Skip to main content

ESTUDIANTES DE ESCUELAS NORMALES CONTINÚAN CON TRABAJOS A DISTANCIA


— Debido al confinamiento por Covid-19, las escuelas formadoras de docentes en BCS implementan estrategias de trabajo desde casa

Derivado de la emergencia sanitaria que ha obligado a tomar medidas de confinamiento ante el Covid-19, las escuelas formadoras de docentes de la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, han implementado diversas estrategias de trabajo a distancia con sus estudiantes y dar seguimiento a los contenidos educativos, informó Ramona Idalia Parra Castro, jefa del Departamento de Educación Normal.

La funcionaria de SEP precisó que, durante este periodo de distanciamiento social, a través de diversas estrategias y con el apoyo de plataformas digitales, la estructura de docentes de las escuelas normales establece una agenda de trabajo que permite orientar a los alumnos sobre las evaluaciones del semestre, así como analizar contenidos de los planes de estudio de cada licenciatura, entre otros temas de interés para los estudiantes.

Parra Castro añadió que los espacios virtuales se han convertido en una herramienta importante para el magisterio en el país y Baja California Sur no ha sido la excepción, por lo que durante la emergencia sanitaria la Dirección General de Educación Superior ha puesto a disposición de maestros y alumnos una serie de cursos con distintos temas que han sido aprovechados para fortalecer sus conocimientos y proceso de enseñanza-aprendizaje.

La jefa de escuelas normales en la entidad mencionó que la comunicación con autoridades a nivel nacional ha sido constante, en donde se han acordado pautas que permitan avanzar a medida de lo posible, como estos trabajos a distancia con los alumnos para dar seguimiento a los temas pedagógicos, mismos que están sujetos a variabilidad de acuerdo a los jóvenes que tienen accesos a conectividad y los que no, con la intención de que todos se beneficien de esta estrategia.

INTENSIFICARÁ MESA DE SEGURIDAD ACCIONES PREVENTIVAS POR CONTINGENCIA SANITARIA

— En coordinación con el sector salud y los municipios de Baja California Sur

— Continúa llamado para atender medidas de higiene y aislamiento social

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, dio a conocer que las fuerzas operativas que integran la Mesa de Seguridad, acordaron en sesión de trabajo, intensificar las acciones preventivas en coordinación con el sector Salud y los municipios, para contener la propagación del coronavirus (Covid-19), en esta tercera etapa de mayor riesgo.

De la Peña Angulo, reiteró el llamado a la ciudadanía para atender las medidas tanto de higiene como de aislamiento social, las cuales tienen como única finalidad el evitar escenarios de riesgo para las y los sudcalifornianos, ya que su salud y la de todos es una prioridad, enfatizó.

En relación a las acciones que se reforzarán, destacó los operativos de supervisión y vigilancia, donde participan las fuerzas armadas, SEDENA y SEMAR, las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, así como la subsecretaría estatal y las unidades municipales de Protección Civil, para verificar el cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias en la entidad, apuntó.

El secretario, recalcó la importancia de sumarse todos como sociedad, para hacerle frente a esta difícil situación que afecta a todos, al tiempo que aseguró que es corresponsabilidad de cada uno de los ciudadanos, el aportar para evitar situaciones que pongan en riesgo el bienestar social, lo cual se puede lograr si atendemos recomendaciones como guardar sana distancia, quedarse en casa y salir sólo una persona en caso muy necesario, subrayó.

Asimismo, recordó que, desde finales del mes de marzo e inicio del mes de abril, se establecieron además de las ya señaladas medidas, el cerrar espacios públicos y de esparcimiento, como playas y parajes, por ello, se implementó el operativo de playa temporalmente cerrada. Además de la no realización de fiestas particulares como cumpleaños, bodas, etc., las cuales continúan y se supervisará con mayor énfasis su cumplimiento, indicó.

De igual manera, se continúa con la coadyuvancia a la Alianza Comunitaria BCS, para la entrega de apoyos alimenticios a zonas que más lo necesitan, durante esta emergencia sanitaria, agregó.

Por último, Álvaro De la Peña, señaló que, aunado a estas tareas preventivas, se llevan a cabo los operativos de vigilancia por colonias y comunidades de Sudcalifornia, como parte del trabajo conjunto que realiza el Estado, la federación y los municipios para garantizar la tranquilidad de las familias de BCS.

HAN CAPACITADO MÁS DE OCHO MIL TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD EN BCS EN PROTOCOLOS POR COVID

— Es personal médico, de enfermería, paramédico y de apoyo administrativo, tanto de instituciones públicas como privadas

Desde que la autoridad sanitaria nacional emitió en enero pasado el aviso epidemiológico por la neumonía de Wuhan, que después fue denominada como COVID-19, el sector salud de Baja California Sur ha capacitado a la fecha a más de ocho mil trabajadores en protocolos de prevención de la enfermedad, desde personal médico, de enfermería y paramédico, hasta personal de apoyo administrativo.

Esta ha sido una de las estrategias emprendidas en la Entidad para fortalecer la capacidad de respuesta institucional durante esta contingencia sanitaria, comentó el secretario del ramo en el estado, al mencionar que en este cuatrimestre del 2020, las instituciones que integran el sector como son la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, incluso unidades de medicina privada; han capacitado de manera conjunta a más de dos mil 400 médicos en las definiciones operacionales de pacientes sospechosos por esta enfermedad, pero también en protocolos de seguridad para la atención de personas con sintomatología asociada al padecimiento.

En estos mismos rubros se han capacitado a más de dos mil 600 enfermeras y enfermeros, pero también a más de mil compañeros de paramedicina que desempeñan funciones de radiología, químicos, laboratoristas y otras profesiones asociadas a la medicina. En este aspecto resalta la capacitación que tuvo el personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para efectuar la prueba del COVID. Esto ha permitido que el LESP se mantenga como la única institución de su tipo en la entidad que tiene la acreditación federal para procesar dicha prueba.

“Las dependencias del sector además adiestraron a más de dos mil 300 compañeros de áreas administrativas en la implementación de medidas preventivas, con el objetivo de que sigan las recomendaciones para reducir riesgos de contagios, dijo el secretario del ramo, al enfatizar que este tipo de labor es decisiva para garantizar tramites de nómina, de gestión de insumos y material, pago de proveedores, entre otros que respaldan el adecuado funcionamiento de las unidades médicas. En este universo de trabajadores también se contemplan la capacitación de personal de servicios que lleva a cabo la desinfección de áreas de atención a la ciudadanía”, finalizó George Flores.

OFRECE SEP “APRENDIENDO DESDE CASA” A TRAVÉS DE LA RADIO DE SUDCALIFORNIA 99.1

— El espacio incluirá cápsulas con cuentos, fábulas e historias encaminadas a fortalecer la unión familiar y la enseñanza

Con la finalidad de fomentar valores y de propiciar la reflexión y la unidad familiar durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID 19, la Secretaría de Educación Pública ofrecerá a la comunidad escolar y población en general el espacio radiofónico “Aprendiendo desde casa”, informó la directora general de Educación Básica en la entidad, Martina Camacho Higuera.

La funcionaria mencionó que a través de la Radio de Sudcalifornia del Instituto Estatal de Radio y Televisión que se sintoniza en la frecuencia 99.1 FM, llegará a los sitios más remotos de los cinco municipios de la entidad a través de cápsulas educativas de cuentos, fábulas y otros géneros narrativos, que además de entretener permitirán que docentes y alumnos aprendan lecciones prácticas para su vida cotidiana durante este periodo de resguardo.

Camacho Higuera señaló que, Aprendiendo desde la casa, es un esfuerzo académico de la SEP Estatal que hace énfasis en la educación socioemocional, que es muy necesaria en estos tiempos de crisis, herramienta que incluye espacios de retroalimentación entre docentes, alumnos y padres de familia, los cuales serán transmitidos los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.

Por lo cual la directora de Educación básica enfatizó que la señal radiofónica representa una excelente herramienta pedagógica, ya que por sus características es ideal para recrear los diferentes géneros literarios, en especial el de la fábula y el de los cuentos que atrapan la atención tanto de los niños, como de los adolescentes, adultos y adultos mayores, quienes gracias a las historias tendrán motivos para retomar el diálogo en familia.

A MÁS DE 8 MIL FAMILIAS CABEÑAS HAN LLEGADO LOS APOYOS ASISTENCIALES DEL GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO GUZMÁN

— “A través de las brigadas de atención ciudadana, la ayuda llega hasta los hogares de quien más lo necesita”: alcaldesa Armida Castro Guzmán

San José del Cabo, BCS. – “A través de las brigadas de atención ciudadana, más de 8 mil despensas han sido entregadas en casi 4 semanas de iniciar con el programa de apoyo asistencial, por esa razón, con el objetivo de llegar a más hogares, la convocatoria a registrar a esa persona o familia a donde es necesario llevar ayuda, continúa para todos”, así lo informó la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, en entrevista con medios de comunicación.

En ese contexto, la primera edil cabeña, explicó que a lo largo de casi 4 semanas de contingencia a causa de la pandemia por COVID-19, ya han sido atendidos adultos mayores, mujeres embarazadas, así como grupos vulnerables, -y, actualmente-, las cuadrillas trabajan todos los días para obtener un censo completo de cuantas familias necesitan de su Gobierno.

“Iniciamos con un padrón arriba de 4 mil adultos mayores entre Cabo San Lucas y San José, aparte de eso, las despensas que salen por parte de Atención Ciudadana, porque hay que recordar que al adulto mayor, se le entregó la despensa que recibe bimestralmente por parte del Sistema DIF Los Cabos”, señaló.

Asimismo, aseguró que después de atender a ese primer sector de la población, la ayuda llegó a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y grupos vulnerables como: sindicatos de músicos, vendedores ambulantes que por razones de contingencia desde hace 3 o 4 semanas no tienen ningún ingreso, madres solteras, así como personas que se han quedado sin trabajo y que a estas alturas, no tienen ninguna reserva económica.

Finalmente, recordó que los teléfonos (624) 146 7678 y (624) 177 9879 para San José del Cabo, así como (624) 146 7673 y (624) 262 9773 para Cabo San Lucas, se encuentran a disposición de toda la población para llamada o mensaje de Wh

OOMSAPAS LOS CABOS ADVIERTE QUE EL AGUA ANTES DE LLEGAR A LA POTABILIZADORA SAN LÁZARO NO ES APTA PARA EL CONSUMO HUMANO


— Personal del Oomsapas reparó una línea de conducción de agua cruda que fue dañada, reestableciendo el servicio de la potabilizadora manera oportuna
— El agua es apta para el consumo, una vez que llega a la potabilizadora y se hace el debido proceso

San José del Cabo, BCS.– Recientemente se sufrió una ruptura en la línea de conducción del emisor de agua cruda, que viene de la presa San Lázaro a la potabilizadora ubicada en la colonia Vista Hermosa Plus de San José del Cabo, -donde se lleva a cabo el proceso para que el agua sea apta para consumo de la ciudadanía-, así lo informó la Dirección de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), a cargo de Ismael Rodríguez Piña.

El director precisó que la afectación fue en la parte trasera de las colonias Predio Ejidal La Ballena, Nueva Esperanza y Guadalupana, e informó que el agua que contiene dicha línea de conducción antes de llegar a la Potabilizadora, es agua cruda; es decir, que no tienen ningún tratamiento de potabilización y, por lo tanto, no es apta para el consumo humano.

Al respecto, el Director General del Oomsapas Arturo Sandoval Montaño dio a conocer que hubo respuesta inmediata a dicha afectación, restableciendo el servicio de la Potabilizadora en un tiempo considerado, sin que hubiera afectaciones mayores en el servicio a las colonias de la cabecera municipal, como: Puerto Nuevo, Monte Bello, Villas de Cortez, Vista Hermosa y Vista Hermosa Plus.

EN PLENA FASE 3 DE COVID-19, MÁS DE 120 PERSONAS FUERON RETIRADAS DE LAS PLAYAS DE LOS CABOS

— ZOFEMAT le recuerda a la ciudadanía que todas las playas del municipio siguen cerradas hasta nuevo aviso, para evitar la propagación del coronavirus

San José del Cabo, BCS. – Buscando evitar la aglomeración de personas durante la pandemia que azota al destino, desde el pasado martes 31 de marzo, la Coordinación Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en Los Cabos, a cargo de Javier Ontiveros Fabián, realizó el cierre total de la franja costera; a pesar de estos lineamientos y de las muchas recomendaciones que los tres niveles de Gobierno y el sector Salud han dado, -incluyendo la campaña “Quédate en Casa”-, en uno de los últimos recorridos de vigilancia, más de 120 personas fueron retiradas de 6 playas.

A lo largo de la zona de Cabo del Este, -en las playas La Fortuna, 9 Palmas, La Laguna, San Luis, El Cardón y El Cardoncito-, personal de dicha dependencia encontró a los grupos de personas y sus mascotas, con planes de acampar y realizando diferentes actividades acuáticas, sin respetar la sana distancia y haciendo caso omiso a los señalamientos que se encuentran en dichas playas: playa cerrada.

Ante esta situación, en conjunto la ZOFEMAT, Protección Civil y Seguridad Pública, exhortaron a los ciudadanos a retirarse y resguardarse en sus hogares, para evitar la propagación de la pandemia, que a nivel nacional ha alcanzado la fase 3.

Al respecto, el coordinador general municipal de la ZOFEMAT, Javier Ontiveros Fabián informó que, estos recorridos conjuntos continuarán hasta la nuevo aviso, por lo que invitó a la ciudadanía a seguir los lineamientos de los tres órdenes de Gobierno; asimismo, detalló que continuarán persistentes las labores de limpieza y vigilancia de las playas del municipio. “los residuos que están siendo arrojados por las mareas en esta temporada, están siendo recogidos para mantener nuestra franja costera limpia”, concluyó.

PROMUEVE EL INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LOS CABOS, LA NO VIOLENCIA DURANTE LA CONTINGENCIA


— Si sufres de violencia de género, comunícate al número (552)-708-8577, o envía un mensaje a la página de Facebook: Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos

San José del Cabo, BCS. – El riesgo de contagio de COVID-19 no es el único peligro que corren las mujeres y personas en estado vulnerabilidad durante esta pandemia, la amenaza más grande, la enfrentan donde deberían sentir más seguridad: en sus hogares. “La combinación de tensiones económicas y sociales generadas por la contingencia, provocan el aumento de abusos contra mujeres”, detalló la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), Lorena Cortés Torralbo.

Asimismo, mencionó que la violencia contra las mujeres se desarrolla mayoritariamente al interior de sus casas y por personas cercanas a ellas, por lo que el aislamiento o confinamiento las coloca en un alto riesgo de vivir violencia de género, -de acuerdo a lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)-, el cual dio a conocer que el 43.9% de las mujeres han enfrentado agresiones del esposo o pareja a lo largo de su relación.

Lorena Cortés, también indicó que la cultura de presentar denuncias va en aumento, ya que al menos un 40% de mujeres afectadas ha levantado la voz para buscar ayuda, no obstante, la pandemia está haciendo que las denuncias sean aún más difíciles, ya que existen muchas mujeres y niñas que no tienen acceso a teléfonos o líneas de ayuda; sin embargo, informó que las usuarias siguen buscando los servicios del IMMLC: “hasta el momento, el Instituto ha brindado apoyo a 17 mujeres que llamaron para solicitar asesorías y contención”.

Aseguró que, como medida de emergencia, el personal especializado se encuentra en guardia permanente para brindar atención a través de diversos medios de comunicación: el correo electrónico immlc.bcs@gmail.com; vía telefónica, al número (552)-708-8577; y a través de redes sociales, como la página de Facebook Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, para atender el impacto del brote y sus medidas de contención, incluido el apoyo para la recuperación de las afectadas, buscando que puedan desarrollar resiliencia para futuras crisis.

De manera adicional informó que, en el IMMLC constantemente se promueven campañas de sensibilización sobre el buen trato y los espacios libres de violencia, dirigidas a la comunidad en general, especialmente a hombres y niños, con el objetivo de vivir sin violencia; mientras se crea consciencia en los más jóvenes.

Para finalizar, Lorena Cortés hizo hincapié en el importante papel que tiene la sociedad en la tarea de ayudar a quienes viven violencia: “si escuchan gritos, insultos o indicios de golpes llamen al 911; no debemos criticar, ni juzgar cuando una mujer o niña comenta que vive violencia, tampoco minimizar cualquier forma de violencia porque siempre va en aumento”. Asimismo resaltó que la ciudadanía y el Gobierno deben trabajar de la mano para prevenir la violencia en todos sus ámbitos, sin descuidar las medidas sanitarias que permiten hacer frente al COVID-19.

PROPONE DIPUTADA SOLEDAD SALDAÑA REFORMAS AL MARCO JURÍDICO DE BAJA CALIFORNIA SUR EN MATERIA DE LICENCIAS DE LEGISLADORES

— Asimismo, aborda temas de las facultades de la Junta de Gobierno y Coordinación Política conceder licencias a los diputados en los casos previstos en el Artículo 27 y demás relativos de esta Ley Orgánica

Para armonizar diversos artículos de distintas leyes que integran el orden normativo de Baja California Sur, con la nueva denominación de la Ley que rige la vida interna del Poder Legislativo, al pasar de Ley Reglamentaria a Ley Orgánica, la diputada Soledad Saldaña presentó este martes un proyecto de decreto mediante la cual se reforman disposiciones de diversas leyes que integran el marco jurídico de Baja California Sur.
Desde su óptica, la legisladora comundeña considera que deben reformarse varios puntos, entre los que destaca el tema de los diputados e integrantes de ayuntamientos, que se encuentren en ejercicio de sus funciones y pretendan su elección consecutiva, quienes deberán solicitar licencia al menos cinco días previos a la fecha de su registro como precandidatos.
En ese contexto, se convocará al diputado suplente o al integrante suplente de ayuntamiento, para rendir la protesta constitucional en sesión pública extraordinaria que para ese efecto se convoque dentro de las veinticuatro horas siguientes a aquella en que se apruebe la licencia solicitada por el propietario, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, ambas del Estado de Baja California Sur, respectivamente.
Su propuesta implica reformar las fracciones IV y IX del artículo 51 de la propia Ley del Congreso; la fracción III del artículo 45 de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur; el primer párrafo del artículo 44 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur; el segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Baja California Sur; los párrafos primero y segundo del artículo 55 y los artículos 57 y 65 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California Sur; y finalmente el último párrafo del artículo 49 y el tercer párrafo del artículo 307, ambos de la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur.
Así mismo, aborda temas de las facultades de la Junta de Gobierno y Coordinación; conceder licencias a los diputados en los casos previstos en el Artículo 27 y demás relativos de esta Ley Orgánica; llevar a cabo corresponsablemente a través de su presidente el proceso de entrega recepción que establece el título octavo de esta Ley Orgánica.
Dicha propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, para su análisis y discusión.

NO ARRIESGUES TU VIDA, NI LA DE TU FAMILIA: CARLOS MENDOZA DAVIS

— El gobernador Carlos Mendoza Davis convocó a las y los sudcalifornianos a ser solidarios y responsables, debido a que inició la fase 3 de la pandemia por COVID-19
Durante la sesión del Comité de Seguridad en Salud celebrada este día en las instalaciones de Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano Carlos Mendoza Davis aseguró que las próximas semanas serán determinantes para atender la contingencia generada por el COVID-19, para lo cual, las instituciones de salud y los gobiernos estatal y municipales están tomando previsiones, y donde será determinante la participación de las y los ciudadanos.
Mendoza Davis señaló que, “entramos a la fase 3 de la pandemia COVID-19, la cual se caracteriza por un ascenso rápido en el número de contagios, pudiendo saturar nuestros servicios hospitalarios, por lo que hago un llamado a que hoy más que nunca, debemos quedarnos en casa y no salir a menos que sea estrictamente necesario”, expresó el mandatario.
Acompañado por el secretario de Salud en la Entidad, Víctor George Flores, el ejecutivo estatal enfatizó el llamado a las y los sudcalifornianos para atender las recomendaciones sanitarias, cuidando el aseo continuo de manos, evitar tocarse la cara, hacer un buen uso del cubre bocas y en caso de presentar algún síntoma de malestar en vías respiratorias, hacer uso de los mecanismos que se han puesto a disposición de todos como el centro de atención telefónica 800BCSCOVID (80022726843) o la aplicación web coronavirus.bcs.gob.mx .
En la reunión se dio a conocer el seguimiento a los acuerdos para fortalecer la infraestructura hospitalaria, así como la coordinación con instancias municipales, a fin de estar preparados lo mejor posible ante esta amenaza, que en la etapa en que se encuentra, pudiera llegar a demandar mayores espacios de atención.
También se dio a conocer que, de acuerdo con el más reciente reporte, se tienen contabilizados un total de 218 casos, de los cuales 198 han sido confirmados, 8 defunciones y 12 recuperados,

RSS