Skip to main content

GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO SIGUE CUIDANDO DE LAS FAMILIAS AFECTADAS EN EL INCENDIO DE LA COLONIA AMPLIACIÓN LAGUNITAS EN CSL


San José del Cabo, BCS.
– De manera adicional a los apoyos que el Gobierno Municipal entrega diariamente con el objetivo de ayudar a las familias cabeñas durante esta contingencia sanitaria, tres familias de la colonia Ampliación Lagunitas en Cabo San Lucas han recibido diversos apoyos por parte de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana y el Sistema Municipal DIF, ya que perdieron su hogar tras un incendio ocurrido hace dos semanas, donde se consumieron sus posesiones: camas, ropa, artículos electrónicos y otros objetos de valor.
Al respecto, la directora general del Sistema Municipal DIF, Berenice Yáñez Valenzuela, explicó que estuvieron haciendo entrega de apoyos y dando seguimiento al incidente ocurrido hace dos semanas; detalló que, en esta ocasión le entregaron camas a las familias, para que puedan dormir de manera cómoda.
La servidora pública continúo diciendo que, el Sistema DIF puede ayudar en estas situaciones con algún apoyo, como: camas, estufa, refrigerador, o bien, con material de construcción; expuso que en este caso, se hizo equipo con la Dirección Municipal de Atención Ciudadana para la entrega de barrotes, madera, láminas, así como polines.
Durante la entrega, uno de los afectados, el señor Reinaldo Aguilar, expuso que el siniestro fue ocasionado por un corto circuito: “salí a un mandado, y a la media hora me avisaron que se estaba quemando mi casita. Llegaron los bomberos y comentaron que había ocurrido por un corto circuito, ya que varias familias estamos “colgados” de un solo cable. A la hora, llegaron del Gobierno Municipal para tomar nuestros datos; le agradecemos a la alcaldesa municipal Armida Castro Guzmán, por el apoyo brindado”.
Finalmente, el señor Ismael López Barrera, también afectado, comentó: “nos apoyaron con barrotes, polines, láminas, un colchón y una base de cama; muchas gracias a la alcaldesa de Los Cabos, ya que han estado atentos aquí con nosotros, sabemos que somos muchos los que necesitamos ¡Gracias por el apoyo y la atención!”

CONTINÚAN LOS CENTROS DE ASISTENCIA INFANTIL SIN REALIZAR EL COBRO DE CUOTAS

Los Cabos, BCS – Al igual que el pasado mes de abril, el Sistema Municipal DIF informa a la comunidad de padres de familia de los Centros de Asistencia Infantil (CAI-SMDIF), -antes CADI-, que no se realizará el cobro de las cuotas correspondientes al mes de mayo del año en curso.

Esta medida sigue vigente, debido a que continúan presentándose casos de COVID-19 en el municipio de Los Cabos, y a los efectos que la contingencia sanitaria ha traído consigo, como el cierre de comercios no esenciales para evitar la aglomeración de personas y la medida de mantenerse bajo resguardo en casa.

Siguiendo dichos lineamientos, los CAI seguirán sin operatividad, hasta que se establezcan las condiciones idóneas en el control sanitario y las autoridades determinen el regreso a la normalidad de las actividades en el municipio.

Para finalizar, el SMDIF Los Cabos asegura que permanecerá al tanto de quienes integran los CAI, la comunidad de padres de familia y sus hijos, así como de las indicaciones de los tres niveles de Gobierno y del sector Salud.

URGEN DIPUTADOS PAGO A TRABAJADORES DE CENDIS EN BCS

La presidenta de la Comisión de NNA diputada Mercedes Maciel anunció que iniciará huelga de hambre en solidaridad con más de un centenar de trabajadores que no han recibido pago en lo que va del año

Ante el retraso de la Secretaria de Educación Pública en la ministración del presupuesto 2020 para los Centros de Desarrollo Infantil CENDIS la diputada María Mercedes Maciel Ortiz anunció que iniciará huelga de hambre en solidaridad con más de un centenar de trabajadores de los CENDIs en Baja California Sur, quienes no han percibido sueldo en lo que va del año 2020.

Durante la sesión ordinaria virtual de este martes 5 de mayo, la presidenta de la mesa directiva relató en un punto de acuerdo las vicisitudes que junto con trabajadoras y trabajadores de los CENDIS en BCS han padecido, y que pese a gestiones y tocar puertas, la Secretaria de Educación Pública apenas en el mes de abril emitió los lineamientos del Programa de Educación Inicial, con ese pretexto no ha bajado ese recurso, expuso.

A pesar de que el 1 de diciembre el Presidente de la República enarbolara los CENDIS a través de la SEP, desafortunadamente sus funcionarios siguen sin entender, los lineamientos del programa de educación inicial acaban de salir en abril, con ese pretexto se maneja la Secretaria para no bajar ese recurso, expuso la también presidenta de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El punto de acuerdo consta en que el Congreso de BCS exhorte al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán para que se agilice el proceso de regularización de los CENDIS Tierra y Libertad y les sean pagados salarios de enero a abril de 2020, para dar respuesta a 104 familias.
A propuesta del diputado Esteban Ojeda se sumó que se notifique el punto de acuerdo al presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, diputado Erasmo González, y por propuesta de otros legisladores que se notifique también al Coordinador de Delegaciones Víctor Manuel Castro Cosio y al Secretario de Educación estatal, profesor Héctor Jiménez Márquez.

Actualmente trabajadores de Puerto San Carlos están en huelga de hambre, trabajadoras y trabajadores de La Paz iniciarían también como medida de presión y levantar la voz por la difícil situación que están padeciendo y la falta de sensibilidad por la SEP.

El sistema CENDI en BCS atiende aproximadamente a 400 alumnos y menores a partir de los 45 días de nacimiento.

A PARTIR DE ÉSTE 06 DE MAYO SE MANTENDRÁN CERRADOS LOS PANTEONES DE LOS CABOS, DEBIDO A LA PANDEMIA POR COVID-19

San José del Cabo, BCS. – Bajo el compromiso de salvaguardar y proteger la salud de la ciudadanía cabeña, se realizará el cierre de los panteones municipales; esto con la finalidad de evitar la aglomeración de personas, ya que en las próximas dos semanas se espera un incremento de casos de COVID-19 en el destino, así lo dio a conocer el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo.

El servidor público, informó que el objetivo primordial es evitar el aumento de contagios, y así, eludir un exceso de personas contagiadas en los hospitales; por ello se realizará el cierre de los panteones, ya que representan una gran aglomeración de personas, lo que es un riesgo para la salud.

Continuó su participación aseverando que, por disposición del Gobierno Estatal el cierre de los panteones será del 06 al 12 de mayo, sin embargo, destacó que de ser necesario el cierre se prolongará hasta el 17 del mismo mes.

Asimismo, aseguró que quienes sean sorprendidos dentro de los recintos, podrán recibir sanciones económicas, sufrir un arresto de hasta 36 horas, o deberá pagar su deuda con la sociedad haciendo servicio comunitario.

Para finalizar, Santillán Castillo dio a conocer que se realizarán recorridos de vigilancia y supervisión por cada uno de los panteones del municipio, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, la Guardia Nacional, SEDENA y SEMAR.

PRIORITARIO CONTINUAR EL RESGUARDO DOMICILIARIO PARA SUPERAR LA CONTINGENCIA

Es necesario seguir esta medida para reducir la velocidad de contagio y evitar la saturación de servicios hospitalarios

El resguardo domiciliario, con el planteamiento de solo salir para lo estrictamente necesario, es un esfuerzo que la ciudadanía sudcaliforniana debe mantener para reducir la velocidad de contagio generalizado por el nuevo coronavirus, y con esto prevenir la saturación de servicios hospitalarios; una medida que ya se presenta en ciudades con alta densidad poblacional de otras Entidades federativas.

“Este aislamiento domiciliario se traduce en un reto social y económico para los ciudadanos, pero es necesario preservar este empeño durante algunas semanas para evitar que se registre un alto número de contagios de manera simultánea, que pudiera rebasar la capacidad instalada de las unidades médicas”, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Al día de hoy Baja California Sur tiene disponibilidad de camas para pacientes con COVID-19, pero es indispensable que las personas continúen el confinamiento para reducir riesgos y prevenir saturaciones hospitalarias, como las que ya se presentan en el centro del país, abundó el funcionario estatal al recordar que el sector salud de la entidad realizó la reconversión de 350 camas para la atención específica de pacientes con complicaciones respiratorias asociadas a esta infección.

El secretario de Salud reiteró que, a través de las estrategias de telemedicina, basadas en el 800BCSCOVID y la aplicación de autodiagnóstico disponible en la página coronavirus.bcs.gob.mx, se ha favorecido el resguardo domiciliario de pacientes con sintomatología respiratoria leve.

Este esquema permite darle seguimiento médico a distancia, para evitar que salgan de sus viviendas y que incrementen los riesgos de transmisión. También se poseen brigadas de respuesta inmediata para hacer tomas de muestras por COVID en las viviendas y para trasladar a hospitales a los pacientes que presentan una condición clínica de gravedad, abundó.

El resguardo es una medida que deben seguir todos quienes no desempeñan actividades esenciales, para evitar su exposición al coronavirus, pero sobre todo es una disposición que debe reforzarse con quienes presentan mayores factores de riesgo, como son las personas mayores de 60 años y la gente que registran diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar, de corazón, renal, inmunodepresión, entre otras, puntualizó.

REITERA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL LLAMADO A ATENDER MEDIDAS Y AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19 —

Exhortan a la población a mantenerse en casa y salir sólo una persona por familia, para atender temas de necesidad esencial

Los próximos 10 días, son fundamentales para mitigar la curva de contagios en la entidad

El subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Carlos Alfredo Godínez León, mencionó que, durante los próximos días es de suma importancia atender las medidas acordadas por la Mesa de Seguridad, derivado de la emergencia sanitaria generada por coronavirus (COVID-19), con el fin de prevenir la propagación de contagio por este virus.
Lo anterior, en el marco de la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de La Paz, donde, además, recordó que en los próximos días se vienen celebraciones importantes por tradición para todos a nivel nacional y, por lo tanto, en nuestro estado, como lo son el día de las madres, del maestro y del estudiante, por lo que hizo un llamado a la población a no salir de casa de manera innecesaria, y continuar con las indicaciones de las autoridades de salud.
Godínez León manifestó que, sumado a los acuerdos tomados por el Gobierno Estatal, se tomó la medida de mantener cerrados los panteones de La Paz por un periodo de 15 días a partir del día de hoy, lunes 4 de mayo, por lo que abrirían hasta el próximo 19 de mayo, esto, para evitar la aglomeración de personas, salvo los servicios funerarios que se requieran en dicho periodo.
De igual manera, en esta sesión de trabajo se abordaron los acuerdos establecidos por las autoridades de seguridad, como el reforzar los filtros vehiculares, para reducir la circulación de las personas, y que sólo transiten aquellos ciudadanos que realizan actividades consideradas esenciales o de fuerza mayor; así como la reducción del horario de las tiendas de autoservicio y de venta de alimentos a las 20:00 horas, apuntó.
“La participación social es fundamental en la cultura de la prevención, necesitamos del apoyo de la ciudadanía para alcanzar el meta común, que es la salud de las y los sudcalifornianos, por ello, continuamos con el exhorto a la población para que acate las indicaciones de aislamiento social, sana distancia y evitar salir a la calle, sino es por necesidad esencial”, puntualizó Carlos Godínez.

ENCABEZA ALCALDESA ARMIDA CASTRO SANITIZACIÓN DE UNIDADES Y OFICINAS DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Una herramienta más para evitar contagios entre los servidores públicos y la ciudadanía.

San José del Cabo, BCS.- Con la intención de evitar riesgos de contagio para los servidores públicos que se encuentra laborando en áreas esenciales del Ayuntamiento y para la ciudadanía con quienes pudieran tener contacto durante la actual contingencia sanitaria, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó el inicio de la sanitización de unidades y oficinas en la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Acompañada por directores generales, municipales y principalmente por integrantes de las brigadas de apoyo, la primera edil cabeña recordó que, primero se garantizó una herramienta más de protección al personal médico, con la entrega de las carpas sanitizantes en Cabo San Lucas y hoy, se tuvo la oportunidad de garantizar que quien va en nombre de todos los servidores públicos a llevar ayuda, vaya con más herramientas de prevención.

“Lo que están haciendo ahorita al sanitizar las unidades, es una herramienta más, como: el gel antibacterial, el cubrebocas y la careta, para tratar de prevenir”, señaló.

Respecto a los apoyos de alimento que se entregan diariamente hasta los hogares de quien más lo necesita, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos aseguró que, cada una de las despensas que se suben a las unidades van previamente desinfectadas, así como cada uno de los productos que vienen en su interior y con ello, -refirió-, se hace el complemento para proteger a los dos brigadistas que van en la unidad, así como a quienes se entrega la ayuda.

“Vamos a hacer lo propio en los carros recolectores de basura, las patrullas y las ambulancias, con la intención de evitar, -en lo posible-, un contagio para la gente que se encuentra laborando con nosotros”, agregó.

Por otro lado, la explicación técnica estuvo a cargo del director municipal de salud, Dr. Adán Monroy Justo, quien informó que el producto que se utiliza para la desinfección es de alto y amplio espectro, por lo que ayuda a eliminar la mayoría de virus, bacterias y hongos, que son los principales gérmenes que se pueden encontrar en el día a día.

“Este sanitizante es muy útil para poder limpiar o desinfectar superficies de cualquier material; brinda seguridad tanto para brigadistas como para las y los ciudadanos que reciben los apoyos hasta la puerta de sus hogares, porque elimina focos de infección de cualquier clase”, puntualizó el doctor.

MÁS DE 20 MILLONES DE LITROS DE AGUA SE HAN DISTRIBUIDA EN PIPAS DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA; BENEFICIA GOBIERNO DE ARMIDA CASTRO A 15 MIL FAMILIAS

San José del Cabo, BCS.– A raíz de la contingencia sanitaria que atraviesa el destino y buscando asegurar que las familias cabeñas cuenten con el vital líquido en casa, para poder seguir las recomendaciones que ha emitido el sector Salud, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, implementó el Programa de Reparto de Agua en Camiones Cisternas, -pipas-, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas).

Respecto al programa, el director general del Oomsapas, Arturo Sandoval Montaño, dio a conocer que a la fecha se han realizado en promedio mil 850 viajes, equivalentes a 21 millones 100 mil litros de agua, lo que representa un beneficio directo para 15 mil familias.

Asimismo, aseveró que desde el pasado 22 de marzo, -día en que inició el programa-, no se ha dejado de repartir agua ni un solo día en aquellas colonias que no cuentan con el servicio vía red, o para aquellas colonias que, por su ubicación, el envío de agua potable se dificulta.

Para concluir, Sandoval Montaño informó que se están redoblando esfuerzos para brindar un servicio óptimo y de calidad a los usuarios; para ello, se está dando mantenimiento a la capacidad instalada del Organismo, -como la rehabilitación del Pozo 8 y la instalación de una tercera bomba de 100 HP en el Cárcamo de Rebombeo de Palmilla-, lo que mejora sustancialmente la operación diaria del Organismo.

PRESENTA INCREMENTO EN 100 POR CIENTO EL MOVIMIENTO DE SARDINA A TRAVÉS DE PUERTO SAN CARLOS: APIBCS

En el primer cuatrimestre de 2020 se han movido más de 27 mil toneladas

Puerto San Carlos, BCS.- La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), a través de su director José López Soto dio a conocer un incremento significativo en el movimiento de sardina, durante el primer cuatrimestre de 2020, a través del Puerto de San Carlos.
En ese sentido, el funcionario estatal indicó que, de enero a abril del presente año, se alcanzó una operación de este producto del mar, de 27 mil 407 toneladas, lo que en comparación con 2019 es un aumento superior al cien por ciento, con 12 mil 794 toneladas de sardina.
“Se trata de una muy buena noticia para nuestros pescadores, para Comondú y para la economía del estado. Esto es reflejo de los apoyos al sector pesquero que, desde el inicio de la administración estatal, se han otorgado”, comentó.
Asimismo, el funcionario estatal realizó este lunes un recorrido de supervisión por el Puerto de San Carlos, a fin de que todas las operaciones se realicen con cada una de las medidas y protocolos implementados por la Secretaría de Salud, del Gobierno del Estado, tanto para garantizar el cuidado de los trabajadores portuarios, como para que los puertos de la entidad sigan operando en este momento crucial.
“Nuestro reconocimiento a todos los trabajadores del Puerto de San Carlos, porque a pesar de la pandemia, dan ejemplo de trabajo y dedicación. Este aumento del movimiento portuario es una clara muestra de ello”, concluyó López Soto.

TEATRO DE LA CIUDAD OFRECE TALLER PARA ADULTOS MAYORES

ISC abre agenda con actividad en línea dirigida al adulto mayor

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía opciones de actividades que puede realizar durante la contingencia de salud que se enfrenta por el COVID-19, El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Teatro de la Ciudad presenta el taller de danza en línea “Baila y se feliz” que tendrá inicio el próximo miércoles 6 y tendrá bien a culminar el 29 de mayo.
Lo anterior lo dio a conocer el director de ISC Christopher Amador Cervantes, comentandó que este taller esta enfocado al adulto mayor y se pretende llevar hasta su hogar un rato agradable y con ellocambiar la rutina del día, asi mismo mantener activos a este grupo de la población, esto siguiendo las medidas establecidas.
El funcionario destacó que este taller será impartido por la reconocida maestra de baile Kenya Castro quien es directora y maestra de baile en la academia Clazz Jazz MDS la anterior lleva 15 años abriendo sus puertas para los sudcalifornianos.
Amador Cervantes precisó que el ISC seguirá implementando actividades culturales en línea, para seguir agregando mas acciones al día en estos momentos difíciles, recordando que es muy importante esta actividad ya que es de suma importancia el tener acercamiento con el adulto mayor, “si en tu hogar vive algún adulto mayor, coméntale sobre el curso e invita a que desarrolle esta gran actividad por las mañanas”.
Para finalizar el funcionario recordó que el curso inicia el próximo miércoles 6 de mayo en un horario de 9:00 horas, dichas inscrpciones pueden hacerlas via mensaje en la pagina de Facebook @Radio Cultura ISC, donde ahí mismo se harán las transmisiones, por tanto invitó una vez mas a población estar al pendiente de las redes sociales, ya que se seguirán ofertando actividades culturales gratuitas en línea.

RSS