Skip to main content

REALIZA SEP ACCIONES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

A través del Consejo Técnico Escolar de manera virtual, se establecieron acciones de seguimiento académico durante este periodo de contingencia sanitaria

Con el propósito de fortalecer a distancia las enseñanzas en alumnos sudcalifornianos en la última etapa del ciclo escolar 2019-2020 y en el marco de resguardo por la emergencia sanitaria Covid-19, la Secretaría de Educación Pública realizó de manera virtual el Consejo Técnico Escolar con directores y docentes de nivel básico, para establecer acciones de seguimiento académico con los alumnos y avanzar de la mejor manera posible, informó Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica en la entidad.

Al respecto, Martina Camacho mencionó que estas acciones se refieren a la comunicación efectiva y oportuna entre autoridades educativas con las comunidades escolares, a través de herramientas de apoyo como el repositorio digital, cápsulas informativas, plataformas y el programa de audiocuentos que se transmiten por la radio local.

La funcionaria estatal dijo que durante la reunión de Consejo Técnico Escolar en donde participaron los directivos de cada nivel académico y docentes, se fijaron líneas de trabajo primordiales como adecuar contenidos a las posibilidades de cada una de las situaciones de los estudiantes, es decir buscar alternativas para que el tema de acceso a internet no sea un problema y afecte el aprovechamiento del menor.

La directora de Educación Básica de SEP destacó que con las iniciativas que los docentes sudcalifornianos han implementado para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, permiten analizar y reconocer el nivel de avance de los alumnos hasta el momento de concluir el segundo periodo y de igual manera atender a esos educandos que estén en peligro de rezago educativo, sin embargo, subrayó que el hecho de no contar con clases presenciales no es limitante para aprobar el ciclo escolar.

Por último, apuntó que lo más importante es preservar la salud de las familias sudcalifornianas, por lo que invitó a todos a permanecer en casa hasta que las autoridades oficiales indiquen que las actividades rutinarias se pueden realizar con normalidad.

REBASA AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ LAS 11 MIL DESPENSAS DE CANASTA BÁSICA Y LAS 11 TONELADAS DE PESCADO Y VERDURA ENTREGADAS A FAMILIAS MULEGINAS DURANTE EL COVID-19

Participa activamente en estas acciones el alcalde Felipe Prado Bautista

Santa Rosalía, BCS.– En compañía de los funcionarios del XVI Ayuntamiento de Mulegé, el presidente municipal José Felipe Prado Bautista, continuó con la entrega de apoyos en las comunidades de la geografía municipal.

Debido a la problemática social y económica ocasionada por la pandemia COVID-19, el equipo de apoyo que dirige el alcalde salió este día a entregar despensas de verduras y pescado a domicilios más vulnerables en la cabecera municipal, apoyos sumados a los que se entregaron semanas anteriores en las comunidades de la zona norte del municipio, logrando 11,000 despensas, 11 toneladas de pescado y 6 toneladas de verdura y hortalizas que han sido entregadas hasta el día de hoy por el alcalde José Felipe Prado Bautista, con el apoyo de cooperativas pesqueras y empresas agrícolas.

La entrada a la fase 3 de la pandemia, la de mayor peligro de contagio del Covid-19 o coronavirus, marcó el momento de apoyar a las familias que paralizaron su actividad productiva.

El alcalde recalcó que el reparto de estos productos de la canasta básica lo realizarán de manera directa y con justicia social, puesto que se dará prioridad a todas las personas que verdaderamente tengan una necesidad, y que vivan en situación crítica en nuestro municipio durante la pandemia

CONFRONTAR ES LA PEOR MANERA DE EJERCER EL PODER

Por Arturo Rubio Ruiz / Abogado
A la inseguridad galopante, la pandemia coronavírica y la crisis económica, los sudcalifornianos debemos sumar la contienda al interior del Congreso, entre dos grupos que pelean en los tribunales federales y en los medios, lo que de manera civilizada, responsable y honesta, deben CONCILIAR en una mesa de negociación, con transparencia, de cara al pueblo que los eligió y los mantiene, con sueldos que por cierto ellos mismos se asignan.
El pleito en el Congreso tiene paralizadas las labores legislativas, que de por sí presentan un grave retraso en su atención. Solo por citar un ejemplo: Tenemos reformas constitucionales que entraron en vigor en 2011, 2013, 2015 y 2016, que no han sido concretadas vía adecuación, ni armonizadas en la legislación local. Enfrentamos graves lagunas y contradicciones normativas a nivel local, y sobre todo, nos encontramos en una nebulosa respecto a la legitimación y autenticidad respecto del poder y quien lo ejerce al seno del Congreso, pues ambos bandos se publicitan como legítimos, al tiempo que denostan a su contraparte.
Este ambiente de incertidumbre jurídica, no tiene precedentes en la historia de la Entidad, y el costo de esta absurda cerrazón resulta incalculable.
Ambos bandos han acudido a la justicia federal, asumiendo su presunción de legitimidad, pero lo cierto es que toda contienda judicial brinda a las partes acciones y recursos, dilatorias y suspensiones que no solo empantanan y alargan la contienda, la hacen sumamente costosa.
Esta guerra absurda iniciada y sostenida por personas a las que les pagamos para que nos representen en el proceso legislativo, no para que sirvan a intereses grupales, es muy costosa, y lo peor: NADIE GANA.
Entiendan eso, NADIE GANA, todos perdemos; en particular la ciudadanía. Y si se empecinan en continuar su absurdo pleito, el grupo que dentro de dos años se festine como ganador, únicamente obtendrá una mísera victoria pírrica, en el remoto caso de que alguno de los dos grupos alcance una sentencia definitiva, una de esas sentencias que en la práctica, tardan años en llegar.
DIPUTADOS: Dejen la beligerancia absurda. Presten oídos sordos a esos asesores patito que solo alientan la confrontación. Actúen con madurez y responsabilidad. SIÉNTENSE A NEGOCIAR. Dejen de repartir culpas y pónganse a trabajar en la búsqueda de soluciones.
Existen mecanismos de solución de conflictos: mediadores, facilitadores, conciliadores.
El Poder Judicial Estatal, -sin injerencias ni invasión de soberanía-, puede brindarles el espacio, asistencia y orientación que necesiten para llevar a cabo una mesa de negociación adecuada. No sean necios.
Si les da prurito acudir al poder judicial del Estado, asistan a un particular, o tiendan puentes sin intervención de terceros, pero arreglen el conflicto. Entiendan.

CONVOCA CONGRESO DE BCS PRESENTAR PROPUESTAS PARA LA REFORMA EDUCATIVA ESTATAL

El Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la comisión de educación invita a toda la población, especialmente al magisterio sudcaliforniano a que hagan sus aportaciones en la armonización de la legislación educativa estatal del Acuerdo Educativo Nacional.
El presidente de la comisión de educación, diputado Esteban Ojeda Ramírez informo que la convocatoria está abierta hasta el 7 de mayo próximo, periodo durante el cual se recibirán sugerencias y correcciones a la Ley marco enviada por las Cámaras de Diputados y de Senadores.
Tanto la convocatoria como la Ley marco se puede consultar a través de la página del congreso www.cbcs.gob.mx, y las propuestas se pueden hacer llegar a través de esa plataforma y del correo electrónico asuntoseducativos@cbcs.gob.mx.
El legislador precisó que se partirá a partir de la ley marco que servirá de referente para realizar las aportaciones, modificaciones e incluso correcciones, como se diferentes representantes del sector expusieron en el pasado foro regional.
Cabe recordar que el pasado mes de febrero se realizó el foro regional de armonización de la reforma educativa, donde representantes de poderes legislativos federales, estatales, sector educativo y sindicatos expusieron sustanciales observaciones y propuestas para la integración de la reforma educativa estatal en Baja California Sur y el noroeste.

VIDA DESPÚES DE LA PANDEMIA (COVID-19)

Por Alejandro Barañano

Hay quienes ya comienzan a vislumbrar el fin del confinamiento un poco más cerca, y por ello en muchos nacen varias interrogantes: ¿Y después qué? ¿Cómo será entonces nuestro día a día? ¿Cómo y en qué cambiaremos?

Y es que no hay que ser muy nigromantes o agoreros para saber que habrá “un antes y un después” después de este confinamiento en que estamos, y que la vuelta a la “normalidad” tan anhelada no será un regreso a la cotidianidad previa.

Seguramente –y consciente estoy de ello- se pueden comenzar a identificar hoy en día al menos ciertas tendencias que marcarán la nueva realidad después Covid-19.

Primera, el temor al contagio propio o de familiares no desaparecerá por arte de magia, lo que significa que la gente se cuidará más a sí misma y también a los demás, recurriendo por ende a la medicina preventiva y a los servicios de cuidado, actividad física y bienestar.

Ese miedo al contagio también determinará las experiencias con los demás, en especial en lo relativo al consumo y el ocio, pero también a la hora de trabajar. O sea que se seguirá evitando el contacto físico y las aglomeraciones, y con ello los espacios concurridos y los cerrados, lo que condicionará la forma de divertirse pero también la movilidad, sobre todo en lo que se refiere al uso del transporte público o los viajes innecesarios, por lo que ese instinto de protección y la repercusión económica de la crisis sanitaria marcarán la vida después del Covid-19.

Con la presencia de este “bicho raro” hemos visto que nuestro bienestar y nuestras condiciones de vida son realmente muy frágiles, por lo que supongo que la gente intentará ahorrar más pues la recesión actual provocará que muchos ganen menos.

Otro punto que la crisis por el Covid-19 nos ha evidenciado es la importancia de los transportistas, empleados de supermercados, personal de limpieza y cuidadores que se han convertido junto con los médicos y enfermeras en los nuevos héroes, dejando atrás a los políticos, politiqueros y supuestos líderes sociales nacidos gracias al oportunismo.

Otro detalle que seguro se quedará serán las videollamadas y las reuniones vía plataformas, pues el ocio y el consumo digital hicieron su “agosto” con el confinamiento y, definitivamente se quedarán, obligando así a los negocios comerciales, la administración y a los gobiernos acelerar la era de la digitalización.

Con todo esto el auge de la vida digital hará que demos más valor a los actos sociales, ya sean reuniones de trabajo, encuentros sociales o trámites presenciales, y a los que solo dedicaremos tiempo cuando merezcan la pena o sean realmente imprescindibles. Tiempo al tiempo sino; pues eso significará que tendremos menos oportunidades de juntarnos y menos costumbre de hacerlo, de modo que quizá acabemos buscando la conexión social como terapia.

Durante el confinamiento o cuarentena en la que aún estamos inmersos se han multiplicado las iniciativas colaborativas y solidarias, por lo que los “futuristas” auguran que ello será una tendencia que se mantendrá después del Covid-19.

Otra cosa que quizá nos pueda dejar como bueno esta crisis es la importancia de verificar la información que nos llega, pues nos volveremos más desconfiados y buscaremos y exigiremos credibilidad y transparencia, aumentando el rechazo hacia las estrategias frívolas, populistas y la mentira. En pocas palabras, la nueva era después Covid-19 necesitará de nuevos referentes creíbles.

Además las restricciones impuestas por los gobiernos a las libertades personales y empresariales durante la pandemia también dejarán secuelas en la confianza de las personas, pues dicen los que saben que viviremos en una sociedad mucho más sensible a su libertad y más conservadora en sus decisiones, y donde la libertad y la privacidad ya no estarán aseguradas ni siquiera en la democracia; por lo que mejor quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .

INCREMENTARÁ MESA DE SEGURIDAD SUPERVISIÓN EN CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS POR COVID-19: ÁLVARO DE LA PEÑA

Refuerzan acciones preventivas para las próximas dos semanas, al ser consideradas por autoridades de salud como las de mayor riesgo en la curva de contagios
Reiteran el llamado a quedarse en casa y salir sólo por una necesidad esencial

La Mesa de Seguridad de Baja California Sur, en sesión extraordinaria, acordó incrementar la supervisión para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas que se implementan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, en bien de la salud de las familias sudcalifornianas ante la emergencia sanitaria generada por coronavirus (COVID-19), informó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo.
En este sentido, el funcionario estatal, señaló que entre los acuerdos destacan el cierre de tiendas de autoservicio y venta de alimentos preparados a las 20:00 horas, durante las próximas dos semanas, al ser considerados de acuerdo a la autoridad sanitaria, como los días de mayor riesgo en la curva de contagios por Covid-19.
Asimismo, se estableció el fortalecer y eficientar los filtros vehiculares que de manera conjunta se instalaron en las principales vías de tráfico vehicular, a fin de disminuir la circulación de personas en las calles, sin causa justificada, apuntó.
De igual manera, agregó, se continuará con la inspección de negocios y actividades no esenciales, a fin de prevenir escenarios de riesgo para la población, de ahí la importancia de conjuntar esfuerzos sector empresarial, gobiernos y sociedad para mitigar la propagación de este virus.
Al tiempo que reiteró el llamado para que la gente colabore voluntariamente, y evitar multas o arrestos por desacato a estas disposiciones, las cuales, insistió, tienen como finalidad el bienestar de las y los ciudadanos, por lo que su participación y solidaridad es fundamental en este como en otros temas de autocuidado, aseguró.
“Exhortamos a la población, para que se sume a estas acciones, las cuales tienen como único objetivo, el proteger la salud de las y los sudcalifornianos, por ello, debemos atender las medidas sanitarias como la sana distancia, el aislamiento social, el quedarse en casa y salir sólo una persona por familia por una necesidad esencial, ya que al cuidarnos cada uno, nos estamos cuidando todos como comunidad”, enfatizó Álvaro De la Peña.

GOBIERNO ESTATAL INCREMENTÓ SUELDO MÉDICOS Y ENFERMEROS QUE LABORAN POR CONTRATO EN MÁS DEL 60 POR CIENTO

La retabulación también benefició a químicos y radiólogos que laboran en unidades estatales de salud bajo este esquema

En reconocimiento al esfuerzo exhaustivo que realizan los trabajadores de la salud para cuidar a la población durante esta contingencia sanitaria, el Gobierno de Baja California Sur aplicó un incremento salarial superior al 60 por ciento para personal médico, de enfermería, químicos y radiólogos que laboran bajo el esquema de contrato en unidades estatales de atención.

Esta retabulación salarial, que fue de más del 100 por ciento para enfermeros generales con contrato de cuotas de recuperación; se reflejó en el presente pago quincenal como reconocimiento de la administración estatal hacia el personal operativo que con profesionalismo, valentía y solidaridad, garantiza la prestación de servicios de salud para los sudcalifornianos más vulnerables, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis al visitar el Centro de Salud Urbano de Cabo San Lucas junto al secretario del ramo, Víctor George Flores.

Al recorrer estas instalaciones, las cuales serán habilitadas temporalmente como recinto hospitalario para atender consulta externa y urgencias no asociadas al nuevo coronavirus, Mendoza Davis comentó que con esta medida se logra justicia laboral para mujeres y hombres que están en la primera línea de atención en salud, y que cumplen con jornadas intensas de trabajo para cuidar a las personas que no tienen cobertura médica de IMSS, ISSSTE, SEDENA o SEMAR.

“Hasta antes de esta quincena, un médico general percibía 11 mil pesos brutos al mes por contrato de cuotas de recuperación o recibía 14 mil 700 pesos por contrato estatal, en tanto que hoy, con esta homologación, percibe un ingreso bruto de 22 mil 500 pesos”, señaló el mandatario estatal.

De igual forma aseguró que una enfermera general recibía un pago mensual bruto de seis mil 600 pesos por contrato de cuotas y de ocho mil 900 por contrato estatal, mientras que ahora tiene una percepción bruta de 13 mil 965 pesos, detalló el titular del ejecutivo estatal, al recordar que desde el primero de abril pasado se otorgó a todo este personal el beneficio de prestaciones adicionales de ley como es la seguridad social en ISSSTE, con prestaciones adicionales como FOVISSSTE y SAR.

Mendoza Davis puntualizó que su gobierno realiza adecuaciones físicas y de equipamiento básico al Centro de Salud Urbano de Cabo San Lucas, para tener condiciones que permitan atender emergencia, incluso partos urgentes; reiterando que el hospital general que la Secretaría de Salud posee en esa localidad, fue destinado para el tratamiento de pacientes con complicaciones respiratorias asociadas al nuevo coronavirus. “Son acciones de reconversión hospitalaria que realizamos en Baja California Sur para tener mayor capacidad de respuesta ante el reto del COVID-19”, puntualizó el mandatario en la Entidad

ARRANCA PROGRAMA ALIMENTARIO EMERGENTE AL NORTE DE LA ENTIDAD POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS —

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), coordina los esfuerzos con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur

El Programa Alimentario Emergente (PAE), que lleva a cabo el gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), en conjunto con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), inició acciones de apoyo en los municipios de Mulegé, Loreto y Comondú para atenuar el impacto económico y social derivado de la contingencia sanitaria por el COVID 19, así lo informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la dependencia estatal.

El Secretario recordó que dicha estrategia, tiene como propósito llevar alimentos nutritivos y de calidad a los hogares de quienes enfrentan una situación difícil por su condición de salud, por haber perdido el empleo o haber dejado de realizar actividades productivas por cuenta propia afectando sus ingresos y el bienestar de sus familias.

En este sentido, abundó que cómo lo ha señalado el ejecutivo estatal, durante esta contingencia se brindará la atención a todas las familias en situación de vulnerabilidad, por ello se trasladó a los municipios del norte se la Entidad, para instalar las brigadas de servidores públicos de las diversas dependencias del gobierno del estado, mismos que estarán llevando casa por casa estos insumos alimentarios.

“Una vez que hemos instalado estas comisiones de trabajo y hemos acordado la logística que se llevará a cabo, siguiendo el protocolo de sanidad y seguridad que ha dictaminado el Consejo Estatal de Salud, estaremos visitando los hogares en las zonas de atención prioritaria que hemos detectado en los cinco municipios de la entidad, con la certeza de que este apoyo ayudará a mitigar en gran medida la difícil situación por la que puedan estar pasando”, puntualizó el Secretario.

Gustavo Hernández Vela, añadió que de esta forma, tan solo por parte de las brigadas de servidores públicos estatales desde el inicio del PAE, han atendido a más de diez colonias de La Paz y un número similar en Los Cabos y reiteró, que ahora que se han sumado los municipios del norte, está estrategia se ve fortalecida sobre todo en colonias conurbadas, poblados, rancherías, campos agrícolas y pesqueros.

Gustavo Hernández Vela, agradeció la corresponsabilidad de los ciudadanos que permanecen en sus hogares, lo que ha facilitado la entrega ordenada y segura de los insumos alimentarios. Finalmente reiteró que esta estrategia avanzará paulatinamente por toda la geografía estatal, asegurando que, con el esfuerzo entre sociedad y gobierno, se habrá de superar esta contingencia para alcanzar un mejor futuro para todas las familias sudcalifornianas.

CONTINÚA GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS CON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL “HUERTO PARQUE ECOLÓGICO SANTIAGO”

— Se hace la atenta invitación al poblado de Santiago a comunicarse al número (624)155-5975 para solicitar una dotación de hortalizas, en caso de requerirlo.

San José del Cabo, BCS.– Frente al complicado panorama provocado por la pandemia de COVID-19, el Gobierno de Los Cabos ha tenido que aplazar muchas de las actividades y proyectos de sus diferentes áreas, sin embargo, el equipo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente continúa con la limpieza y el mantenimiento de uno de los proyectos de educación ambiental prioritarios para la zona norte del municipio: el “Huerto Parque Ecológico Santiago”.

Debido al paro de actividades escolares y a las restricciones sanitarias que implican quedarse en casa, solo el equipo de Ecología ha sido el encargado del mantenimiento y supervisión del parque, pero en este proyecto los niños aprenden a cultivar sus propios alimentos y a cuidar de los animales, así lo explicó el coordinador de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de la zona norte, Rogelio Rosas López.

Además, explicó que es una herramienta educativa muy divertida que permite la interacción de los niños con la naturaleza, y ayuda a adquirir hábitos de cuidado y responsabilidad ambiental.

Cabe mencionar que este proyecto: “Huerto parque ecológico Santiago” se realizó en conjunto con la Dirección Municipal de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental, a cargo de C. Mariana Hidalgo Reza, el cual se puso en marcha desde el mes de enero del año en curso.

Actualmente el parque ecológico cuenta con 3 gansos, 17 patos y 20 chivos que diario hay que alimentar. En el huerto se han cultivado diferentes hortalizas, como: chile verde, chile de árbol, calabacitas, rábanos, tomate bola, tomate cherry, maíz, chícharo y frijoles; al día de hoy, todas las plantas han germinado y esto permite su recolección.

800 plantas del parque ecológico han sido donadas a escuelas y a otros parques, como apoyo a los programas “Alcaldesa Contigo y en tu Escuela” y “Mi parque vive”, impulsados por la presidenta de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, expresó Rosas López.

De igual manera, las hortalizas que han sido cosechadas durante este período han sido obsequiadas a algunas familias de la comunidad; en ese sentido, el coordinador hace la atenta invitación al poblado de Santiago a comunicarse al número (624)155-5975 para solicitar una dotación de hortalizas, en caso de requerirlo.

Siguiendo las medidas implementadas por los tres niveles de Gobierno, para hacer frente a la contingencia sanitaria y por ser un programa de educación ambiental, -señaló el titular de Ecología en zona norte, para concluir-, el parque no se encuentra abierto al público, pero gracias al excelente trabajo del equipo de la Dirección de Ecología, se mantiene un óptimo cuidado de este.

PRORROGAN SUSPENSIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y PRIVADAS NO ESENCIALES EN LOS CABOS, HASTA EL 15 DE MAYO: DGPYDU

— A mediados de mayo se realizará una valoración para prolongar o detener la suspensión, dependiendo de las recomendaciones del sector Salud.

San José del Cabo, BCS. – Después de que el pasado mes de abril el Gobierno Estatal decretara la suspensión temporal de las actividades de construcción de obras, tanto públicas como privadas no esenciales, buscando evitar los contagios de COVID-19, por instrucciones de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, se prorrogó la suspensión temporal de dichas obras hasta el 15 de mayo.

“Esta suspensión va a continuar hasta el 15 de mayo, y a partir de ahí, se va a hacer una valoración sobre si queda ahí o continúa la suspensión, todo depende de las recomendaciones del sector Salud”, informó el encargado del despacho de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano de Los Cabos, el Arq. Víctor Hugo Green Palacios.

Asimismo, el servidor público externó la importancia de reactivar el primordial segmento de la economía que es la industria de la construcción, por lo que resulta vital que se acaten las medidas de higiene y sana distancia, “para que se vayan reanudando las obras”, recalcó el arquitecto.

Green Palacios continuó explicando que, la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano se encuentra siempre informándose sobre los lineamientos que surgen para la industria de la construcción durante esta contingencia sanitaria, así como a disposición de la ciudadanía: “vamos a estar muy al pendiente para cualquier información y apoyo que requieran”.

Para finalizar, Víctor Hugo Green aseveró que confía en la comprensión, colaboración y en la responsabilidad profesional de los constructores, desarrolladores y propietarios de las obras en proceso, quienes, -aseguró el arquitecto-, seguirán las medidas sanitarias necesarias para la protección de la salud de sus trabajadores.

RSS