Skip to main content

PROPONE DIPUTADA LOCAL MILENA QUIROGA LA CREACIÓN DE UN PADRÓN INMOBILIARIO MUNICIPAL Y SEA PÚBLICO

— Será un instrumento de certeza de la propiedad para los Municipios y garantizara que los ciudadanos sepan y conozcan que bienes inmuebles constituyen el patrimonio inmobiliario de su municipio, lo que genera certidumbre para su defensa y protección

Ante la necesidad de que los Ayuntamientos cuenten con un padrón de la propiedad inmobiliaria municipal para tener control en este rubro y la ciudadanía conozca qué bienes inmuebles conforman la propiedad municipal, la diputada local Milena Paola Quiroga Romero, presentó una iniciativa con proyecto de decreto donde propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley orgánica municipal.
En su exposición de motivos la legisladora local adujo que el padrón inmobiliario será un instrumento de certeza de la propiedad para los municipios y garantizará que los ciudadanos sepan y conozcan que bienes inmuebles constituyen el patrimonio inmobiliario de su municipio, lo que genera certidumbre para su defensa y protección.
La integración y conformación de este padrón, será responsabilidad de la Sindicatura Municipal con el auxilio de la Oficialía Mayor, Dirección de Catastro y demás dependencias municipales y la información deberá ser pública y difundida en la página de internet del Municipio.
La propuesta de la representante popular local, es por la posible venta de bienes inmuebles de propiedad pública municipal en diversos municipios del Estado del Estado, para sanear las finanzas, frente a los retos económicos que enfrentan por la pandemia del COVID-19 y porque diversas ciudadanas y ciudadanos le han manifestado su preocupación por esta medida anunciada concretamente por el alcalde de La Paz.
“Si bien es cierto, pueden de momento dar un respiro financiero a las finanzas municipales, también se genera un detrimento en la propiedad inmobiliaria municipal” expresó Quiroga Romero.
Además, la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur, si bien es cierto, se prevé un procedimiento para la enajenación de bienes de dominio privado de los municipios, no existe claridad en dicho ordenamiento para llevar a cabo la desafectación de los bienes inmuebles de dominio público y que este fuera de manera justificada.
“No se cuenta con un inventario público que se pueda checar y que siempre se tiene que hacer mediante solicitudes de información o peticiones descansadas en el derecho de petición, considerando que para la transparencia y la debida rendición de cuentas era necesario que la ciudadanía conozca cual es el patrimonio inmobiliario municipal, ya que así, puede constituirse en observador y vigilante del mismo.
Esta iniciativa con proyecto de decreto, presentada la mañana de este martes, implica modificar el artículo 160 y se adicionan un artículo 161 Bis, los artículos 176 Bis, 176 Ter, 176 Quáter, 176 Quinquies y 176 Sexies, todos de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

PROPONEN CONSIDERACIONES A USUARIOS DEL OMMSAPAS QUE NO UTILICEN EL RECURSO

— La diputada María del Rocío Ventura García (PES) propuso adiciones y reformas a la Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur a fin de que el usuario tenga la posibilidad de solicitar al organismo de agua potable la suspensión del servicio y que evite cubrir el recurso que no se use y la acumulación de adeudos

Con la finalidad de apoyar a la economía de los ciudadanos propietarios de inmuebles que inhabitados, la diputada María del Rocío Ventura García (PES) propuso adiciones y reformas a la Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur a fin de que el usuario tenga la posibilidad de solicitar al organismo de agua potable la suspensión del servicio y que evite cubrir el recurso que no se use así como la acumulación de adeudos.
Durante la sesión ordinaria virtual del martes 26 de mayo, la legisladora expuso que busca que no genere acumulación de adeudos, recargos y con la posibilidad de que solicite el restablecimiento del servicio, por lo que busca modificar el sentido de los artículos 96 y 117 de la Ley estatal de Aguas respectivamente que indican que los usuarios tanto domésticos como comerciales “… aun cuando no se utilice el servicio de agua por un periodo determinado, el costo mínimo de operación generará la obligación de pago de una cuota que será fijada y actualizada en los términos de los estudios tarifarios correspondientes”.
En la propuesta de reforma al artículo 88, quedaría como sigue el párrafo añadido: una vez resuelta favorable y cumplimentada la solicitud a que se hace referencia en el párrafo anterior, y toda vez que el solicitante no podrá utilizar los servicios públicos correspondientes, queda relevado de la obligación a la que se refiere el artículo 96 de esta Ley.
En el artículo 117 adiciona que “la cuota a que se refiere el párrafo anterior no será aplicable en el supuesto establecido en el supuesto establecido en el segundo párrafo del artículo 88 de la presente artículo 88 de la presente Ley”.
La propuesta fue turnada a la comisión permanente del agua para su análisis y dictaminación.

EXHORTA CONGRESO DEL ESTADO A OOMSAPAS Y SHCP A IMPLEMENTAR ACCIONES EN FAVOR DE LA POBLACIÓN

— La diputada Milena Paola Quiroga Romero, presidenta de la comisión permanente del agua presentó proposición de punto de acuerdo para que OOMSAPAS difieran pagos, no apliquen recargos y a la SHCP para que emita un acuerdo y el subsidio de verano de CFE se extienda un mes más

El pleno de XV Legislatura acordó por mayoría de votos hacer sendos exhortos tanto a los organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento de los cinco municipios del Estado y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, para que tomen medidas en beneficio de la sociedad sudcaliforniana debido a la pandemia del COVID-19.
El acuerdo, tomado en la sesión ordinaria virtual de este martes 26 de mayo fue presentado por la diputada de MORENA Milena Paola Quiroga Romero y solicita a los OOMSAPAS implementar un programa de apoyo dirigido a los usuarios domésticos y comerciales del servicio de agua potable, mediante el cual pueda diferirse el pago de la facturación correspondiente a los meses de abril, mayo, junio y julio, sin que se generen en su caso recargos o multas por pago extemporáneo. De igual forma, que en dicho programa se establezca que la suma total de los adeudos de cada usuario correspondiente a esos meses, pueda pagarse en partes iguales en cada uno de los doce meses del año 2021, adicionalmente a la facturación mensual que resulte.
Por otro lado, la propuesta también contempla exhortar la SHCP para que emita un acuerdo a fin de se realice un ajuste al mecanismo de fijación de las tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico, que haga posible que la tarifa de verano que se maneja en Baja California Sur a partir del mes de mayo, se extienda su aplicación hasta el 30 de noviembre del presente año.
La legisladora señaló en su exposición de motivos, que en caso de implementarse las medidas señaladas, será un importante paliativo para quienes se encuentran en situación de desventaja por los inconvenientes que les ha provocado esta emergencia sanitaria.
Por propuesta de la diputada Mercedes Maciel se agregó que el congreso exhorte a los OOMSAPAS para que abran un periodo adelantado de pago de predial, agua y otros impuestos, y puedan allegarse de recursos, y que el congreso conforme una comisión integrada por la Junta de Gobierno para llevar el planteamiento a la SHCP.
En tanto que a diputada Soledad Saldaña propuso que se reclasifiquen las tarifas a los pequeños comercios familiares.
El punto de acuerdo fue aprobado por la unanimidad de las diputadas y los diputados.

QUE SEP E ISJ APOYEN EN LA REGULARIZACIÓN DE ALUMNOS: DIPUTADA ALMA PAYÁN

— La diputada del PRD propuso que el Estado a través de la SEP y el ISJ implementen cursos de capacitación y desarrollo a fin de reforzar el aprendizaje al término del presente ciclo escolar
— Se adicionó que la SEP facilite programas de regularización y que se estimule económicamente a los profesores que los faciliten

Ante la posibilidad de registrase rezago en el aprendizaje y conocimiento de los alumnos debido a la suspensión de clases presenciales en los planteles educativos por la pandemia del COVID-19, la diputada por el PRD en el Congreso de Baja California Sur, Alma Ildefonsa Payán Solís propuso que el Estado a través de la SEP y el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) implementen cursos de capacitación y desarrollo a fin de reforzar el aprendizaje al término del presente ciclo escolar.
Mediante una proposición con punto de acuerdo durante la sesión ordinaria virtual del martes 26 de mayo, la legisladora exhortó al gobernador del estado para que en calidad de presidente del consejo directivo del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud proponga las herramientas necesarias para reforzar el aprendizaje y capacitación de las y los jóvenes en el estado de Baja California Sur al término del presente ciclo escolar, así como a la Directora de ISJ como Secretaria Técnica del mismo consejo, para que trabaje en la elaboración de programas y cursos de capacitación y desarrollo, mismos que son impartidos por la SEP.
Su punto de acuerdo exhorta también al titular de la Secretaría de Educación Pública para que una vez recibida la propuesta y planes del ISJ, sean puestos en marcha urgentemente dada la situación presentada por la pandemia del COVID-19.
Sin embargo a propuesta del diputado Esteban Ojeda Ramírez, presidente de la comisión de educación, se adicionó que el secretario de educación convoque a las escuelas donde asisten los niños para que ese periodo los padres de familia manden a los alumnos a nivelación, y que se estimule económicamente a los profesores que brinden esa regularización.
En tanto que por propuesta de la diputada Amalia Camacho Álvarez (PAN) se adicionó que en esos espacios se incorporen los protocolos por el COVID-19.
La proposición con punto de acuerdo fue avalada con veinte votos a favor una abstención.

PROPONEN CREACIÓN DE REGIDURÍAS Y DIPUTACIONES INDÍGENAS EN BCS

— La diputada local Petra Juárez Maceda, presidenta de la comisión de asuntos indígenas presentó propuesta de reformas y adiciones a la Constitución estatal, Ley Electoral, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Orgánica municipal, todas del Estado de BCS

La diputada Petra Juárez Maceda, del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó este martes 26 de mayo en sesión ordinaria virtual un conjunto de modificaciones a diversas leyes que tienen como como objeto reconocer en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja california Sur, el derecho a la representación política en los ayuntamientos y el Poder Legislativo, de las comunidades indígenas y afromexicanas.
La iniciativa busca adicionar y/o reformar artículos de la Constitución, de la Ley Electoral, de La Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del Estado de Baja California Sur, además de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur en materia de representación política de las comunidades indígenas y afromexicanas en el Poder Legislativo y los ayuntamientos de Baja California Sur.
En su exposición de motivos, la legisladora abundó que el derecho a la representación política de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, se encuentra reconocida en la legislación estatal, y se diferencia del derecho al consentimiento libre, previo e informado, en que, si bien el consentimiento es un proceso de participación ciudadana para la toma de decisiones, no es la representación popular directa de los intereses de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, en el ejercicio del poder público, como lo sería dentro de un cabildo o una legislatura estatal.
Señaló que lo anterior lleva a la necesidad de que la representación política de los pueblos indígenas dentro del sistema jurídico hegemónico debe ser diferenciada, por motivos de respeto a su tradición normativa, así como de afirmación y garantía de sus integrantes.
En resumen, la extensa iniciativa presenta modificaciones que proponen crear las regidurías y diputaciones por el principio de representación indígena, de acuerdo al porcentaje de la población indígena radicada en los ayuntamientos y en general en el Estado.
Se propone la creación de los Consejos Estatal y Municipal indígenas y Afromexicanos quienes harán las propuestas de sus representantes a los cargos de los diferentes niveles.
La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones permanentes de puntos constitucionales y de justicia, asuntos políticos, derechos humanos y de asuntos indígenas para su análisis y dictaminación.

OFICIALIZA SECRETARIO GENERAL CAMBIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ


Santa Rosalía, BCS. –
Con el objetivo firme de eficientar el trabajo y tener una administración fortalecida, esta mañana el alcalde de Mulegé José Felipe Prado Bautista a través del Secretario General de Gobierno, Ramiro González Navarro, oficializaron cambios de cargos dentro de la XVI administración.
El alcalde anunció la titularidad del Lic. Jorge Luis Reynoso Girón en la Dirección de Protección Civil Municipal, sustituyendo a su cargo al Ing. Miguel Ángel Camarena Colmenares.
Por último, el alcalde señaló que los cambios en el gabinete son con el objetivo de fortalecer el trabajo de su gestión, principalmente para cumplir con las acciones fundamentales para la administración municipal hacia la ciudadanía.

FORTALECE CADI SUS ESFUERZOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MULEGÉ

Santa Rosalía, BCS. – Debido a la situación que atraviesa el país y nuestro municipio de Mulegé, como medida preventiva ante el Coronavirus COVID19, damos a conocer las acciones que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal, bajo la dirección de Juanita Torres de Prado, implementa de acuerdo en lo que respecta a los Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil (CADI), la directora Refugio López Inzunza comparte las acciones que se implementaron para continuar trabajando y apoyando a las familias muleginas, de acuerdo a lo dispuesto como estrategia preventiva y de contención desde que inició el receso escolar.
• El Equipo de trabajadores CADI trabajan a diario de manera virtual con información para mantener nuestra salud mental, para tener y compartir pensamientos positivos y buenas prácticas para trabajar desde casa a pesar del distanciamiento.
• Se crearon grupos de comunicación, vía la aplicación de WhatsApp, con padres de familia, fortalecidos con el apoyo de profesionales con maestra y psicóloga de CADI.
• Un manual de apoyo sobre cómo hacer clases en línea, comunicarse con sus alumnos, evaluar a distancia y convertir sus clases en video, con planeaciones virtuales de actividades que los niños y niñas vienen realizando físicamente.
• Recursos audiovisuales y guías prácticas para llevar tu clase de lo presencial a lo digital con los temas activación de protocolos con las medidas sanitarias respecto a la pandemia.
• Expertos brindan sus recomendaciones de cómo pasar en casa la pandemia y, además, ofrecen pequeñas pláticas para lograr evitar la violencia intrafamiliar en su entorno.

El Centro Asistencial para el Desarrollo Infantil (CADI) tiene como propósito ayudar a los padres y maestros a fortalecer sus esfuerzos de educación a distancia con una guía para trabajar de manera productiva en casa con estrategias de comunicación entre equipos durante situaciones de crisis.

SE RESTABLECE HORARIO: INSPECCIÓN FISCAL SUPERVISARÁ QUE ESTABLECIMIENTOS PERMITIDOS EN LOS CABOS CIERREN A LAS 10 DE LA NOCHE

San José del Cabo, BCS.– Con el fin de cumplir en todo momento con las medidas de sana distancia y de prevención que marca la Secretaría de Salud, el Gobierno de Los Cabos, a través del Departamento de Inspección Fiscal, supervisará que el cierre de establecimientos permitidos, así como tiendas de autoservicio y venta de alimentos en la modalidad para llevar, sea hasta las 10:00 de la noche, hasta nuevo aviso.

Luego de que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud determinara de manera unánime el nuevo horario para el cierre de establecimientos, posterior al análisis y revisión de casos de COVID-19 presentados en las últimas dos semanas y que por el momento la tendencia es favorable y se mantiene estable, el jefe del departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, José Manuel Márquez Ceseña, informó que estarán haciendo los recorridos pertinentes para hacer de conocimiento a todos aquellos comercios autorizados para permanecer abiertos durante la contingencia.

“Estaremos entregando el documento oficial a cada uno de los establecimientos, lo cual, traerá un beneficio para todos aquellos negocios que tienen venta de alimentos, como: taquerías y carros de hot-dogs, que normalmente su venta es en la noche, a partir de las 05:00 o 06:00 de la tarde”, destacó.

Para finalizar, el servidor público recordó que a partir de la determinación de establecer medidas más enérgicas para frenar el mayor número de contagios masivos en el destino, la venta de alimentos para llevar definitivamente se vio perjudicada, por lo que aseguró que estas dos horas más de actividad, vendrán a beneficiar en la economía local.

INTEGRANTES DE PAMAR PROMOVIERON LA CAMPAÑA “QUÉDATE EN CASA”

San José del Cabo, BCS.– Hijos de madres solteras adscritas al Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias de Los Cabos (SMDIF), realizaron un video promocional sobre la campaña “Quédate en Casa”, con la intención de crear consciencia en los chicos que, -como ellos-, han tenido que seguir las indicaciones del sector Salud, para el bienestar de quienes radican en Los Cabos; sin embargo, el contenido de esta grabación está principalmente dirigido a todos los jóvenes y adultos que no han seguido las recomendaciones y pueden ser potencial activo de contagios.

Los jóvenes invitaron a la sociedad a quedarse en casa, para que las estadísticas de contagios y decesos a causa del COVID-19 no aumenten, al tiempo que promovieron que el permanecer en casa puede llegar a ser divertido, realizando videos a distancia con amigos, así como haciendo deporte o participando en clubes de lectura en línea, por mencionar algunas actividades.

Para finalizar, se hace hincapié en la importancia de mantenerse activo desde casa, y de acatar las medidas de higiene y sana distancia que el sector Salud recomienda, para prevenir que los casos de coronavirus en el destino vayan en aumento y sea posible la pronta recuperación de la economía local.

LOS CABOS SE PREPARA PARA REACTIVARSE COMO DESTINO TURÍSTICO: ALCALDESA ARMIDA CASTRO

— En coordinación con todos los sectores, el Gobierno Municipal busca evitar la pérdida de empleos

San José del Cabo, BCS.– Independientemente de no contar con una fecha exacta para reactivar las actividades, existe el compromiso de los prestadores de servicios turísticos por trabajar en la elaboración de manuales de operación, que garanticen el cumplimiento de las medidas que marca la Secretaría de Salud, así lo informó la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

Lo anterior, luego de que el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunciara que los fines de semana largos no se van a cancelar, para apoyar en la reactivación del sector tras la emergencia sanitaria por COVID-19, y por ende, evitar la pérdida de empleos.

En entrevista con el Heraldo de México, la primera edil cabeña señaló que respetar las medidas que marca el sector Salud, para garantizar la seguridad de los turistas en el destino, será un logro basado en la coordinación y buena comunicación entre todos los sectores de la población.

“Estamos trabajando para que todos los prestadores de servicios turísticos puedan estar en la capacitación constante del cuidado de permanecer con la sana distancia, para garantizar a quienes nos visitan, que su estancia será como siempre: una experiencia inolvidable”, destacó la servidora pública.

De igual forma, hizo énfasis en los fines de semana largos, mismos que sin duda, beneficiarán a que el turismo apueste por los destinos de playa, para lo que Los Cabos estará listo, una vez que la contingencia haya pasado.

“Nosotros no tenemos una fecha de arranque, pero si tenemos ya un manual de operación, un compromiso del sector empresarial, de los hoteleros y restauranteros, para cumplir con las normas, de trabajar en conjunto con Salud y con la supervisión permanente de Protección Civil”, concluyó.

RSS