Skip to main content

MÁS DE 100 FAMILIAS SE BENEFICIAN CON LA ENTREGA DE CALABAZAS Y TOMATE CHERRY REGIONAL

— Los productos del campo fueron donados por un productor regional

Los Cabos, BCS. – En adición a las acciones que realiza el Gobierno Municipal para apoyar la economía de las familias durante la contingencia sanitaria que atraviesa el destino, más de una tonelada de calabaza y tomate cherry fue distribuida entre más de 100 familias de la zona de invasión conocida como “La Guadalupana” y del Predio Ejidal conocido como “La Ballena”, así lo informó la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro.

Asimismo, enfatizó que la calabaza y el tomate fueron donados por un productor regional, por lo que el personal de la dependencia a su cargo, así como de las Direcciones Municipales de Desarrollo Rural y Pesca, Vinculación y Fomento Empresarial, y de Turismo, se dieron a la tarea de piscar los frutos de la huerta y distribuirlos hasta los hogares de familias en situación vulnerable.

“La XIII Administración ya está haciendo la entrega de apoyos alimenticios a personas en situación vulnerable, por indicación de nuestra alcaldesa Armida Castro Guzmán; ahora, nos sumamos con esta parte de verduras, para contribuir de manera benéfica a la alimentación de la ciudadanía”, explicó Miranda Castro.

De igual manera, la directora detalló que durante las entregas de los frutos, las familias se mostraron agradecidas con los esfuerzos que el Gobierno Municipal ha hecho, buscando hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19: “es un trabajo arduo que se está haciendo en conjunto con los productores de San José del Cabo, para poder beneficiar a los ciudadanos del municipio”, reconoció.

Para finalizar, Fátima Miranda Castro aseveró que bajo el liderazgo de la primera edil, Armida Castro Guzmán, se seguirá trabajando durante la contingencia sanitaria, acatando las medidas de higiene implementadas por el sector Salud, así como la sana distancia. En ese sentido, se invita a la ciudadanía a unirse a la campaña “Quédate en Casa”; los apoyos del Gobierno de Armida Castro seguirán siendo entregados casa por casa.

ESTABLECE GOBIERNO ESTATAL REFUGIO TEMPORAL PARA PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID

— Este albergue fue habilitado por la adminsitración estatal en la Casa del Estudiante de La Paz

— Prestará servicio gratuito a pacientes confirmados que tiene sintomatología leve y que buscan evitar riesgos de contagio en sus hogares

Para proteger la vida y salud de los sudcalifornianos, en especial de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado fortalece los esfuerzos por prevenir y mitigar la transmisión del COVID-19, es por eso que estableció en La Paz un primer refugio temporal para pacientes ambulatorios, es decir para personas que tienen un diagnóstico confirmado por el virus, pero que tienen sintomatología leve, señaló Carlos Mendoza Davis.

El mandatario estatal mencionó que en estas instalaciones se efectuó un proceso de sanitización, donde también se realizaron adecuaciones para poder recibir a pacientes positivos por el nuevo coronavirus y que no requieren de atención hospitalaria, pero que por temas de hacinamiento prefieran seguir el aislamiento domiciliario en un lugar alterno a su vivienda para evitar riesgo de contagio en sus hogares.

Este alojamiento temporal será gratuito para sudcalifornianos que ya tienen un resultado de laboratorio positivo por COVID, y que se encuentran dentro del periodo de 14 a 21 días estimados para su recuperación, abundó el mandatario estatal al añadir que en este espacio recibirán apoyo alimenticio y seguimiento médico continuo, para estar en condiciones de gestionar el ingreso hospitalario de algún usuario que pudiera registrar complicaciones.

“Son acciones que llevamos a cabo para minimizar los riesgos de contagios para la población, en especial para personas ya confirmadas, que pudieran seguir la evolución de la enfermedad en casa porque no tienen mayor afectación, pero que prefieren resguardarse en otro sitio porque sus viviendas son de dimensiones reducidas y esto reduce las posibilidades de realizar un asilamiento efectivo”, comentó el ejecutivo estatal.

Este inmueble, el cual cuenta con espacio suficiente para alojar a más de 60 personas en condiciones de sana distancia, tiene cocina, sistema de almacenaje de agua y módulos sanitarios fue previamente verificado por la COEPRIS para corroborar que está en condiciones aptas para su uso como refugio temporal. Su funcionamiento será coordinado por el SEDIF y la autoridad municipal para garantizar una adecuada operatividad que asegure el aislamiento y recuperación de pacientes ambulatorios sin generar en riesgo para sus familias.

REFUERZAN PRODUCTORES, EMPRESARIOS Y GOBIERNO DEL ESTADO LA SANITIZACIÓN DE LORETO Y MULEGÉ

El titular de la SEPADA destacó la participación de productores agrícolas en labores de sanitización de centros urbanos al norte de la Entidad

“En distintos momentos de nuestra historia, los sudcalifornianos hemos dado muestras de que la solidaridad y el trabajo conjunto son la mejor manera de salir adelante y vencer la adversidad”, señaló el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, al participar en la sanitización de los centros urbanos de Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro.
En compañía de la presidenta municipal de Loreto, Arely Arce Peralta y el alcalde de Mulegé, Felipe Prado Bautista, Córdova Urrutia reconoció públicamente el espíritu solidario de los productores agrícolas del Valle de San Juan Londó, en Mulegé así como de la zona de Vizcaíno, quienes se sumaron a los productores del Valle de Santo Domingo para hacer realidad estos trabajos.
El titular de la SEPADA destacó que la sanitización de la vía pública en centros urbanos, no significa que la ciudadanía relaje las medidas de prevención, mucho menos en estos días en los que las autoridades han señalado como cruciales para contener la cadena de contagios, al tiempo en que fue reiterativo en el llamado de atender el confinamiento y el distanciamiento social.
Asimismo, valoró el hecho de que los productores agrícolas de Comondú, Loreto y Mulegé, con la suma de empresarios de sus municipios; a pesar de los efectos que la pandemia ha generado en sus actividades económicas, no han parado la producción de alimentos, al grado de que hoy garantizan su disponibilidad para la población en general, y además suman esfuerzos y recursos a favor de estas acciones de beneficio colectivo.
Del mismo modo, estableció que este proceso consiste en la aplicación de hipoclorito de calcio, producto avalado y supervisado por la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), en plena coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, que encabeza Carlos Godínez León, además del apoyo logístico de las fuerzas armadas y corporaciones policiacas estatal y municipales.
El titular de la SEPADA precisó finalmente, que la noche del pasado lunes 04 de mayo se logró sanitizar al cien por ciento la ciudad de Loreto, el martes 05 las comunidades de Santa Rosalía y Guerrero Negro, mientras que el miércoles 06 mayo se hará lo propio con los centros poblacionales de Heroica Mulegé y Vizcaíno.

REFUERZA COMITÉ DE SEGURIDAD EN SALUD MEDIDAS DE PREVENCIÓN

— Ratifican horario de cierre de comercios, tiendas de autoservicio, de conveniencia y de venta de alimentos de los cinco municipios operarán hasta las 20:00 horas

— Continuamos en la etapa más crítica de la pandemia, señala el gobernador Carlos Mendoza y pidió a las y los ciudadanos a extremar precauciones

“En la batalla que estamos dando por la salud de las y los sudcalifornianos ante la pandemia por COVID-19, lo más importante sigue siendo la coordinación y suma de esfuerzos de todos; no podemos decir que hemos superado la crisis, pero sí que estamos haciendo el mejor esfuerzo para que nuestras ciudades, centros pesqueros y actividades agropecuarias se reactiven lo más pronto posible”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis durante una sesión más del Comité de Seguridad en Salud.

El Comité de Seguridad en Salud ratificó la medida preventiva del horario de cierre de minisúper, tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia, el cual será hasta las 20:00 horas, acuerdo tomado por la Mesa de Seguridad para los cinco municipios del Estado, como parte de las acciones que se implementan para fortalecer el distanciamiento social y con ello mitigar la curva de contagios en Baja California Sur, indicó.

En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, se recordó que cada municipio ya tiene establecidos sus horarios.

Durante este encuentro de trabajo, en donde estuvo acompañado por el secretario de Salud, Víctor George Flores; además de reconocer el trabajo de quienes integran el sector salud, así como de las Fuerzas Armadas e instituciones estatales y municipales, Mendoza Davis insistió en el llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y atender las disposiciones de la autoridad para lograr reducir al mínimo el contagio por Coronavirus.

También destacó el compromiso de los empresarios hoteleros, quienes han manifestado su disposición ofreciendo hospedaje a médicos, enfermeras y todos los trabajadores del sector salud que empeñan su esfuerzo diariamente para atender a quienes se han contagiado. Una opción que podrán aprovechar, si lo desean, como medida de seguridad familiar.

El mandatario sudcaliforniano subrayó la importancia de estar atentos, tanto autoridades y población en general, pues continúa la etapa en donde se espera el mayor número de contagios durante esta pandemia.

En el reporte dado a conocer se informó que se han registrado un total de 350 casos en todo el estado, 20 decesos y 140 recuperados.

“A TRAVÉS DE SERVICIOS PÚBLICOS TRABAJAMOS POR UNA CIUDAD LIMPIA, ORDENADA E ILUMINADA”: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— Con un 60 por ciento del personal laborando —a causa de la actual contingencia—, continúan brindándose todos los servicios a la ciudadanía

San José del Cabo, BCS.– A pesar de que aproximadamente 40% del personal de la Dirección General de Servicios Públicos se encuentra resguardado, -por pertenecer a grupos vulnerables-, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, informó que se continúa cubriendo arriba del 90% en la sectorización.

En cuanto a la recolección de basura, la alcaldesa destacó no tener mayores problemas, resultado de continuar con las rutas establecidas, así como de entrar los fines de semana a las zonas irregulares, tal como se comprometió desde el inicio de la XIII Administración.

Respecto al alumbrado público, la primera edil cabeña aseguró tener cubierto el tema, al contar con calles y avenidas iluminadas; asimismo, en relación a los camellones, destacó que se realiza un trabajo extraordinario y aseguró que, en el caso de Cabo San Lucas, cualquier ciudadano lo puede corroborar.

“Si en Cabo San Lucas pasas por el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar), se ve una notoria diferencia, no solamente una ciudad limpia, sino una ciudad ordenada y, -más allá de eso-, una ciudad iluminada, porque todo tiene que ver, si tenemos alumbrado, tenemos menos probabilidad de que se presente un brote de inseguridad”, aseveró.

Finalmente, se destaca que con estas acciones el Gobierno de Los Cabos busca brindar certidumbre a la ciudadanía durante la actual contingencia sanitaria; en ese mismo sentido, se pone a disposición de la ciudadanía la pagina de facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, la cual se encuentra al servicio, por lo que cualquier reporte será atendido a la brevedad.

EN LOS CABOS NINGÚN NEGOCIO PODRÁ MANTENER SUS PUERTAS ABIERTAS DESPUÉS DE LAS 8 DE LA NOCHE: PROTECCIÓN CIVIL

— En las próximas dos semanas, se espera un incremento de casos de COVID-19 en el municipio
— Solo las farmacias pueden permanecer abiertas después de las 08:00 de la noche

San José del Cabo, BCS– Como parte de los trabajos del Gobierno Municipal encaminados a la mitigación de contagios, la disminución de la curva de infección, así como a evitar saturar los hospitales del destino turístico, se iniciaron los recorridos por establecimientos comerciales, para informar que, después de las 8:00 de la noche no se podrá realizar la venta de ningún producto; esto debido a que, en las próximas dos semanas se espera un incremento de casos de la pandemia de COVID-19, así lo dio a conocer el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo.

Asimismo, expuso que desde el pasado 04 de mayo, personal adscrito a la dependencia a su cargo, se ha dado a la tarea de realizar visitas a locales de venta de alimentos y tiendas de autoservicio, -por mencionar algunos-, donde se dio la información del nuevo horario que ha decretado la Secretaría General del Gobierno del Estado, -dependencia que envió un comunicado oficial que refería que todos los negocios deberán estar cerrados después de las 8:00 de la noche durante las próximas dos semanas-.

Santillán Castillo continuó su participación declarando que, desde el momento en que se dio la orden por parte del Gobierno Estatal, se ha notificado a un total de 120 locales comerciales en todo el municipio, sin embargo, se continuará con los recorridos para dar el aviso a cada uno de los negocios; en ese sentido, destacó que solo las farmacias pueden permanecer abiertas después de las 08:00 de la noche.

Para finalizar, el director municipal de Protección Civil dio conocer que quienes no acaten las indicaciones, podrán ser acreedores a sanciones económicas, clausuras o trabajos comunitarios.

REALIZA COEPRIS VERIFICACIONES SANITARIAS EN EMPRESAS AGRÍCOLAS

El objetivo es constatar que desarrollen su actividad con apego a las buenas prácticas de higiene

Como parte de las medidas preventivas que desarrolla en esta contingencia por el COVID-19, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), realiza visitas de verificación a empresas agrícolas del municipio de Comondú, para constatar que sigan con toda puntualidad las buenas prácticas de higiene en la manipulación de comestibles.

Durante estos recorridos personal de la institución corrobora que existan condiciones sanitarias óptimas en las instalaciones donde se empaca el producto, pero también que el personal atienda las prácticas de higiene básica, utilice equipo de protección como cubrebocas, cubrepelo, delantal, pero además que guarden la sana distancia, indicó la comisionada Blanca Pulido Medrano.

“En este tipo de establecimiento, que mantiene un funcionamiento regular por tener una actividad esencial en la proveeduría de alimentos, se llevan a cabo acciones de vigilancia y control sanitario para tener la certeza de que aplican las medidas adecuadas en la manipulación, empaque, almacenamiento o transporte para prevenir la contaminación microbiana”, añadió.

Otro de los aspectos que se verifican es el uso de agua y hielo potable, el control de plagas, los procedimientos y criterios de aceptación y rechazo de materias primas, así como la aplicación de prácticas de buen uso y manejo de agroquímicos. En este acercamiento se enfatiza a los administradores sobre la importancia de tener un registro puntual de todas las acciones que llevan a cabo, para fortalecer la rastreabilidad de productos como parte de la vigilancia sanitaria, abundó.

“En estas visitas se imparten pláticas al personal sobre las medidas básicas de prevención que deben implementar en esta contingencia sanitaria, en especial la higiene de manos y etiqueta respiratoria, al tiempo en que son informados sobre el centro de atención telefónica, que mediante el número 800BCSCOVID (80022726843), estableció el Gobierno del Estado para atender a personas con sintomatología asociada a este padecimiento”, puntualizó Pulido Medrano.

IMPLEMENTA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ PROGRAMA DE SANITIZACIÓN EN EL MUNICIPIO COMO UNA MEDIDA MÁS DE PROTECCIÓN

Santa Rosalía, BCS. –Con el propósito de sanitizar colonias y de esta forma reducir la propagación del contagio por el COVID-19, este día inició el programa de Sanitización, el cual forma parte del programa en el que participan distintas dependencias municipales y estatales.

Hoy a las 20:00 horas iniciará el programa de sanitización en el municipio; el Ayuntamiento de Mulegé encabezado por el alcalde José Felipe Prado Bautista ,en conjunto con el Gobierno del Estado de Baja California sur, Asociación agrícola del Valle de Santo Domingo y la suma de empresarios, agricultores y autoridades de gobierno que se suman a la solidaridad y la problemática que representa la pandemia ocasionada por el COVID 19, comenzarán el programa en la comunidad de Santa Rosalía Y Guerrero Negro.

De acuerdo con el representante del Gobierno del Estado de BCS Luis Andrés Córdova Urrutia, Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, explicó que se trata de equipos agropecuarios cargados con un líquido especial que contiene hipoclorito de calcio no dañino y no representa ningún riesgo para la sociedad. La sustancia no es dañina para las personas, las mascotas y las plantas, sirve para limpiar, desinfectar y disminuir el riesgo de contagio en las avenidas de la comunidad, esto con el objetivo de aportar un granito de arena y tratar de controlar el contagio con esta medida ya que la idea es reducir la propagación del virus dentro de la población.
Por último, el alcalde señaló que el Gobierno Municipal que él encabeza, busca reducir las posibilidades de contagios de COVID-19 entre la población por lo que se recomienda a la ciudadanía continuar con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias y despejar las calles en los horarios establecidos para una mayor eficacia en operación y maniobra de la maquinaria que trabajara en la acción de sanitizar las comunidades.

SOLICITAN AL EJECUTIVO CONSIDERE SUSPENSIONES DE LA SCJN


— El Diputado Humberto Arce Gordero llamó al Gobernador de BCS a dar muestra de respeto y de buena fe en apego a los derechos constitucionales
— Tenemos toda la disposición de trabajar con el poder ejecutivo con el poder judicial, sobre todo en estos tiempos tan difíciles, Arce

Humberto Arce Gordero, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur exigió al titular del Poder Ejecutivo acatar las suspensiones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó al legislativo para que publique los decretos, leyes y acuerdo así como para que la Secretaría de Finanzas y Administración deposite los recursos del presupuesto en las nuevas cuentas bancarias del poder.

El legislador exigió al Poder Ejecutivo respeto a la soberanía e investidura de los diputados que le s fue otorgada por el voto del pueblo; exigió respetar y acatar las suspensiones otorgadas por la SCJN, “al acatar dará muestra de respeto y será muestra de buena fe, de apego a los derechos constitucionales”, afirmó.

Manifestó también que dichas controversias promovidas ante la SCJN no fueron promovidas en busca de que se les otorgue la razón sobre las actitudes de 8 diputados, “la razón la otorga la constitución, el principio de gobernabilidad, por el que nos hemos conducido”.

En ese mismo tenor afirmó “no hay dos congresos, no hay dos mesas directivas, Congreso solo hay uno, este que está sesionando, este que no ha dejado de trabajar… tenemos toda la disposición de trabajar con el poder ejecutivo con el poder judicial, sobre todo en estos tiempos tan difíciles, la pandemia nos ha quitado la vida a varios sudcalifornianos”, reparó.

Finalmente se refirió al conflicto del congreso y llamó a diputados y Gobernador a no deteriorar el estado de derecho ya que perjudican a la sociedad, no vamos a ceder, nada ni nadie debe estar por encima de nuestra constitución, de nuestra democracia, de nuestra sociedad, finalizó.

GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO SIGUE CUIDANDO DE LAS FAMILIAS AFECTADAS EN EL INCENDIO DE LA COLONIA AMPLIACIÓN LAGUNITAS EN CSL


San José del Cabo, BCS. –
De manera adicional a los apoyos que el Gobierno Municipal entrega diariamente con el objetivo de ayudar a las familias cabeñas durante esta contingencia sanitaria, tres familias de la colonia Ampliación Lagunitas en Cabo San Lucas han recibido diversos apoyos por parte de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana y el Sistema Municipal DIF, ya que perdieron su hogar tras un incendio ocurrido hace dos semanas, donde se consumieron sus posesiones: camas, ropa, artículos electrónicos y otros objetos de valor.
Al respecto, la directora general del Sistema Municipal DIF, Berenice Yáñez Valenzuela, explicó que estuvieron haciendo entrega de apoyos y dando seguimiento al incidente ocurrido hace dos semanas; detalló que, en esta ocasión le entregaron camas a las familias, para que puedan dormir de manera cómoda.
La servidora pública continúo diciendo que, el Sistema DIF puede ayudar en estas situaciones con algún apoyo, como: camas, estufa, refrigerador, o bien, con material de construcción; expuso que en este caso, se hizo equipo con la Dirección Municipal de Atención Ciudadana para la entrega de barrotes, madera, láminas, así como polines.
Durante la entrega, uno de los afectados, el señor Reinaldo Aguilar, expuso que el siniestro fue ocasionado por un corto circuito: “salí a un mandado, y a la media hora me avisaron que se estaba quemando mi casita. Llegaron los bomberos y comentaron que había ocurrido por un corto circuito, ya que varias familias estamos “colgados” de un solo cable. A la hora, llegaron del Gobierno Municipal para tomar nuestros datos; le agradecemos a la alcaldesa municipal Armida Castro Guzmán, por el apoyo brindado”.
Finalmente, el señor Ismael López Barrera, también afectado, comentó: “nos apoyaron con barrotes, polines, láminas, un colchón y una base de cama; muchas gracias a la alcaldesa de Los Cabos, ya que han estado atentos aquí con nosotros, sabemos que somos muchos los que necesitamos ¡Gracias por el apoyo y la atención!”

RSS