Skip to main content

MÁS DE 35 MIL APOYOS HA ENTREGADO SEDIF DURANTE CONTINGENCIA POR COVID 19

— Se beneficia a familias vulnerables de todo el Estado
El Sistema Estatal DIF (SEDIF) ha distribuido más de 35 mil apoyos en todo Baja California Sur durante la contingencia por COVID-19, contribuyendo a la seguridad alimentaria de familias en estado vulnerable, informó Gabriela Velázquez de Mendoza, presidenta honoraria de la institución.

Los apoyos corresponden al programa “Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria”, que atiende a adultos mayores y personas con discapacidad, de lo cual, se entregaron apoyos extraordinarios a través de asociaciones civiles y religiosas que cuentan con infraestructura para atender a familias en estado indefenso, precisó la presidenta.

“Personal del SEDIF ha trabajado con el corazón para entregar los apoyos hasta la puerta de sus hogares, a cada uno de los beneficiarios inscritos en el padrón en la ciudad de La Paz” mencionó Gabriela Velázquez, añadiendo que, gracias a la colaboración de los 5 ayuntamientos, a quienes se les entregan dichos apoyos, para que con ello se logre abarcar en todo el territorio estatal.

Asimismo, la presidenta honoraria del SEDIF enfatizó que las actividades prioritarias de la institución se han mantenido durante la cuarentena de acuerdo a las determinaciones del Gobierno del Estado, y celebró el reciente anuncio del ejecutivo estatal sobre la puesta en marcha de la “Alianza Comunitaria” con la que autoridades Estatales, Asociaciones Civiles e iniciativa privada suman esfuerzos para brindar asistencia a familias que lo requieran durante la contingencia sanitaria.

Para finalizar exhortó a todas y todos a seguir las indicaciones de las autoridades, reforzando sobre todo las medidas preventivas como son quedarse en casa y cuidar de ello la salud de sus familias.

DURANTE LA CONTINGENCIA, PROTECCIÓN CIVIL REALIZA TRABAJOS PERMANENTES DE VIGILANCIA EN LA ZONA NORTE

San José del Cabo, BCS.– Bajo el compromiso de realizar acciones que eviten la propagación del COVID-19 en el municipio de Los Cabos, la Dirección Municipal de Protección Civil ha desplegado personal en las delegaciones de la zona norte del destino turístico, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Erick Santillán Castillo.

El servidor público informó que, Protección Civil Los Cabos cuenta con un total de 25 personas adscritas: inspectores y paramédicos que realizan guardias de 24 por 48 horas; destacó que 15 de ellos cubren las tres delegaciones de la zona norte: Miraflores, Santiago y La Ribera.

Continuó su participación aseverando que, los recorridos que se realizan por las serranías y parques naturales que se encuentran dentro de las delegaciones, son en seguimiento a los lineamientos dictados por el sector Salud, con la única finalidad de cuidar de un posible contagio a cada uno de los pobladores.

Asimismo, comentó que Miraflores, Santiago y La Ribera tienen un menor número de habitantes, -comparándolas con la delegación de Cabo San Lucas y la cabecera municipal-, por lo que Protección Civil tiene una participación más activa en los puestos de control y en recorridos por las comunidades; en ese sentido, destacó que el personal adscrito a la dependencia no se encuentra tiempo completo en dichas actividades, ya que también prestan el servicio de atención prehospitalaria y atienden reportes de urgencias en cada una de las subdelegaciones.

Para finalizar, Santillán Castillo agradeció al personal voluntario de la dependencia, quienes día a día se dan a la tarea de prestar sus servicios, buscando proteger a la ciudadanía.

MÁS DE 800 DESPENSAS SE ENTREGARON EN UN SOLO DÍA EN COLONIAS DE CABO SAN LUCAS

Cabo San Lucas, BCS. – Desde el día 17 de marzo del año en curso, brigadas de la XIII Administración, -conformadas por servidores públicos-, han hecho llegar casa por casa los apoyos a las personas que lo requieren a causa de la contingencia sanitaria que se vive en Los Cabos y en el mundo; en la delegación de Cabo San Lucas, han salido a campo 20 brigadas para hacer llegar las despensas solicitadas previamente a través del centro de atención telefónica.
Al respecto, el encargado del despacho de la Dirección Municipal de Participación y Organización Ciudadana, Armando Martínez Morales, informó por instrucciones de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, se han dado a la tarea de llevar apoyos a todos los habitantes de todas las colonias de Cabo San Lucas; destacó que los apoyos consisten en despensas, pañales y leche, de acuerdo a la necesidad de cada familia.
Expresó que están saliendo a todas las colonias de Cabo San Lucas, entregando en esta ocasión, arriba de 800 despensas en los asentamientos que han hecho la solicitud, con un equipo humano de aproximadamente 60 colaboradores pertenecientes a diversas áreas, quienes de manera diaria recorren la geografía municipal, entregando los apoyos del XIII Ayuntamiento.
El servidor público finalizó diciendo que están trabajando con 20 brigadas, cada una lleva cierto número de despensas, ya que la indicación es llevarlas a cada familia, casa por casa; en ese sentido, solicitó a todos los habitantes que se queden en sus hogares, ya que se estarán atendiendo todas las peticiones que se hacen a través de los números telefónicos.

CUMPLE ALCALDESA ARMIDA CASTRO CON PARAMÉDICOS; RECIBE PROTECCIÓN CIVIL CÁPSULA AISLADA PARA TRASLADO SEGURO DE PACIENTES SOSPECHOSOS DE COVID-19


— Una herramienta más para protección de los cuerpos de socorro que trabajan coordinadamente en Los Cabos.

Sn José del Cabo, BCS.- Con la finalidad de garantizar la protección necesaria para las y los paramédicos adscritos a la Dirección Municipal de Protección Civil y demás cuerpos de socorro que trabajan coordinadamente en el destino, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, hizo entrega de una cápsula especial para traslados seguros de pacientes sospechosos de padecer COVID-19.

La entrega, -informó la primera edil cabeña-, forma parte de una herramienta más para proteger a nuestros paramédicos, quienes son la primera línea de contacto con pacientes que presentan síntomas sospechosos, por consiguiente, son los más propensos a recibir algún contagio.

Al respecto, el director municipal de Protección Civil, Eric Apolonio Santillán Castillo, explicó que dicha cápsula aislada, se utiliza tanto para protección de las y los paramédicos como para el correcto y traslado seguro de personas con sospecha de coronavirus, y será de gran utilidad para apoyar, tanto a la Cruz Roja Mexicana, como al Honorable Cuerpo de Bomberos.

“Los cuerpos de socorro han sido una parte esencial en el trabajo durante la actual contigencia sanitaria, no obstante, como Protección Civil, nos sumamos al apoyo hacia la comunidad y para la comunidad”, expresó.

Asimismo, Santillán Castillo recordó que desde el día en que se dieron a conocer los primeros casos de COVID-19 en Los Cabos, una cápsula para seguridad y protección, tanto de pacientes como paramédicos, era lo que se necesitaba para garantizar el correcto traslado.

“Derivado de las necesidades de la dependencia responsable de ofrecer prevención, auxilio y recuperación a toda la población, la presidenta municipal Armida Castro, realizó las gestiones necesarias para que la cápsula sea utilizada en el trabajo diario”, concluyó.

Para finalizar, se destaca que el llamado a permanecer en casa continúa para toda la ciudadanía, y que las líneas telefónicas (624) 146-7678 y (624) 177-9879 para San José del Cabo, así como (624) 146-7673 y (624) 262-9773 para Cabo San Lucas, se encuentran a disposición de toda la población. Sé consciente y corresponsable al momento de llamar o mandar un mensaje de WhatsApp y ayuda a quien más lo necesita; ¡el cuidado de uno, es el cuidado de todos!

DECRETA GOBERNADOR DE BCS FUERTES MEDIDAS MEDIDAS ANTE PANDEMIA CON CERO TOLERANCIA

DECRETA GOBERNADOR DE BCS FUERTES MEDIDAS MEDIDAS ANTE PANDEMIA CON CERO TOLERANCIA

— Carlos Mendoza Davis fue claro al establecer la restricción de tránsito de personas en la vía pública

— En su mensaje a todos los sudcalifornianos se refirió a loe apoyos alimenticios, reconocimiento al sector salud, los planea de recuperación económica y otros de interés social

A continuación, el mensaje íntegro del gobernador sudcaliforniano, Carlos Mendoza Davis:

“Sudcalifornianas, sudcalifornianos:

Nos encontramos en la fase 3 de la pandemia generada por el coronavirus.
Esto es: entramos a una etapa más riesgosa. En donde la epidemia se expande rápida y peligrosamente. Cobrará vidas y la salud de miles de personas.

Lo reitero: he privilegiado en el combate a esta pandemia el interés público.
En esta etapa, que será muy dolorosa, no será la excepción.

Hoy haré un recuento de las medidas que hemos tomado y que nos han permitido estar preparados para este momento.

También anunciaré la publicación el día de mañana de un decreto con medidas muy enérgicas para salvaguardar la salud pública. Son medidas excepcionales para tiempos excepcionales.

Primero. ¿Qué hemos hecho hasta ahora para enfrentar esta emergencia?
No ha sido poco ni menor.

Por mandato del Consejo Estatal de Salud, se declaró en sesión permanente al Comité de Seguridad en Salud como órgano colegiado y máxima autoridad de decisión para la atención de la pandemia.

En el mismo, convergemos todas las instituciones del sector, IMMS, ISSSTE, unidades médicas de las fuerzas armadas y, por supuesto, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.

Acordamos la reconversión de hospitales, a fin de tener los espacios, personal y equipo médico necesario.

El sector salud en su totalidad cuenta con 350 camas disponibles para la atención especial aislada de enfermos por coronavirus.

Además, tenemos 147 ventiladores volumétricos, y están próximos a llegar 95 más, por lo que en breve tendremos un total de 242.

De corazón expreso mi gratitud a la sociedad en general y las diversas instituciones privadas y sociales que han puesto a disposición del sector salud sus instalaciones o han donado equipo médico e insumos. Gracias, muchas gracias.

Se certificó al Laboratorio Estatal de Salud Pública para la realización de pruebas COVID-19. A la fecha, se han realizado 1357 pruebas a pacientes de todas las instituciones en el estado.

Se dio capacitación en materia Covid-19 a 7224 trabajadores del sector salud y 874 médicos del sector privado.

Adquirimos equipos, insumos, y material de protección para personal de la Secretaría de Salud por un monto superior a los 50 millones de pesos.

Equipamos nuestras ambulancias terrestres y nuestra ambulancia aérea con cápsulas para el traslado de pacientes infectocontagiosos.
Habilitamos la página
coronavirus.bcs.gob.mx
con toda la información preventiva y estadística vinculada a la pandemia. A la fecha, ha recibido ya más de dos millones y medio de visitas.

Implementamos el call center 800 BCS COVID,
un sistema de telemedicina y una aplicación electrónica de autodiagnóstico, que a través de llamadas convencionales y videollamadas y nuestra página de internet, ha permitido a nuestros especialistas atender a distancia a más de 22 mil pacientes sospechosos de COVID-19, evitando que tuvieran que acudir a las unidades médicas con el consecuente incremento en los riesgos de contagio.

Hemos contratado más de 400 trabajadores adicionales entre las instituciones del sector salud, privilegiando el personal médico y de enfermería.

Asimismo, se habilitaron refugios para mujeres en situación de violencia, amenaza que tristemente ha observado crecimiento a nivel nacional con motivo de la cuarentena. Pusimos a disposición la línea telefónica
800-BCS-MUJER u 800-227-6853

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres orienta, asesora, acompaña y resguarda a las mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia.
Todo esto lo logramos gracias al orden y a la reasignación de nuestras finanzas. Todo ha sido cubierto con recursos estatales y, en algunos casos, con aportaciones generosas de empresarios y sociedad. Muchas gracias a quienes nos han apoyado.

La peligrosidad de este virus reside en su capacidad de transmisión por contacto o cercanía humana.

Esto nos llevó a decretar diversas medidas, como el cierre de todas las empresas no esenciales y a la suspensión de las actividades recreativas y sociales.

En otras palabras, para salvar vidas, tuvimos que bajarle el switch a la economía.

Por eso enfrentamos una doble emergencia: sanitaria, pero también económica.

No lo minimizamos.

Somos de los pocos estados que en apoyo a la economía de las familias y empresas sudcalifornianas, pospusimos los pagos del Impuesto Sobre Nóminas y de la Revista Vehicular.

Diferimos el pago de créditos al Instituto de Vivienda.

Con el sector turístico acordamos preservar el empleo y el ingreso de miles de familias.

Los programas ordinarios del Gobierno del Estado en materia alimentaria benefician a 120 mil sudcalifornianos en vulnerabilidad. Seguiremos operándolos de acuerdo a lo planeado.

De la misma manera, seguimos entregando becas escolares a 19 mil 45 estudiantes del estado en apoyo a las economías de sus familias.

A más de 500 trabajadores eventuales de la construcción originarios de otros estados y que no tienen casa en Baja California Sur, se les han brindado apoyos para regresar a sus hogares. Que durante la pandemia puedan quedarse en casa, en su casa, con sus familias.

La pandemia ha generado una crisis de proporciones difíciles de haber imaginado.

Ningún esfuerzo por sí solo es suficiente para enfrentar una pandemia como esta.

Estamos conscientes, necesitamos hacer más.

En Baja California Sur somos solidarios y sabemos trabajar juntos, coordinados, sobre todo cuando se trata de ayudar. Por ello, decidimos sumarnos al esfuerzo de distribución de apoyos alimentarios de la Alianza Comunitaria de Baja California Sur.

Se trata de una iniciativa del sector empresarial y la sociedad civil, a la que se suma el Gobierno del Estado.

Es la unión de recursos públicos y privados para con transparencia y eficiencia, llevar alimentos a decenas de miles de hogares que lo necesitan.
Destaca además, y mucho se agradece y reconoce, el apoyo para su distribución de las fuerzas de seguridad, civiles y militares, de voluntarios y ahora de personal del Gobierno del Estado.

La meta común es que nadie en Baja California Sur se quede sin alimentos mientras dure la pandemia. Juntos, vamos a alcanzarla.

La emergencia sanitaria la vamos a superar, y cuando eso suceda, también trabajaremos juntos, sociedad y gobierno, en la reactivación de nuestra economía.

En el Gobierno del Estado diseñamos el Programa Estatal de Apoyos por Contingencia COVID-19, que incluirá empleo temporal, apoyos a mujeres emprendedoras, a pequeños comerciantes.

Para pescadores y productores agropecuarios, otorgaremos nuestro aval para que accedan de manera rápida a créditos que otorgará la Banca de Desarrollo.

Hemos insistido al Gobierno federal sobre la necesidad de implementar un plan económico emergente que apoye por igual a micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que al sector turístico, del cual dependen miles de familias en nuestro estado.

Esperamos reacción y respuesta pronta. La concurrencia y acompañamiento del nivel federal en la solución de la crisis económica generada por la pandemia ha sido la constante en el mundo, en México no puede ni debe ser distinto.

No lo olvidemos: la subsistencia pasa por mantener el empleo y el ingreso de la gente. Que las familias coman. Luego vendrá la reactivación y ahí requeriremos recursos y programas federales mucho más ambiciosos, amplios y cuantiosos, que lo que se ha hecho hasta ahora.

Hay un tema que merece nuestra especial atención:
En esta dura batalla clínica, destaco el compromiso, valentía y profesionalismo del personal del sector salud de todo el estado.
Reconozco el trabajo de médicos, enfermeras, camilleros, choferes, personal de intendencia y administrativo.

Ustedes merecen todo nuestro respeto, nuestra gratitud y nuestra admiración.

Ustedes arriesgan sus vidas para salvar las nuestras.

Sépanlo: cuentan con todo el respaldo y reconocimiento del Gobierno del Estado y también, estoy seguro, el de la sociedad.

Amigas y amigos del sector salud:

Su salud y la de sus familias nos preocupa y ocupa. Por ello, gracias a la generosidad del sector hotelero, hemos puesto a disposición del personal cuya función está relacionada directamente con la atención de pacientes Covid-19, la posibilidad de proveerles alojamiento, para evitar riesgos de contagio en sus hogares.

También hemos visto con mucha tristeza las agresiones que en otros lados han sufrido. Afortunadamente aquí no se han dado y queremos seguir así. Pero si se presentaran, no lo habremos de permitir.

La ley y el estado están para protegerles. Procederemos, sin excepción, en contra de quienes atenten contra su honor, integridad física o de alguna manera pretendan discriminarles.

A las y los ciudadanos los exhorto a seguir actuando como dignos sudcalifornianos: con empatía y respeto hacia los trabajadores de la salud. Es un deber legal y, sobre todo, un imperativo moral.

Amigas y amigos:

Hemos hecho un gran esfuerzo: institucional, empresarial, familiar, personal. Pero enfrentamos una pandemia cuya virulencia no tiene antecedente en un siglo.

Pese a todos nuestros esfuerzos, tenemos registrados 246 casos confirmados.

Lamentablemente han perdido la vida 12 personas
.
Lo reitero: el COVID-19 cobra en vidas todo aquello que no hagamos.

La inmensa mayoría de sudcalifornianas y sudcalifornianos han sido responsables y solidarios. Toda mi gratitud y reconocimiento.

Lamentablemente, persiste una minoría que aún se resiste a entender lo delicado del momento que vivimos y no sólo ponen en riesgo su vida y la de sus familias, sino la de los demás.

Al día de hoy, ocupamos el segundo lugar nacional en contagios totales contra el tamaño de nuestra población, tan sólo detrás de la Ciudad de México.

De no frenarse, enfrentaremos un reto muy grave en nuestro sistema hospitalario.

Cuando los exhortos no son suficientes, está el camino de la ley.

Por ello, he tomado una serie de determinaciones obligatorias.

El respeto a la salud de los demás, a la vida de los demás, al ingreso de los demás, se resuelve por el civismo o por la acción de la autoridad.

A quienes han optado por el primer camino, el de la decencia, el respeto y la sensatez, les reitero de corazón nuestra gratitud.

A quienes no, les digo con toda claridad y energía: se acabó.

No voy a permitir que pongan en riesgo la vida de los demás y la recuperación de la normalidad.

He decretado, y se publicará en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el día de mañana, lo siguiente:

Primero. Se prorroga la suspensión de las actividades económicas y de gobierno no esenciales hasta el 30 de mayo.

Segundo: Se restringe el tránsito de personas a traslados individuales y sólo bajo los supuestos que establece el decreto y que podrán consultarlos en la página
secfin.bcs.gob.mx/boletinoficial

Soy absolutamente claro: habrá cero tolerancia, repito, cero tolerancia para quienes violen este decreto y salgan de sus casas sin justificación.

A quienes presenten síntomas de COVID-19 y deban salir a la calle por razones médicas, será obligatorio el uso de cubrebocas.

Recomiendo a ellos y a quienes decidan utilizar cubrebocas, puedan informarse sobre su uso correcto en nuestra página de coronavirus.

Cuidado: mal utilizado, un cubrebocas puede convertirse en un riesgo mayor de infección en lugar de ser una protección.

Quienes incumplan las medidas establecidas se harán acreedores a multas y arresto hasta por 36 horas.

Si el infractor no puede pagar la multa, realizará trabajo comunitario por tres días en actividades vinculadas a la contingencia, como el traslado de alimentos a grupos vulnerables, limpieza en centros de salud y hospitales, y actividades similares.

Las autoridades de seguridad municipales, estatales y federales, civiles y militares, harán cumplir las disposiciones sanitarias cuya entrada en vigor será decretada a partir del día 25 de abril.

Sudcalifornianas y sudcalifornianos:

Estas son medidas difíciles para tiempos difíciles.

Las situaciones extraordinarias demandan esfuerzos extraordinarios.

No permitiremos que el virus ni la irresponsabilidad nos venzan.

Saldremos adelante. Todos juntos, como lo hemos hecho antes.

Tengamos fe y confianza en nosotros mismos.

Vendrán tiempos difíciles.

Si somos responsables y solidarios, volverá a salir el sol y nos iluminará a todas y a todos de nuevo.

Muchas gracias”.

GOBIERNO ESTATAL LANZÓ CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD POR CONTINGENCIA COVID

— En esta contingencia, el Gobierno del Estado ha incorporado 93 nuevos profesionales de la salud

— Con esta nueva convocatoria se busca integrar a 300 más para reforzar la prestación de servicios

En el marco de las acciones desarrolladas para optimizar la capacidad de respuesta institucional en esta contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno de Baja California Sur ha reforzado la fuerza laboral de las unidades estatales de salud, mediante la incorporación de 93 profesionales de la medicina, enfermería, química, laboratoristas, técnicos radiólogos y otras áreas.

La contratación de ese personal, el cual inició en la segunda quincena de marzo, se efectuó para suplir personal que por presentar factores de riesgo se encuentra en receso, pero también para atender la demanda de personal que plantea la reconversión de camas para la atención de la contingencia sanitaria COVID-19 en los cinco municipios, indicó el titular del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

La integración de estos compañeros se ha efectuado con recursos propios para que los servicios médicos esenciales, áreas de urgencias y unidades COVID cuenten con una plantilla laboral adecuada para brindar atenciones oportunas, comentó.

En este universo de personal contratado se encuentran los compañeros del centro de atención telefónica, que brindan servicios a través del 800BCSCOVID, así como los médicos de respuesta inmediata que proporcionan videoconsultas a pacientes con síntomas respiratorios que llaman a esa línea telefónica o que realizan el autodiagnóstico por COVID en la página coronavirus.bcs.gob.mx , añadió.

La institución estatal lanzó esta semana una nueva convocatoria de contratación para médicos generales y especialistas, prioritariamente internistas, intensivistas y anestesiólogos. Enfermeros generales, auxiliares en enfermería, especialistas en medicina crítica e inhaloterapista, así como químicos y radiólogos. Los interesados pueden enviar su documentación al correo reclutamiento.covid19@saludbcs.gob.mx . Son esfuerzos que realiza el Estado para asegurar una fuerza laboral adecuada para hacer frente a este reto de salud, puntualizó el Secretario.

LABORATORIOS PRIVADOS PODRÁN HACER PRUEBAS DE COVID-19 CON EQUIPO APROBADO POR LA FEDERACIÓN

— Deberán tener aviso de funcionamiento y cursar una capacitación para la toma de muestra

Los laboratorios privados de Baja California Sur y el país, podrán realizar pruebas de COVID-19 mediante el uso de estuches diagnósticos comerciales que aprobó el Gobierno Federal, mediante una valoración técnica que hizo Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), informó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano al establecer que la dependencia recibió esta notificación oficial.

La funcionaria explicó que, mediante documento oficial emitido por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el Gobierno Federal notificó a las Entidades Federativas que los laboratorios clínicos privados podrán efectuar ese estudio mediante el uso de estos estuches comerciales, pero sus resultados no formarán parte de los registros de vigilancia epidemiológica, es decir en el conteo de casos.

Pulido Medrano indicó que el listado de estuches comerciales autorizados a nivel federal para este fin está disponible en el enlace: https://www.gob.mx/salud/documentos/evaluaciones-provisionales-en-apoyo-a-la-emergencia-por-la-pandemia-de-la-enfermedad-covid-19?state=published .

Con base en esta determinación federal, la COEPRIS realizará labores de verificación para constatar que las empresas que oferten este servicio al público posean un aviso de funcionamiento como laboratorio clínico y cuenten con personal adiestrado en la toma de muestra con base en los protocolos de seguridad. Aunque esta capacitación se ofreció semanas por especialistas del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), este jueves se desarrolló un curso adicional en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en el Estado.

Pulido Medrano enfatizó que la autoridad sanitaria estatal no tiene facultad jurídica alguna para regular la tarifa de precios que los laboratorios clínicos privados establezcan a la prestación de ese servicio. Es una atribución que compete a la autoridad federal de protección al consumidor.

GOBIERNO DEL ESTADO Y ASOCIACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA DE COMONDÚ UNEN ESFUERZOS ANTE CONTINGENCIA SANITARIA

— Sanitizan calles, viviendas y espacios públicos en Ciudad Constitución, BCS

— Reiteran la importancia de quedarse en casa y atender medidas de higiene

Como parte de las acciones que de manera conjunta realizan los tres órdenes de gobierno y los diferentes sectores de la sociedad, ante la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), la noche de ayer, miércoles 22 de abril, se llevó a cabo en colaboración con la Asociación Agrícola y Ganadera del Valle de Comondú, la sanitización de calles, viviendas y espacios públicos, a fin de mitigar los efectos por contagio de este virus.
Lo anterior, lo dio a conocer el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León, quien resaltó el gran apoyo y participación del sector agrícola y ganadero, comerciantes y de la ciudadanía en general; ya que estas acciones que se están realizando, dan tranquilidad a la población, aseguró.
Asimismo, reiteró el llamado a las familias sudcalifornianas, para que continúen sumándose a estas medidas, las cuales tienen como único objetivo el prevenir situaciones de riesgo para la salud, así como poder superar de manera positiva y unidos esta pandemia, apuntó.
En relación a la sanitización, señaló que dio inicio a las 20:00 horas, por lo que se le pidió a quienes realizan actividades comerciales en áreas públicas, para que, de manera solidaria, las suspendieran durante el tiempo que se realizaba ésta, agradeciéndoles de igual manera su coadyuvancia para tal fin, apuntó.
También, Godínez León, reconoció el interés de la autoridad municipal, representada por el alcalde José Walter Valenzuela Acosta, para obtener mejor resultado en este renglón, y destacó la participación de Andrés Córdova Urrutia, secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), quien mantiene una excelente comunicación con el sector agrícola, indicó.
Finalmente, Carlos Godínez León, mencionó que estos trabajos en todo momento estuvieron coordinados con el sector Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), al tiempo que enfatizó la relevancia de continuar atendiendo cada una de las recomendaciones que emite la autoridad, sobre todo las relacionadas con lavado de manos, quedarse en casa y guardar sana distancia, puntualizó.

RECONOCE ALCALDESA ARMIDA CASTRO EL ESFUERZO QUE REALIZAN LAS BRIGADAS EN ATENCIÓN A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

— A más de 8 mil familias cabeñas han llegado los apoyos durante la actual contingencia sanitaria.

San José del Cabo, BCS. – Como parte de las políticas públicas establecidas por el Gobierno de Los Cabos, de servir a la población y en específico, al sector más vulnerable a causa de la pandemia por COVID-19, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, reconoció el esfuerzo extraordinario que realizan los servidores públicos a través de las brigadas de Atención Ciudadana y el Sistema DIF Los Cabos -que hasta el momento-, han entregado más de 8 mil apoyos en toda la geografía municipal.

En compañía del doctor Adán Monroy Justo, director municipal de salud, la primera edil cabeña agradeció a las brigadas por anteponer el sentido humano para atender sin distingos a quien más lo necesita.

“Ya visitamos a los adultos mayores, ya fuimos con grupos vulnerables y necesitamos estar en la casa de quien más lo necesita, por esa razón, la gente que llama a las líneas del centro de atención telefónica tendrá que ser consciente, esto es de corresponsabilidad y de hacer el mayor de los esfuerzos para ir y llegar a donde realmente nos necesitan”, manifestó la alcaldesa.

De igual forma, reiteró a la ciudadanía que a través de las líneas del centro de atención telefónica “Soy servidor público, ¿en qué puedo ayudarte?”, -624) 146-7678 y (624) 177-9879 para San José del Cabo, así como (624) 146-7673 y (624) 262-9773 para Cabo San Lucas-, se seguirán recabando los datos de donde se requieren los apoyos, y que la ayuda llegará hasta la puerta de los hogares, gracias al esfuerzo y la gran responsabilidad que tiene el equipo de la XIII Administración.

“Me llena de gusto ver que a directores generales, municipales y coordinadores no les importó el membrete para ir y servir a quien más nos necesita; de verdad, gracias por darme la oportunidad de decirles en nombre de toda la comunidad, que la historia que nos tocó construir sin duda no es la más fácil, es la de caminar casa por casa, llevar ayuda y salir con la satisfacción de saber que estamos cumpliendo como seres humanos, concluyó.

SOLICITAN A LA CIUDADANÍA CABEÑA ACATAR MEDIDAS SANITARIAS ANTE FASE 3 DE PROPAGACIÓN DE COVID-19

— “No estamos saliendo de la enfermedad, no estamos en la mejor parte de la contingencia, al contrario”: Dr. Adán Monroy Justo

San José del Cabo, BCS. – El municipio de Los Cabos entró a la fase 3 de la epidemia de COVID-19, así lo declaró la Secretaría de Salud, por lo que se espera que la ciudadanía tome en cuenta las indicaciones que el sector Salud ha emitido y se mantenga dentro de sus hogares, ya que la distancia entre personas es un factor importante para poder controlar los casos de contagios en el municipio, y evitar saturar los servicios médicos en la entidad, así lo informó el director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo.

En ese sentido, el doctor indicó que el municipio de Los Cabos, -a nivel estatal-, es el que presenta más casos confirmados de COVID-19; se tienen, -al momento de la redacción-, 121 casos activos y 37 recuperados, y buscando no aumentar dichos números, se insiste a la ciudadanía sobre la vitalidad de acatar las medidas de higiene y sana distancia, recalcó Monroy Justo.

“La mayor cantidad de casos existirá dentro de esta fase 3, por consiguiente, es donde se tiene más probabilidad de saturar los servicios de Salud; vamos a necesitar más respiradores y más camas; en ese sentido, se podría tener el mayor número de muertes de pacientes por el COVID-19. Entrar a la tercera fase no es nada alentador, no estamos saliendo de la enfermedad, no estamos en la mejor parte de la contingencia, al contrario, estamos en la peor de todas las fases. Prácticamente, todos los pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias pueden tener la enfermedad o son sujetos de sospecha de la enfermedad”, aseveró el doctor Monroy.

Para finalizar, indicó que dentro de las acciones que se acordaron en el Comité Estatal de Seguridad de Salud, está el reforzar a través de los comunicados oficiales de las diferentes Direcciones de Salud en el Estado, la técnica correcta de lavado de manos; el distanciamiento social entre personas, que debe de ser de 1.5 metros, para evitar un contagio; así como el uso de gel antibacterial, pañuelos desechables y cubrebocas.

RSS