Skip to main content

SEGUIRÁ TRABAJANDO PODER LEGISLATIVO DE BCS BAJO MEDIDAS SANITARIAS

— La presidenta de la mesa directiva Mercedes Maciel reiteró que a la fecha el Congreso sigue las indicaciones preventivas dictadas por el sector salud
— No se ha presentado ningún caso a la fecha de COVID-19, ni en legisladores ni empleados, sin embargo conforme el avance de las etapas de la declaratoria de la pandemia, se votará una iniciativa para que las sesiones se realicen en línea

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California Sur, diputada María Mercedes Maciel Ortíz declaró que el Poder Legislativo de Baja California Sur ha puesto especial atención a la presencia de la pandemia por el COVID-19 en la entidad, desde las necesidades del sector salud local, la gestión en los apoyos del gobierno federal hasta el trabajo parlamentario bajo acato a las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
En ese contexto Maciel Ortíz en representación de los sus homólogos dirigió a la población que las diputadas y los diputados de la XV Legislatura “reiteramos que a la fecha seguimos las indicaciones preventivas dictadas por la autoridad sanitaria, que no se ha presentado ningún caso a la fecha de COVID-19, ni en legislador alguno ni empleado del Congreso”.

Informó que conocemos el caso de un compañero que el día 8 de abril fue diagnosticado como síndrome respiratoria agudo tipo influenza y que hoy se encuentra estable, y recordó, que conforme ha avanzado la fase 2 de la declaratoria de pandemia, desde el pasado jueves 16 de abril, se presentó una iniciativa para aprobar sesiones virtuales, mismo que mañana martes 21 será votado, por lo que el jueves sería la última sesión presencial.

Maciel Ortiz dirigió a la población y medios de comunicación que la urgente necesidad de expresarse y ser escuchados encontró eco en el Congreso de Baja California Sur, desde ese momento fueron identificadas las verdades antes ocultas a la sociedad y derivó en dos grandes acuerdos: primero, la constitución de una comisión mixta que atiende de manera conjunta la agenda planteada por médicos, enfermeras, personal administrativo y de intendencia de todos en su condición de ser quienes en primera línea enfrentan el contagio del COVID-19. Segundo, destinar recursos del Congreso del Estado para apoyar con la compra de materiales médicos específicos.

A partir de este encuentro, amplió, donde expresaron sus quejas y señalamientos de insuficiencias e irresponsabilidad de la autoridad local, se logró apresurar la aparición de todos los apoyos de material y equipo médico, que el gobierno federal había entregado al Gobierno del Estado.

Por todo hemos sesionado anteponiendo el interés personal colectivo, incluso por sobre la salud personal, destacando los dictámenes y acciones de manera particular en el tema de la salud.

CON LA PAVIMENTACIÓN DE 22 CALLES, EL GOBIERNO MUNICIPAL ELEVA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE LOS CABOS

— Con estas obras de pavimentación se progresa en el cuidado de la salud de las familias cabeñas, ya que entra menos polvo a los hogares, lo que ayuda a evitar enfermedades respiratorias e infecciones estomacales

Los Cabos, BCS., 19 abr. – Gracias a la gestión de la alcaldesa Armida Castro Guzmán ante el Gobierno de la República, se logró la pavimentación de 22 calles en el municipio de Los Cabos, -aplicando un recurso federal de 181 millones de pesos-: 12 en la cabecera municipal, 07 para Cabo San Lucas, 02 en Miraflores y 01 en La Ribera; con ello, se mejora significativamente la infraestructura vial e imagen del destino.

Al respecto, el director municipal de Obras Públicas Juan Francisco Ayala Amezcua, precisó que, las 22 calles pavimentadas incluyen saneamiento hidráulico, banqueta, alumbrado, y señalización horizontal y vertical; son calles de gran calidad que elevan la plusvalía de la zona y la calidad de vida de las familias, porque se levanta menos polvo y se evitan enfermedades respiratorias e infecciones estomacales; lo que a su vez, evita que los servicios de salud se saturen durante esta contingencia.

Detalló que, en San José del Cabo las calles que se pavimentaron fueron, calle Corral de Frailes y Playa El Pueblito, en colonia Lomas de Rosarito; en la colonia Zacatal, se pavimentaron las calles Rodrigo Aragón, Jesús Castro Agúndez, Francisco Fisher Maurino, Francisco Payen, Nativos y calle sin nombre; en la colonia Pablo L. Martínez, la calle Santa Inés, El Pueblito y Corral de Frailes, y la calle Mauricio Castro en colonia 5 de Febrero.

En la delegación de Cabo San Lucas se pavimentaron; en la colonia Lomas del Sol, las calles Sistema Solar, Nieve y Sol; en la colonia Los Cangrejos, la calle Santa Rosalía; en la colonia Mariano Matamoros, la calle Reforma; en Ampliación Mariano Matamoros, la calle Antonio Mijares, y en la colonia Jardines del Sol, la calle Cerro Prieto.

Por último, en la zona norte del municipio, se pavimentaron las avenidas Unión y Unión II en Miraflores; mientras que, en la delegación de La Ribera se pavimentó la calle Epigmenio Montaño.

GOBIERNO MUNICIPAL ENCUESTARÁ AL MAGISTERIO PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE LOS NIVELES EDUCATIVOS A CAUSA DE LA PANDEMIA

San José del Cabo, BCS. – Con el interés de seguir impulsando a la educación en el municipio de Los Cabos a pesar de la contingencia sanitaria que atraviesa el destino, la Dirección Municipal de Educación realizará una encuesta vía electrónica al Magistrado, para conocer las necesidades que están surgiendo en los diferentes niveles educativos, así lo informó el director municipal de Educación, Prof. Juan Meza García.

El funcionario municipal precisó, que el periodo vacacional se extendió hasta el día 31 de mayo, por lo que se tiene tiempo suficiente para tomar las medidas adecuadas y continuar con las clases en línea para los diferentes niveles de educación en el municipio, con el fin de que los estudiantes no se vean afectados ante la actual contingencia por COVID-19.

“Nosotros queremos contribuir a las actividades que los maestros están realizando con los estudiantes en casa; sabemos bien que esta parte académica la está llevando el personal de las escuelas del municipio y no queremos saturar esa parte, porque debemos respetar su trabajo; estamos buscando la manera de que a través de los supervisores nos puedan apoyar con una encuesta, para saber qué necesidades consideran ellos que están surgiendo con la actual contingencia, y derivado del resultado, poder preparar actividades o talleres y pláticas con los padres, niños o con el propio magisterio”.

Para finalizar, el director Meza García, detalló que es necesario que los supervisores de zona de Educación en el municipio los apoyen, asegurándose de que los maestros de cada nivel educativo llenen las encuestas, para poder detectar las necesidades primordiales, y continuar fomentando la educación en la entidad.

CONTINÚA GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO IMPLEMENTANDO HERRAMIENTAS PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA DE COVID-19

— En esta ocasión, el Gobierno Municipal entregó una carpa sanitizante al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No. 26 en Cabo San Lucas

— La implementación de esta carpa sanitizante no exime las medidas básicas de protección, como: lavado de manos, uso de cubrebocas y el uso de gel antibacterial

Cabo San Lucas, BCS. – Numerosas son las medidas que el Gobierno Municipal presidido por Armida Castro Guzmán ha puesto en marcha para evitar la propagación y contagio de COVID-19 en el destino; entre las más recientes, figura la entrega de una carpa sanitizante al personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No.26 de Cabo San Lucas, la cual ayudará a reforzar las reglas sanitarias para el cuidado y protección de quienes se encuentran frente a esta contingencia y luchan para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Al realizar la entrega, la primera edil hizo hincapié en que la herramienta proporcionada, de ninguna manera reemplaza las medidas sanitaras básicas de prevención, como: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y el distanciamiento social; en ese sentido, destacó que se estará abasteciendo de suministros, cada que sea necesario.

La alcaldesa Armida Castro, aprovechó su participación para agradecer a todo el personal de la institución por la atención y el compromiso que tienen con la población cabeña; asimismo, reiteró su total apoyo, y señaló que desde el primer día de Gobierno se ha estado trabajando de la mano de la Dirección Municipal de Salud, para implementar alternativas con el objetivo de asegurar el bienestar de la ciudadanía, como la “Caravana de la Salud”, la cual ha sido reforzada con más equipo médico.

Castro Guzmán invitó a la ciudadanía a quedarse en casa, así como a sumarse y respetar la labor que los profesionales de la Salud desempeñan.

En respuesta, el director del IMSS No. 26, Carlos Enrique Murrieta Ramírez, manifestó su gratitud hacia las acciones impulsadas por la presidenta municipal Armida Castro, para hacerle frente a esta etapa de la pandemia; también explicó que, el IMSS se convierte específicamente en una unidad de tratamiento de enfermedades respiratorias y el resto de las atenciones quedaron distribuidas en los diferentes centros médicos del municipio, así como en los módulos móviles de salud.

Por su parte, el director de Salud Municipal, Adán Monroy Justo, detalló que la carpa sanitizante entregada mide 2 metros de ancho, 2.20 metros de alto y 3 metros de largo; de igual manera informó que, opera rociando un compuesto sanitizante inocuo: Nbelyax, el cual ofrece alrededor de 8 horas de protección y es recomendado por la Coepris y la Secretaría de Salud.

Desde su inicio, la XIII Administración se ha caracterizado por ser incluyente en todo momento y en este tiempo de contingencia no ha sido la excepción; en ese sentido, el Dr. Monroy enfatizó que, se colocó un túnel justo en la rampa de discapacidad con las dimensiones perfectas para el paso de cualquier persona en silla de ruedas.

Por último, el titular de la Salud en el municipio exhortó a la población cabeña a solidarizarse con el arduo trabajo que está desempeñando todo el sector Salud de Los Cabos para mitigar esta contingencia.

PESE A CONTINGENCIA, SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE LOS CABOS CONTINÚAN ENTREGANDO APOYOS CASA POR CASA

— Han entregado alrededor de 7 mil despensas y kits de limpieza desde el inicipio de la contingencia

SAN JOSÉ DEL CABO, BCS.– Ante la recomendación de quedarse en casa como medida preventiva contra la propagación del COVID-19, servidores públicos del Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán se encuentran trabajando para llevar apoyos casa por casa a las familias vulnerables del municipio; con las debidas medidas sanitarias, tanto para la ciudadanía como para el personal que ha entregado más de 7 mil despensas y kits de limpieza desde el inicio de la contingencia.

La titular de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, precisó que a pesar de la contingencia se continúa atendiendo las necesidades prioritarias de la ciudadanía, a través de dos líneas de atención que se habilitaron para dar agilidad a las solicitudes.

Recordó que para San José del Cabo y Zona Norte, se puso a disposición el número de teléfono (624) 177 9879 y para Cabo San Lucas el (624) 262 9773, con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

Laura Brito Camacho mencionó que, a la fecha se han entregado alrededor de 7 mil despensas a través del Sistema DIF Los Cabos y Atención Ciudadana, en coordinación con los servidores públicos de Presidencia, INDEM, INJUVE, ICA, Desarrollo Social y Oficialía Mayor, por mencionar algunos.

La directora de Atención Ciudadana, concluyó exhortando a la ciudadanía a ponerse en contacto a través de las vías de comunicación antes mencionadas, a fin de que registren sus datos, -ya sea por llamada o mensaje vía WhatsApp-, y se les brinde el apoyo.

CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SEDIF PERMANECEN ABIERTOS

— Brindan servicio a personas que lo requieren, tomando las medidas preventivas por el Coronavirus

Durante la contingencia por COVID-19, los centros de asistencia social “Casa Valentina” y “Albergue de Asistencia Social” pertenecientes al Sistema Estatal DIF, han permanecido abiertos para brindar servicio a personas que lo han requerido, informó María Cristina Herrera Infante, directora general de la institución.

Durante la cuarentena, detalló que la Casa Valentina ha logrado atender a cuatro familias con pacientes de oncopediatria; mientras que en el Albergue de Asistencia Social se han atendido diariamente a 10 pacientes de hemodiálisis y oncología junto a sus acompañantes, mismos que llevan tratamiento en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.

En cuanto a las actividades de la Casa de Día y Albergue de Asistencia Social para Personas con Discapacidad Motriz y/o Intelectual, Cristina Herrera explicó que se mantienen suspendidas hasta próximo aviso, sin embargo, mencionó que los usuarios han sido beneficiados con apoyos alimentarios, mismos que se les han entregado en sus domicilios durante esta contingencia.

Por último, la directora general del sistema estatal invitó a las familias a permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades de salud, asegurando que el Gobierno del Estado de la mano de la sociedad civil organizada y el sector empresarial, han iniciado estrategias para brindar certidumbre y garantizar el bienestar de todas y todos.

HOSPITAL DE COMONDÚ CAPACITA A PERSONAL SOBRE CUIDADOS INTENSIVOS DE PACIENTES COVID

— Se actualizó el conocimiento de personal médico y de enfermería del área COVID de esa unidad hospitalaria

La Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió una capacitación sobre cuidados intensivos para pacientes de COVID-19, a personal médico y de enfermería del Hospital General de Ciudad Constitución, con el objetivo de fortalecer las acciones terapéuticas a realizar con personas que presenten complicaciones respiratorias asociadas a esta enfermedad.

Este curso, enfocado en el manejo de ventilación mecánica en pacientes con el nuevo coronavirus, fue impartido a los profesionales de la medicina y de la enfermería que están asignados al área específica para atención de COVID-19 que el Gobierno del Estado habilitó en esa unidad hospitalaria, indicó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores.

En esta actualización se abordaron los fundamentos de la ventilación mecánica, vía aérea e intubación y manejo de la falla respiratoria, a fin de optimizar los procedimientos que deben llevarse a cabo con las personas que eventualmente deban ser ingresadas al nosocomio por presentar un cuadro clínico complejo relacionado con esta enfermedad, explicó el secretario de Salud.

Este tipo de actividad ya se impartió también a profesionales de la salud del hospital y de la jurisdicción sanitaria que desarrolla traslados terrestres, con la finalidad de posean los conocimientos puntuales no solo en el manejo ventilatorio, sino en las medidas de bioseguridad que deben seguir para su autocuidado, añadió.

En el Hospital General de Ciudad Constitución se implementó una unidad COVID-19 totalmente aislada de otras áreas de atención, para evitar la interacción de personas con enfermedades respiratorias y pacientes que se encuentran en el nosocomio por enfrentar diversas patologías. La convocatoria para la ciudadanía es que, en caso de presentar síntomas respiratorios leves, llamen al 800BCSCOVID (80022726843) para que reciban seguimiento médico sin salir de casa. Con esto se reduce el riesgo de transmisión que implicaría su desplazamiento hacia las unidades de salud y se previene la saturación de servicios hospitalarios, puntualizó George Flores.

NINGÚN LABORATORIO PARTICULAR DE BCS TIENE AUTORIZACIÓN OFICIAL PARA HACER PRUEBAS POR COVID-19: COEPRIS

— La dependencia estatal realiza un operativo para verificar que los establecimientos no oferten este servicio

— Se aplicarán sanciones administrativas a las empresas que incurran en esta práctica

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza un operativo para verificar que los laboratorios particulares de los cinco municipios no ofrezcan la realización de la prueba por Covid-19, ya que hasta el momento ninguno de estos establecimientos ha recibido la autorización federal para procesar este estudio.

Desde que inició la contingencia por el nuevo coronavirus, la institución estatal ha efectuado visitas a las empresas de este giro para exhortarles a que se abstengan de ofrecer ese servicio en tanto no obtengan el reconocimiento del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) para efectuar ese estudio, indicó la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano.

Semanas atrás se apercibió legalmente a un laboratorio particular que contravino esta disposición y realizó una prueba con resultado de falso positivo , que generó un perjuicio económico y social al usuario, dijo la funcionaria al señalar que los establecimientos que la institución estatal aplicará las sanciones jurídicas y administrativas que correspondan a los establecimientos que incurran en esta práctica.

A nivel nacional existen ya 51 laboratorios públicos y privados que lograron la validación oficial para procesar esta prueba diagnóstica, tras comprobar que poseen los estándares de calidad para desarrollar estos análisis. El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) es el único establecimiento en Baja California Sur que ha obtenido dicha autorización, enfatizó Pulido Medrano.

La convocatoria para la ciudadanía es que no se dejen sorprender por empresas que ofrezcan estas pruebas, que al arrojar resultados no confiables pueden motivar la toma de decisiones clínicas erróneas en perjuicio de la salud y vida de las personas. La COEPRIS solicita a la población denunciar en la página oficial https://www.coeprisbcs.gob.mx/ a las empresas que plantee la prestación de este servicio, a fin de que se tomen las medidas que correspondan a derecho. Finalmente Pulido Medrano dijo que las personas con sintomatología asociadas a coronavirus deben llamar al 800BCSCOVID (80022726843) para recibir orientación médica.

CONFORMA DIF LOS CABOS CUADRILLA PARA BRINDAR APOYO A LA CASA HOGRA “UNA LUZ EN MI VIDA EN SAN JOSÉ DEL CABO


— Se les brinda a 35 menores los cuidados necesarios en materia de salud y seguridad

San José del Cabo, BCS. – Un total de 30 colaboradores del Sistema Municipal DIF Los Cabos (SMDIF) conformaron una cuadrilla de apoyo, con la intención de cuidar y proteger a los 35 menores que se encuentran en la casa hogar “Una Luz en mi Vida”, y a quienes les brindan los cuidados necesarios en materia de salud y seguridad durante esta contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, así lo informó la directora general del SMDIF, Berenice Yáñez Valenzuela.

La encomienda que se tiene por parte de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, es atender a los pequeños y enseñarles las recomendaciones hechas por las autoridades federales y municipales del sector Salud, afirmó la servidora pública; también resaltó que, el capital humano ha trabajado mañanas, tardes, noches y fines de semana, -incluso durante Semana Santa-, arriesgando la salud, pero respondiendo y haciendo frente a las circunstancias, bajo las medidas de higiene adecuadas.

Además, afirmó que de forma habitual, se les proporciona a los infantes atención psicológica, alimentación y educación; sumando manos, para otorgar la atención que los menores merecen, a este hecho se unen la Dirección Municipal de Educación, la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, así como el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de solidarizarse y trabajar en equipo.

Para finalizar, la directora general comentó que, en “Una Luz en mi Vida”, se trabaja fuerte para lograr que el menor ingrese en un núcleo familiar favorable, sano y participe en el hogar, para que su reingreso a la sociedad sea el adecuado y en las mejores condiciones.

FAMILIAS VULNERABLES POR COVID-19 CONTINÚAN RECIBIENDO APOYO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Se han atendido 39 colonias en Cabo San Lucas y 63 en San José del Cabo

San José del Cabo, BCS. – Ante la contingencia por COVID-19, servidores públicos del Gobierno de Los Cabos continúan con las brigadas de apoyo, casa por casa, para las familias más vulnerables del municipio; desde Cabo San Lucas hasta la zona norte, se han entregado despensas y kits de limpieza a personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas sin empleo.

En ese sentido, la titular de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, comentó que el compromiso del actual Gobierno que preside Armida Castro Guzmán es apoyar a todas las personas que lo necesiten, por lo que habilitaron dos líneas de atención para la ciudadanía. En Cabo San Lucas (624)-262-9773 y en San José del Cabo y Zona Norte (624) -262-9778.

Ambas líneas están abiertas para llamadas y mensajes de texto o vía WhatsApp, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, a fin de brindar atención especializada y agilidad a las solicitudes de la ciudadanía.

“Seguimos atendiendo las peticiones que nos llegan en el centro telefónico de la Dirección de Atención Ciudadana de Los Cabos. A la ciudadanía, le recordamos que para poder llegar a su domicilio es importante ponerse en contacto con nosotros en los números antes mencionados”, recalcó Laura Brito Camacho.

Para finalizar, recordó que durante estas semanas de recorridos, han visitado 39 colonias en Cabo San Lucas y 63 en San José del Cabo, y solicitó paciencia y comprensión a la ciudadanía que aún falta por recibir el apoyo del Gobierno de Los Cabos.

RSS