pobreza, de igual manera hicimos el llamado al Gobierno del Estado en gastos no prioritarios”.

ESTABLECEN FILTROS VEHICULARES EN BCS POR COVID 19: ÁLVARO DE LA PEÑA


— Acuerdan fortalecer acciones interinstitucionales para que se cumplan disposiciones publicadas recientemente, en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado

Con la finalidad de dar puntual cumplimiento a las nuevas disposiciones oficiales emitidas por las autoridades de salud, para mitigar el contagio por coronavirus (Covid-19), en todas las comunidades de Baja California Sur, la Mesa de Seguridad implementó diversas acciones interinstitucionales para tal fin, informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, luego de realizar recorrido de supervisión por los filtros de revisión vehicular instalados, como parte de estas medidas.

De la Peña Angulo, señaló que, en apego a los acuerdos tomados por esta Mesa, integrada por las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad y justicia de la federación y el estado, en coadyuvancia con los municipios, se estableció implementar diversas acciones como, precisamente, el instalar filtros de seguridad en las principales vías de tráfico vehicular, para la disminución de personas circulando por las calles, sin necesidad justificada.

Asimismo, el incrementar el perifoneo en las colonias con el exhorto a quedarse en casa, mantener amplia y permanente coordinación en las mesas operativas de seguridad con autoridades sanitarias y protección civil, para aplicar mismos protocolos de actuación en toda la entidad, agregó.

Además de incrementar la supervisión del transporte público para que se cumplan las disposiciones en este reglón, así como el hacer un llamado y supervisar a tiendas de autoservicio para que cumplan realmente con las medidas de salud y protección civil, apuntó el funcionario estatal.

Durante el recorrido de supervisión, el secretario, hizo entrega de guantes de látex y mascarillas al personal operativo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que se encuentran en los filtros, para una mayor protección de los elementos que se encuentran realizando estas labores.

Por último, Álvaro De la Peña, recordó que estas nuevas medidas fueron publicadas recientemente en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado y entraron en vigor el 25 de abril del presente año, por lo que reiteró la importancia de conjuntar esfuerzos y voluntades, sociedad y gobiernos con el único objetivo de evitar la proliferación de este virus de manera generalizada en la entidad, de ahí que sea esencial la solidaridad y participación responsable de todos para alcanzar este bien común como lo es la salud, puntualizó.

“MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL CONTINUARÁN HASTA EL PRÓXIMO 30 DE MAYO EN LOS CABOS”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

San José del Cabo, BCS.– “En seguimiento a lo dispuesto por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, en el municipio de Los Cabos, desde hace tres semanas se trabaja con las medidas de restricción en la venta de alcohol, los horarios de establecimientos permitidos, así como en el cierre de centros nocturnos, bares y casinos”, así lo informó la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán, luego de que se diera a conocer que la Jornada Nacional de Sana Distancia se extenderá hasta el próximo 30 de mayo.

Al respecto, la primera edil del Municipio de Los Cabos, manifestó que el Secretario de Salud ha sido muy puntual al emitir nuevas medidas para mitigar y reducir el número de contagios masivos en la entidad, y declaró que no se puede hacer obligatorio el uso de cubrebocas, no obstante, -dijo-, es importante que lo porten quienes presenten síntomas o quienes consideren necesario su uso para evitar cualquier riesgo.

“No podemos hacer obligatorio el uso de cubre bocas, sin embargo salud, -que tiene la última palabra-, explica que es importante su uso para quienes presenten síntomas o quienes lo consideren necesario para evitar cualquier contagio”, agregó.

En ese contexto, la alcaldesa Armida Castro aseguró que en Los Cabos, desde hace ya tres semanas trabajan en las medidas acordadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud; se restringieron los horarios en venta de alcohol hasta las 16:00 horas, se limitaron los espacios en restaurantes y se cerraron centros nocturnos, bares y casinos.

“Tenemos la supervisión permanente en supermercados y tiendas de conveniencia para que llegue una sola persona por familia, tenemos todos los filtros tanto de Seguridad Pública, Protección Civil, SEDENA, MARINA y Guardia Nacional, vigilando y haciendo la invitación a la ciudadanía que en los vehículos se transporte una sola persona y que esa persona, sea quien realice las actividades esenciales”, precisó.

Asimismo y en seguimiento a los acuerdos llegados dentro de la mesa de Seguridad en Salud, Castro Guzmán recordó que de manera puntual, el Ayuntamiento ha establecido las reglas que en Los Cabos, desde hace 3 semanas se encuentran en vigor a través de las instancias pertinentes.

SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS REGISTRA UNA DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN DE BASURA


— El 40 por ciento de los residuos son generados por el sector privado

San José del Cabo, BCS. – Una de las principales acciones que la alcaldesa Armida Castro Guzmán ha implementado a raíz de la pandemia por COVID-19 en el destino, fue la de asegurar los servicios públicos a los habitantes de Los Cabos, por ello, la Dirección General de Servicios Públicos continúa trabajando en las diferentes áreas que conforman esta dependencia municipal.

En relación a este tema, el director general del área, Roberto Sandoval Montaño, comentó que se sigue trabajando en el mejoramiento y mantenimiento de los Rellenos Sanitarios de Los Cabos; indicó que parte de las acciones, se han enfocado en rehabilitar las vialidades internas de dichos depósitos, así como el mantenimiento preventivo a las trincheras, al área de ramas y cacharros, a la de llantas y a la de basura doméstica.

Sandoval Montaño también dio a conocer que ha bajado el total de tonelaje de basura en los dos rellenos, -Cabo San Lucas y San José del Cabo-, ya que los hoteles no están laborando y toda esa basura merma en el total de los residuos captados, por lo que señaló que, a lo largo de las colonias se sigue retirando la misma cantidad de residuos e incluso un poco más, ya que las personas se han tomado el tiempo para limpiar sus hogares, lo que genera mayor cantidad de residuos.

Para finalizar, el titular de la dependencia compartió que del total de los residuos captados, el 40% es del sector privado y el 60% restante corresponde a los desechos de la ciudadanía, por lo que refirió que, -en promedio-, en los dos rellenos, son alrededor de 320 toneladas de basura diaria, las que llegan, sin contar las 200 toneladas que no están ingresando del sector privado, a causa de la contingencia.

Concluyó reiterando su compromiso de seguir trabajando con normalidad en dichos rellenos, con un horario de 06:00 de la mañana a 06:00 de la tarde.

AVANZA EL PROGRAMA ALIMENTARIO EMERGENTE POR COVID 19 EN BCS

— La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), coordina los esfuerzos con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur

— El programa arrancó en La Paz y Los Cabos, y llegará a todos los municipios donde se entregarán mas de 40 mil apoyos alimentarios

El Programa Alimentario Emergente (PAE), que ha implementado la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), en coordinación con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), para atender a la población que se ha visto afectada en sus empleos e ingresos económicos a consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID19, avanza positivamente y con una buena respuesta por parte de los beneficiarios, informó el titular de la dependencia Estatal Gustavo Hernández Vela Kakogui.

Por su parte,el Secretario mencionó que mediante esta estrategia se están llevando productos alimenticios nutritivos y de calidad directamente a los hogares de las personas que más los necesitan, con la intención de salvaguardar su salud al evitar en la medida de lo posible que salgan de sus hogares a conseguir insumos alimenticios y contribuir de una manera positiva a enfrentar entre todos los ciudadanos esta contingencia sanitaria de salud pública.

Gustavo Hernández Vela, agregó que dicho programa alimentario, se estará llevando a todos los municipios de la entidad, en donde se entregarán en su totalidad más de 40 mil despensas, principalmente en las zonas de atención prioritaria cómo son colonias populares, rancherías, campos pesqueros y agrícolas principalmente, y que son habitadas en su mayoría por personas en situación de vulnerabilidad por haber perdido sus empleos o por haber dejado de realizar actividades productivas por cuenta propi

“Iniciamos ya con estas entregas casa por casa en La Paz en las colonias El Progreso, Ampliación Tabachines, Rinconada Las Californias, Perlas del Golfo y El Mezquite, la colonia Las Flores; todo ello en forma simultánea a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, arrancamos tambien en Los Cabos, atendiendo en primera instancia a personas en situación vulnerable por enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, cardiopatías o alguna insuficiencia respiratoria, para evitarles salgan de sus hogares y se expongan a ser contagiados”, destacó el funcionario estatal.

Precisò tambien que la entrega de estos insumos alimenticios se está llevando a cabo a través de un equipo de colaboradores de diversas dependencias del Gobierno del Estado, con el apoyo de las instancias estatales de seguridad pública, siguiendo con todos los protocolos de seguridad y sanidad que ha determinado el Consejo Estatal de Salud, para evitar contagios tanto de quienes entregan como de quienes reciben.

Finalmente, Vela Kakogui puntualizó que como lo ha señalado ejecutivo estatal, que para superar esta contingencia se requiere de la corresponsabilidad de la ciudadanía, de lo cual estos programas se estan permitiendo llegar de una manera oportuna, eficiente y transparente sin el mayor compromiso de servir plenamente a la gente para superar entre sociedad y gobierno la contingencia y avanzar juntos hacia un mejor futuro para todas y todos los sudcalifornianos.

EN TAN SOLO UNA SEMANA, MÁS DE 3 MIL DESPENSAS ENTREGÓ CASA POR CASA EL GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO

— El XIII Ayuntamiento de Los Cabos realiza estas medidas, como apoyo a la ciudadanía durante la pandemia por COVID-19
San José del Cabo, BCS. – Luego de que se informara que el municipio y el estado se encuentra en la etapa crucial de la fase 3 de la pandemia por COVID-19, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (SMDIF) de Los Cabos y diversas Direcciones Municipales, lograron distribuir, -en tiempo record-, 3 mil 366 despensas, 293 paquetes de pañales, para bebés, niños y adultos, y 217 botes de leche, -entre otros insumos-, que fueron llevados a las colonias del destino y entregados casa por casa, por las brigadas del Gobierno Municipal, para hacerle frente a la contingencia sanitaria.
Al respecto, la directora general de DIF Los Cabos, Berenice Yáñez Valenzuela, enfatizó que estas ayudas alimentarias, han sido llevadas hasta los domicilios cabeños, con la intención de seguir la normatividad sanitaria implementada, a fin de evitar que aumenten los casos registrados y confirmados de coronavirus en el municipio.
“Por instrucciones de la alcaldesa, las cuadrillas se enfocaron en entregar la ayuda a adultos mayores, personas con discapacidad y de atención prioritaria; sin embargo, se ampliaron estos grupos, debido al contexto local actual, y los apoyos se distribuyen a quienes se registran a través del centro de atención telefónica, que fue instalado en Palacio Municipal”, agregó la maestra Yáñez.
Resaltó que la ampliación de los grupos, se debió a que fueron muchas las llamadas solicitando apoyo, por lo que se determinó incluir a todas las personas de escasos recursos y en estado vulnerable, entre ellos: niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; mujeres en periodo de gestación o lactancia, carentes de recursos económicos; personas con discapacidad y/o en situación de calle; familias cuyas circunstancias socioeconómicas lo ameritan, por la falta de empleo o ingresos; así como personas en estado de desamparo.
Yáñez Valenzuela comentó que, -en promedio-, durante esta semana fueron alrededor de 15 las unidades que se formaban diariamente para ser abastecidas de los apoyos y posteriormente, partir rumbo a su destino final: los hogares cabeños.
Agregó que, 60 personas trabajaron esta semana, arduamente, en la entrega y distribución de las ayudas, dándose cita, en más de 50 colonias de Los Cabos.
La directora concluyó diciendo que las ayudas seguirán proporcionándose, hasta lograr que todo aquel que lo necesite tenga acceso a los beneficios y apoyos otorgados por el actual Gobierno de Los Cabos.

RSS