Skip to main content

EMITE COEPRIS UN MANUAL PARA LA DESINFECCIÓN AMBIENTAL POR COVID-19


— En el documento se establecen las especificaciones técnicas a seguir en este tipo de labor

La Secretaría de Salud de la entidad, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), emitió un manual de biosaneamiento y desinfección de unidades hospitalarias, centros de salud, vía pública, comercios, empresas y casas habitacionales por Covid-19.

Este documento fue presentado en la sesión ordinaria del Comité Estatal de Salud Pública que el gobernador Carlos Mendoza Davis presidió este martes. En este documento se determinan las medidas de seguridad a implementar antes, durante y después de efectuar labores de desinfección de sitios potencialmente contaminados con el nuevo coronavirus, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

En este texto, que ya fue entregado a las instancias de salud municipal para que adecuen sus planes y programas de sanitización a las especificaciones ahí plasmadas, se establece, entre otros aspectos, el tipo de desinfectantes (con porcentajes de concentraciones y diluciones) y la técnica de aplicación que debe utilizarse de acuerdo al tipo de espacio.

En el caso de unidades hospitalarias se establece que no sólo se deben desinfectar superficies como pisos y paredes, sino contemplar la desinfección de otras áreas mediante sustancias y métodos de sanitización efectivos, con sustancias y métodos que no sean corrosivos a metales, ni dañe equipos electromecánicos, informáticos, médicos, entre otros, además de no ser nocivos para el ser humano.

En el rubro de espacios abiertos, este manual define que debe realizarse una limpieza permanente (con agua y jabón) del entorno y de las superficies, que puede ser seguida de procesos de desinfección mediante diluciones de 10 ml de hipoclorito de sodio por cada litro de agua limpia. En este documento también se contemplan estrategias de protección a la salud e higiene que ser implementadas en espacios cerrados.

Este manual se desarrolló para unificar criterios en este tipo de procedimientos, a fin de evitar posibles afectaciones a la población, dijo George Flores, al puntualizar que el acuerdo tomado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud es que los túneles sanitizantes solo se coloquen en unidades de salud, en zonas donde solamente transite personal y con una señalización visible del desinfectante utilizado, para que los trabajadores decidan voluntariamente si utilizan o no esa herramienta.

APLICA LEY SECA GOBIERNO DE MULEGÉ EN PREVENCIÓN DEL COVID-19

Santa Rosalía, BCS. – Al considerar que el consumo de bebidas alcohólicas o embriagantes constituye un riesgo en momentos de aislamiento, el Ayuntamiento de Mulegé, encabezado por el alcalde José Felipe Prado Bautista, anuncia Ley Seca en el Municipio de Mulegé, prohibiendo venta de bebidas alcohólicas ante emergencia por COVID-19. El objetivo de esta medida es evitar la propagación del virus.
La limitación de la venta de alcohol, por acuerdo de la autoridad municipal del Ayuntamiento de Mulegé, quedó prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir del jueves 23 de abril y hasta el lunes 27 de abril por el momento en el territorio municipal.
Al incrementarse las problemáticas con la ingesta de alcohol en domicilios particulares y la vía pública tras el cierre de salones de fiestas, centros nocturnos y bares en la ciudad, se tomaron las medidas correspondientes. Debido a que la población ha buscado espacios en la vía pública para consumir bebidas alcohólicas, realizando reuniones que ponen en riesgo sanitario a toda la población de nuestro municipio, aún en contra de lo establecido en el Bando Municipal vigente, por lo que era necesario tomar esta medida de apoyo y recomendación del sector salud municipal para enfrentar el inicio de la fase 3 de la pandemia COVID-19 en México, misma que se anunció esta mañana, y es la que implica la mayor propagación del virus y resultando difícil interrumpir la cadena de transmisión. Recordando a la ciudadanía mulegina que aquellas personas físicas o morales que no acaten la disposición serán sancionados conforme a las normas establecidas por la seguridad y transito municipal .

CONTINÚAN LOS APOYOS MUNICIPALES PARA EL SECTOR SALUD EN MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – El alcalde del H. XVI Ayuntamiento de Mulegé, José Felipe Prado Bautista, visitó las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
acompañado del Dr. Jonathan Sánchez, director del ISSSTE Santa Rosalía, donde el alcalde realizó un recorrido por las instalaciones del lugar con el objetivo de mostrar cómo se va aprovechar la infraestructura hospitalaria con la que cuenta la instalación y el acondicionamiento de espacios exclusivos para atender a pacientes graves con coronavirus.
Actualmente, las entidades y municipios se alistan para el momento más crítico de la situación sanitaria, cabe señalar que este martes 21 abril se decretó la fase 3 por Covid-19 en México. El alcalde señaló que el gobierno municipal, de la medida en que se pueda, está respondiendo a la pandemia de COVID-19 en todo el municipio. Se ha aportado y distribuido en conjunto el suministro sanitario como cubrebocas, mascarillas, gel desinfectante de manos, cofias, 2 cajas de cristal para entubar, así como dosis de insulina, todo para prevenir el contagio y la propagación del virus en nuestro municipio de Mulegé.
Por último, el alcalde reconoció el esfuerzo que realiza día con día el sector salud de nuestro municipio con la capacitación de personal, la adaptación y los diseños adecuados para prestar el servicio de salud, así como prevención de vida en los hospitales de nuestro municipio, recordando que el control está a cargo del sector salud con el total apoyo de la autoridad municipal y el esfuerzo y conciencia de ustedes como ciudadanos. Sigue las recomendaciones e indicaciones #QuédateEnCasa

APRUEBAN SESIONES VIRTUALES PARA LA CÁMARA SUDCALIFORNIANA Y CABILDOS


— En atención a las recomendaciones del sector salud por la pandemia por el COVID-19 y el inicio de la fase 3 en el país, donde la autoridad sanitaria ha restringido la mayor parte de las actividades públicas, fueron reformadas las leyes orgánicas municipal y del Poder Legislativo de BCS

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reformas a las Leyes Orgánica Municipal y del Poder Legislativo para que los ayuntamientos y la misma cámara estatal puedan seguir sesionando de manera excepcional, en situaciones de contingencia, utilizando los medios electrónicos para tal efecto; y de esta manera, sus representantes puedan seguir cumpliendo con las labores propias del encargo, en particular las que merezcan un tratamiento oportuno o que sean prioritarias para el desarrollo de las instituciones y la población.
En el caso de las reformas a la Ley orgánica del legislativo estipula que por casos fortuitos de fuerza mayor, cuando los integrantes de la cámara local no puedan reunirse a sesionar de manera presencial, quien ocupe la presidencia de la mesa directiva dispondrá lo necesario para que mientras exista el impedimento, las sesiones ordinarias o extraordinarias, se celebrarán de manera virtual, y los integrantes de la legislatura deberán ser convocados mediante correo electrónico, con al menos 48 horas de anticipación.
Igualmente las sesiones de los ayuntamientos, podrán celebrarse de manera virtual en casos excepcionales, o de fuerza mayor, según iniciativas aprobadas este martes por el pleno del Congreso del Estado.
En el caso del Congreso, implica reformas y adiciones de tres párrafos al artículo 187, en los que se señala que si presenta un caso fortuito o una causa de fuerza mayor que impidan que los integrantes de la legislatura pudieran reunirse a sesionar de manera presencial; para los ayuntamientos, estas reformas implican adicionar diversas disposiciones en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur, donde faculta al Secretario General del Ayuntamiento dispondrá lo necesario para que mientras exista el impedimento, realizarlas de manera presencial.
En el caso de los ayuntamientos, los integrantes del ayuntamiento serán convocados a través de algún medio electrónico que se establezca, dejando constancia de ello, en los términos previstos en el artículo 38 de la presente ley.
Las actas que se levanten serán en formato digital para su posterior transcripción en el libro o folio de actas, anexando la grabación de audio y video de la sesión en formato electrónico.
En su exposición de motivos, los legisladores promoventes, aludieron la pandemia que se vive en estos momentos, donde la autoridad sanitaria ha restringido en la mayor parte de las actividades públicas y privadas, la reunión masiva de personas con la finalidad de protegerlas y prevenir mayores contagios.
En ese sentido, ante la inminente entrada de las siguientes fases de la pandemia, bajo el pronóstico que será de mayor gravedad el arribo de la fase 3, resultando en una situación propicia para adecuar la legislación al contexto actual y prever los casos excepcionales y de fuerza mayor que puedan afectar el desarrollo del trabajo gubernamental.
Cabe destacar que la reforma a la Ley Orgánica de los Ayuntamientos, fue presentada por los diputados Ramiro Ruíz Flores, Carlos José Van Wormer Ruiz, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y Héctor Manuel Ortega Pillado y las reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado las María Mercedes Maciel Ortíz, Milena Paola Quiroga Romero, María Petra Juárez Maceda, María Rosalba Rodríguez López y Soledad Saldaña Bañalez, así como los diputados Humberto Arce Cordero, Esteban Ojeda Ramírez, Marcelo Armenta y Homero González Medrano.

APRUEBA CONGRESO REFORMA A LA LEY DE DEUDA PÚBLICA DE BCS PARA FISCALIZAR FIDEICOMISOS

— El Poder Legislativo podrá además de revisar, fiscalizar a los fideicomisos en los que se involucren recursos económicos de origen público

Fueron aprobadas reformas a la Ley de Deuda Pública para el Estado de Baja California Sur, con la que el Poder Legislativo podrá además de revisar, fiscalizar a los fideicomisos en los que se involucren recursos económicos de origen público.
El presidente de la comisión de asuntos fiscales, diputado Ramiro Ruiz Flores expuso que el compromiso de la XV Legislatura es transparentar el ejercicio de los recursos públicos, teniendo en cuenta que el acceso a la información pública es un derecho de todo ciudadano.
La iniciativa presentada en octubre de 2018 refiere que además de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública, “los fideicomisos públicos son fiscalizables, por lo que la Constitución Federal en el artículo 79, fracción I que señala las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación establece la relativa a fiscalizar directamente los recursos que administren o ejerzan la entidades públicas, incluyendo los transferidos a fideicomisos, fondos y mandatos, públicos o privados, o cualquier otra figura jurídica”.
Para este efecto se reformó el primer párrafo de los artículos 25 y 52 y se derogó el párrafo cuarto del artículo 32 de la Ley de Deuda Pública estatal.
Esta reforma se da después de una proposición con punto de acuerdo aprobado para la creación de una comisión legislativa para la revisión los trabajos de obra del malecón y la Villa Olímpica.

PROPONEN CREAR EL FONDO ESTATAL DE CONTINGENCIAS EN BCS


— Iniciativa de reformas a la Constitución estatal presentada por el GPM, PT y diputados sin partido

La fracción Parlamentaria de MORENA presentó iniciativa para decretar la obligación del Gobernador del Estado de crear un Fondo de Contingencia Estatal que pudiera hacer frente a las emergencias sanitarias o casos de desastres naturales, con el que pudiera hacer frente a los daños que afecten dichos fenómenos a la sociedad sudcaliforniana.
El fondo, podrá ser emergente en cuyo caso deberá constituirse con recursos propios obtenidas de reasignaciones presupuestales del año en que suceda la contingencia o bien podrá ser permanente, y en este caso los fondos deberán estar contemplados en el presupuesto y aprobados por el Congreso del Estado.
Para tal fin, la bancada de MORENA, la diputada del PT y diputados sin partido proponen modificar el artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, señalando que el fondo no tendrá otro fin más para el que sea destinado y estará sujetará a los principios de transparencia y rendición de cuentas.
El Fondo Estatal de Contingencia será independiente de los recursos que genere el FONDEN; Fondo de Desastres Naturales) o recursos que pudiera generar la Federación, toda vez que, señala el documento existe una responsabilidad expresa hacia el Poder Ejecutivo de cumplir con esa obligación considerando el objetivo final de mitigar la contingencia que afecta a la pequeña y mediana empresa, sector salud, así como a las personas de escasos recursos que a diario se ganan el sustento en Baja California Sur.

SOLICITA CONGRESO DE BCS INTERVENCIÓN DE CÁMARA DE SENADORES POR VIOLACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LA LEY

— La fracción de Morena, las representaciones del PT y diputados sin partido presentan punto de acuerdo el cual fue aprobado para que se envíe expediente probatorio

El Congreso del Estado BCS solicitó a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, su intervención para que resuelva sí se actualizan los supuestos establecidos en los artículos segundo y tercero de la Ley Reglamentaria de la Fracción VI del Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referentes a la configuración de una cuestión política en la relación de los poderes del Estado, así como del Artículo 76 de la Constitución mexicana, debido a violaciones a la Constitución estatal relacionadas con la publicación de decretos en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, la publicación tardía de decretos, intromisión en asuntos del Poder Legislativo y negación a comparecer.
La fracción parlamentaria de MORENA, la diputada del PT y diputados sin partido presentaron un punto de acuerdo el cual fue aprobado, por lo que se ordenó el envío del expediente probatorio, con base en la misma Ley orgánica en su artículo 2 “Artículo 2. Se configura la cuestión política, si los actos o hechos que la
Se argumenta la violación a los artículos 58, 59, 63 y 79 de la Constitución política de Baja California Sur, al negarse la publicación en el BOGE de los decretos aprobados 2618, 2639, 2693, 2620, 2605, 2618, 2639, 2693, 2605, 2645, 2661, 2669, 2689, 2696 Y 2676.
Asimismo, la publicación tardía de los decretos 2658, 2659, 2662, 2651, 2652, 2654, 2655, 2657, 2658, 2690, 2619, 2649, 2621, 2626, 26232, 606, 2608, 2597, entre otros.
También la violación de los artículo 39 y 40 de la Constitución política “al coludirse y tomar parte de un conflicto interno del Congreso del Estado”; violación al artículo 64, fracción XXXII, de la Constitución al negarse a comparecer ante el pleno de los diputados para informar de las acciones que realiza para enfrentar la pandemia del COVID 19.
La Ley Reglamentaria de la Fracción VI del Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dice en su artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer los casos en los cuales la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, de conformidad con lo dispuesto en la fracción VI del artículo 76 de la Constitución, asumirá el conocimiento de las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado, así como también prever las bases según las cuales conocerá de ellas y regular el proceso a través del cual las resolverá. La Cámara de Senadores no ejercerá funciones jurisdiccionales.
Artículo 2. Se configura la cuestión política, si los actos o hechos que la motivan constituyen un conflicto que dañe gravemente la relación entre dos o más poderes de un Estado o afecten su funcionamiento.
Artículo 3. Se estará ante una cuestión política si se actualiza alguno de los siguientes supuestos: I. Las diferencias políticas que surjan entre los poderes de un Estado y que alteren, obstaculicen o impidan el legal y correcto ejercicio de las atribuciones de uno de ellos:
II. La falta de colaboración, coordinación o complementación a lo que obligan los principios legales que regulan la división de poderes y que éstos se muestren incapaces de solucionar;
III. Las expresiones que en forma pública y reiterada formule un poder respecto de otro, cuyo propósito o sus efectos tiendan a socavar su autoridad;
IV. El enfrentamiento físico entre los titulares o integrantes de los poderes, aunque éste no interrumpa el orden constitucional;
V. Los hechos de violencia del tipo que sea, de un poder hacia otro, que pudieran alterar o interrumpir el orden constitucional local o el ejercicio de sus respectivas funciones, y VI. En general, todos los actos o hechos que un poder estatal realice o se abstenga de hacer, en perjuicio de otro u otros.
Procederá plantear la cuestión política siempre que, para resolverla, no haya recurso, vía o instancia jurisdiccional.

CONTRA INFECCIONES RESPIRATORIAS ALIMENTACIÓN SANA: SSA


— Es una medida preventiva que las familias pueden seguir en esta contingencia

— Existen alternativas accesibles, que aportan nutrientes necesarios para mejorar las defensas naturales

La adopción de esquemas alimenticios más saludables, es una de las medidas preventivas que los sudcalifornianos pueden seguir en esta contingencia por el nuevo Coronavirus, ya que con esto se incrementa la ingesta de nutrientes esenciales que refuerzan la respuesta del sistema inmunológico contra las infecciones respiratorias agudas.

Esto puede lograrse con productos naturales que son accesibles e inmunoestimulantes por tener altos contenidos de vitamina A, C y D, al igual que minerales como zinc y hierro, entre los que figura la zanahoria, papa, brócoli, espinaca, calabaza que pueden incorporarse en las comidas diarias, indicó la coordinadora del programa de Alimentación y Actividad Física de la Secretaría de Salud en la Entidad, Isabel Moreno de la Peña.

Mediante el consumo de alimentos como el pimiento, repollo, coliflor, pescado, huevo, frijol, garbanzo o lenteja, se provee al cuerpo de nutrientes esenciales que favorecen la reproducción de celular inmunitarias que reaccionan ante la presencia de agentes infecciosos, abundó. Los productos pueden combinarse en la preparación de diversos platillos, ya sean caldos o ensaladas que provean de elementos fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo en este reto a la salud que plantea el COVID-19.

También existe la opción de elaborar colaciones o preparar aguas frescas mediante el uso del mango, melón, naranja o guayaba, que también realizan altas aportaciones nutricionales. Lo recomendable es priorizar el consumo de productos naturales sobre aquellos que, al ser procesados, tienen altas concentraciones de sodio, azúcar o grasa que dañan al cuerpo, porque propician un incremento de la presión arterial, de la glucosa y de lípidos, al tiempo en que favorecen la obesidad, detalló.

Moreno de la Peña enfatizó que la adecuada nutrición no sustituye a las principales medidas preventivas que la autoridad estatal impulsa en esta contingencia. Quedarse en casa y solo salir para lo estrictamente necesario, lavarse constantemente las manos, utilizar el estornudo de etiqueta y mantener la sana distancia es decisivo, puntualizó la especialista en nutrición.

EN FUNCIONAMIENTO LA UNIDAD COVID-19 DEL HOSPITAL SALVATIERRA

— En este espacio, aislado de los otros servicios médicos, se brinda atención a pacientes con afecciones respiratorias

La Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Respiratorio por COVID-19 que el Gobierno de Baja California Sur habilitó en el Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra” de La Paz, se encuentra en funcionamiento con espacios seguros y funcionales, así como equipos médicos adecuados para la atención de pacientes con complicaciones respiratorias.

El servicio implementado por la administración estatal para tener mayor capacidad de respuesta ante la contingencia sanitaria, ha tenido ingresos y altas de personas que en su momento presentaron dificultades respiratorias, indicó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

El funcionario estatal apuntó que esta unidad COVID se habilitó en un espacio completamente aislado de las otras áreas médicas del hospital, con la perspectiva de reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad, al evitar que las personas con sintomatología respiratoria interactúen con pacientes que tienen otro tipo de afecciones.

George Flores recordó que dichas instalaciones cuentan con dos consultorios para diagnóstico y toma de muestras; pero además tienen 12 camas con equipo de terapia intensiva, ventiladores volumétricos y monitores de signos vitales, para dar tratamiento a gente que precisa este nivel de atención por presentar cuadros clínicos de mayor severidad.

El secretario de Salud señaló que los pacientes con síntomas respiratorios leves son canalizados al aislamiento domiciliario, para evitar que salgan de sus viviendas e incrementen con esto los riesgos de contagio. Estas personas reciben seguimiento profesional a partir del programa de telemedicina que la autoridad estatal implementó mediante el centro de atención telefónica 800BCSCOVID (80022726843) y la aplicación digital de autodiagnóstico que se encuentra en la página coronavirus.bcs.gob.mx .

“Son estrategias que el Gobierno del Estado ha implementado a fin de que no se saturen los servicios hospitalarios y pueda garantizarse la atención a pacientes que presenten mayores complicaciones”, añadió el funcionario, al puntualizar que la dependencia ya tiene acuerdos con ordenes religiosas para que, de registrarse un incremento en la demanda de servicios durante las siguientes etapas de la contingencia, se habiliten unidades COVID en las instalaciones hospitalarias que poseen en la Entidad.

ENTREGÓ ALCALDESA ARMIDA CASTRO GUZMÁN EQUIPO DE PREVENCIÓN SANITARIA AL PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

— Overoles, lentes de protección y cubrebocas, fueron parte del equipo que se entregó
San José del Cabo, BCS. – Continuando con las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, llevó a cabo la entrega de equipo de protección sanitaria, -overoles, lentes de protección y cubrebocas, por mencionar algunos-, al personal de Servicios Públicos, en compañía del director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy, del director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, y de servidores públicos de la XIII Administración.
Durante la entrega, la presidenta municipal Castro Guzmán agradeció, -en nombre de la ciudadanía, así como de todos los que conforman el XIII Ayuntamiento-, la gran labor que el personal ha venido haciendo, sobre todo, a las áreas que son esenciales para el funcionamiento del municipio, y enfatizó que, sin duda, dotar a los colaboradores de los suministros necesarios es una prioridad para su Gobierno.
La alcaldesa compartió que no ha sido fácil encontrar todos los materiales, ya que hay una gran demanda en todo el país; sin embargo, se ha hecho un esfuerzo extraordinario, ya que la prioridad es que los trabajadores salgan a la calle lo más protegidos posible.
Para concluir su participación, la edil puntualizó que es una dura prueba por la que está pasando el destino, pero que servirá para salir fortalecidos: “vamos a salir de pie, con el gran equipo que se ha formado aquí en Servicios Públicos; vamos a salir y vamos a encontrar una ciudad más limpia, iluminada y segura”, finalizó.
Continuando con el orden del día, el Dr. Adán Monroy reconoció que, es una gran responsabilidad la que recae sobre el personal de la dependencia, por lo que es necesario brindar toda la protección posible a los encargados del retiro de residuos sólidos; agregó que, los materiales que se entregaron son herramientas más resistentes a las que se utilizan en la dependencia de Salud, y que cumplen con la normatividad requerida de protección, ante los contaminantes a los que están expuestos.
Para finalizar, el director de Servicios Públicos Roberto Sandoval Montaño, agradeció la presencia y el apoyo de la alcaldesa al tiempo que hizo un reconocimiento al personal a su cargo, por la importante labor que están desempeñando, y reiteró todo su apoyo a los trabajadores que integran dicha Dirección.

RSS